Está en la página 1de 9

PLAN DE ACTIVIDADES PARA LA DISMINUCIÓN DE LA BASURA EN LOS

AMBIENTES ESCOLARES

Unidad Educativa “Manuel Bernal Mariaca”

COMISIÓN PEDAGÓGICA

1. DATOS INFORMATIVOS

Unidad Educativa: “Manuel Bernal Mariaca”


Distrito: La Paz 1
Director Lic. Ovidio Mollinedo Espejo
Responsables: Comisión Pedagógica
Instituciones de Apoyo: EDUCO - HAMLP
Gestión: 2023

2. JUSTIFICACIÓN

La generación de basura es un problema que afecta a toda la sociedad y tiene graves


consecuencias ambientales, económicas y sociales. La educación es un elemento clave
para abordar esta problemática desde una perspectiva holística y concienciar a los
estudiantes sobre la importancia de reducir la cantidad de residuos que generamos y
fomentar su correcta gestión. En este sentido, la Unidad Educativa “Manuel Bernal
Mariaca” tiene un papel fundamental en la formación de ciudadanos responsables y
comprometidos con el cuidado del medio ambiente.

3. OBJETIVO

Fomentar la conciencia ambiental en los estudiantes de la Unidad Educativa “Manuel


Bernal Mariaca” y reducir la cantidad de residuos generados en los ambientes escolares, a
través de la implementación de acciones y estrategias de gestión integral de residuos.

4. ACTIVIDADES

● Sensibilización y capacitación a los estudiantes y docentes sobre la problemática de la


generación de basura y la importancia de su correcta gestión.
● Implementación de un sistema de separación de residuos en las aulas y áreas
comunes de la escuela.
● Organización de campañas de limpieza y recolección de residuos en los patios,
pasillos, aulas y predios de la escuela.
● Promoción de prácticas de reducción de residuos, como el uso de botellas reutilizables
y la reducción del uso de papel en las aulas.
● Elaboración de materiales educativos (carteles, folletos, videos) sobre la gestión
integral de residuos y su impacto en el medio ambiente.
● Realización de teatro escolar con la participación de los estudiantes, sobre temas que
sensibilicen sobre la problemática de la basura.
5. RECURSOS

5.1. Recursos Materiales

● Contenedores para la separación de residuos (orgánicos, inorgánicos y reciclables).


● Materiales para la elaboración de carteles y folletos.
● Herramientas de limpieza y recolección de residuos.
● Material audiovisual para la sensibilización y capacitación de los estudiantes y
docentes.

5.2 Recursos Humanos

Los recursos humanos necesarios para implementar el plan de actividades para la


disminución de la basura en los ambientes escolares en la Unidad Educativa “Manuel
Bernal Mariaca” pueden incluir:

● Comisión Pedagógica: encargada de la planificación, organización, implementación


y evaluación del plan de actividades.
● Docentes: responsables de capacitar a los estudiantes y de supervisar la
separación de residuos en las aulas y áreas comunes de la escuela.
● Estudiantes: participantes activos en la separación de residuos, campañas de
limpieza y promoción de prácticas de reducción de residuos.
● Personal de mantenimiento: encargado de la limpieza y recolección de residuos en
los patios y áreas verdes de la escuela.
● Personal administrativo: encargado de coordinar la adquisición de materiales y
recursos necesarios para la implementación del plan de actividades.

Es importante contar con un equipo interdisciplinario que trabaje de manera coordinada y


colaborativa para lograr el éxito del plan de actividades.

6. EVALUACIÓN

● Registro y seguimiento del volumen de residuos generados y su correcta gestión.


● Encuestas y entrevistas a los estudiantes y docentes para evaluar la efectividad de
las acciones implementadas.
● Análisis de la evolución de las prácticas de reducción de residuos en la escuela.
● Evaluación del impacto ambiental y social de las acciones implementadas.
ANEXOS

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Observaciones

Planificación del Proyecto. ✔ Por la Comisión


Pedagógica

Sensibilización y capacitación a estudiantes y ✔ ✔ ✔ Sensibilización


docentes sobre la problemática de la basura. permanente.

Implementación de un sistema de separación ✔


de residuos en las aulas y áreas comunes.

Organización de campañas de limpieza y ✔ ✔ ✔ ✔


recolección de residuos en los patios, pasillos

Promoción de prácticas de reducción de ✔ ✔ ✔


residuos: botellas, papeles en las aulas.

Elaboración de materiales educativos ✔ ✔


(carteles, folletos, videos) sobre la gestión
integral de residuos y su impacto en el medio
ambiente.

Realización de teatro escolar con la ✔ ✔ Actividad final.


participación de los estudiantes, sobre temas
que sensibilicen sobre la problemática de la
basura.
DETALLE DE ACTIVIDADES

La presentación de teatro por parte de los niños de los distintos cursos puede ser una actividad
muy efectiva para sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la gestión integral
de residuos. A continuación, se describe una posible actividad de teatro para incluir en el plan de
actividades:

Actividad:

Presentación de Teatro "La Basura: Un Problema de Todos"

Objetivo:

Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la gestión integral de residuos.

Descripción de la actividad:

● La presentación de teatro se realizará en el salón auditorio de la Unidad Educativa y estará


a cargo de los niños de los distintos cursos.
● La obra de teatro abordará el tema de la generación de basura y su impacto en el medio
ambiente, y promoverá prácticas de reducción de residuos y gestión integral de los mismos.
● Las obras de teatro pueden incluir canciones, diálogos, bailes, títeres y otras formas de
expresión artística que ayuden a transmitir el mensaje de manera creativa y efectiva.
● Se pueden realizar ensayos previos para asegurar la calidad y efectividad de la
presentación.
● Se puede incluir jurados calificadores para el evento.
● Al finalizar la presentación, se puede invitar a los asistentes a reflexionar sobre la
problemática de la basura y a comprometerse con prácticas de reducción y gestión integral
de residuos.

Recursos:

● Espacio físico para la presentación de la obra de teatro.


● Vestuario y utilería necesarios para la representación.
● Tiempo para ensayos previos.

Esta actividad de teatro puede ser una forma muy efectiva de involucrar a los estudiantes en el
tema de la gestión integral de residuos y de sensibilizar a la comunidad educativa sobre su
importancia.
A continuación, se dan sugerencias para la organización de campañas de limpieza y recolección
de residuos en los patios y predios de la Unidad Educativa:

Actividad:

Campañas de Limpieza y Recolección de Residuos

Objetivo:

Fomentar la participación activa de la comunidad educativa en la limpieza y recolección de


residuos en los patios y áreas verdes de la escuela.

Descripción de la actividad:

● Se organizarán campañas de limpieza y recolección de residuos en los patios y predios de


Unidad Educativa, en la que participen estudiantes, docentes y personal de apoyo.
● Se establecerán un calendario de campañas de limpieza a lo largo del año escolar, en
función de las necesidades de la escuela y las fechas más propicias para llevar a cabo
estas actividades.
● Durante las campañas de limpieza, se pueden realizar actividades de separación y
clasificación de residuos (papeles y plásticos), con el objetivo de fomentar la cultura de la
gestión integral de residuos.
● Se pueden implementar acciones de sensibilización y concientización sobre la importancia
de la limpieza y la gestión integral de residuos, a través de carteles, afiches y folletos
informativos.
● Se puede reconocer y premiar a cursos y docentes más comprometidos y participativos en
las campañas de limpieza.

Recursos:

● Bolsas de basura y otros materiales necesarios para la limpieza y recolección de residuos.


● Carteles, afiches y folletos informativos para la sensibilización y concientización sobre la
gestión integral de residuos.
● Premios y reconocimientos para los estudiantes y docentes más comprometidos.

Con esta actividad de campañas de limpieza y recolección de residuos, se busca fomentar la


participación activa de la comunidad educativa en la limpieza y recolección de residuos en los
patios y áreas verdes de la escuela, y promover prácticas sostenibles y responsables en la gestión
de residuos. Además, estas campañas pueden ser una oportunidad para reconocer y premiar a los
estudiantes y docentes más comprometidos y participativos en la promoción de la gestión integral
de residuos.
El mantenimiento de la limpieza dentro del aula es fundamental para fomentar hábitos saludables y
responsables en los estudiantes y docentes. A continuación, te propongo algunas actividades que
se pueden realizar para mantener la limpieza dentro del aula:

Actividad:
Mantenimiento de la limpieza dentro del aula

Objetivo:

Fomentar hábitos saludables y responsables en los estudiantes y docentes, a través del


mantenimiento de la limpieza y la gestión integral de residuos dentro del espacio escolar.

Descripción de la Actividad:

Las siguientes actividades son sugerencias para el mantenimiento de un aula limpia.

● Designar responsables de limpieza: Se pueden designar estudiantes responsables de la


limpieza dentro del aula, quienes se encarguen de mantener la limpieza y orden de las
mesas y sillas, y de recoger la basura.
● Implementar un sistema de clasificación de residuos: Se puede implementar un sistema de
clasificación de residuos dentro del aula, con el objetivo de fomentar la cultura de la gestión
integral de residuos y reducir la cantidad de residuos generados. Como sugerencia inicial,
se puede incorporar dos tipos de basureros: Para papeles y plásticos (Azul y Amarillo)
● Realizar actividades de limpieza diarias: Se pueden realizar actividades de limpieza diarias
dentro del aula, al finalizar la jornada escolar. De esta manera, se promueve la
responsabilidad y el compromiso de los estudiantes en el mantenimiento de la limpieza.
● Realizar actividades de sensibilización: Se pueden realizar actividades de sensibilización y
concientización sobre la importancia de la limpieza y la gestión integral de residuos, con el
objetivo de fomentar hábitos saludables y responsables en los estudiantes y docentes.
● La labor y la actitud de los estudiantes pueden ser calificadas en la Dimensión del Decidir,
para un mejor desarrollo del proyecto.

Recursos:

● Productos de limpieza, tales como desinfectante, paños, escobas, entre otros.


● Papeleras y bolsas de basura.
● Carteles, afiches y folletos informativos para la sensibilización y concientización sobre la
gestión integral de residuos.

Con estas actividades, se busca fomentar hábitos saludables y responsables en los estudiantes y
docentes, a través del mantenimiento de la limpieza dentro del aula. De esta manera, se promueve
la cultura de la gestión integral de residuos y se contribuye a la formación de ciudadanos
comprometidos con el cuidado del medio ambiente.
A continuación, se propone una actividad para la sensibilización y capacitación de los estudiantes
y docentes sobre la problemática de la generación de basura y la importancia de su correcta
gestión:

Actividad:

Sensibilización y Capacitación "Gestión Integral de Residuos"

Objetivo:

Sensibilizar y capacitar a estudiantes y docentes sobre la importancia de la gestión integral de


residuos.

Descripción de la actividad:

● Se realizarán charlas y talleres a cargo de expertos en gestión integral de residuos, que


puedan ofrecer una perspectiva amplia y actualizada sobre el tema.
● Los talleres pueden incluir aspectos teóricos y prácticos, como la identificación de residuos,
la separación de los mismos, la clasificación y reciclaje de materiales, entre otros.
● Se pueden incluir juegos y dinámicas participativas que fomenten el aprendizaje y la
reflexión sobre la problemática de la basura.
● Se pueden organizar visitas a plantas de tratamiento de residuos y centros de reciclaje para
que los estudiantes y docentes puedan conocer de primera mano las prácticas de gestión
integral de residuos y su impacto en el medio ambiente.
● Se pueden preparar materiales educativos como folletos, afiches y videos informativos que
ayuden a difundir la importancia de la gestión integral de residuos y a promover prácticas
sostenibles en la comunidad educativa.

Recursos:

● Espacio físico para la realización de talleres y charlas.


● Expertos en gestión integral de residuos que puedan ofrecer charlas y talleres.
● Materiales educativos para la difusión de información sobre la gestión integral de residuos.
● Tiempo para la organización de talleres y charlas.

Con esta actividad de sensibilización y capacitación, se busca proporcionar a los estudiantes y


docentes los conocimientos necesarios para comprender la problemática de la generación de
basura y la importancia de su correcta gestión. Asimismo, se espera que esta actividad permita a
la comunidad educativa adoptar prácticas sostenibles y contribuir activamente a la protección del
medio ambiente.
La implementación de un sistema de separación de residuos en las aulas y áreas comunes de la
escuela es una actividad clave para fomentar la cultura de la gestión integral de residuos en la
comunidad educativa. A continuación, te detallamos esta actividad:

Actividad:

Implementación de un sistema de separación de residuos en las aulas y áreas


comunes de la escuela.

Objetivo:

El objetivo de la implementación de un sistema de separación de residuos en las aulas y áreas


comunes de la escuela es fomentar la cultura de la gestión integral de residuos y contribuir a la
formación de ciudadanos comprometidos con el cuidado del medio ambiente.

Detalle de Actividades:

● Identificar los tipos de residuos: El primer paso para la implementación de un sistema de


separación de residuos es identificar los tipos de residuos que se generan en las aulas y
áreas comunes de la escuela. Los residuos se pueden clasificar en orgánicos, inorgánicos,
reciclables y no reciclables.
● Distribución de contenedores: Una vez identificados los tipos de residuos, se deben
distribuir los contenedores de acuerdo a la clasificación previamente establecida. Es
importante asegurarse de que los contenedores sean de fácil acceso y estén ubicados en
lugares estratégicos, para que los estudiantes y docentes puedan hacer uso de ellos de
manera efectiva.
● Capacitación a estudiantes y docentes: Es fundamental capacitar a los estudiantes y
docentes sobre el correcto uso del sistema de separación de residuos, a través de charlas,
talleres y material educativo. De esta manera, se fomenta la cultura de la gestión integral
de residuos y se contribuye a la formación de ciudadanos comprometidos con el cuidado
del medio ambiente.
● Evaluación y seguimiento: Es importante evaluar y hacer seguimiento constante al sistema
de separación de residuos implementado, para identificar posibles problemas o mejoras
que se puedan hacer en el futuro. De esta manera, se asegura la efectividad del sistema y
se garantiza la continuidad de la cultura de la gestión integral de residuos en la escuela.

Recursos:

● Contenedores para la separación de residuos.


● Carteles y señalización para identificar los contenedores y los tipos de residuos.
● Material educativo para la capacitación de estudiantes y docentes.

De esta manera, se promueve la reducción de la cantidad de residuos generados, se fomenta la


reutilización y el reciclaje de los materiales, y se contribuye al cuidado y preservación del planeta
La elaboración de materiales educativos es una actividad importante para promover la conciencia
ambiental en la comunidad escolar y fomentar la gestión integral de residuos. A continuación, se
detalla esta actividad:

Actividad:

Elaboración de materiales educativos sobre la gestión integral de residuos y


su impacto en el medio ambiente.

Objetivo:

Promover la conciencia ambiental en la comunidad escolar y fomentar la gestión integral de


residuos, a través de la elaboración de materiales educativos: Textos escritos, visuales y
audiovisuales.

Detalle de actividades:

● Identificación de los temas: Se debe identificar los temas a tratar en los materiales
educativos, que pueden incluir los diferentes tipos de residuos, su clasificación, la
importancia de la separación, la reutilización y el reciclaje de materiales, entre otros.
● Diseño y producción de materiales: Se pueden elaborar materiales educativos como
carteles, folletos, videos o infografías, que expliquen de manera clara y sencilla los temas
identificados. Es importante utilizar un lenguaje accesible para los estudiantes y docentes, y
utilizar imágenes llamativas que permitan captar la atención.
● Distribución de los materiales: Una vez elaborados los materiales educativos, se deben
distribuir en lugares estratégicos de la escuela, como en las aulas, patios, pasillos, entre
otros. También se pueden enviar a través de las redes sociales o incluirlos en la página
web de la escuela para que los estudiantes y docentes puedan acceder a ellos en cualquier
momento.
● Evaluación y seguimiento: Es importante evaluar y hacer seguimiento constante a los
materiales educativos producidos, para identificar posibles mejoras y actualizarlos si es
necesario. También se puede evaluar el impacto que han tenido en la comunidad
educativa, para medir su efectividad y asegurar su continuidad en el tiempo.

Recursos:

● Computadoras, software de diseño gráfico y acceso a Internet para la elaboración de los


materiales.
● Impresoras y materiales para la producción de los materiales impresos, como papel, tinta,
entre otros.

De esta manera, se contribuye a la formación de ciudadanos comprometidos con el cuidado del


medio ambiente, que entienden la importancia de la gestión adecuada de los residuos y su impacto
en el planeta. Además, se promueve el uso de materiales didácticos innovadores y efectivos, que
permiten captar la atención de los estudiantes y docentes.

También podría gustarte