Está en la página 1de 7
Lubricacién aire/aceite @ Hacia el grupo aire/aceite Figura 18 Lubricacién por aire/aceite (representacién esquemética) Este procedimiento es especialmente apropiado para rodamientos radiales que giran a alta velocidad y que soportan poca carga (n- dy = 800 000 hasta 3000000 min? - mm), figura 18. Elaire comprimido conduce el aceite hasta el rodamiento. De este modo se origina una sobrepresion. Esta impide que las impurezas penetren en el rodamiento. Con una lubricaci6n aire/aceite realizada como lubricaci6n minima, se puede alcanzar un momento de rozamiento reducido, asi como una temperatura de funcionamiento baja. Solicitar datos para el dimensionado del equipo a los fabricantes de los sistemas de lubricacién aire/aceite. iEvitar, en lo posible, la lubricacién aire/aceite para rodamientos axiales! iLa cantidad de aceite necesaria para un suministro suficiente depende del tipo constructivo del rodamiento! iEl efecto refrigerante de la lubricacion aire/aceite es reducido! iDeben tenerse en cuenta las indicaciones de los fabricantes de los dispositivos de lubricacién! 1551890 Lubricacién por bafio de aceite J 5 Figura 19 Lubricacién por bafio de aceite (representacién esquematica) Lubricacion Elnivel del aceite debe llegar hasta el centro del elemento rodante mas bajo, figura 19. Si el nivel de aceite queda por encima de éste ¥ para velocidades tangenciales elevadas, es posible que Yfrodamiento alcance una temperatura superior (pérdidas de Plansch). Por otro lado, puede formarse espuma de aceite, Generalmente, el método es adecuado hasta 11 dy = 300 000 min”? mm. Conn dy < 150000 min"? - mm el rodamiento puede quedar totalmente sumergido. Los rodamientos con secci6n asimétrica requieren canales de retorno de aceite debido a la accién de bombeo, de modo que se puede producir una recirculaci6n. Para rodamientos axiales, el nivel de aceite debe llegar a cubrir, al menos, el diémetro interior de la corona axial. Elinterior del soporte debe estar dimensionado suficientemente ya que, de lo contrario, se requieren intervalos de cambio de aceite muy cortos. Lubricacién por circulaci6n de aceite @Altro @ Bomba @Retigeracin Figura 20 Lubricacién por circulacién de aceite (representacién esquematica) @ Para la evacuacién de calor es necesario tun aumento de la cantidad de aceite @Evacuacién de calor no necesaria D= didmetro exterior del rodamiento V= cantidad de aceite a=cantidad de aceite suficiente para la lubricacion b= limite superior para rodamientos de tipo constructive simétrico ‘c= limite superior para rodamientos de tipo constructivo asimétrico G:D/d > 1,5, G:D/d S155 Figura 21 Cantidades de aceite En la lubricacién por circulacién de aceite, éste puede filtrarse y refrigerarse en el retorno, figura 20. De esta forma, el aceite evactia el calor del rodamiento. La cantidad de aceite para la evacuacion del calor depende de las condiciones de refrigeracién, ver el capitulo Velocidades, pagina 71. Las cantidades de aceite V se adaptan a las condiciones de funcionamiento, figura 21. El diagrama indica las cantidades de aceite que, mediante alimentacién lateral y acumulacién hasta el chaflan inferior del eje, se pueden conducir sin presin a través del rodamiento. Debido a su accién de bombeo, los rodamientos con seccién asimétrica (por ejemplo, los rodamientos a bolas de contacto angular, los rodamientos de rodillos c6nicos y los rodamientos, axiales oscilantes de rodillos) permiten mayores caudales de aceite que los rodamientos con seccién simétrica, Las particulas de desgaste o el calor se pueden evacuar con grandes caudales. 100 50. iin 20 ul 0 20 © 50100 200» 500 1.00 mm 3.000 >—_ | | Disefio de la construccién anexa para la lubricacién con aceite Valores orientativos para las secciones de salida para la lubricacién con aceite Ayp= secci6n de salida ‘del aceite sin presi6n V= cantidad de aceite Figura 22 Secci6n de salida (valores orientativos) Factor de correccién Kap, Lubricacion fe lubricacién en el alojamiento y en el eje deben quedar bien encarados con los agujeros de lubricacién det rodamiento, Prever secciones suficientes para las ranuras circulares, alveolos o similares. bricante debe poder salir del rodamiento sin presi aceite y el calentamiento adicional Los agujeros d El aceite lul de (Se impide la retenci6n del del mismo). Como norma, para rodamientos axiales la circulacién del aceite deberd ser siempre de dentro hacia fuera. Elegir unas secciones de los agujeros de salida de aceite mucho mayores que los de entrada, figura 22. La seccién Argp depende de la cantidad de aceite y de su viscosidag Arab =Kab “Aad Rab mm? Seccién de salida teniendo en cuenta la viscosidad Kap e Factor de correccién de la viscosidad, ver tabla Aap mm? Seecién de salida, figura 22. i “aror os i 3. $ i 330 1m & ioe Ufmin aa ae mm? 5" Kast Testa 30 1 30 hasta 60 1,2 hasta 1,6 Peathesta 90 [1 has 90. hasia 120 2a asta 28 120 hasta 150 3 hasta3,4 . Lubricaci6n por inyeccién de aceite Figura 23 Lubricaci6n por inyeccién de aceite (alimentaci6n de aceite por ambos lados de un rodamiento de rodillos cénicos con velocidad de rotacién elevada) En el caso de rodamientos con altas velocidades de rotacién, el aceite se inyecta directamente en el paso entre la jaulay un anillo, figura 23. La lubricacién por inyeccién con grandes cantidades de lubricante conlleva una gran pérdida de rendimiento. Se requieren grandes esfuerzos para evitar el calentamiento de los rodamientos. El limite superior del valor caracteristico de velocidad para la lubricacién por recirculaci6n, n dy. = 1000 000 min“? - mm en rodamientos adecuados (por ejemplo, rodamientos para husillos) puede superarse notablemente con la lubricacién por inyeccién de aceite. assast Evacuacién de calor por el lubricante Flujo de calor CAlculo aproximado Valores orientativos del caudal de aceite para lubricaci6n yrefrigeracion @Sin considerar la conductividad térmica, la adiacién de caloro la conveccién Valores experimentales con refrigeracién normal @ Valores experimentales con excelente refigeracion V=cantidad de aceite Nq= potencia de rozamiento Figura 24 Valores orientativos del caudal de aceite para lubricacién y tefrigeracién Lubricacion i del rozamiento fuera Elaceite lubricante debe evacuar el calor y del rodamiento. Se puede calcular el flujo de calor Q,, evacuado po, tl lubricante, asi como el necesario caudal volumétrico de dicho lubricante Y.. a n-(Mg +M,)+Q¢ Q=0-Q5 Qu 0,0286-A9, kW Flujo de calor evacuado por el lubricante kw Flujo total de calor evacuado Q kW Flujo de calor evacuado a través de las supericies de asiento del rodamiento kW Flujo de calor procedente del exterior n min Velocidad de funcionamiento 0 velocidad de rotacién equivalente Mo Nm ‘Momento de rozamiento en funcién de la velocidad My Nmm ‘Momento de rozamiento en funcion de la carga Ww Yen Caudal volumétrico de lubricante Ad k Diferencia de temperatura del aceite, entre la salida y la alimentaci6n del mismo. Sino es posible la determinacién por calculo, son validos, para una diferencia de temperatura de Ad, = 10 K los valores orientativos segtin figura 24. 10 Umin 5 10 20 50 100 200 500.1 2000 W ie 1000" 5000 Cambio de aceite Funcionamiento dificil Aceites sintéticos para engranajes @Aceites minerales para engranajes t= periodo de cambio de aceite ‘0 temperatura del colector de aceite Fuente: Proyecto FVA n? 171 Figura 25 Periodos de cambio de aceite Para temperaturas en los rodamientos inferiores a +50 °C y escasa Suciedad, es suficiente, en general, un cambio de aceite al aio. Para los valores orientativos de los perfodos de cambio de aceite, ver figura 25. iCoordinar con el fabricante del aceite los perfodos exactos de cambio del mismo! En condiciones extremas, cambiar el aceite con mayor frecuencia. Esto es valido, por ejemplo, para temperaturas elevadas y reducidas cantidades de aceite, con elevada velocidad de circulacién del mismo, La velocidad de circulacién indica cuantas veces por hora circula el volumen total de aceite lubricante: Caudal dela bombam?/h Capacidad del depésitom? Namero de circulaciones =.

También podría gustarte