Está en la página 1de 21

Tutorial paso a paso: todo lo que debes hacer antes de

empezar a invertir en Bolsa


despiertatudinero.com/tutorial-paso-a-paso-todo-lo-que-debes-hacer-antes-de-empezar-a-invertir-en-bolsa

30 de marzo de 2017

Estás decidido a empezar a invertir en Bolsa para que tu dinero trabaje para ti y te genere
ingresos. Te sientes motivado, lleno de energía e impaciente para empezar a conseguir
beneficios. Te sientas delante de tu ordenador dispuesto a todo, das un sorbo a tu vaso de
agua y… te das de frente con la cruda realidad: ¡no sabes por dónde empezar!

Decides investigar en la red, por lo que te pasas horas y horas leyendo blogs y portales
financieros tratando de descubrir cuáles deben ser tus primeros pasos. Sin embargo, todo
el mundo te dice cosas distintas, incluso contradictorias, por lo que llega un
momento en el que te sientes totalmente perdido sin saber qué hacer. Y es
entonces cuando toda esa motivación y energía que tenías se convierte en agobio,
cansancio y desesperación.

¿Te resulta familiar esta situación?

Si es así…

… ¡aquí tienes la solución!


Como yo también viví esta situación, sé que en este momento de agobio lo que necesitas
es que alguien te acompañe en cada uno de los pasos que debes dar para
empezar a invertir en Bolsa con buen pie. Y, precisamente porque tuve que pasar
por lo mismo que tú, ahora quiero ser yo quien te ayude a ti.

1/21
En mi caso me llevó mucho tiempo descubrir, comprender y aplicar todo lo que voy a
contarte a continuación. Tuve que aprenderlo a base de prueba y error y me hubiera
encantado que alguien me indicase el camino que debía seguir. Por eso he creado este
tutorial, para que descubras, paso a paso y en pocos minutos, todo lo que debes hacer
antes de empezar a invertir en Bolsa, de manera que puedas aplicarlo desde ya y te
ahorres un montón de tiempo, dinero y esfuerzo.

Y, aunque este tutorial sea gratuito, está lleno de valor, por lo que a cambio de
compartirlo contigo voy a pedirte una cosa: que vuelvas a sentir la motivación y la
energía que tenías en el momento en el que decidiste empezar a invertir en
Bolsa.

¡Vamos allá!

Paso nº1. Decide qué tipo de ingresos quieres conseguir con tus
inversiones
Uno de los errores más frecuentes que observo en las personas que quieren empezar a
invertir en Bolsa es no tener claro qué tipo de ingresos quieren conseguir con sus
inversiones. Y, ¿sabes qué pasa cuando no tienes claro lo que quieres conseguir? Que no
sabes lo que debes hacer ni por dónde tirar.

Además, no se trata sólo de conocer los distintos tipos de ingresos que tienes a tu
disposición, sino de saber cuál encaja mejor con tus objetivos y tu estilo de vida.

Elegir un tipo u otro va a condicionar la cantidad de dinero que vas a ganar,


cuándo vas a cobrarlo y cómo tendrás que gestionar el conjunto de tus
inversiones.

Por este motivo, ahora que ya tienes muy claro que quieres invertir en Bolsa para poner tu
dinero a trabajar, lo primero que debes hacer es decidir qué tipo de ingresos
quieres conseguir con tus inversiones.

Básicamente tienes a tu disposición dos tipos de ingresos: las plusvalías y los


dividendos.

Ingresos vía plusvalías


Las plusvalías son los beneficios que consigues cuando vendes tus acciones a
un precio superior al que las compraste.

Por ejemplo, si compras cien acciones a 9€ cada una (inviertes 900€) y las vendes a 11€
(recuperas 1.100€) obtienes unas plusvalías de 200€ (1.100€ – 900€ = 200€).

Fíjate en que para convertir esas plusvalías en beneficios reales debes vender tus acciones.
Mientras no las vendas, lo que tienes en realidad son plusvalías latentes, las cuales
todavía no se han traducido en ingresos en tu cuenta de inversión.

2/21
Ingresos vía dividendos
Los dividendos son la parte de los beneficios que una empresa reparte entre
sus accionistas. Por lo tanto, son un ingreso que recibes en tu cuenta de inversión por el
simple hecho de tener tus acciones.

Cada año las empresas anuncian la cantidad de dividendos que pagarán por cada una de
sus acciones así como la fecha exacta del pago, por lo que puedes saber de antemano
cuánto dinero vas a cobrar y cuándo lo recibirás.

Por ejemplo, si una empresa anuncia que pagará en 2017 un dividendo de 1,39€ por
acción, significa que tú como accionista cobrarás 1,39€ por cada una de tus acciones. Por
lo tanto, si tienes cien acciones cobrarás unos dividendos de 139€, mientras que si tienes
mil acciones cobrarás 1.390€.

Fíjate en que, una vez has comprado tus acciones, vas a cobrar el mismo dividendo tanto
si estas suben de precio como si bajan, ya que te pagan una cantidad de dinero fija por
cada acción con independencia de cuál sea su precio.

Plusvalías vs dividendos
Ahora, para que puedas decidir que tipo de ingresos te conviene más según tu situación
particular, voy a mostrarte cuál de ellos te permite ganar más dinero y cuál
aporta mayor estabilidad a tu nivel de ingresos:

¿Cuál te permite ganar más dinero?


Las plusvalías te dan la posibilidad de disfrutar de mayores rentabilidades y
en menos tiempo que los dividendos, ya que te permiten aprovechar fuertes subidas
en los precios.

Mientras resulta bastante complicado conseguir una rentabilidad anual inicial vía
dividendos superior al 7% – 8%, no es extraño ver plusvalías del 20%, 30% o más. Como
ejemplo te cuento cómo gané un 58% en un año en la Bolsa.

Obviamente, nadie te garantiza que consigas esas plusvalías, y mucho menos en todas y
cada una de tus inversiones. Lo más probable es que mientras algunas de tus acciones
suban de precio, otras se mantengan durante un tiempo por debajo del precio que pagaste
por ellas.

Lo que sí debes tener claro es que las plusvalías te dan la posibilidad de ganar
bastante más dinero y en menos tiempo que los dividendos.

¿Cuál aporta más estabilidad a tu nivel de ingresos?


No sólo debes fijarte en la cantidad de dinero que puedes llegar a ganar, sino también en
cómo van a repartirse tus ingresos en el tiempo.

3/21
En este sentido, los dividendos aportan más estabilidad a tus ingresos, ya que te
permiten saber de antemano la cantidad de dinero que vas a cobrar por cada una de tus
acciones y la fecha exacta en la que te pagarán.

Por cierto, algunas empresas concentran sus dividendos en un único pago anual, mientras
que otras los reparten en dos o tres pagos más pequeños distribuidos a lo largo del año.

En el caso de las plusvalías, en cambio, nunca sabrás cuándo podrás conseguirlas, por lo
que puede que algunas veces ingreses mucho dinero de golpe mientras que en otras te
pases muchos meses sin cobrar nada.

Entonces, ¿que tipo de ingresos te conviene más?

Pues dependerá de tu situación particular. Mi recomendación es que elijas el tipo de


ingresos que más encaje con tu estilo de vida y tus necesidades financieras.

Recuerda que si necesitas la estabilidad que te aporta el hecho de saber


cuánto y cuándo vas a recibir dinero de tus inversiones, los dividendos serán
el tipo de ingresos más adecuado para ti. En cambio, si no necesitas dicha
estabilidad, las plusvalías te permitirán conseguir una mayor rentabilidad
por tu dinero.

Ahora que estás justo en el momento de empezar a invertir en Bolsa, una mezcla de
ambos tipos de ingresos puede ser la mejor opción. De esta manera podrás
enfocar una parte de tus inversiones a los dividendos para disfrutar de unos ingresos
estables, y destinar el resto a las plusvalías para aprovechar las oscilaciones de los precios
y dar un impulso a la rentabilidad de tu cartera. Un reparto del 50% – 50% puede
ser un buen punto de partida.

Paso nº2. Elige la filosofía de inversión más adecuada para ti


Una vez tienes claro qué tipo de ingresos te conviene más según tu situación particular,
debes elegir una filosofía de inversión sólida, definida y adecuada a tus
necesidades.

Con filosofía de inversión me refiero al marco conceptual que marcará tu manera


de pensar respecto a tus inversiones. Se trata, además, del conjunto de normas
que te dirán en todo momento lo que puedes y lo que no puedes hacer para invertir con
éxito.

Si todavía no tienes claro cuál es la filosofía de inversión que más se adapta a tus
necesidades, no te pierdas la ¡MEGA GUÍA! Encuentra el tipo de inversión más
adecuado para ti.

Al empezar a invertir en Bolsa, la mayoría de personas cometen el terrible error de no


tener claro qué tipo de inversión siguen, por lo que se sienten perdidas y sin saber qué
hacer.

4/21
Y es que elegir la filosofía adecuada puede facilitarte mucho el camino hacia
tus objetivos, mientras que no hacerlo podría convertirse en un obstáculo
insalvable.

(Ya ves lo importante que es seguir una filosofía de inversión adecuada. Si aún no la tienes
y un pequeño despiste ha hecho que te saltaras la MEGA GUÍA, este es el momento ideal
para leerla).

Paso nº3. Prepara las herramientas que necesitas sin gastarte ni


un euro
Si tu objetivo al querer empezar a invertir en Bolsa es ganar dinero, debes ser capaz de
verla como un negocio o una actividad profesional. Y, como en todo negocio o actividad
profesional, debes tratar de mantener los costes lo más bajos posible.

Piénsalo así. Tus inversiones te generarán unos ingresos, ya sea vía plusvalías, dividendos
o una combinación de ambos, a los cuales tendrás que restar todos los costes relacionados
con tu actividad inversora para obtener tus beneficios reales.

Y, ¿sabes de dónde vienen los mayores costes de inversión para la mayoría de la gente que
empieza a invertir? De la compra y contratación de un montón de herramientas
que realmente no necesitan.

Así que ahora voy a decirte lo que sí o sí necesitas para invertir y lo que no.
Créeme, te ahorrarás mucho dinero y bastantes dolores de cabeza.

Herramientas que SÍ o SÍ necesitas para empezar a invertir en


Bolsa
Sólo hay tres herramientas que sí o sí necesitarás para invertir, ya sea ahora
que estás empezando o cuando lleves veinte años de carrera inversora. Dos de ellas son
seguramente las que estás usando ahora mismo para leer este tutorial.

Un ordenador

Cualquier ordenador que soporte un programa de hojas de cálculo tipo Excel


te sirve. Así que no te hace falta gastar dinero para comprar uno nuevo y más potente, el
que tienes ahora es más que suficiente para poder empezar a invertir en Bolsa con éxito.

Y, ¿qué hay del móvil o la tableta? En mi opinión, te resultarán útiles si quieres consultar
los precios de tus acciones o introducir una orden de compra o venta, cosa que, ya te
aviso, NO tendrás que hacer muy a menudo.

Sin embargo, para hacer tus análisis y saber qué empresas comprar, decidir
cuándo comprarlas y gestionar el global de tu cartera, el móvil y la tableta te pueden
resultar incómodos, ya sea por su pequeña pantalla o por la limitación a la hora de
usar hojas de cálculo.

5/21
Una conexión ADSL

Tu conexión ADSL doméstica. Y punto. Nada de conexiones de máxima velocidad,


ni de segundas conexiones por si falla la primera, ni demás cosas raras. Recuerda que no
vas a estar comprando y vendiendo acciones a todas horas, ya que eso no sería invertir,
sino especular.

En realidad, sólo necesitarás conectarte a Internet cuando quieras poner una orden de
compra o venta, consultar precios o descargar los estados financieros de una empresa, lo
que va a representar, como mucho, el 5% del tiempo que destines a tus inversiones.

Un bróker

Como no puedes comprar y vender acciones directamente en la Bolsa, ya que


para ello debes tener una licencia, tendrás que contratar los servicios de un bróker para
que ejecute las compras y ventas a tu nombre.

Más adelante te explicaré qué brókers son mis favoritos y cómo abrir tu primera cuenta de
inversión paso a paso, por lo que ahora no voy a extenderme en este tema. Luego te lo
cuento

Sólo necesitas 3 herramientas para empezar a invertir en Bolsa: un ordenador, una ADSL
y un… Clic para tuitear

Otras herramientas gratuitas opcionales


Aparte de las imprescindibles, como el ordenador, la conexión ADSL y el bróker, hay otras
herramientas GRATUITAS que también te pueden resultar interesantes a la hora de
empezar a invertir en Bolsa.

«Mi Cartera» de Investing.com

Se trata de una funcionalidad gratuita del portal financiero Investing.com que te


permite hacer un seguimiento de tus inversiones, como por ejemplo consultar las
cotizaciones, organizarlas según distintos criterios y poner alarmas que te avisen cuando
suban o bajen de un determinado precio. Aquí tienes un tutorial paso a paso sobre
cómo configurarla y usarla a tu gusto.

Accesorios varios

A mi me gusta usar calculadora, papel y boli. Por eso mi despacho siempre está lleno de
papeles con garabatos que a veces ni yo mismo comprendo. Así que si quieres comprobar
que no necesitas muchas herramientas para ganar dinero en Bolsa, te abro las puertas
de mi despacho inversor.

Lo que NO necesitas y te hará malgastar tu dinero

6/21
Ahora que ya conoces las herramientas que necesitas para empezar a invertir en Bolsa,
quiero comentarte las que NO necesitas pero que mucha gente todavía se empeña en
comprar y contratar pensando que son la clave para ganar dinero.

Créeme, no desangres tu capital antes incluso de empezar a invertir con


herramientas inútiles que no te servirán para nada.

No malgastes tu dinero con herramientas inútiles incluso antes de empezar a invertir. Clic
para tuitear

Cotizaciones en tiempo real

Si consultas cualquier portal financiero verás que las cotizaciones aparecen con un retraso
de unos quince minutos. Esto significa que el precio que estás viendo no es el actual, sino
el que había hace un rato.

Muchos novatos piensan que invertirán mejor si contratan una cuota mensual para tener
acceso a las cotizaciones en tiempo real, ya que podrán comprar y vender antes que nadie.

Pero, ¿sabes qué? La inversión es una disciplina muy relajada, por lo que no te
hará falta consultar los precios continuamente, y mucho menos en tiempo real.

Sólo te interesará conocer las cotizaciones cuando te estés planteando una posible compra
o una posible venta, lo que ocurrirá sólo de vez en cuando. Además, no necesitas estar
pegado a tu monitor mirando los precios para comprar y vender, ya que puedes colocar
órdenes que se ejecuten al precio que tú quieras sin que tú estés presente.

Así que olvídate de pagar una cuota para tener acceso a los precios en tiempo real y
destina tu dinero a lo que de verdad te hará conseguir beneficios: tu
formación y tus inversiones.

Monitores múltiples

Muchas personan creen que para empezar a invertir en Bolsa necesitan tener dos, tres o
incluso más monitores conectados a su ordenador, lo cual es absurdo.

En serio, que no te coman el tarro diciéndote que necesitas tener gráficos de precios
(seguramente en tiempo real) en un monitor, las noticias financieras en otro y no sé qué
historias en un tercero.

Dime una cosa: ¿tu portátil u ordenador de mesa tiene pantalla? Si es así, ya tienes el
número de monitores óptimo para empezar a invertir en Bolsa con éxito y
ganar dinero.

Suscripciones de pago a boletines financieros

Un clásico. Si quieres leer noticias financieras puedes entrar en cualquier portal online y
tener toda la información que quieras de forma gratuita, sin necesidad de pagar nada.

7/21
– Pero Marc, es que los que me vendieron la suscripción me dijeron que tenían
información especial que sólo yo conocería…

– Sí, claro, tú y los otros millones de personas que están suscritas.

En serio, que no te cuenten milongas. Destina tu dinero a formarte y ponlo a


trabajar para ti, no para otros.

Paso nº4. Abre una cuenta de inversión con el bróker adecuado


Como te comentaba antes, una cuenta de inversión con un bróker es una de las tres
herramientas imprescindibles que necesitas para empezar a invertir en Bolsa.

Así que ahora voy a contarte qué brókers son mis preferidos, porqué me gustan más
que el resto y cómo abrir tu primera cuenta de inversión paso a paso.

Aviso: realmente hablo de ellos porque son los que más me han gustado de los que he
conocido, ya que no me pagan nada por hacerlo.

Lo que debes tener en cuenta a la hora de elegir un bróker con el


que empezar a invertir en Bolsa
Pues muy fácil: el más barato de entre los que satisfagan todas tus necesidades.

Elije el bróker más barato de entre los que satisfagan todas tus necesidades. Clic para
tuitear

Y, ¿cuáles son tus necesidades? Pues de nuevo, muy fácil: poder comprar y vender
acciones de empresas a través de una plataforma online fiable.

Muchos brókers te darán la posibilidad de negociar con una infinidad de complejos


productos financieros, operar incluso en los mercados de otros planetas y contratar un
montón de servicios adicionales. Vale, todo esto no te interesa.

Lo que tú quieres únicamente es poder poner una orden de compra o de venta de


empresas europeas (y quizás americanas) al precio que quieras y cobrar los dividendos
cuando te toque. Por lo tanto, no necesitas un bróker muy completo, ya que por
definición los servicios que tú vas a utilizar los ofrecen absolutamente todos.

Los brókers que yo uso


A lo largo de los años he probado bastantes brókers, algunos de los cuales me han gustado
más que otros. No obstante, actualmente invierto sólo con dos:

Degiro
Bróker Naranja de ING Direct

¿Por qué Degiro?

8/21
Porque es de los más baratos que conozco. En el momento de escribir estas líneas, sus
tarifas son las siguientes:

Como puedes ver, tiene comisiones de compra y venta muy bajas para la Bolsa española.
No te cobra comisión de custodia, ni por el cobro de dividendos, ni tampoco
requiere una cantidad mínima para abrir una cuenta. Lo que sí te cobra es
una comisión de conectividad de 2,5€ al año por cada Bolsa en la que
inviertas, exceptuando la española:

Para saber las comisiones de las acciones de empresas extranjeras debes consultar aquí
cada una de las Bolsas, las cuales son más bajas que en la mayoría de brókers.

Además, las veces que he contactado con ellos me han respondido rápido y con
profesionalidad, y su plataforma online no me ha dado ningún problema.

La única pega que le he encontrado desde que invierto con ellos es que, en su caso, el
Fondo de Garantía de Depósitos sólo cubre hasta 20.000€ por cuenta y titular, lo que
significa que si el bróker quiebra, tu capital está cubierto hasta esa cifra.

Nota: esto del Fondo de Garantía es en la teoría, ya que, en la práctica, cuando un


bróker quiebra normalmente es absorbido por otro, el cual se hace cargo de las cuentas
de sus clientes. Por lo tanto, aunque debes tener en cuenta la cobertura del Fondo de
Garantía, tampoco debes agobiarte ni obsesionarte con el tema.

9/21
¿Por qué el Bróker Naranja de ING Direct?

Porque llevo muchos años trabajando con él y, antes de la entrada de los brókers low cost,
era de los pocos brókers sistémicos (pertenecientes a un banco) con comisiones
«asequibles».

Además, hasta hace relativamente poco tiempo permitía tener las acciones de la Bolsa
española en cuentas nominativas, lo que significa que tus acciones estaban a tu
nombre. Por un cambio en la Ley, no obstante, en la actualidad todos los brókers
utilizan cuentas omnibus, lo que significa que tus acciones no están a tu nombre, sino
a nombre del bróker. Por lo tanto, con este cambio de Ley, el Bróker Naranja perdió esta
ventaja.

Sus tarifas actualmente son las siguientes:

10/21
Como puedes ver, si no realizas una compra o una venta durante seis meses, te cobran
una comisión de custodia de 4,84€ por cada empresa (valor como dicen ellos)
que tengas. Pero incluso en mi caso, que llevo muchos años con ellos y soy de comprar y
vender más bien poco, nunca han pasado seis meses sin que comprara o vendiera alguna
acción, por lo que en la práctica nunca he pagado dicha comisión de custodia.

A pesar de ser más caro (realmente hay pocos tan baratos como Degiro), el Bróker
Naranja está cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos holandés hasta los 100.000€
por cuenta y titular para las cuentas de efectivo y hasta 20.000€ para las acciones.

Por lo que respecta a su plataforma online y su servicio de atención al cliente, tampoco


tengo ninguna queja.

Entonces, ¿cuál deberías elegir para empezar a invertir en Bolsa?


Si estás empezando a invertir en Bolsa, te recomiendo hacerlo sólo con un bróker para
mantenerlo todo lo más simple posible. Y, a día de hoy, me quedaría sin ninguna
duda con Degiro, por ser el más barato de entre los que cubren todas mis
necesidades.

11/21
Una vez superados los 20.000€ en tu cuenta de inversión, me plantearía abrir una cuenta
con el Bróker Naranja (u otro bróker low cost). Yo seguí el proceso inverso, pero porque
Degiro no existía (al menos en España) cuando empecé a invertir. Y, para que veas que no
me obsesiono con la cobertura del Fondo de Garantía, no me preocupa en absoluto el
hecho de tener más de 20.000€ en mi cuenta con ellos.

Cómo abrir tu primera cuenta de inversión paso a paso


Ahora que ya sabes que elegiría Degiro si tuviera que empezar a invertir en Bolsa, voy a
mostrarte cómo abrir tu primera cuenta de inversión con ellos paso a paso. Si
por el motivo que sea prefieres empezar con otro bróker, no te preocupes, ya que el
proceso será muy similar.

Pues bien, lo primero que tienes que hacer es entrar en su página web.

Una vez dentro, debes hacer clic en el botón verde «Sí, quiero hacerme cliente«:

Te llevará a una página donde deberás indicar tus datos y hacer clic en el botón azul
que encontrarás abajo del todo para registrarte:

12/21
Una vez registrado irás a la página de alta de cliente, donde te pedirán algunos datos
más. Cuando hayas completado el formulario, deberás hacer clic en «siguiente«, elegir
el tipo de cuenta «Cuenta Basic» que viene por defecto y validar el proceso a través del
correo electrónico que te enviarán. ¡Y ya está!

13/21
Paso nº5. Transfiere dinero de tu cuenta personal a tu cuenta de
inversión
Una vez abierta tu cuenta de inversión necesitas transferir desde tu cuenta personal
la cantidad de dinero con la que quieres empezar a invertir.

Y es entonces cuando empiezas a preguntarte…

¿Con cuánto dinero debo empezar?


Una de las ventajas de invertir en Bolsa es que esta se adapta prácticamente a
cualquier cantidad de dinero, por pequeña que sea. Si en este momento sólo
dispones de 300€, pues empiezas con 300€ sin problema.

14/21
¿Y si ya tienes a punto 10.000€, 20.000€, o más? En este caso mi recomendación es que
no empieces con todo ese dinero de golpe. Piensa que tus primeras inversiones no
deben estar orientadas únicamente a ganar dinero, sino también
experiencia.

El objetivo de tus primeras inversiones en Bolsa no es sólo ganar dinero, sino experiencia.
Clic para tuitear

Nadie puede garantizarte que no cometas algunos errores de novato, como los errores
que cometí yo y que pagué con mi dinero, por lo que mi objetivo es hacer todo lo
que pueda para que sean los mínimos posibles.

Por esta razón, y aunque dispongas de mucho más capital, te recomiendo que
empieces con una cantidad de entre 2.000€ y 4.000€ y ganes un poco de
experiencia antes de comprometer cantidades superiores.

Si quieres profundizar más sobre la cantidad de dinero inicial con la que empezar, te dejo
con el siguiente artículo: ¿Cuánto dinero necesitas para empezar a invertir en
Bolsa?

Transfiriendo dinero a tu cuenta de inversión por primera vez


Ya que te he mostrado cómo abrir tu primera cuenta de inversión en Degiro, por ser el
bróker con el que yo invertiría si empezara ahora, voy a mostrarte cómo puedes transferir
muy fácilmente dinero desde tu cuenta personal a tu cuenta de inversión con ellos.

Nota: Degiro de momento no te cobra nada por ingresar o retirar dinero de tu cuenta
de inversión, por lo que los costes de la transacción dependerán de tu banco habitual.

Lo primero que debes hacer es abrir la página web de Degiro y hacer clic en el botón azul
que pone «Iniciar sesión» que encontrarás arriba a la derecha:

Ahora tendrás que introducir tu nombre de usuario y contraseña para acceder a tu


cuenta:

15/21
Una vez dentro deberás dirigirte al menú desplegable «órdenes» y hacer clic en
«Transferir dinero«:

A continuación te dará varias opciones para transferir dinero a tu cuenta de inversión,


donde deberás elegir la que más te convenga:

16/21
Lo único que te quedará por hacer es ordenar una transferencia por la cantidad
que quieras desde tu cuenta personal a tu cuenta de inversión y en un par de
días tendrás el dinero listo para empezar a invertir.

Paso nº6. Prepárate mentalmente para las oscilaciones de los


precios
Antes de empezar a invertir en Bolsa debes mentalizarte de que los precios de las
acciones subirán y bajarán. Tienes que aceptar que casi nunca podrás comprar
en mínimos y vender en máximos, salvo cuando la suerte esté de tu lado.

Por lo tanto, debes tener muy claro que algunas veces comprarás unas acciones y estas
empezarán a subir y a subir, mientras que en otros casos bajarán y bajarán.

Te cuento esto porque, si empiezas a flaquear mentalmente, da igual que hagas


todo lo demás bien… acabarás perdiendo dinero con tus inversiones.

Empezarás por ponerte nervioso, luego dudarás de tus decisiones, te fijarás en los precios
a tiempo real para estar atento a cualquier pequeño céntimo que suban o bajen y,
finalmente, se apoderará de ti tal cantidad de agobio que te saltarás tus propias
normas.

Y será entonces cuando tomarás tus peores decisiones de inversión, perderás dinero, te
frustrarás y empezarás a pensar que esto de la Bolsa no es para ti.

17/21
Pero, ¿sabes qué? Puedes evitar este destructivo proceso aceptando, en lo más
profundo de tu ser, que el precio de tus acciones oscilará, algunas veces hacia
arriba y otras hacia abajo.

¿Cómo actuar cuando los precios de tus acciones suban con


fuerza?
¿Qué deberás hacer cuando los precios de tus acciones suban con fuerza? Pues dependerá
de tus objetivos y de la filosofía de inversión que sigas.

No obstante, por norma general mantendrás tus acciones sin dejarte llevar por
las plusvalías latentes, ya que vender antes de tiempo, o incluso vender unas acciones
que pensabas conservar indefinidamente, puede hacer que dejes un montón de dinero
encima de la mesa.

Así que, cuando los precios de tus acciones suban mucho, no dejes que los beneficios
potenciales te hipnoticen y mantente fiel a tu estrategia inicial.

¿Quieres seguir cobrando tus dividendos año tras año? No las vendas. ¿Crees que todavía
no están lo suficientemente caras para venderlas? No las vendas. ¿Las acciones que
quieres comprar están demasiado caras? No las compres todavía.

¿Y si los precios se desploman?


En este caso deberás mantener la calma, y la mejor manera de hacerlo es recordando que
son las grandes bajadas de la Bolsa las que pueden cambiarte la vida a mejor.

Piénsalo bien. Cuanto más baratas estén las acciones, más podrás comprar por la misma
cantidad de dinero. Así que si quieres invertir para cobrar dividendos, como estos son una
cantidad fija por acción, al tener más acciones, cobrarás más dividendos. Esto hará que la
rentabilidad vía dividendos de tus inversiones aumente.

Además, si lo que estás buscando son acciones baratas para venderlas en el futuro con
plusvalías, cuanto más baratas las compres, más dinero ganarás cuando el precio
vuelva a subir.

¿Y si las empresas que ya tienes en cartera bajan mucho de precio? Pues, en vez de
asustarte y venderlas con pérdidas como hace la mayoría, puedes aprovechar la
ocasión para promediar a la baja y comprar más a mejor precio igual que en el
súper compras más cantidad de los artículos que están de oferta.

Te dejo con un par de frases del famoso inversor Warren Buffett para que comprendas la
importancia de actuar con calma frente a las oscilaciones de los precios:

«El mejor momento para comprar un negocio es cuando el resto de la gente lo está
vendiendo, y no cuando lo está comprando.

«El inversor inteligente evita la avaricia y deja que el miedo cree las oportunidades».

18/21
Si quieres descubrir más frases célebres de este genio de la inversión, aquí tienes un
recopilatorio con las 25 mejores frases de Warren Buffett y las lecciones que
transmite.

Paso nº7. Calcula cuántos impuestos pagarás


Antes de empezar a invertir en Bolsa debes ser consciente de los impuestos que
pagarás por los beneficios que consigas. Y, aunque estos pueden variar en función
de tu situación individual, en la mayoría de los casos aplicará la norma general, que es la
que te voy a mostrar ahora.

¿Cuánto tendrás que pagar por tus beneficios en Bolsa?


Tanto las plusvalías como los dividendos pagarán los mismos impuestos, ya
que ambos se consideran Rendimientos de Capital Mobiliario.

Vale… ¿pero cuánto tendrás que pagar?

Pues dependerá del tramo de beneficios en el que te encuentres. En el momento


de escribir estas líneas los tipos impositivos para las inversiones en Bolsa que declares en
España son los siguientes:

Esto significa que los primeros 6.000€ que ganes en la Bolsa en un año, ya sean vía
plusvalías o vía dividendos, pagarán un 19% de impuestos. Los beneficios que excedan los
6.000€ pagarán un 21% y, si consigues ganar más de 50.000€, tendrás que pagar un 23%
por los que superen dicha cantidad.

Por ejemplo, si ganaras 80.000€ este año, tendrías que pagar lo siguiente:

6.000€ al 19% –> Pagarías 1.140€ en impuestos.


44.000€ al 21% (los que están entre 6.000€ y 50.000€) –> Pagarías 9.240€ en
impuestos.
30.000€ al 23% (80.000€ – 50.000€) –> Pagarías 6.900€ en impuestos.

19/21
En total pagarías 17.280€, lo que representa un 21,6% de impuestos respecto a los
80.000€. Por lo tanto, te quedarían unos beneficios netos de 62.720€.

Si hubieras tenido pérdidas al vender unas acciones por un precio inferior al que las
compraste, podrías compensarlas con las plusvalías y rebajar la cantidad total de
impuestos a pagar.

Por cierto, fíjate en que pagarías bastante menos que si ganaras la misma
cantidad trabajando.

Nota: quizás leas por ahí algo de que los primeros 1.500€ en dividendos no pagan
impuestos. Bueno, esto antes era cierto, aunque en 2015 se eliminó esta bonificación.

¿Cuándo tendrás que pagar tus impuestos?


Mientras que la cantidad de impuestos a pagar es la misma tanto si hablamos de
plusvalías como de dividendos, la cosa cambia cuando nos centramos en el
momento de pagarlos.

Por un lado está el caso de las plusvalías, que se pagan cuando haces la
declaración de la renta. Esto significa que cuando vendes unas acciones con
plusvalías, tú cobras la cantidad bruta total en tu cuenta de inversión y, hasta que no
hagas la declaración de la renta al año siguiente, puedes disfrutar de ese dinero.

Dicho en otras palabras, primero cobras las plusvalías y luego, cuando hagas la
declaración de la renta, pagas los impuestos. Y, como la declaración la puedes
hacer en junio del año siguiente, esto implica que puedes disfrutar de ese dinero durante
un periodo de entre seis y dieciocho meses.

Por el otro está el caso de los dividendos, los cuales pagan impuestos en el
momento de cobrarlos. Esto significa que en tu cuenta de inversión te ingresan
directamente el importe neto, una vez descontados los impuestos.

Así pues, debes recordar lo siguiente:

Beneficios vía plusvalías –> Primero cobras y luego pagas impuestos


con la renta.
Beneficios vía dividendos –> Pagas impuestos en el momento de
cobrarlos.

Y, ¿qué pasa con las empresas extranjeras?


Cuando inviertes en acciones de empresas cotizadas en otros países debes tener en
cuenta otro detalle.

En el caso de las plusvalías es exactamente el mismo que si invirtieras en


España, así que no te preocupes.

20/21
Sin embargo, en el caso de los dividendos que recibas de empresas extranjeras, en el
momento de cobrarlos pagarás primero en la Hacienda del país extranjero y luego, de lo
que quede, volverás a pagar a la Hacienda española.

Sí, así es, pagarás dos veces. ¿Es justo? Para mí no, pero es lo que hay y se conoce como
doble imposición.

La buena noticia es que para tratar de evitar esa doble imposición muchos países tienen
convenios que en la práctica te permiten recuperar hasta el 15% de la
rentención que te han cobrado en el país extranjero.

La mala es que en la mayoría de países europeos los impuestos son superiores a los
españoles, así que ese 15% no es suficiente para compensar toda la doble
imposición, sólo una parte.

Fíjate que en el caso de las plusvalías no tienes ese problema, ya que al tomar tú la
iniciativa al hacer la declaración de la renta, estas sólo constan en la Hacienda española,
no en la de los otros países.

Nota: en Estados Unidos, Reino Unido y Holanda la doble imposición se evita


completamente, con lo que acabas pagando lo mismo por los dividendos cobrados en
estos dos países que los cobrados de empresas españolas.

Para terminar
Espero que este tutorial te haya servido de ayuda para saber por dónde empezar a
invertir en Bolsa y cuáles deben ser tus primeros pasos. Con toda la información
que he compartido contigo, espero que ya puedes olvidarte para siempre de esa
sensación de agobio, cansancio y desesperación que tenías al principio y que
camines con motivación y energía hacia tus objetivos.

21/21

También podría gustarte