Está en la página 1de 2

HOJA DE PREPARACIÓN

The Marvel Way: Restoring a Blue Ocean


Profesor: Carlos Maier

El caso ilustra cómo un movimiento estratégico en busca de un “océano azul” transformó a una
Marvel en quiebra en el productor -durante una década- de la franquicia de mayor valor en la
industria cinematográfica.

De cara al aprendizaje deriva de este caso, por favor, estúdialo a fondo para responder a las
siguientes cuestiones:

1. La nota Técnica que también has tenido que estudiar en esta sesión se refiere
al sistema de dirección denominado “value extraction”. ¿Puedes poner un
ejemplo de la misma extraída del texto del caso?
2. ¿Por qué caen las ventas de Marvel en 1996? Explica, por favor, los factores
que lo produjeron.
3. ¿Qué líneas de negocios tenía Marvel a finales de 1998? Descríbelas en detalle.
4. Describe con detalle las líneas maestras de la acción directiva de Peter Cuneo
cuando toma el control de la compañía.
5. ¿Qué estrategia propone David Maisel en 2004? Descríbela con el máximo
detalle que te sea posible en términos de “value innovation”
Recuerda que los casos no tienen “una solución”, y que se trata de documentos elaborados
como base de discusión, y no como ilustración de la gestión –adecuada o inadecuada- de
una situación determinada.

Por esta razón, en el informe que presentes lo realmente importante es que las respuestas
que elabores:

a) Estén convenientemente razonadas.


b) Estén fundadas en datos –numéricos o cualitativos- recogidos en el caso (no tiene
ningún sentido acudir a internet, por ejemplo, para “ver qué pasó” en la realidad; lo
“que realmente pasó” es irrelevante a efectos didácticos). En este sentido, entiende
que “el caso” no se reduce solo al texto, sino que abarca tanto éste como los anexos.
c) Que sean coherentes con el análisis que hayas realizado previamente.

Un buen informe no tiene por qué ser necesariamente largo. “Lo breve, si bueno, dos veces
bueno”, pero no todo lo breve es tampoco necesariamente bueno por el hecho de serlo. Lo
importante –tenlo en cuenta- es que esté bien argumentado, fundado en hechos y
razonado de una manera coherente.

Por último, a la hora de realizar el informe, es muy importante que sea UNA RESPUESTA
PROFESIONAL. Plantéate el trabajo como el que harías si fuera tu jefe quien te estuviera
haciendo las preguntas. Al final, cuando lo hayas terminado, pregúntate: Si mi jefe me
hubiera preguntado estas cuestiones, ¿quedaría satisfecho con mi informe?

También podría gustarte