Está en la página 1de 17

PODEMOS DEFINIR LA CORRUPCIÓN

COMO:
• Situación o circunstancia en que los
funcionarios públicos u otras
autoridades públicas están
corrompidos.
• Una manifestación de las debilidades
institucionales, bajo estándares
morales, incentivos sesgados y falta
de aplicación de la Ley.
• El término corrupción abarca
nepotismo y favoritismo en materia de
contratación de personal y ascenso en
el sector público.
CAUSAS

• El sueldo mínimo de los trabajadores


públicos hace que estas busquen otros
modos para conseguir dinero.
• El poco conocimiento de que hacen las
autoridades con nuestro dinero.
• El poco interés de las personas por
participar en actos de fiscalización y
evaluación de la gestión publica.
• La falta de servicio profesional que se
fiscalice los actos de las autoridades.
CONSECUENCIAS
• Puede perjudicar el
funcionamiento de las
instituciones publicas.
• Se pueden eliminar leyes que
pueden ser de gran ayuda en la
sociedad.
• Menos inversionistas para nuestro
país.
• Permite la aprobación y operación
de leyes, programas y políticas,
sin sustento o legitimidad popular.
• Revitaliza una cultura de la
corrupción y contribuye a su
proliferación.
Existen diversos tipos de corrupción desde la
extorsión y el soborno, hasta las que se refieren a
tipos específicos y especiales. Estos tipos son:

Extorsión

Es cuando un servidor público,


aprovechándose de su cargo y
bajo la amenaza, obliga al usuario
de un servicio público a
entregarle una recompensa.
SOBORNO:
Es cuando un ciudadano o una
organización, entrega a un
servidor público, determinada
cantidad de dinero, con el EJEMPLO
propósito de que obtenga una •Policías al acecho y multas sin facturas
respuesta favorable a un trámite o “Eran las ocho y media de la mañana. El
solicitud, independientemente si semáforo estaba en verde y había mucho atasco,
con lo que mi coche quedó en mitad de un cruce.
cumplió o no con los requisitos En el momento en el que llegué al otro lado, tenía
legales establecidos. a dos policías esperándome. Empezaron a
pedirme dinero, empezamos a negociar cuánto, y
acabé dándoles 500 pesos”. “Estos policías saben
dónde ponerse, donde el tráfico es lento y la
gente va de camino a la oficina, sin tiempo de
pararse a discutir”. Otro testimonio cuenta que le
multaron por ir montado en una bicicleta sin
seguro.
Colusiones
Es la asociación delictiva que realizan servidores
públicos con contratistas, proveedores y arrendadores,
con el propósito de obtener recursos y beneficios ilícitos,
a través de concursos amañados o, sin realizar estas, a
pesar de que así lo indique la ley..
Peculado

Es la apropiación ilegal de
los bienes por parte del servidor
público que los administra.
Fraude
Es cuando servidores públicos
EJEMPLOS
venden o hacen uso ilegal de
bienes del gobierno que les han • Trabajo en casa: Una compañía le promete
confiado para su administración. ganar dinero fácil trabajando en su casa. Después
le pide a usted que la ayude aceptando un pago y
después enviándole dinero (menos su paga)
mediante un pago electrónico o giro postal
(money order).
• Pagos excesivos: Usted anunció algo a la
venta y el comprador “accidentalmente” le envía
más que el precio. Después el comprador le pide
que deposite su pago y que le envíe la cantidad
extra.
• Enamoramiento: Alguien especial a quien
usted ha conocido en línea promete ir a los
Estados Unidos para estar con usted. Le pide que
usted le envíe dinero directamente o que deposite
su cheque o giro postal y le envíe el dinero en
efectivo para cubrir los gastos del viaje.
TRAFICO DE INFLUENCIAS

Es cuando un servidor público utiliza su


cargo actual o sus nexos con funcionarios
o integrantes de los poderes del estado,
para obtener un beneficio, o para favorecer
determinada causa u organización.
FALTA DE ÉTICA
Es un tipo especial de corrupción
que si bien no tiene que ver
directamente con la apropiación
ilegal de recursos del gobierno y
de ciudadanos usuarios, sí entraña
entre algunos servidores públicos,
una conducta negativa que va en
contra de los propósitos y metas
de las instituciones públicas. Esta
falta de ética se pude observar
cuando determinado servidor
público no cumple con EJEMPLO
los valores de su institución, es Un Periodista, cuando se aprovecha
decir, cuando no conduce sus de su rol para cubrir noticias de
actos sangre y en vez de darle un sentido
con: honestidad, responsabilidad,
profesional, lo que hace es
aprovecharse de esa noticia para
profesionalismo, espíritu de
mostrar imágenes sangrientas e
servicio, por citar algunos.
inesperadas que crean un impacto
fuerte tanto en los familiares, como en
la comunidad.
Pueden distinguirse cuatros elementos que
caracterizan la corrupción:

1. Toda acción corrupta consiste en


la trasgresión de una norma.
2. Se realiza para la obtención de
un beneficio privado.
3. Surge dentro del beneficio de
una función asignada.
4. El individuo corrupto intenta
siempre encubrir activamente su
comportamiento.
También dentro de las características de
corrupción cabe destacar que:
1. Involucra a más de una persona.
2. Implica una cierta discreción.
3. Implica una obligación mutua.
4. Los corruptos intentan camuflar estas prácticas
tras justificaciones legales.
5. Estas prácticas siempre suponen un cierto grado
de decepción.
6. Es una traición a la confianza.
7. Violan las normas de los deberes y las
responsabilidades dentro de la dinámica
social

También podría gustarte