Está en la página 1de 2

patrimonio en construcción, reflexiones para la educación media.

Macarena Ibarra, Cecilia Ramírez, Umberto Bonomo.


Ediciones UC, colección educación UC, octubre 2017

¿Qué es el patrimonio?

Desde una perspectiva etimológica, el término provine del latín e implica dos nociones
asociadas: el padre y aquello que se hereda de él

Patrimonium: lo heredado del padre (Gómez, 2009)

La idea de herencia o de legado implica reconocer que el patrimonio pertenece a todos y


que, por tanto, existe un derecho sobre este.

La construcción constante y dinámica más la subjetividad con elementos asociados al


concepto de patrimonio, en el primer caso el patrimonio está en permanente cambio y se
debe problematizar en tanto permite poner de manifiesto las complejidades frente a su
valoración, gestión y protección, en cuanto a la subjetividad, esta condición surge de la
experiencia y significación que un individuo o grupos de individuos asignan a un objeto.

Se debe reconocer que en cada bien patrimonial coexisten diversos valores y significados y
que, en un contexto más amplio, se vinculan con la identidad, la cultura, las tradiciones, la
memoria, las creencias y la naturaleza.

El patrimonio puede ser comprendido desde diversas disciplinas como el arte, la historia, la
sociología, la arquitectura, entre otros. El patrimonio y su valoración se vinculan con el
efecto visual y afectivo que el objeto produce al sujeto. Desde este enfoque teórico pueden
existir distintos patrimonios, así como distintas miradas y formas de representarlo, estas
miradas pueden presentarse desde lo personal hasta lo colectivo.

El hecho de que existan tantas disciplinas involucradas nos invita a explicarlo con una
mirada multidisciplinaria e interdisciplinaria.
Por multidisciplinar se entiende aquel esfuerzo indagatorio convergente de distintas
disciplinas que permiten aproximarse a un mismo problema o situación.

En tanto interdisciplinarmente avanza en un plano de mayor integración, presuponiendo


interacciones y promocionando espacios de confluencia y códigos comunes para poder
operar sobre un objeto de estudio.

En síntesis, debemos observa el patrimonio como un concepto dinámico, subjetivo y


construido desde la mirada y valoración que le da la comunidad y finalmente que se puede
entender como un fenómeno multidisciplinar e interdisciplinar.

Tipos de patrimonio:

TABLA DE LOS NIVELES DE PROTECCION DEL PATRIMONIO EN CHILE.

Según la Unesco el patrimonio mueble “son todos aquellos bienes móviles que expresan o
testifican la creación humana o la evolución de la naturaleza, a los cuales se les otorga un
valor arqueológico, histórico, artístico, científico o técnico” (1978)

También podría gustarte