Está en la página 1de 13

Introducción:

En este proyecto se realizó algunos pasos para realizar una investigación del
tema que se haya escogido. En mi caso yo tome el tema de Sistemas de
almacén que, con las indicaciones de la maestra, se tenía que encontrar un
planteamiento del problema.

Al desarrollar el tema, el problema a cuál yo quería encontrarle una


respuesta es a la importancia de porque una empresa tiene que hacer uso
de algún sistema de almacén y es que cuando me adentre a conocer mas
sobre mi trabajo me puede dar cuenta que tener un control de inventarios
es algo primordial dentro de la empresa.

Dicho lo anterior le explico por que es tanto la importancia de que se haga


el uso de algún sistema de almacén, y es que este ayuda a conocer en
cualquier momento el inventario de ya sea producto terminado, producto
en proceso, materia prima.

Sin embargo, solo hacer uso de este sistema no es como que lo más
confiable, por lo que las mismas empresas tienen que realizar diferentes
procedimientos que ayuden a que el inventario que se vaya a reflejar en el
sistema sea lo que realmente se tiene en físico, hay que adiestrar a los
trabajadores a realizar estos procedimientos y llegar a tener esa confianza
de lo que ellos están realizando lo hacen de manera correcta.

Es todo un proceso, pero si esto se llega a realizarse rendirá buenos frutos a


la empresa ya que esto mismo puede que ayude a no tener perdidas, no
llegar a tener un consumo excesivo de la materia prima, ayudaría a
corroborar que lo que el cliente vaya a pedir se tenga a la mano el material
y sería una herramienta útil a largo plazo para la empresa.

1
Marco Teórico:
VELAZQUEZ ELIZABETH, (2022) Sistema de gestión de almacenes: 11
indicadores de que lo necesitas mencionan que “un sistema de gestión de
almacenes es una solución tecnológica que controla las operaciones diarias
del almacén con el propósito de simplificarlas. Gestiona procesos tales
como las entradas y salidas de mercancía, el acomodo de mercancías, la
gestión de inventarios, el embarque, entre otros.” Este sistema utiliza distintas
herramientas para simplificar las operaciones del almacén: recopilar,
intercambiar, monitorear todos los registros que se obtengan de cada
proceso del material, aparte de crear planes de trabajo de las operaciones
diarias que se tienen dentro de todos los tipos de almacén que se tengan
en la empresa.

Greyorange, (2021) La evolución de la automatización de los almacenes. “El


primer Sistema Automatizado de Almacenamiento y Recuperación (ASRS)
se inventó en la década de 1950. Los almacenes comerciales empezaron a
utilizarlo en la década de 1960. Los primeros equipos ASRS eran capaces de
colocar y recuperar artículos mientras subían y bajaban por las estanterías
de almacenamiento. Aunque se manejaban manualmente, los primeros
equipos ASRS ofrecían un proceso más automatizado y eficiente que
nunca.” Las tecnologías han hecho mejora en las cadenas de suministro de
las empresas, con el propósito de aumentar su competitividad en el
mercado mediante la adaptación al cambio, la disminución de costos, el
incremento de ventas y la generación de información.

AlfaPeople Latam, (2017) Gestión de almacenes: importancia para la


industria alimentaria. “Entre las ventajas de garantizar una eficiente gestión
de almacenes se encuentra el ganar rentabilidad y cumplir con el
rendimiento. Esto facilita el proceso comercial y el suministro continuo y

2
oportuno de materiales y medios de producción que a su vez ayuda al
cumplimiento de las órdenes de compra que nos establecen los clientes.”
Aunque la información de esta página web es sobre la cadena alimenticia,
puede ser ayuda para enfocarlo en diferentes ramas, porque habla de
gestión de inventarios que la mayoría de las empresas es lo que se maneja.

En la empresa donde trabajo la implementación de estos sistemas fue hace


algunos años y uno de los problemas que ha comentado el director general
de la empresa, es la rotación del personal en los puestos de trabajo que
utilizan el sistema de almacén, porque cada que se existe dicha rotación
hay discrepancias, podemos decir que si una empresa quiere llevar a cabo
este sistema para mejorar los inventarios se tienen que empezar con un
equipo de trabajo fuerte en donde se complementen cada puesto por un
largo tiempo para conocer si cada proceso que vayan a realizar funcione
eficientemente.

Cada empresa realiza sus procedimientos para llegar a garantizar el


verdadero inventario que se tiene en físico como en lo digital, en el caso
donde trabajo no existe una veracidad del material ya que las deficiencias
que se tienen entre cada procedimiento, mi idea principal es ayudar a
cómo mejorar e innovar el sistema de almacén para garantizar cada
inventario que se utiliza dentro de la empresa, esto ayuda mucho asegurar
el producto terminado que se le ofrece al cliente.

Las empresas tienen que estar conscientes que utilizar un sistema de


almacén ayuda resolver distintos problemas que normalmente surgen, pero
por falta de atención no quieren recurrir a una solución a largo tiempo, que
si es un procedimiento constante pero que se puede beneficiar la empresa
con los costos de la metería prima y con las ventas.

3
Justificación:
El motivo por el cual quiero investigar cómo mejorar el sistema de almacén
en donde trabajo, es para tener un control de inventarios y poder confiar
que lo que dice el sistema es lo que realmente se encuentra en físico, esto
es importante porque en caso de no tener dicho control puede traer
grandes consecuencias.

El problema de utilizar un sistema de almacén es que no solo es cargar el


material que llega y sale, sino que se tiene un proceso de registro,
verificación y calidad del material por lo que se tiene que confiar en las
personas que vayan a realizar cada uno de los procesos.

Como por ejemplo, en donde trabajo realizamos arneses eléctricos, así que
la compra de la materia prima es de cables de diferentes calibres y colores,
terminales, conectores, mangueras, cintillos, entre otros más, así que el
sistema que se usamos se llama epicor, dentro de él se registra todo el
proceso que lleva el material, esto empieza con la llegada del material, que
cuando llega el materialista se encarga que checar que lo que dice la
factura es lo nos entregaron si es así se sella y se firma , esta se le entrega a
calidad para que nuevamente comprueben lo mismo agregándole que sea
la calidad que se quiere, si esto también es correcto se sella y se firma una
vez más, la factura se la entregan a la persona responsable de darle entrada
al material, ya que el material este cargado dentro del sistema la
responsable de programación empieza a realizar los folios de los trabajos del
material que necesita el cliente y esto ya pasa a corte, aplicación,
ensamble, calidad y por último el producto se lleva al almacén de producto
terminado, se factura lo que el cliente pide y automáticamente se disminuye
del inventario.

4
Con relación a lo anterior, el proceso es largo y desde el principio se va
complicando ya que la mayoría de las veces no se checa el material el día
que llega sino días después, que por esta razón la entrada del material al
sistema se atrasa entonces la persona que se encarga de programar los
trabajos no puede asegurar que arnés estará a tiempo para entregárselo al
cliente.

La idea principal sobre este tema es poder mejorar cada uno de los
procesos que tenemos para tener mejor control sobre cada uno de los
inventarios que se maneja, así mismo crear algunas ideas para el sistema
haciendo énfasis en las entradas del material para tenerlo actualizado al día
y que esto ayude a que los siguientes procesos sean eficientes y poder llegar
a la meta de cumplir con lo que el cliente requiere.

He estado mencionando mucho lo importante que es tener un control de


inventarios, y es porque esto puede llegar a tener grandes consecuencias,
como por ejemplo, a falta de control del inventario de almacén de
producto terminado podemos llegar a no cumplir con nuestros clientes, que
se puede llegar a perderlos y si esto fuera así, la empresa pierde confianza,
responsabilidad, clientes, dinero, hasta proveedores, empleados y
accionistas, es porque si no hay entradas de efectivo no se les puede pagar
a cada uno de ellos, esto sería uno de los peores casos pero que sin duda
puede pasar, solamente es uno de los muchos ejemplos que una empresa
podría estar pasando si no le pone la importancia que se le debe a el control
de inventarios con un sistema de almacén.

Llevo apenas un año trabajando con un sistema así y puedo llegar a decir
que es muy complicado confiar que la otra persona realice bien lo que le
corresponde, que hay que estar preparados para cualquier situación que
venga, que tienes que conocer realmente a la empresa, que es lo que
compra, lo que vende, a quienes les vende, quienes son los proveedores,

5
normalmente que materia prima se le compra a cada uno, conocer la rutina
de los materiales y que cada persona que está involucrada en esto conozca
muchos de los procesos que se tiene para que todos estén en el mismo canal
y que al final de todo se pueda confiar que lo que marca el sistema es lo
que la empresa tiene en físico.

Planteamiento del problema:


¿Por qué es importante en una empresa tener un sistema de almacén?

Hipótesis:
El 50% de las personas que utilizan el sistema de almacén en donde

trabajo, concuerdan que hay que modificar procedimientos para mejorar

el inventario que nos muestra el sistema.

Objetivos:
General

Garantizar el control del inventario de las materias primas para tener un

mejor manejo de entradas y salidas en nuestro almacén, confiando en el

registro de las operaciones.

Particulares

6
❖ Crear un proceso de identificación para la materia prima
❖ Realizar un procedimiento para confirmar el contenido de las entradas y
❖ salidas del material
❖ Buscar mayor eficiencia al realizar el registro
❖ Elaborar un método de reafirmación de los registros

Metodología Encuesta:
1. ¿Crees que el sistema de almacén que utilizamos requiera alguna
modificación?
a) si b) no c) tal vez

2. Con los datos que arroja el sistema ¿Qué porcentaje le tiene confianza?
a) 50% b) 75% c) 100%

3. ¿Cuál de estos procedimientos crees que sea el motivo de que haya


discrepancias en el inventario?
a) Procedimiento de Almacén b) Procedimiento de
Calidad c) Procedimiento de cargar
el material al sistema

4. ¿Confías en cada persona que ingresa información al sistema?


a) si b) no

5. ¿Cuál crees que sería la mejor manera de registrar la materia prima /


producto?
a) Clave numérica b) Código de barras

6. ¿En la empresa se realiza un conteo de inventario anual ¿Cuántas veces


crees que sea necesario realizar dicho conteo para tener garantizar los
inventarios?
a) 2 veces b) 4 veces c) 1 vez

7. ¿Has utilizado otro sistema de almacén?


a) si b) no

8. ¿Dentro de la empresa no se realiza cierre de mes, ¿crees que sea


necesario implementarlo?
a) si b) no

7
9. ¿Será necesario realizar juntas mensuales para checar el avance que se
tiene de cada procedimiento?
a) si b) no

10. ¿Te gustaría que la empresa implementara cursos de cómo usar el


sistema de almacén para estar actualizado con las nuevas versiones?
a) si b) no

Resultados:
1. ¿Crees que el sistema de almacén que utilizamos requiera alguna
modificación?

2. Con los datos que arroja el sistema ¿Qué porcentaje le tiene confianza?

8
3. ¿Cuál de estos procedimientos crees que sea el motivo de que haya
discrepancias en el inventario?

4. ¿Confías en cada persona que ingresa información al sistema?

5. ¿Cuál crees que sería la mejor manera de registrar la materia prima /


producto?

9
6. En la empresa se realiza un conteo de inventario anual ¿Cuántas veces
crees que sea necesario realizar dicho conteo para tener garantizar los
inventarios?

7. ¿Has utilizado otro sistema de almacén?

8. Dentro de la empresa no se realiza cierre de mes, ¿crees que sea


necesario implementarlo?

10
9. Será necesario realizar juntas mensuales para checar el avance que se
tiene de cada procedimiento

10. Te gustaría que la empresa implementara cursos de cómo usar el sistema


de almacén para estar actualizado con las nuevas versiones

Conclusión:
11
Este proyecto resulto muy útil para encontrar la respuesta de la importancia
que es el uso de un sistema de almacén con sus procedimientos
correspondientes dentro de una empresa.

Mi conclusión fue que hay que estar constantemente con la innovación de


los procedimientos para tener la veracidad que lo que se esta mostrando
en el sistema de almacén sea lo que la empresa tiene como inventario en
físico. En el caso de donde trabajo que es en lo que base mi proyecto.

Ya que las encuestas fueran contestadas y graficadas, la hipótesis que


había implementado dentro del proyecto es verdadera, esto quiere decir
que en donde yo trabajo las personas que usamos el sistema de almacén
llamado epicor están de acuerdo que se tiene que hacer modificaciones
en los procedimientos que se tiene para poder tener la confianza de que lo
que nos está mostrando el sistema de almacén sea el inventario correcto.

Bibliografía:
AlfaPeople Latam, (2017) Gestión de almacenes: importancia para la
Industria alimentaria. https://alfapeople.com/latam/gestion-de-almacenes-
importancia-para-la
industriaalimentaria/#:~:text=Entre%20las%20ventajas%20de%20garantizar,
materiales%20y%20medios%20de%20producci%C3%B3n.

Greyorange, (2021) La evolución de la automatización de los almacenes.

https://www.greyorange.com/es/entradas-de-blog/automatizaci%C3%B3n-
dealmacenes101/#:~:text=El%20primer%20Sistema%20Automatizado%20de,
en%20la%20%C3%A9cada%20de%201960.

12
VELAZQUEZ ELIZABETH, (2022) Sistema de gestión de almacenes: 11
indicadores de que lo necesitas.
https://www.netlogistik.com/es/blog/sistema-de-gestion-de-almacenes-11-

se%C3%B1ales-de-que-lo-necesitas.

13

También podría gustarte

  • Trabajo Final
    Trabajo Final
    Documento8 páginas
    Trabajo Final
    Yeneida Saavedra Luna
    100% (1)
  • Desarrolladora Homex
    Desarrolladora Homex
    Documento6 páginas
    Desarrolladora Homex
    Yeneida Saavedra Luna
    Aún no hay calificaciones
  • Emprendimiento
    Emprendimiento
    Documento10 páginas
    Emprendimiento
    Yeneida Saavedra Luna
    Aún no hay calificaciones
  • Axel
    Axel
    Documento9 páginas
    Axel
    Yeneida Saavedra Luna
    Aún no hay calificaciones
  • Act 1
    Act 1
    Documento1 página
    Act 1
    Yeneida Saavedra Luna
    Aún no hay calificaciones
  • Costos - Capitulo 1
    Costos - Capitulo 1
    Documento24 páginas
    Costos - Capitulo 1
    Yeneida Saavedra Luna
    Aún no hay calificaciones
  • Planeación y Supervisión de La Auditoría
    Planeación y Supervisión de La Auditoría
    Documento4 páginas
    Planeación y Supervisión de La Auditoría
    Yeneida Saavedra Luna
    Aún no hay calificaciones
  • COSTOS - Capiìtulo 4 (PARTE 2)
    COSTOS - Capiìtulo 4 (PARTE 2)
    Documento24 páginas
    COSTOS - Capiìtulo 4 (PARTE 2)
    Yeneida Saavedra Luna
    Aún no hay calificaciones
  • COSTOS - Capiìtulo 4
    COSTOS - Capiìtulo 4
    Documento24 páginas
    COSTOS - Capiìtulo 4
    Yeneida Saavedra Luna
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 6
    Cap 6
    Documento2 páginas
    Cap 6
    Yeneida Saavedra Luna
    Aún no hay calificaciones
  • 2do Ep - Auditoria Ys
    2do Ep - Auditoria Ys
    Documento3 páginas
    2do Ep - Auditoria Ys
    Yeneida Saavedra Luna
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 7-8-9
    Cap 7-8-9
    Documento3 páginas
    Cap 7-8-9
    Yeneida Saavedra Luna
    Aún no hay calificaciones
  • CONCILIACIOìN BANCARIA
    CONCILIACIOìN BANCARIA
    Documento4 páginas
    CONCILIACIOìN BANCARIA
    Yeneida Saavedra Luna
    Aún no hay calificaciones
  • Cap 13
    Cap 13
    Documento1 página
    Cap 13
    Yeneida Saavedra Luna
    Aún no hay calificaciones
  • Financiamiento e Inversioìn 3a. Parte
    Financiamiento e Inversioìn 3a. Parte
    Documento28 páginas
    Financiamiento e Inversioìn 3a. Parte
    Yeneida Saavedra Luna
    Aún no hay calificaciones
  • Financiamiento e Inversioìn 2a. Parte
    Financiamiento e Inversioìn 2a. Parte
    Documento22 páginas
    Financiamiento e Inversioìn 2a. Parte
    Yeneida Saavedra Luna
    Aún no hay calificaciones
  • Act 2
    Act 2
    Documento5 páginas
    Act 2
    Yeneida Saavedra Luna
    Aún no hay calificaciones
  • Dictamen Fiscal
    Dictamen Fiscal
    Documento3 páginas
    Dictamen Fiscal
    Yeneida Saavedra Luna
    Aún no hay calificaciones