Está en la página 1de 7

Concreto

un EMS?
bajo el agua
Desliza para saber más
Problemática
Las construcciones bajo agua utilizan el concreto como
principal material estructural, pero en general su diseño
ha considerado que existan pérdidas de resistencia
derivadas del lavado de finos (cementantes y agregados
finos) durante el contacto con el agua. Siendo así, las
mezclas suelen sobrediseñarse; por consiguiente,
aumentan su costo y la incertidumbre sobre el
comportamiento final del concreto. La principal manera
de superar este problema es mediante los concretos
antideslaves.
Concreto bajo el agua
Son hormigones capaces de ser puestos bajo el
agua cumpliendo al menos dos premisas: ser capaces
de fluir adecuadamente hasta rellenar el molde o
área objetivo y ser capaces de mantener intactas o
escasamente alteradas las propiedades mecánicas
mostradas cuando son ejecutados en condiciones no
sumergidas una vez han sido vertidos bajo el agua.
Componentes
Son hormigones compuestos por cemento,
microsílice, agua de diseño, aditivo superplastificante,
aire y agregados.
Fuente: Tesis "CONCRETO ANTIDESLAVE CON INCORPORACIÓN DE
ADITIVOS PARA VACIADO EN ESTRUCTURAS BAJO NIVEL FREÁTICO
ALTO ”
Usos
Ideal para elementos en los cuales el proceso de
colocación se hace en presencia media o alta de agua.
Pilotes, barretes o muros - pantalla vaciados en
presencia de agua freática.
Pilas de muelles o puentes.
Reparaciones subacuáticas.
Vaciado de elementos o estructuras directamente
sobre masas de agua.
Cimentaciones profundas
Beneficios
Reduce la pérdida de finos por lavado del concreto.
No modifica los contenidos de agua de la
mezcla,manteniendo la relación agua/material
cementantede diseño.
Disminuye y controla la segregación del concreto.
Aumenta la durabilidad.
El tiempo de manejabilidad y los tiempos de
fraguado no se ven afectados.
No requiere equipos especiales para su colocación.

También podría gustarte