Está en la página 1de 17
"El acceso a la version digitalizada se brinda con fines académicos, unicamente para las secciones que lo requieren Vv habilitado exclusivamente para el ciclo académico vigente. Tener en cuenta las consecuencias legales que se desprenden de hacer uso indebido de estos documentos, de acuerdo a D.L. 822." CAPITULO IIT LA SOCIEDAD INTERNACIONAL El siglo xx fue el escenario en el que se conforms la sociedad internacional de nuestros dias. En unas pocas décadas se conforms la sociedad que conoce- ‘mos actualmente: una sociedad de estados soberanos de alcance mundial, fuertemente institucionalizada, altamente interdependiente y radicalmente transformada por el fenémeno de fa globalizacion tal y como lo conocemos desde el iltimo cuarto del siglo pasado. A diferencia de Hobbes, Grocio o Kant, nosotros vivimos, en palabras de Roberto MESA, en «el mundo cerrado de una sociedad internacional hermé- ticamente estatalizadan', un mundo sin terra nullius y con unidades politicas homogéneas. La estatalizacién armoniza la forma de organizacion de las co- munidades politicas independientes que constituyen la sociedad internacio- nal, Los importantes procesos de descolonizacién de la década de 1960 die~ ron paso a tn mundo nuevo, encarnado en la Asamblea General de Naciones Unidas; hoy conformada por 193 estados soberanos que representan a mas de siete mil millones y medio de individuos Para los historiadores de la sociedad internacional, la Asamblea General es el resultado de un proceso evolutivo: la transformacién de la sociedad euro- pea de estados en una sociedad mundial fuertemente institucionalizada, en el sentido de estar sometida a conjuntos de reglas que prescriben el comporta- miento, limitan la actividad y generan expectativas*. En ese sentido, BULL y WATSON apuntan que la manera de saber hasta qué punto la sociedad interna cional, surgida de la paz de Westfalia (1648), se iba mundializando, era obser- var el aumento de la participacién de estados no-europeos en las conferencias multilaterales de 1a «familia de naciones», cuyo prototipo es el Congreso de Viena (1815)°, Asi, la ampliacion de dicha representacién supondria el avance hacia Ia mundializacion. Tal proceso de ampliacién comienza con la partici- pacién del imperio otomano en la Conferencia de Paz de Paris (1856). Las Conferencias de La Haya (1899, 1907) serian, por el ntimero de paises no-eu- ropeos presentes y su impacto (en especial el de los paises latinoamericanos, en TR. MESA, La Nueva Sociedad Internacional, Centro de Estudios Constitucionales, Ma- did, 1992, p. 113. ER. KEOMANe, Jnemational Institutions and State Power: Essays in International Relax sions Theory, Boulder, 1989, p. 3. °H. BULL A. WATSON, The expansion of international society, Clarendon Press, Oxford, 1984, pp. 121-123. [167] 168 RELACIONES INTERNACIONALES Ja de 1907), el preludio de ta actual Asamblea General por su composicién y por la correlacién de fuerzas existente en la misma (véase cuadro 1). Cvuapro | Evolucién del nimero de estados participantes en la sociedad internacional, distribuidos por continentes as ‘Giga’ | Seal [ONT | a : ricnioso. | dean | Nace | mlonbessindatoes| ONY | ONL pipe (tsa | i cis TsTADOsEUROPEOS” | 20 | 28 Ae [poe ay TSTADOs AMERICANOS [i818 2 Bos TSTADOs AstAriCos 7 7 wo > | % YY DE OCEANIA ESTADOS AFRICANOS | — 3 7 ~s TOTAL a ar vas [195 * En el caso de los estados caucisicos (procedentes de la disolueidn de Ia Unién Soviét ca) y de Turquia se ha aplicado el de la CSCE, incluyéndose en el e6mputo de estados europeos. Hemos hablado de un mundo cerrado y estatalizado, pero al mismo tiempo hay que hablar, paraddjicamente, de un mundo sin fronteras y que cada vez se hace mis pequetio (a shrinking world), a causa de los efectos de una globaliza- cién multidimensional (econémica, cultural, politica) e impulsada por la revolu- cién tecnoldgica en las comunicaciones (instantaneidad), El proceso de global zacién ha tenido mas alla del crecimiento espectacular de la interdependencia, como vemos en el dimbito financiero desde la década de 1970, impacto a nivel estructural sobre las formas de organizacién econémica, politica y social. Los estados —locus de la soberania— se han visto globalizados, transformados de tal manera que experimentan limitaciones en su poder y en su autonomi ‘Nuestra aproximacién a la sociedad internacional parte, por tanto, de dos ideas basicas; en primer lugar, fa actual sociedad internacional de dmbito nun- dial esté formada por estados soberanos y, en segundo lugar, dicha sociedad de estados se ha visto profundamente transformada por el proceso de globalizacion. Nuestro objetivo en este capitulo consiste en establecer una definicion operacional de la sociedad internacional, en tanto que la misma es conside- rada en esta obra como objeto de estudio de las relaciones internacionales, En buena medida, la concepcidn de la sociedad internacional (objeto mate- rial) ha de determinar la perspectiva de anilisis que da lugar a la disciplina especifica de las Relaciones Internacionales (objeto formal), al margen de otras disciplinas, como el Derecho 0 la Historia, que también aborden la mencionada sociedad. En ese sentido, esta obra hace uso del sistema inter- nacional en tanto que instrumento analitico para abordar el funcionamiento de la actual sociedad internacional. De esta manera, la definicién de socie- LA SOCIEDAD INTERNACIONAL 169, dad internacional, objeto del presente capitulo, cierra la dimensién tebri- co-conceptual del libro (capitulos I a ITI) para dar paso a la dimension ana- litica, centrada en el sistema internacional (capitulos IV a V1). En el presente capitulo se abordan cuatro cuestiones centrales para la de- finicién de la sociedad internacional: 1) la nocidn de sociedad versus la no- cién de comunidad, 2) la nocién de orden en la actual sociedad internacio- nal, 3) el impacto de la globalizacién en la sociedad internacional y 4) la logica del poder en dicha sociedad. A lo largo de los cuatro apartados se in- cide tanto en la naturaleza de la sociedad internacional como en aspectos actuales de la misma. Esto ultimo introduce temas como la globalizacién 0 la desigualdad que nutren los grandes debates politicos, juridicos y éticos de nuestros dias a nivel internacional 1, SOCIEDAD VERSUS COMUNIDAD El término de comunidad internacional forma parte del lenguaje habi: tual. Los periodistas que informan sobre Naciones Unidas suelen hablar de decisiones adoptadas por la comunidad internacional. Sin embargo, re- flexionar sobre la diferencia entre sociedad internacional, nuestro objeto de estudio, y el término de comunidad internacional es relevante, como vere~ mos a continuacién. Ademds, hay que sefialar que el debate académico en torno a la distincidn entre sociedad y comunidad internacional esta vincula~ do al desarrollo cientifico de la disciplina de las Relaciones Internacionales en Espafia. En efecto, la publicacion en 1943 de un articulo del académico y diplomatico Antonio Pocu ¥ GUTIERREZ DE CaviEDES* sobre la distincién entre comunidad y sociedad internacional establecié unos pardmetros rele- vantes para el andlisis de las relaciones internacionales en nuestro pais. La distincién fundamental entre comunidad y sociedad, entendidas como tipos ideales, se traduce en el texto de Poch en las siguientes diferencias: — La comunidad es una unidad natural y espontanea, mientras que la sociedad es una unidad en cierta manera artificial — Se pertenece a la comunidad, como parte del ser, mientras que se par- ticipa (reflexiva y conscientemente) en la sociedad. — La comunidad es integracién, mientras que la sociedad es suma de las, partes — En la comunidad priman los valores convergentes, mientras que en la sociedad priman valores divergentes. — En la sociedad los valores pueden converger por necessitas, mientras que en la comunidad se instrumentan por la virius. — En la comunidad prima lo ético (valores comunes), mientras en la so- ciedad prima lo juridico (legistacién). TA, Poot y G, De Caviepes, «Comunidad intemacional y sociedad internacional», Re: vista de Estudios Politicos, vol. Vi, n.* 12, 1943, pp. 341-400, 170 RELACIONES INTERNACIONALES En suma, la sociedad se basa en intereses y reglas mientras que la comu- nidad se explica por valores e identidades compartidas. Esta distincién lleva a la cuestion obvia de si vivimos en una sociedad o en una comunidad inter- nacional. Frente a dicha pregunta Celestino del ARENAL habla de «una so- ciedad internacional inmersa en un proceso de evoluci6n hacia una comuni- dad internacional, es decir, que estamos ante una sociedad internacional que presenta ya rasgos caracteristicos de una comunidad, aunque ésta no se ha configurado todavia plenamente como taly’. Como toda sociedad, la socie- dad internacional esta en cambio permanente y Ia evolucién de las normas del derecho internacional, en temas como la promocién de los derechos hu- manos, la proteccién de civiles 0 el desarrollo sostenible, son rasgos de co- munidad internacional. Hay pasos hacia la comunidad, ya que no excluimos ni los avances en el terreno de fa justicia (desarrollo de un derecho interna cional mas social); ni los cambios en la correlacién de fuerzas entre los esta- dos (motivados por cambios politicos internos, alianzas internacionales, procesos de integracién regional) que pueden suponer mayor seguridad, li- bertad y bienestar para determinadas poblaciones; ni otras manifestaciones de caracter transnacional (conciencia de solidaridad mas alla de las fronte- ras del estado). De ahi que la actual sociedad de estados sea asumida como un producto histérico més de la organizacion internacional (si hacemos un uuso abusivo del término), al igual que Io fueron el imperio chino o el Oikou- ‘mene bizantino; eso si, de alcance mundial. Como producto historico, la sociedad internacional, conformada como sociedad de estados, es el producto de una dialéctica constante entre la légi- ca de la dominacién, existente en cualquier sociedad (Marx), doméstica 0 internacional, y la logica del contrato y de la autorregulacion (Locke). Este ultimo aspecto domina en el aniilisis de la sociedad internacional (en térmi- nos histéricos 0 actuales) llevado a cabo por la escuela inglesa de Relaciones Internacionales (Martin Wight, Hedley Bull o Adam Watson, entre otros). La sociedad internacional o sociedad de estados de Bull es una sociedad autorregulada y contractual. Los estados, conscientes de compartir intereses, comunes, y potencialmente valores, se dotan de reglas ¢ instituciones para tra- bajar conjuntamente y pautar sus relaciones. En lo que respecta a las reglas instituciones, el propio BULL apunta que los estados se ven a si mismos «liga- dos por ciertas reglas en sus relaciones entre ellos, como el respetar las decla- raciones de independencia, el cumplir con los acuerdos contraidos y el poner ciertos limites al ejercicio de la fuerza. Al mismo tiempo, cooperan en el traba- jo de las instituciones; los procedimientos del derecho internacional, la maqui naria de la diplomacia y las costumbres y convenciones de la guerray*, Ahora bien, mas alla de la regulacion y la coexistencia, los estudios his- toricos que hace la escuela inglesa sobre sociedades internacionales del pasa~ do destacan el papel desempefiado por Ia cultura. A partir del aniilisis de 5 C.D ARENAL, Inrochccin alas Relaciones Internacionales, Teenos, Madrid, 1990, p. 429. ©, BULL, The Anarchical Society: A Study of Order in World Politics, Macmillan, Lon- dres, 1977, p. 13, LA SOCIEDAD INTERNACIONAL 171 sociedades internacionales, como el sistema griego de ciudades-estado, el sistema internacional de China durante el periodo de los reinos combatien- tes oel sistema de estados de la antigua India, se destaca que todas las socie- dades internacionales hist6ricas se fundaron, total o parcialmente, sobre una civilizacién o una cultura comin (lengua, religion. cédigo moral). En cambio, hoy en dia se enfatiza la inexistencia de una cultura univer- sal, a falta de «una lengua comin, de una memoria comin y de haber com- partido maneras de pensar, razonar y comunicarse»’. Lo que Ilev6, ya en la posguerra fria, a algunos académicos estadounidenses a construir un discur- 30, muy discutible, sobre un futuro plagado de «conflictos entre civilizacio- nes» (véase cuadro 2). Al mismo tiempo es evidente que la actual sociedad internacional esta altamente integrada en lo que respecta a reglas ¢ institu- ciones, por una parte, y a conocimientos, por otra parte. En el primer caso, el sistema de Naciones Unidas constituye el ejemplo mas evidente de la uni- versalizacion de la organizacién internacional mientras que, en el segundo caso, la industria de la comunicacién ha creado a nivel mundial un modelo de modernizacion basado en los patrones del mundo euro-americano. Cuapro 2 Conflictos entre civilizaciones en la posguerra fria ‘La politica mundial esta entrando en una nueva fase [..]. Mi hipotesis es que la fuente fundamental de conficto en este nuevo mundo no seri ni ideolégica ni econémica. Las ‘grandes divisiones entre la comunidad humana y la fuente prioritaria de contlictos se- rin culturales. Los estados nacionales seguiriin siendo los actores mas poderosos en los aasuntos mundiales, pero los conflictos principales de la politica global ocurriran entre naciones y grupos de diferentes civilizaciones, Las lineas de fractura entre civilizaciones sera las lineas de batalla del futuro, El conflicto entre civilizaciones sera ta dltima fase en la evolucion del conflicto en el mundo modemo.[.] La identidad cultural seré cada vez mis importante en el futuro, y el mundo se transfor ‘mata en gran medida por las interacciones entre ls siete u ocho grandes civilizaciones. Estas incluyen la occidental, la confuciana, la japonesa, la iskimica, la hinduista, la esla- ‘yo-ortodoxa, I latinoamericana y, posiblemente, la civilizacion africana. Los conflictos is importantes del futuro ocurririn a lo largo de las lineas de fractura cultural que separan dichas civilizaciones entre si...) Lacultura occidental ha permeado, a nivel superficial, el resto del mundo. Sin embargo. ‘un nivel mas basico los conceptos occidentales difieren fundamentalmente de los que prevalecen en otras civilizaciones. [..] El eje central de la politica mundial en el futuro es muy posible que sca, en palabras de Kishore Mahbunani, el conficto entre the West and the Rest y las respuestas de las civiliza- clones no-occidentales al poder y a los valores de Occidente. [el foco central de conflcto cn cl futuro inmediato se dari entre Occidente y varios estados confuciano-islamicos [.-} Fuente: §. P HUNTINGTON, «The Clash of Civilizations?», Foreign Affair, vol. 72.1.2 3, 1993, pp. 22-49, ‘A, BOZEMAN, «The International Order in a Multicultural World», en H, BULL y A. Watson, The Expansion of International Society, op. cit, p. 391 172 RELACIONES INTERNACIONALES Nos encontramos asi con una dualidad (sociedad versus comunidad 0 so- ciedad intelectual versus sociedad moral), de la que Adam WATSON ha saca- do conelusiones en relacién con la sociedad mundial de finales del siglo xx: «un elevado niimero de estados sdlo aceptan los aspectos reguladores de la actual sociedad, sin sentirse ligados por los valores y los eddigos de conduc- ta desarrollados por Europa»*. Asi, /a sociedad de estados se asume como fac- tor regulador, pero no como factor legitimador del sistema. En suma, la sociedad internacional de nuestros dias es aceptada de ma- nera general en tanto que organizadora, pero no en tanto que transmisora de valores dentro de un marco cultural dominante. Como mucho se puede hablar de una cultura diplomdtica comiin y de una cultura de la modernidad compartida por las elites y sin raices en muchas sociedades?. Asi pues, la so- ciedad internacional se define a partir de la aceptacién de unas ciertas nor- mas de funcionamiento y de comportamiento (dimensién funcional). Ahora bien, la base legitimadora de la sociedad esta fragmentada. Hecho que genera nuevos conceptos, como nos muestra Anjte WIENER, quien habla ya no de relaciones internacionales sino de relaciones inter-nacionales 0 in- ter-culturales; interculturalidad que daria lugar, por definicion, a problemas de legitimidad a la hora de disefiar y aceptar normas internacionales. Ami- tav ACHARYA, por su parte, ha introducido el concepto de localizacion para explicar cémo las normas internacionales que se suponen universales sufren en muchos casos un proceso de ajuste con respecto a los valores locales y slo asi son legitimadas a nivel local (doméstico, regional)", En otras pal bras, la actual sociedad internacional, que suma integracién funcional y fragmentacién cultural, vive un proceso continuado de ajuste entre lo uni- versal y lo local, Lo que abre, a nuestro parecer, un tema de debate central en ¢] tratamiento de la actual sociedad internacional. 2. ORDEN INTERNACIONAL La actual sociedad internacional merece multiples adjetivos. Los autores, segiin su aproximacién te6rica, nos ofrecen discursos distintos, En esta obra, se va a caracterizar la sociedad internacional a partir de ideas ampliamente aceptadas. Ello supone, en algunos casos, entrar en aparente contradiccién, como hemos visto en el apartado anterior al hablar a la vez de integracién institucional y de fragmentacién cultural. En ese sentido hay que empezar diciendo que la sociedad internacional se caracteriza, a la vez, por ser andrgui- ca y por ser ordenada, * A. WATSON, The evolution of omternational society, Routledge, Londres, 1992, p. 300. ° Estas apreciaciones se basan en H. BULL, The Anarchical Society, op. ci., p. 317 2 A. Achiarya, «How Ideas Spread: Whose Norms Matter? Norm Localization and Ins- titutional Change in Asian Regionalism», Jnternational Organization, vol. 38, 2° 2, 2008, Pp. 239-275 y A. WieNER, 4 Theory of Contestation, Springet, Basingstoke, 2014. LA SOCIEDAD INTERNACIONAL 173 La nocién de anarquia, entendida como ausencia de una autoridad cen- tral, superior a la de las unidades, ha sido central para definir la sociedad internacional en las obras clasicas de relaciones internacionales. Asi, Anto- nio TRUYOL apunta que «una sociedad es internacional cuando el poder ‘esta descentralizado, distribuido entre grupos que lo que lo monopolizan ten sus respectivos territorios»!. El concepto de anarquia subyace en la cli~ sica referencia de Raymond ARon a la «legitimidad y a la legalidad del re~ curso a la fuerzan"™ por parte de los estados como rasgo caracteristico de las relaciones internacionales. Por consiguiente, la sociedad internacional es, en términos politicos, una sociedad no estructurada. Lo que convertiria el recurso a la fuerza en un instrumento de regulacién entre las unidades. Clausewitz, en su obra clasica De fa guerra definié la guerra como la conti- nuacidn de la politica por otros medios. Sin embargo, un siglo después, en 1928, el pacto Briand-Kellog, firmado por una parte importante de las po- tencias del momento, supuso la renuncia a la guerra como instrumento de la politica de los estados. Ello no impidié la segunda guerra mundial, pero si puso la primera piedra para que la guerra dejara de ser aceptada como tuna practica normal en las relaciones entre los estados. Esa evolucién idea~ cional se institucionalizé tras la segunda guerra mundial, un conflicto que costé la vida a 60 millones de personas. Hoy en dia, los 193 estados que han firmado la Carta de Naciones Unidas han aceptado abstenerse de recurrir al uso de la fuerza (art. 2.4). Ello no comporta la desaparicion de la vio- encia y de la conflictividad armada en el mundo, como bien sabemos, pe- ro si que la sociedad andrquica (sin autoridad central) genera principios de orden, Los trabajos clisicos de la ya mencionada escuela inglesa se centran justamente en los elementos de orden social identificables en la anarqui internacional, entre los que destacan el derecho internacional, la diploma cia y el equilibrio del poder. Asi pues, la anarquia como condicién de la sociedad internacional, ampliamente aceptada entre los teéricos raciona- listas de relaciones internacionales, no es Gbice para pensar la sociedad in- ternacional en términos de orden. ,A qué nos referimos cuando hablamos de orden? De entrada, hay que establecer una diferenciacién bisica entre dos tipos de orden, dependiendo de la base que lo sustente, una sociedad 0 una comu- nidad internacional, Se trata de orden internacional, por un lado, y de orden ‘mundial, por el otro (véase cuadro 3). En primer lugar, el concepto de orden internacional nos remite a una sociedad internacional westfaliana, formada por estados, que tienen como objetivo coexistir y/o cooperar. Ahora bien, preguntarse qué estados estin implicados en la constitucién del orden y qué pricticas utilizan nos abre dos lecturas diferentes del orden internacional, que no son ajenas a la propia evolucién de la realidad internacional desde el WA. TRUVOL ¥ SERRA, La Sociedad Internacional, Alianza, Madrid, 1991, p, 20. ER. ARON, «Quest que Cest qu'une théorie des relations internationales», Revue Francaise de Science Politique, vol. 17, 1961, p. 843. 174 RELACIONES INTERNACIONALES siglo xix hasta nuestros dias. Por una parte, una lectura hobbesiana del or- den internacional que nos muestra un mundo de potencias donde la jerar- quia de poder y los recursos materiales constituyen la base del funciona- miento. Aqui, la dindmica fundamental de cambio es el equilibrio de poder, bien sea a través de la redistribucién del poder material o de la conformacion de alianzas. El orden bipolar construido por Estados Unidos y la Unién So- vietica durante la guerra fria, asentado en la carrera armamentistica, es una buena ilustracién. Por otra parte, una lectura grociana del orden internacio- nal nos remite a un mundo de estados soberanos que interactisan a través de acuerdos y compromisos. El cambio se canaliza a través de las reglas y de las instituciones multilaterales. Los acuerdos comerciales en el marco del GATT (General Agreement on Tariffs and Trade) ilustran a la perfeceién dicho or den internacional, enfocado hacia la solucién de problemas comunes me- diante la cooperacion entre estados, aunque no todos los estados gozan del mismo estatus. Esta nocién de orden, sin embargo, no recubre toda idea de orden en la sociedad internacional. No hay que pasar por alto la tensidn existente entre el orden internacional, entendido como orden interestatal y basado en el res- peto mutuo de la soberania, y un posible orden mundial, ejemplificado en la nocidn de los derechos humanos. Es util recoger aqui la distincin de Hans MAULL, quien ha definido el orden internacional, tanto en version hobbesia- na como grociana, como un orden ligero (thin order) que hace las veces de un sistema de gobernanza para las relaciones internacionales, a diferencia de un orden fuerte (thick order) u «orden bueno» (good order), caracterizado por ideas como emancipacién, participacién o justicia social". Ese «orden bueno» u orden mundial, asentado en la lectura kantiana de las relaciones internacionales, nos muestra un mundo centrado en los indivi duos y cuya dinmica viene determinada por valores compartidos y propé- sitos éticos para atender las necesidades y los derechos de las personas. Esta lectura cosmopolita de las relaciones internacionales va ligada a cambios normativos que pueden afectar a la soberania de los estados. Justamente, la década de 1990 fue un momento éptimo para observar cémo el orden plura- lista westfaliano se tenia que ajustar a la emergencia de un orden solidarista liberal", con rasgos de comunidad internacional y que se tradujo sobre todo en la adopcién de normas en el mbito de los derechos humanos y del dere- cho internacional humanitario. Esa década vio un cambio normativo im- portante, como veremos en el capitulo VI de este libro, que condujo a hacer del solidarismo liberal un motor de desarrollo normativo importante frente al pluralismo westfaliano en el que se asientan normas fundamentales de la sociedad de estados, como la soberania nacional. "HL Mavi, «Europe and the new balance of global order», International Affairs, vol. 81, n.°4, 2008, pp. 775-199, '*Tomamos los términos de A. HunReLL, On Global Order. Power, Values and the Cons- titution of International Society, Oxford University Press, Oxford, 2007, [LA SOCIEDAD INTERNACIONAL 175, Cuapro 3 Orden internacional y orden mundial Unidad indica itd Ae referencia | Pasedetorden | Ge cambio Tnternacional Esade Recursos auido Jerargula Potencit materiales de poder Iniemacional Estado | Acuerdose | Multilateralismo Gobernanza Institusiones ‘Mundial Tndividuo Valores Cambios Cosmopolitiane compartides | normativos Tanto el orden internacional, hobbesiano o grociano, como el orden mundial kantiano responden a lecturas diferentes de las relaciones interna~ cionales: el orden internacional, como jerarquia, como gobernanza o como aspiracién normativa. Las tres Iecturas estn presentes en las paginas de este libro, asi como las tensiones que generan. Stanley HOFFMANN ha escrito «Hay tension, mas que complementariedad, entre las dos nociones de orden, que corresponden, una a la sociedad global, parcialmente ficticia, y otra a Un grupo a la vez real (los Estados), abstracto (zqué es la entidad Estado in- dependientemente de los individuos y de los grupos?) y extraordinariamente limitado»'*. ‘Otra manera de confrontar las lecturas del orden internacional menos descriptiva y mis reflexiva es pensar la dualidad orden internacional vs. orden mundial en términos de orden vs. justicia. En este sentido, es muy ilustrativa la reflexién de Susan STRANGE, para quien tras el fin de la gue~ tra fria: ‘as perspectivas de paz mundial entre estados son mucho mejores que en los Ultimos cien aiios, siempre que se dé una condicion [..] que la economia de mercado a nivel mundial siga funcionando de manera efectiva y esto no se au- todestruya, como acostumbraban a decir los viejos marxistas, como resultado de sus propias contradicciones internas [... Una perspectiva mejor para la es- tructura de seguridad gobernada por las rclaciones interestatales no significa que la seguridad para los individuos (hombres, mujeres y nitios) deba necesa- jamente mejorar. Puede que si o puede que no. No lo podemos decir. Muy posiblemente, los riesgos para la seguridad de los individuos iran en aumento, Si es asi, serd a causa de los desatios de tipo criminal, religioso 0 étnico que su- fra la autoridad del estado y a causa de la mayor disponibilidad en la estructu- ra de produccién de armamento barato, pero altamente letal y sofisticado [..). La experiencia de bosnios, serbios y eroatas en fa antigua Yugoslavia puede ser ‘una premonicién del futuron" TS, HOFFMANN, «Lorde international» en M. GRAWITZ, ¥ J. LECA, Traité de Selence Politique, vol, 1, PUF, Paris, 1985, pp. 667-668. 18 STRANGE, States and Markets, Pinter, Londres, 1994, pp. 62-63. 176 [RELACIONES INTERNACIONALES En suma, la tensidn entre orden y justicia constituye un factor potencial de cambio en la sociedad internacional a la vez. que es uno de los temas de debate de mayor profundidad ética en la actual sociedad internacional, 3. IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Alinicio de este capitulo se apunta que la sociedad internacional ha sido profundamente transformada por el fenémeno de la globalizacién. La glo- balizacién es un proceso hist6rico que se explica por tres factores fundamen- tales combinados: el factor tecnoldgico (revolucion de las comunicaciones), el factor econémico (integracién del capitalismo, de la produecién y de los mercados) y el factor politico (creacién de normas internas ¢ internaciona- les, regulando o desregulando). El resultado de todo ello es que el mundo se encoge (shrinking world) ya que el tiempo y el espacio dejan de tener el mis- mo sentido que antes: las comunicaciones son instanténeas y muchos pro- blemas se «desterritorializan». La «frontera» no existe en la conciencia de muchos colectivos sociales y econémicos a la hora de actuar, La sociedad es plenamente consciente de la «desterritorializacion»: las redes sociales globa- Jes (2500 millones de personas son usuarios de Facebook) influyen en el sen- timiento de pertenencia, disolviéndolo 0 acrecenténdolo; los movimientos sociales se transnacionalizan; la percepcidn de los problemas como globales, caso del cambio climatico o de las migraciones, lleva a la exigencia de solu- ciones glocales (globales y locales a la vez); la creciente urbanizacién genera formas de vida mucho mis similares, que se traducen en gustos similares res- pecto a la comida, la bebida, el vestido o la musica. Segiin RoseNav, dicha globalizacion implica que la escala, el alcance, la velocidad y la profundidad de las interconexiones contemporaneas difumi- nan el sentido de las fronteras nacionales y de los limites que separan el mundo en estados nacién y en espacios econémicos y politicos; de tal mane- ra que la division entre la esfera doméstica y la esfera internacional, que ca- racteriza tradicionalmente a las relaciones internacionales esta en proceso de transformacién..” En este apartado nos preguntamos por como la globalizacion afecta al orden internacional, que, como ya hemos visto en el apartado anterior, tiene lecturas diferentes (jerarquia, gobernanza y aspiracion normativa) que gene- ran tensidn y cambio. La globalizacién ha situado el orden internacional en una nueva etapa. Ademais de un orden internacional en cambio constante, por las tensiones ya mencionadas, hay que afiadir el impacto de la globaliza- cion. De ahi que este libro incorpore el concepto de orden internacional glo- balizado" con ta intencién de describir la nueva realidad. Entendemos por "I. Rosenav, Along the Domestic-Foreign Frontier, Cambridge University Press, Cam- bridge, 1997, "1, BAYLIS, S. SMITH y P. OWENS, The Globalization of World Polties, Oxford University Press, Oxford, 2011, p. S47. {LA SOCIEDAD INTERNACIONAL, 7 orden internacional globalizado un orden interestatal (en tensién con ele- mentos de orden mundial) globalizado; es decir con unos estados profunda- ‘mente transformados por la globalizacion. De ahi que se hable, por ejemplo, de «estado neoliberal», cuya principal funcién seria adecuar las estructuras sociales, econémicas, politicas y culturales, ¢ incluso las pautas de conducta y la ética individual, a las exigencias de la globalizacion. Lo cual impacta en la manera de hacer politica en el mundo actual. Este proceso de transformacién del estado se viene gestando desde la década de 1970, momento en el que el transnacionalismo puso el énfasis en la sociedad internacional como realidad nica conformada por la interac- cién de la sociedad de estados y de la sociedad transnacional James Ro- SENAU, por ejemplo, habla de dos sistemas que son interdependientes, com- petitivos e interactivos: cl sistema de estados y el sistema multicéntrico, con diversos tipos de actores (grupos de presién, empresas transnacionales, mi- nisterios 0 agencias gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y gobiernos subestatales) y enfocado en cuestiones bisicamente sociceco- némicas*. La interdependencia de los dos sistemas genera mas heterogeneidad ya que los objetivos son diversos (la tradicional seguridad del estado o la bus- queda de beneficio de los actores econémicos se ven contrarrestadas por los objetivos de justicia o de solidaridad perseguidos por actores sociales) y, en ocasiones, contradictorios (la subdivision del estado entre representantes di- versos genera preferencias diferentes). Asi pues, el papel constitutivo del es- tado en la sociedad internacional se ve afectado. Las nuevas dindmicas ha- cen que cl estado ceda autoridad; se redistribuye la autoridad hacia arriba (supranacional, global) y hacia abajo (subestatal, social, empresarial). Asi el estado pasa a compartir con otros actores su capacidad para generar re- las ¢ instituciones para la sociedad internacional. Ahora bien, la sociedad de estados no ha dado paso a ninguna autori- dad central, pero si a un sistema de gobernanza compleja que va mas all de los estados® en un contexto de globalizacién. La forma de gestionar los, problemas y de crear normas se ha transformado radicalmente, de tal ma- ‘nera que el orden interestatal ha dado paso a una gobernanza compleja que incorpora, junto a los estados y las organizaciones internacionales, dinami- cas transgubernamentales y transnacionales que vinculan estado, mercado y sociedad. El sistema de gobernanza compleja construido en el marco de la globali- zacién responde a los cambios sociales (participacion de la sociedad y del © Gitt, «Globalization, Market Civilization and Disciplinary Neo-Liberalism», Mi- enium. Journal of Inernational Studies, vol. 24, 1° 3, 2002, pp. 399-423, ®R. KEOHANE, After Hegemony. Cooperation and Discord in the World Political Eco= ‘omy, Princeton University Press, Princeton, 1984, p. 22, y 8, STRANGE, States and Markets, op cit, 2. 2, RoseNAU, Turbulence in World Politics A Theory of Change and Continuity, Harves- ‘er/Wheatsheat, Londres, 1990, © A. HURRELL, On global order op cit 178, RELACIONES INTERNACIONALES mercado en ambitos antes reservados al estado) y hace que la soberania y la autoridad del estado se transformen. Los estados estan implicados en proce- sos transgubernamentales, regionales o globales en Jos que negocian no solo entre ellos sino también con agencias internacionales o con fuerzas econd- ‘micas y sociales. Su manera de actuar ha cambiado, se ha ajustado a un nue- ‘vo contexto en el que, por ejemplo, la sociedad civil puede hacer reaccionar a los estados a través de campafias transnacionales, haciendo uso de las re- des sociales. Es el caso, por ejemplo, de la Campafia para la Abolicién de las Armas Nucleares, Premio Nobel de la Paz en 2017. No digamos ya el impac- to de las grandes empresas multinacionales. Es una gobernanza interestatal subsumida en procesos mis amplios, que desdibujan la diferencia entre pa- blico y privado. Buen ejemplo de ello es el Proceso de Kimberley establecido en el afio 2000, con la participacion de estados, empresas y ONG, para evi- tar la llegada al mercado de diamantes vinculados a conflictos armados. En términos de orden internacional, es evidente que el papel del estado no se ha visto afectado de la misma manera en todos los ambitos de las rela- ciones internacionales, La globalizacién es multidimensional y afecta, en grados diversos, a los diferentes mbitos: no es lo mismo hablar de econo- mia 0 ecologia, por poner dos ejemplos altamente afectados por los proce- sos de globalizacién, que hablar de cultura, donde la extension del modelo ‘euro-americano, fuertemente implantado, se encuentra al mismo tiempo con grandes resistencias, Tampoco se han visto afectadas de la misma manera todas las regiones del mundo. Es evidente en el caso de la globalizacion de las sociedades via el uso de las redes sociales; por ejemplo, en 2017, el 88% de la poblacién en Estados Unidos utilizaba Facebook frente al 18% en la India. ‘Asi pues, el impacto de la globalizacién en el orden internacional nos re- ite al problema de la desigualdad. El problema no es nuevo, pero se acen- tia. Manuel CasTeLts® habla de la globalizacion de «geometria variable» que no afecta a todos por igual. La globalizacion ha tenido consecuencias muy diversas, desde el «éxito chino», que ha sacado de la pobreza extrema a 800 millones de personas, hasta la realidad mas aplastante: el crecimiento es- pectacular de la desigualdad a nivel mundial. Segin Oxfam, en 2018, el | por ien de la poblacion mundial acaparaba el 82 por cien de la riqueza mun- diaF*. En terminos de orden internacional, dicha desigualdad remite a facto- res diversos en relacién con el estado (desigualdad de poder entre estados y pérdida del monopolio coercitivo) 0 con la gobernanza impulsada en las lti- mas décadas por algunos estados e instituciones internacionales (mecat ‘mos tecnocraticos y dominio de los intereses del capital transnacional). En suma, el sistema de gobernanza compleja, como parte del orden in ternacional, no es ajeno a la desigualdad y a la exclusion en la que viven mi- SM, CASTELLS, La era de la informacion, Economia, sociedad y cultura, La sociedad red, Alianza, Madrid, 2000. > httpsifiww-oxfam,orgles/notas-prensa/el-I-mas-rico-de-la-poblacion-mundial-acapa- 82-, Cooperation and Conflict, vol.37,n: 1, 1992, p. 106 ®'R.O. KEOIANE, y .S. NYE, «Power and interdependence revisited», International Or ganization, vol. 41,194, 1987, pp. 725-753. 182 [RELACIONES INTERNACIONALES nuestro modo de ver, cuestiones relevantes para el andlisis de la sociedad in- ternacional en pleno siglo xx1. BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA. AREAL, C. pet: «Mundializacién ereciente, interdependencia y globalizacion en las re- lacianes internacionales», en Cursas de Derecho Internacional y Relaciones Interna- cionales de Vitoria-Gastetz 2008, Servicio Editorial Universidad del Pais Vaseo, Bil- ‘bao, 2008, pp. 181-268. BULL, Hl: The Anarchical Society. A Study of Onder in World Politics, Macmillan, Lon- res, 1977 (reimps, sucesivas), pp. 3-22. Traduccién al espaiol (Madrid, 2005) DUNNE, T., y REUS-SMit, C. (ed.): The globalization of international society. Oxford Uni- versity Press, Oxford, 2017. HuRReLt, A On global order Power, values and the constitution of international soctety, Oxford University Press, 2007, IkeNDERRY, J. G.: “The rise, character, and evolution of international order”, en FiORE- ‘tos, O. (ed), International Polites and Insitutions in Time, Oxford University Press Oxford, 2017, pp. 59-75. MuANovie. B.: Global inequality: A new approach for the age of globalization. Harvard University Press, Cambridge (Massachusetts), 2016. Revs-Suir, C: “Cultural Diversity and International Order”, International Organiza- tion, vol.7, n°, 4, 2017, pp. 851-885. SniaLirz, 1.E.: El precio de la desigueldad: el 1% de poblacién tiene fo que ef 98% necesita, Taunus, Madrid, 2012.

También podría gustarte