Está en la página 1de 2

De Nicaragua 7mo grado

Fecha: 04-02-2021 . Escuela Montessori


Jan Amos Comenius
Unidad: I. Espacio territorial de Nicaragua
Competencia del eje transversal:

 1.Práctica valores de patriotismo al cuidar, conservar los bienes


naturales, artísticos, culturales e históricos como patrimonio
nacional.
 2.Muestra interés por conocer, proteger y preservar los
elementos del patrimonio natural como parte de la riqueza del
país.
 3.Promueve La protección, recuperación y conservación de la
Biodiversidad Nacional respetando las leyes que protegen el Patrimonio Nacional.

Competencia de grado: Domina los elementos cartográficos básicos del espacio geográfico representado en mapas
que le permitan reconocer su entorno.

Indicador de logro: usa el mapa y la esfera como representaciones cartográficas para la localización
y descripción de hechos y fenómenos del país.
Tema: representaciones cartográficas.
Conceptos:
Cartografía:
Es la ciencia que se dedica al estudio y a la elaboración de mapa que sirve para la navegación, y para la ubicación del
ser humano.
El ser humano ha hecho uso de la esfera y de los mapas en función de tener una representación parcial o total de la
tierra. A través de esta se permite a las personas tener una visión cercana de los complejos y diversos fenómenos
geográficos que se manifiestan en la tierra.
cartografía es un sistema de representación gráfica que establece una relación
ordenada entre un punto de la superficie curva de la tierra y los de una superficie
plana (mapa).
El ser humano ha hecho uso de la esfera y de los mapas en función de tener una
representación parcial o total de la tierra. A través de esta se permite a las
personas tener una visión cercana de los complejos y diversos fenómenos
geográficos que se manifiestan en la tierra.

Mileydi Lisbeth Gámez Pérez


Mapa: es una representación total o parcial de la tierra sobre una
superficie plana. La desventaja de los mapas es la distorsión que
resulta al querer representar la Tierra en una forma plana, siendo su
forma real elipsoidal (ovalado). A un lado del mapa o en la parte
inferior hay indicaciones que explican lo que significan los colores o
símbolos, estas indicaciones se llaman referencias o leyendas. Y
también está la escala de los mapas: que es la relación que existe entre
un objeto real (por ejemplo, la superficie de la Tierra o una porción de
ella) y la representación del mismo que hace.
Los mapas contienen una gran cantidad de datos geográficos, para
obtener dicha información se necesita saber leer los mapas. Para ello
necesitamos saber usar las coordenadas geográficas, la escala en que
están construidos, diferenciar que tipo de mapa es, y el significado de
los símbolos que posee, así mismo la orientación del mapa, por ello es
necesario el uso correcto de los símbolos convencionales.
Por el contenido de los mapas los podemos dividir en:
Geográficos: estos cubren grandes extensiones, tienen información generalizada de la representación del mundo,
continente o país.
Temáticos: son elaborados con el criterio de explicar determinada temática como: suelo, vegetación, clima,
hidrografía, religión, históricas lenguas, y relieve.
Actividades:
Escriba tres razones que fundamenten la necesidad de representar la tierra.
Elabore un cuadro comparativo de las ventajas y desventajas del uso de la esfera y el mapa.
Dibuja una esfera destacando en ella al continente americano y coloreando lo que corresponda a Nicaragua.
Apoyado en un mapa de Nicaragua:
1. Señale sus elementos principales.
2. Haga una lista de los símbolos que logre observar en el mapa y dibújelos.

Mileydi Lisbeth Gámez Pérez

También podría gustarte