Está en la página 1de 5

PLAN DE CONVIVENCIA ARMÓNICA 2.

023

I. DATOS REFERENCIALES
Distrito Educativo: La Paz -1
Unidad educativa: Manuel Bernal Mariaca

Director: Lic. Ovidio Mollinedo Espejo

Nivel: Primaria Comunitaria Vocacional

Responsables: Comisión de Convivencia Social


Gestión: 2.023

II. INTRODUCCIÓN
Los actores de la Comunidad Educativa (Autoridades, personal administrativo, maestros,
maestras, estudiantes, padres y madres de familia) asisten y permanecen un tiempo
determinado dentro de la Unidad Educativa Manuel y Bernal Mariaca, por lo que cada miembro
debe coadyuvar en los espacios físicos, como en las actividades desarrolladas, que sean
seguras y de convivencia tolerante y sin exposición o recepción de acciones violentas

El objetivo central de la comisión de la convivencia pacífica y armónica en el ámbito educativo,


es la deconstrucción y construcción de aprendizajes de formas de convivir que faciliten
relaciones de respeto entre los integrantes de la comunidad educativa. Este aprendizaje es la
plataforma del desarrollo integral de las y los estudiantes, se convierte en factor estratégico
para otras dimensiones de la educación, como la formación ciudadana y la inclusión social. La
práctica de una buena convivencia influye directamente en las formas en que las personas
aprenden a relacionarse con los demás y en los propios procesos de aprendizaje.

Por lo tanto, se ha elaborado un Plan de Contingencia Educativa para reducir y prevenir las
violencias en el entorno educativo. En este sentido el director, maestros, maestras, estudiantes,
madres y padres de familia deberán concretar las líneas da estrategias descritas en el presente
Plan de Contingencia.

III. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

La Unidad Educativa Manuel Bernal Mariaca, está ubicada en la ciudad de La Paz, zona Villa

Victoria, calle Asunción entre Virrey Toledo y Sorata s/n.

En esta institución educativa se atiende a estudiantes de nivel primaria, las actividades que se

viene desarrollando con carácter preventivo han sido socializado con gráficos, textos, mensajes
al rechazo de la no violencia y la despatriarcalización.
En si podemos decir que existe violencia entre pares, por lo tanto, es importante construir el
plan de convivencia pacífica y armónica de manera participativa porque involucra las acciones y
actividades a toda la comunidad educativa ya que la educación es tarea de todos.

Tomando en cuenta que la convivencia pacífica y armónica, es la formación ciudadana integral


de estudiantes y actores de la comunidad educativa, conociendo y aplicando los marcos
normativos del código Niño, Niña adolescente, la no violencia desarrollando actividades que
faciliten la convivencia orientada al respeto, involucrando a estudiantes y comunidad educativa
como parte activa de inclusión social.
Así formaremos una sociedad con buenos principios, valores justos y equitativos en todos sus
derechos.
Los logros que se desean alcanzar son:
1. Salud y educación para todos.
2. Mayor inclusión, No a la discriminación.
3. Los derechos no están separados de los deberes
4. La despatriarcalización en los quehaceres y deberes tanto para el hombre y la mujer.
5. Actitud solidaria con el resto de las personas.
6. Educación con calidad y amor.
7. Respeto entre todos, respeto entre la comunidad educativa.
IV.OBJETIVO DEL PLAN DE CONVIVENCIA PACIFICA Y ARMON ICA-
Mejorar la convivencia, la comunicación y las relaciones interpersonales entre los distintos
integrantes de la comunidad educativa durante los procesos de enseñanzas y aprendizajes
para el desarrollo de los ámbitos personal, social, y del conocimiento de los estudiantes como
del conjunto de la comunidad educativa.
V. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Diseñar e implementar estrategias en los procesos educativos, para prevenir situaciones de


violencia de manera permanente en la Unidad Educativa Manuel Bernal Mariaca.

Promover espacios seguros en la unidad educativa para precautelar la seguridad de las y los
integrantes de la comunidad educativa, el ejercicio de derechos y bien estar de las y los
estudiantes.

VI. ACCIONES Y ACTIVIDADES PROGRAMADAS.

Según los nuevos lineamientos las actividades serán realizadas por todos los actores de la
comunidad educativa con la finalidad de complementar funciones y actividades que mejoren el
aprendizaje y las actividades programadas durante toda la gestión 2023 en sus tres trimestres.
OBJETIVOS ACTIVI DADES RESPONSA
TRIMESTRE CRONOGRA
ESPECIFICOS BLES MA
’remover el valor de a Sensibilización Docentes.
responsabilidad y el sobre la práctica Estudiantes. 17 de marzo.
•espeto en la familia y de valores de Padres de
comunidad educativa respeto y familia.
realizando diferentes responsabilidad.
actividades de acuerdo
al grado escolar, que
permite reflexionar
sobre la importancia de
la práctica de este valor
en la convivencia
1er.TRIM
cotidiana.

Desarrollar campaña y Docentes.


Farándula
espacio de reflexión Estudiantes. 12 de abril.
estudiantil con
practicando el respeto a Padres de
carteles en contra
sí mismo y el respeto a familia.
de todo tipo de
otros.
violencia.

Analizar y reflexionar el Docentes.


contenido literario de las Estudiantes. 24 de abril.
letras de las canciones Análisis y Padres de
de moda y los mitos reflexión. Cambio familia.
sobre la violencia que de letras a otros
escuchamos. mensajes referidos
a la prevención de
la violencia.

Realizar una jornada de Selección de Docentes. 10 de mayo


lectura crítica lecturas según la Estudiantes.
"Desmontando el edad. Padres de
patriarcado. Análisis en torno a familia.
la equidad de
2do.TRIM. género.
Crear conciencia en la Marcha con Docentes,
comunidad con la pancartas, Estudiantes,
participación de los textos y gráficos Padres de 15 de mayo
estudiantes mediante referidos a la Familia
2do. Trim la elaboración de despatriarcalizaci
carteles, gráficos y ón, la prevención
canciones en contra de de la violencia
todo tipo de violencia,
para una convivencia
pacífica y armónica.

Concientizar acerca de Docentes.


la equidad de género y Palabras de Estudiantes.
respeto en la reflexión que Padres de
Cada lunes en
institución educativa. denote el respeto familia.
el saludo a la
la solidaridad y la
bandera.
equidad para
alcanzar la
igualdad de
género.

Promover espacios Socialización de Docentes. 25 de octubre.


de reflexión en el los diferentes Estudiantes.
desarrollo curricular tipos de violencia Padres de
en las diferentes mediante textos familia.
áreas de literarios.
conocimientos
relacionadas a la Construcción
prevención de la de nuevas formas
violencia. de
Implementar relacionamiento
estrategias referidas en los que se
al respeto en la enviaran a toda la
comunidad a través comunidad.
de feria a la inversa.
VII. RESULTADOS ESPERADOS.

• Fortalecer el relacionamiento de las y los integrantes de la comunidad educativa en el


marco de los derechos humanos y la cultura de la paz.
• Sensibilizar a las y los integrantes de la comunidad educativa que la construcción de la
convivencia pacífica y armónica exige el compromiso de todos y todas.
• Generar cambios de mentalidades que posibiliten en un futuro la igualdad de ejercicio
de derecho y cumplimiento de responsabilidades que corresponde a la cultura de la paz
y la igualdad de hombres y mujeres.

También podría gustarte