Está en la página 1de 6

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION

DIVERSIFICADA
INED COMPUTACION

NOMBRE:
Dolny Máel López Arévalo

CATEDRÁTICO:
José Víctor Cortez Lazo
CATEDRA:
Biología
GRADO:
5to. Bachillerato en Computación
SECCIÓN:
“B”

10 de agosto del 2023


LOS PLANETAS

Los planetas son cuerpos celestes que giran alrededor de una estrella, de la que
reciben su luz. En el Sistema Solar esa estrella es el Sol. Los planetas que
giran en torno a otras estrellas que no son el Sol se llaman
planetas extrasolares. Estos planetas tienen una masa mayor a la de Júpiter, el
planeta más grande del Sistema Solar. El primer planeta extrasolar se
descubrió en 1995.

LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR

Hasta agosto de 2006 el Sistema Solar estaba formado por nueve planetas. Sin
embargo, el descubrimiento en 2005 de Eris, otro cuerpo celeste un poco más
grande que Plutón, hizo replantearse a los científicos la definición de planeta
del Sistema Solar. Finalmente, en agosto de 2006, la Unión Astronómica
Internacional estableció las condiciones que debía cumplir un cuerpo para ser
planeta del Sistema Solar y creó una nueva clase de objetos celestes: los
planetas enanos. Plutón, Eris y Ceres pasaron a formar parte de los planetas
enanos.
De esta forma, los planetas del Sistema Solar son ocho: Mercurio, Venus,
Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Estos planetas tienen
tamaños, masas, temperaturas y composición diferentes.

Mercurio │ Venus │ La
Tierra │ Marte │ Júpiter │ Saturno │ Urano │ Neptuno
 

Mercurio: gira alrededor del Sol más cerca que cualquier otro planeta, por lo
que es seco y cálido. Se cree que su interior es semejante al de la Tierra,
compuesto fundamentalmente por hierro.
Venus: es el objeto más brillante de nuestro cielo, después del Sol y la Luna.
Incluso se puede observar a simple vista en algunas épocas del año, una hora
antes de la salida o una hora después de la puesta de Sol. Es el más cálido de
los planetas, con una temperatura en la superficie de unos 470 ºC.

La Tierra: es el único planeta conocido que tiene vida, gracias a su atmósfera


rica en oxígeno, a las temperaturas moderadas, al agua abundante y a una
composición química variada. El planeta se compone de rocas y metales,
sólidos en el exterior, pero fundidos en el núcleo.
Marte: se caracteriza por su color anaranjado, y se conoce como el planeta
rojo. Como su atmósfera es muy poco densa, hay una diferencia en las
temperaturas de hasta 100 ºC entre el día y la noche. El planeta parece un
desierto frío, con profundos cañones y valles, y volcanes gigantes.

Júpiter: es el planeta más grande de nuestro Sistema Solar, con un volumen


1,400 veces mayor que el de la Tierra. Está formado casi todo por gas. Es el
planeta del Sistema Solar que más satélites tiene girando a su alrededor.
Saturno: que se distingue por sus anillos, es el segundo planeta más grande
del Sistema Solar y el menos denso de todos. Los anillos están formados por
polvo y rocas cubiertas de hielo, que giran alrededor del planeta. Posee
también un gran número de satélites, el mayor de los cuales es Titán, que
presenta una niebla anaranjada muy densa que oculta su superficie.

Urano: también tiene anillos, pero muy tenues y más oscuros que los de
Saturno. Su color azul verdoso se debe a un gas, llamado metano, que está
presente en su atmósfera fría y clara. Por la forma de girar el planeta, la noche
y el día duran 42 años cada uno.
Neptuno: tiene un sorprendente color azul debido a la presencia de gas
metano en su atmósfera. En él se producen violentas tormentas y los vientos
más fuertes del Sistema Solar. Está rodeado por cinco anillos muy débiles y
tiene también varios satélites, el mayor de los cuales es Tritón.

También podría gustarte