Está en la página 1de 28

• Son los compuestos

HIDRATOS DE CARBONO
orgánicos más abundantes  Contienen C, H, O
en organismos vivos.  Pueden incorporar N, P, S
• Se biosintetizan a partir de  Muchos grupos –OH
CO2 y H2O en vegetales, por  H:O 2:1
fotosíntesis, con luz solar  Cn(H2O)n
como energía y clorofila
• Son fuentes principales de
energía metabólica tanto en
plantas como en animales
(almidón, glucógeno)
• Cumplen funciones de sostén
estructural en plantas (celulosa)
• Son constituyentes de
glicoconjugados
• Son constituyentes del ARN y
ADN = ácidos nucleicos (ribosa y
desoxirribosa)
En FCEN → DQO → CIHIDECAR
Química(Centro de Investigaciones
Orgánica (Ciencias Biológicas) - 1° C 2023 en Hidratos de Carbono) 1
• Más allá de sus funciones como fuente de energía, reserva y sostén, los azúcares están presentes
en moléculas clave como el material genético (ARN y ADN), muchas enzimas, anticuerpos,
hormonas, lípidos y proteínas de membrana. También son constituyentes de glicoproteínas = sitios
de reconocimiento sobre la superficie de las células (por ejemplo, grupos sanguíneos). Muchas
veces se desconoce las funciones de los carbohidratos en esas estructuras, pero seguramente
están involucradas interacciones que dependen de su forma en el espacio y su polaridad.

• Se los suele definir como polihidroxialdehídos, polihidroxicetonas, o sustancias que por


hidrólisis dan polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas.

• Conceptos previos: alcoholes, carbonilo, estereoquímica

Química Orgánica (Ciencias Biológicas) - 1° C 2023 2


Hidratos de carbono – Clasificación
Monosacáridos Di, tri, tetra y oligosacáridos Polisacáridos
(3-10 monosacáridos) (> 10 monosacáridos)
De acuerdo a la función C=O De acuerdo a su reactividad frente Homopolisacáridos: mismo
Función aldehído → Aldosas a un agente oxidante monosacárido (celulosa, quitina,
Función cetona → Cetosas Reductores / No reductores almidón, glucógeno,)
De acuerdo al # carbonos Heteropolisacáridos: distintos
Tetrosas Sucrose/sacarosa monosacáridos (agar, heparina, ác.
Pentosas Maltosa hialurónico, carragenano,
Hexosas Lactosa hemicelulosas, etc)
Heptosas Rafinosa
amilosa
estaquiosa

Enlace glicosídico
Enlace
Monosacáridos Disacáridos/ oligosacáridos/Polisacáridos
Química Orgánica (Ciencias Biológicas) - 1° C 2023 3
glicosídico
Monosacáridos
Son los hidratos de carbono más sencillos, tienen entre 3 y 7 átomos de C
Gliceraldehído: 3 C, (2,3-dihidroxipropanal), que tiene 1 estereocentro: existen 2 estereoisómeros que son
enantiómeros

[α]D = + 8,7
D-gliceraldehído (forma
dextrorrotatoria)
(R)-(+)-gliceraldehído (R)-(+)-gliceraldehído

Emil Fischer
[α]D = - 8,7
L-gliceraldehído (forma
levorrotatoria)
(S)-(-)-gliceraldehído (S)-(-)-gliceraldehído

Los prefijos D/L se usan para establecer la ubicación del HO del último C
asimétrico (a la derecha o a la izquierda) en la proyección de Fisher.
D/L son descriptores de configuración
Química Orgánica (Ciencias Biológicas) - 1° C 2023 4
2 estereocentros: las aldotetrosas D/L-eritrosa y D/L-treosa

Dos pares de enantiómeros

Configuración similar al Configuración similar al


D-gliceraldehído L-gliceraldehído

D-eritrosa L-eritrosa

Configuración similar al Configuración similar al


D-gliceraldehído L-gliceraldehído

D-treosa L-treosa

Química Orgánica (Ciencias Biológicas) - 1° C 2023 5


ALDOPENTOSAS ¿Enantiómeros? ¿Diasterómeros?
EPÍMEROS: son
Epímeros en C 3
aquellos diasterómeros
que difieren en la
configuración
absoluta de 1 C* de la
misma posición.
Por ej.: xilosa y lixosa;
ribosa y arabinosa

D-(-)-ribosa D-(-)-arabinosa D-(+)-xilosa D-(-)-lixosa

Epímeros en C 2 Epímeros en C 3

Química Orgánica (Ciencias Biológicas) - 1° C 2023 6


• las aldohexosas: 4 estereocentros

16 estereoisómeros: 8 de la serie D y 8 de la serie L

D-(+)-alosa D-(+)-altrosa D-(+)-glucosa D-(+)-manosa D-(-)-idosa D-(+)-galactosa D-(+)-talosa


D-(-)-gulosa
D-Glc D-Man D-Gal

Química Orgánica (Ciencias Biológicas) - 1° C 2023 7


Aldosas de la serie D

Glc, Man, Gal:Química


son lasOrgánica (Ciencias Biológicas) - 1° C 2023
aldohexosas más abundantes en sistemas vivos 8
dihidroxiacetona

son menos abundantes. Generalmente el grupo


ceto está en el C-2.

D-eritrulosa A las cetosas también se las indica con el sufijo – ulosa ⇒


cetohexosa y hexulosa son sinónimos.

D-ribulosa D-xilulosa

D-sorbosa Química
D-tagatosa 1°-Glc
Orgánica (Ciencias Biológicas) - D C 2023 9
D-alulosa D-fructosa
Hasta ahora:
• Representamos los azúcares en la proyección de Fischer ubicando el C carbonílico (C1 en aldosa, C2 en cetosas)
en la vertical superior
• Los clasificamos por número de carbonos y tipo de carbonilo (aldo/ceto)
• Si el grupo OH del último carbono quiral en la vertical está a la derecha, es un azúcar de la serie D, si está a la
izquierda es un azúcar de la serie L. D y L glucosa son enantiómeros.
• Epímeros: 2 azúcares que difieren solamente en la configuración absoluta de 1 C quiral

Las proyecciones de Fisher son muy útiles para analizar las configuraciones
de los carbonos asimétricos, pero no representan la conformación real de los
azúcares.
En una proyección de Fisher, la molécula se encuentra totalmente eclipsada.

Entonces…
¿Cómo es la conformación real tridimensional de un monosacárido???

Química Orgánica (Ciencias Biológicas) - 1° C 2023 10


Antes: hidratos de carbono son polihidroxialdehídos,
polihidroxicetonas,
aldehído alcohol
• si el alcohol y el aldehído están en la misma molécula,
• pueden dar un ciclo de 5 ó 6 miembros hemiacetal
⇒ la reacción está ampliamente favorecida.

¡Se genera un
4-hidroxibutanal
El O del anillo C asimétrico en el
proviene del OH hemiacetal!

Hemiacetal,
este era el C=O
5-hidroxipentanal

Química Orgánica (Ciencias Biológicas) - 1° C 2023 11


Estructura cíclica de monosacáridos de más de 4 carbonos
PROYECCIONES DE HAWORTH Representación tridimensional de los monosacáridos en sus forma cíclicas

Nuevo C*

 
Equilibrio en solución

D-eritrosa α-D-eritrofuranosa β-D-eritrofuranosa

Una estructura cíclica de 5 Forma abierta Forma cerrada = ciclos hemiacetálicos


miembros se denomina furanosa,
por el furano O

En la proyección de Haworth los


sustituyentes se colocan sobre las líneas
verticales del enlace. ANÓMEROS α ó β: difieren sólo en la configuración absoluta de C-1
C-1 = C hemiacetálico = CARBONO ANOMÉRICO → único C unido a 2 O
Química Orgánica (Ciencias Biológicas) - 1° C 2023 12
Conversión Fischer a Haworth de la D-ribosa: α y β−ribofuranosas
Proyecciones de Fisher “cicladas”

1 1

5 5
C5 queda para arriba si es serie D
(para abajo si es serie L)
β α ¿por qué?
OH anomérico OH anomérico
de lado del mismo
contrario al OH lado del OH
que da nombre que da
a la serie nombre a la
serie
Química Orgánica (Ciencias Biológicas) - 1° C 2023 13
Conversión Fischer a Haworth de la D-ribosa: α y β−ribofuranosas

5
1

2 La formación del anillo 4 Conformación


3 furanósico involucra OH en C-4 1 eclipsada de D-ribosa
(mantiene la configuración) 3 2
4
5
Rotación sobre el enlace 3-4

OH a la derecha en Fischer, 5
queda hacia abajo en Haworth

4
1
3 2 Conformación de la D-ribosa
útil para la formación del
anillo furanósico
Química Orgánica (Ciencias Biológicas) - 1° C 2023 14
Conversión Fischer a Haworth de la D-ribosa: α y β−ribofuranosas
Hemiacetal: se formarán 2 estereoisómeros posibles. Son diastereómeros con distintas propiedades.

4 + Haworth
1
3 2

β-D-ribofuranosa α-D-ribofuranosa
1 β-D-Ribf α-D-Ribf
β = HO anomérico de lado contrario α = HO anomérico del mismo lado
2 al HO que da nombre a la serie del HO que da nombre a la serie
3 Anómero β Anómero α
4
5

Fischer
Química Orgánica (Ciencias Biológicas) - 1° C 2023 15
Conversión Fischer a Haworth de la D-ribosa: α y β−ribopiranosas
Anillo de 6 miembros:
piranósico (pirano)
O H
O
C1 HO C H H C OH

OH OH OH 5
+
OH OH OH
4 1
OH OH OH

5 CH2OH 5 CH2OH 5 CH2OH


3 2

β α
OH a la derecha en Fischer, • Todo lo que está a la derecha en
queda hacia abajo en Haworth
Fischer pasa abajo en Haworth
En la proyección de Haworth de anillos de 6: • En serie D:
se suele dibujar al oxígeno del anillo atrás a la derecha y se Anómero α queda para abajo
observa el anillo de modo que se numere en sentido horario Anómero β queda para arriba
mirando desde arriba.

Química Orgánica (Ciencias Biológicas) - 1° C 2023 16


Para la GLUCOSA (Glc): conversión a forma piranósica 6
OHCH2
1 6 H
5 5 O
2
3 Giro para H H H
4 4 acomodar OH-5
4
5 1 HO OH H 1 O

6 3 2 3 2
H OH
El HO de C5 está ciclar
involucrado en la
formación del
hemiacetal
piranósico
PROYECCIONES
DE HAWORTH

β-D-Glcp
Química Orgánica (Ciencias Biológicas) - 1° C 2023
α-D-Glcp 17
Para la GLUCOSA C anomérico
(Glc), las dos
formas piranósicas
son:

Forma abierta
6 CH2OH
α O OH
5
β
1 OH
4 HO
4 6
2 OH 5
3
2 1
3

La fórmula de Haworth es una forma cómoda de representar a los azúcares, pero tampoco representa la
forma real, ya que los anillos de 6 suelen estar presentes en forma de sillas

Química Orgánica (Ciencias Biológicas) - 1° C 2023 18


CONFORMACIÓN REAL DE PIRANOSAS
CH2OH
1
O OH Equilibrio
4
OH conformacional
4 1
OH
4C 1 1C
OH 1 4 4
β-D-glucopiranosa = β-D-Glcp

4C confórmero más estable


1
para la β-D-glucopiranosa

4C conformación más estable


1
β-D-Galp de β-D-galactopiranosa

Química Orgánica (Ciencias Biológicas) - 1° C 2023 19


β-piranosa α-piranosa

Orientación del OH en C-4:


ver transp 18

D-Glc
α-furanosa α-piranosa: 38,8% β-furanosa
β-piranosa: 60,9%
α-furanosa: 0,14%
β-furanosa: 0,15%
Cadena abierta: 0,0045%

Para cualquier pentosa o hexosa, hay en equilibrio dos formas furanósicas y dos piranósicas
posibles (hemiacetal)
Química Orgánicapasando por
(Ciencias Biológicas) - 1° Cla forma abierta
2023 20
La D-fructosa es una cetosa
Forma furanosas y piranosas
1
1 2 1 2
2 2 2

1 1

1
1

Química Orgánica (Ciencias Biológicas) - 1° C 2023 21


Química Orgánica (Ciencias Biológicas) - 1° C 2023 22
Proyección de Haworth de azúcares de la serie L

α-D-arabinopiranosa

α-L-arabinofuranosa α-L-arabinopiranosa β-L-arabinopiranosa

L-arabinosa

β-L-arabinofuranosa
β-L-arabinopiranosa

Química Orgánica (Ciencias Biológicas) - 1° C 2023 23


CHO CHO

HO H H OH

H OH HO H

HO H H OH

HO H H OH

CH2OH CH2OH

L-Glc D-Glc

1
1

4C confórmero más estable para D-Glcp


1
4 4

1C confórmero más estable para L-Glcp


4
Química Orgánica (Ciencias Biológicas) - 1° C 2023 24
Aminoazúcares
Uno o más grupos OH se reemplazan con grupo –NH2 generalmente en C-2
En la naturaleza las más comunes son las hexosaminas
Forman parte de polisacáridos, glicolípidos y glicoproteínas.
CH2OH
O OH
OH H

HO H
H H
H NH2
β-D-Galactosamina β-D-Glucosamina
β-D-GalNH2 β-D-GlcNH2

β-D-N-acetilgalactosamina β-D-N-acetilglucosamina
β-D-GalNHAc β-D-GlcNHAc
Química Orgánica (Ciencias Biológicas) - 1° C 2023 25
Desoxiazúcares
Uno o más grupos OH se reemplazan con H

2-desoxirribosa α-L-Ramnosa L-Fucosa


Componente de ADN (6-desoxi-L-manosa) (6-desoxi-L-galactosa)
Principalmente en plantas y pared Principalmente en plantas y N-glicanos de
celular de algunas bacterias mamíferos. Función antigénica.

Química Orgánica (Ciencias Biológicas) - 1° C 2023 26


Resumen
1. Escribir la proyección de Haworth de un monosacárido a partir de
su proyección de Fischer: forma abierta en equilibrio con las
formas cíclicas (piranosa, furanosa). Se generan equilibrios entre
anómeros.
2. Predominan siempre las formas cíclicas, piranosas.
3. Cada anómero establece a su vez equilibrios conformacionales
(sillas 4C1 y 1C4)
4 . Estereoisomería de azúcares: enantiómeros (D/L), diasterómeros,
epímeros, anómeros (sólo para la forma cíclica)

Química Orgánica (Ciencias Biológicas) - 1° C 2023 27


Química Orgánica (Ciencias Biológicas) - 1° C 2023 28

También podría gustarte