Está en la página 1de 10

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

SLICER FERRY

Propósito: El siguiente procedimiento es para ayudar en el mantenimiento


preventivo requerido para la maquina FERRY.

Objetivo del mantenimiento preventivo:

Mantener las instalaciones y los equipos operando a un porcentaje óptimo en el


tiempo por medio de la planificación y programación de trabajo.

Controlar las actividades planificadas y programadas por medio de las


inspecciones y reportes diarios de trabajo.

 Solo personal autorizado debe realizar mantenimiento adecuado a la


maquina.
 Siempre utilice el equipo de protección personal.
 Nunca realice el mantenimiento de la maquina con la alimentación eléctrica
conectada.

- Instrucciones: Utilice las siguientes claves de frecuencia para los puntos


siguientes.
 D………. Diaria
 W……… Semanal
 M……… Mensual
 PM……. Mantenimiento preventivo: Junio/Diciembre

1
2
- Sistema de Lubricación
1. D: Lubricar rieles con espray (Visualizar figura 1).
2. W: Engrasar chumacera de tensor de polea (visualizar figura 2 y 3).
3. W: Lubricar engrane de tracción de mesa (Visualizar figura 4).
4. W: Engrasar chumacera de flecha de puente (Visualizar figura 5).

- Sistema de Revisión y limpieza


5. W: Limpieza de compartimientos de poleas que no tengan residuos
de material (Visualizar figura 6, 7, 8).
6. W: Revisar las piedras para afilar navaja que no estén dañadas o
con exceso de desgaste (Visualizar figura 9).
7. D: Revisar navaja en busca de golpes, desgate excesivo, partiduras
(Visualizar figura 10).
8. PM: Revisar nivel de aceite de transmisión de motor de engrane de
mesa, puente y rodillo (Visualizar figura 11, 12, 13, 14).

- Sistema de Seguridad
9. D: Revisar guardas de Seguridad que estén colocadas
correctamente (Visualizar figura 18).
10. D: Revisar paros de emergencias en PANEL DE CONTROL que
estén operando adecuadamente (Visualizar figura 19).
11. D: Revisar paros de emergencia en COMPARTIMENTOS DE
POLEAS (Visualizar figura 15, 16,17).
12. D: Revisar limit switch y micros de seguridad que estén operando
adecuadamente y estén bien instalados.

- Sistema Mecánico
13. W: Revisar que no se mueva anclaje de máquina (Visualizar fig. 20).
14. PM: Nivelación de cabeza de puente.

3
- Sistema Eléctrico
15. D: Revisar torreta de luces (andón) que todas las luces indicadores
enciendan (Visualizar fig. 21).
16. W: Revisar pantalla táctil en busca de daños como adhesivos,
grietas, golpes (Visualizar fig. 22).
17. W: Revisar amperaje de motor de mesa, puente (visualizar figura 23)
18. PM: Reapriete de conexiones de relevadores y contactores
(visualizar figura 23).

- Sistema neumático
19. D: Revisar RFL (Visualizar fig. 24).
20. D: Revisar sistema de enfriamiento de puente (Visualizar fig. 25).
21. W: Revisar sistema en señales de fuga y reparar en caso de existir

Responsabilidad:

Departamento de mantenimiento.

Figura 1 Figura 2
Rieles de mesa. Compartimiento de polea de tensor
¿Cómo? Rociar espray sobre los rieles.

4
Figura 3 Figura 4
Engrasar chumacera. Engrame de tracción de mesa.
¿Cómo? Engrasar con 2 pompeadas ¿Cómo? Lubricar con aceitera.
máximas.

Figura 5 Figura 6
Chumaceras de flecha de puente. Compartimientos de poleas.
¿Cómo? Engrasar con máximo de 2 ¿Cómo? Abrir los compartimientos
pompeadas. señalados en la imagen, retirar los
residuos de materiales y aspirar el polvo.

Nota: Usar guantes de seguridad.

5
Figura 7 Figura 8
Polea izquierda Polea derecha

Figura 9 Figura 10
Compartimiento de piedras. Para revisar el estado de la navaja.
¿Cómo? Abrir el compartimiento para ¿Cómo? Verificar visual y manualmente
revisarlas, verificar el espesor de la que no existan cuarteaduras, rupturas,
astillas y el filo de la navaja sea el
piedra, limpiar constantemente con el correcto. En caso de presentar alguno
pulidor. de estos estados, será necesario
cambiar la navaja.
En caso de que el espesor sea menor a
¿Para qué? Asegurar el corte correcto
la mitad, se deberá cambiar la piedra.
del material, evitar scrap y cuidar la
calidad de los productos.
Nota: utilizar careta y equipo de
Nota: uso de guantes de acero por
seguridad adecuado. seguridad.

6
Figura 11 Figura 12
Revisar el contenido de aceite en la Revisar el contenido de aceite en la
transmisión de motor. transmisión de motor de mesa.
¿Cómo? Aflojar el opresor, visualmente ¿Cómo? Aflojar el opresor, visualmente
se revisa que el nivel de aceite sea el se revisa que el nivel de aceite sea el
correcto. En caso de no ser así, se correcto. En caso de no ser así, se
rellena el compartimiento hasta llegar al rellena el compartimiento hasta llegar al
nivel adecuado. nivel adecuado.

Figura 13 Figura 14
Compartimiento de motor y transmisión Revisar el contenido de aceite en la
de puente. transmisión de motor del puente.
¿Cómo? Retirar la guarda para abrir el ¿Cómo? Aflojar el opresor, visualmente
compartimiento del motor y la se revisa que el nivel de aceite sea el
transmisión del puente. correcto. En caso de no ser así, se
rellena el compartimiento hasta llegar al
nivel adecuado.

Figura 15 Figura 16
Compartimento de polea y botón paro de Botón Paro de emergencia izquierdo.
emergencia
¿Cómo? Pulsar el botón hongo

7
manteniendo, y con el multímetro revisar
la continuidad.

Figura 17 Figura 18
Botón Paro de emergencia derecho.
Guardas de seguridad.
¿Cómo? Pulsar el botón hongo ¿Cómo? Revisar que las estructuras
manteniendo, y con el multímetro revisar
la continuidad. estén bien ancladas al piso. Verificar el
estado de los acrílicos no presenten
gritas o rupturas, limpiar con trapos para
retirar suciedad.

Figura 19 Figura 20
Paro de emergencia. Las anclas de la mesa no deben tener
¿Cómo? Pulsar el botón hongo movimiento alguno.
manteniendo, y con el multímetro revisar ¿Cómo? Verificar el número de tornillos
la continuidad. con los que cuentan las anclas, revisar
que estén bien sujetos al suelo.

Figura 21 Figura 22

8
Torreta de semáforo, (andón). Pantalla tactil.
¿Cómo? Pulsando los apagadores, ¿Cómo? Revisar visualemnte que la
verificando visualmente que cada uno de pantalla no presente ralladuras, adhesivo
los focos emitan luz. o golpes. Hacer uso de la pantalla para
verificar que el sistema funciona de
manera correcta.

Figura 23 Figura 24
Gabinete de conexiones, ubica debajo RFL (Regulador, Filtro, Lubricador),
de la pantalla táctil. ¿Cómo? Revisar si el filtro está lleno, en
¿Cómo? A través de un multímetro caso de ser así, vaciarlo y verificar que
revisar el amperaje correcto del motor, y no le falte aceite al lubricador.
el voltaje de los cables.
Para evitar sobre calentamiento y
posibles accidentes.

Figura 25
Sistema de enfriamiento de puente.
Revisar sistema de enfriamiento.
¿Cómo? Se verifica que el secador no
contenga agua y este conectado
correctamente.

9
10

También podría gustarte