Está en la página 1de 8

Teórica: TargetingdeProteína2

Introducción
AparatodeGolgi
Funciona comoundistribuidor central en lacéluladel tránsitovesicular. Le lleganvesículasdelRERydel REL, ydeél
salenvesículasquevanaformarlos lisosomas,yvesículasdesecreción.EnlascélulasANIMALESsuelehaberunúnico
aparatodeGolgi, el cual esta formadopor cisternas, y susextremosestánglobososporquees pordondebrotan las
vesículas.
EnlascélulasvegetaleshaymásdeunaparatodeGolgi, yaestoselodenominadictiosoma.
El aparatodeGolgi, enel citoplasmadelacélulaeucariota, está orientadodemaneraquehayalgunascisternasmás
cercadelnúcleo, yotrasmáscercadelamembranaplasmática.
CaraCis:Lacaraciso formadora,es laqueestámáscercanaalnúcleo.
CaraTrans:Lacaratransodemaduraciónesaquellaqueestámáscercadelamembranaplasmática.
La composición lipídica y proteína de cada cisternaque formael aparato deGolgi no es idéntica. Hay enzimas que
estánmayormenteen lacaracis, yotrasen latrans.
Vesículas
TransporteAnterógrado:LasvesículasquebrotandelRERodelREL,salenrecubiertasdel ladocitoplasmático,
por laproteínaCOPII. Esacobertura,escaracterísticasdeaquellasquevanaviajardelREalGolgi cis.
TransporteRetrógrado:TambiénhayvesículasenelGolgicisquevuelvenhaciaatrásysefusionanconelRER.
Estasvesículas, cuandovuelvenhaciaatrás, estánrecubiertaspor laproteínaCOPI.
En el Golgi trans, brotan vesículas revestidas de Clatrina. Estas vesículas van a formar los lisosomas que se
alojan en el citoplasmay, en general, las vesículas recubiertas con catrina, no se fusionan con lamembrana
plasmática.
La catrina también reviste a las vesículas que se formanpor endocitosis. Esta participa tanto del transporte
anterógradoyretrógrado,peronuncaformarpartedevesículasquesefusionanconlamembranaplasmática.
Eldestinodeunavesículaserelacionaconquéproteínas las recubren.
Destino:MembranadelRER(TranslocaciónCotraduccional)
Sonproteínasdemembrana,detipoI, quequedanalojadasen lamembranadelRER.
Estas proteínas seproducenpor translocación cotraduccional enel RER, quedando con el NH2- hacia el lumeny el COOH-
haciael citosol.
Esestecasonosesiguelavíaporomisión.
Laetiquetacaracterísticaquellevanesque,ensucarboxilo terminal tienela secuenciaKKXX(Lisina-Lisina-X-X).
EstaetiquetaesunasecuenciaaminoacídicaquehacequelasproteínassemuevanlateralmenteenlamembranadelRER,y
cuandobrotan,quedanenvesículasdetransporte, ypor transitoanterógradosevanadirigirhaciaelGolgi cis.
CuandolleganalGolgi cis, consuaminohaciael lumen,ysucarboxiloKKXXhaciael citosol, seunenalojándoseenvesículas
quebrotandelGolgi cis, yquepor transporteretrógradovuelvenal RER.
Estasproteínasvuelvenyaquela secuenciaKKXXesreconocidapor laproteínaCOPI, característicadel tránsito retrógrado
alRER.
LaetiquetaKKXXesunaseñalderecuperación.SerecuperanproteínaquedelocontrariodejaríanelRER.
Destino:LumendelRER(TranslocaciónCotraduccional)
Lasproteínasquesealojanenel lumendelRER, tienenunaetiquetaensucarboxiloterminal.
EstaetiquetaesunasecuenciaaminoacídicaKDEL (Lisina-ÁcidoAspártico-ÁcidoGlutámico-Leucina).
Estasproteínassonsolublesenel lumen,lascualessetranslocaroncotraduccionalmentegraciasalapresencia
depéptidosseñalesstart transferysitiosdereconocimientoparalapeptidasadelaseñal.
Lo que ocurre es que, estas proteínas tienen un receptor en la membrana del retículo, que reconoce a la
secuenciaKDEL.
Esereceptor,del ladocitosólico, tiene laetiquetaKKXX,por lo tanto, cualquierproteínaquetengaKDELse
vaaunirnocovalentementeal receptor.
Deestamanera, laproteínasale junto consu receptorenunavesículaquese fusionará conelGolgi, peroal
tenerKKXX, laproteínaregresaráenunanuevavesículaal lumenRER.
LaetiquetaKDELesunaseñalderecuperación.
Destino:LumendeLisosomas (TranslocaciónCotraduccional)
Lisosomas
• Sonvesículasmembranosastípicasdelascélulaseucariotas.
• Sonvesículas esféricas rodeadasdeunamembrana lipoproteica,haymuchaspor célula, y enel interior contienenenzimashidrolasasácidas, quedegradanaotras
moléculasapHácido.
• El interior de los lisosomas tieneunpHmás bajo (5) queel del citosol (7,2). Esto sedaporqueen lamembranadel lisosomahaybombasdeprotones, capaces de
transportarprotones,activamente,contrael gradientedeconcentración.LaenergíaqueutilizaprovienedelahidrólisisdelATP.
• Alacumularseprotones,bajaelpHenel interiordel lisosoma.
EstepHbajoesbuenoparalasenzimashidrolasasácidas, lascualesengeneral son:
• Nucleasas:Degradanácidosnucleicos.
• Proteasas:Degradanproteínasrompiendounionespeptídicas.
• Glucosidasas:Degradanoligosacáridosopolisacáridos.
• Lipasas:Degradanlípidos.
• Fosfatasas: Lesquitan fosfatosalasmacromoléculas.
• Sulfatasas: Lesquitansulfatoa lasmacromoléculas.
• Fosfolipasas:Degradanfosfolípidos.
Los lisosomassonbolsasdesuicidiopara lacélula, yaquetodaslasenzimasquellevansoncapacesdedegradarcomponentesmolecularesesencialesenlacélula.
Las fosfolipasas nodegradan lapropiamembranadel lisosoma. Esto sedebea que la cara interna está llenadeglicoproteínasqueformanunaespeciedepelícula, la cual
impideel accesode las fosfolipasasa labicapa lipídica.Deesta manera, enel interior, lamembranaestá tapizadaporun “glicocálix”hidrofílicoal cual nopuedenatravesar
estasenzimas.
Aveces,unaproteasanoactúasobreotraproteínayaque, esaproteína,no tieneal secuencia aminoacídicaqueactúacomositio dereconocimientode laproteasa, lo cual
esclavepara lapropiaproteasa.
Todaslasenzimasmencionadasanteriormente, actúanapHóptimo5.
Siunlisosomase rompiera, y lasenzimassediluyeranenel citoplasma,estasestaríaninactivasdebidoaqueelpHcitosólicoesde7,2.
Inhibiciónde losLisosomas:
• Existeuncompuesto, llamadocloroquina,el cualesunamoléculapequeña,orgánica,hidrofóbicayqueatraviesafácilmente,afavordel gradiente, lamembranadel
lisosoma.
• Lacloroquinaesun captador/inmovilizadordeprotones,por lo quecadamoléculadecloroquinaqueentraal lisosoma, captaunprotóny sevuelvehidrofílica, por
loquenopuedevolveraatravesar lamembranaparasalir.
• Deesta forma,cadamoléculaqueentra, seprotona,seacumulaenel interiorynopuedesalir.
• Alcaptarprotones,disminuyelaconcentracióndeprotones libres,por loquesubeelpH, reduciéndoselaacidez.
• Por lo tanto, la cloroquina inhibea las enzimashidrolasas, elevandoel pH.Estohacequelas célulaspierdan lacapacidaddedegradar ciertas cosasquepuedan ser
peligrosas (Ej.Virus).
Formaciónde losLisosomas
lisosomasseformanporbrotaciónenelGolgiTrans, ysedenominanlisosomasprimarios.
Loslisosomasprimariossefusionanconvesículasqueseforman,generalmente,por invaginacióndelamembranaplasmática.
Alfusionarse,descargansucontenido,ysisonmuchoslosquesefusionan,cambianelpHdel lumendelavesícula,garantizando
quelasenzimashidrolíticaspuedandegradar loquecontienelavesícula.
Lasbombasdeprotonesqueestánenlasmembranasdel lisosomaprimario,vanaseguirtrabajando,difundiendolateralmente
enel lisosomasecundario, contribuyendoaunpHbajo.
DistintosTiposdeLisosomasSecundarios:
• Fagolisosoma:Entraunabacteriaporfagocitosis,seformaunfagosomaycuandosefusionaconunlisosomaprimario,
vaa formarun fagolisosoma.
• Autofagia: En ciertas condiciones de estrés, las células eucariotas pueden llegar a englobar organelas de su propio
citoplasma, conporcionesdeRE, formandovesículas quevana degradar el contenido. Elmecanismopromueveque
la célula se comaa sí misma. Se envuelve la organela conporciones deRE, formandoun autofagosoma. Cuando el
autofagosomasefusionaconlisosomasprimarios, formaunautofagolisosoma.
EnzimasHidrolíticas
• Lasenzimashidrolíticassonproteínasglicosiladasperoqueadquirieron,enelGolgi,unaetiquetaadicional.
• Estaetiquetaconsisteenqueunadesusmanosaadquiereunfosfatoenel carbono6.
• Deestamanera, laetiquetavaadirigir a lasenzimas lisosomalesal lisosoma.
• La etiqueta les permite a las enzimas reconocer un receptor alojado en la membrana del Golgi. Los
receptores hacen “patching”, uniéndose lateralmente para concentrar a todas las enzimas hidrolíticas
quetenganlaetiqueta.
• Entonces, cuandobrotadelGolgi trans,unavesícula revestidadeclatrina, vaa tenerensu interiora las
enzimaslisosomales.Después lacatrinaselibera.
LlenadodeLisosomas:VíasEndógenayExógena
• Simultáneamente al llenado de lisosomas por la vía de la brotación de vesículas en el Golgi trans que
contienen "patcheado" al receptor demanosa-6P, las enzimas lisosomales a pesar de tener Man-6P se
pueden también empaquetar en vesículas inespecíficas que brotan del Golgi, que son vesículas de
secreción.
• Pueden ir acompañadasporotrasproteínasquenoseanglicosiladas, peroque, si lo son,no tenganMan-
6P.
• Entonces si las enzimas lisosomales en la vía por omisión también se empaquetan (además de
empaquetarse en los lisosomas) en las vesículas de secreción, esas vesículas van a sufrir exocitosis y las
enzimaslisosomalesvanaserdescargadasal exteriordelacélula, locual seríaundesperdicio.
• Pero no es un desperdicio porque en la evolución se seleccionó un sistema de recuperación: En la
membranaplasmática existen también receptores paraMan-6P (distintos a los que tieneel Golgi trans y
quepermitenel empaquetamientoespecífico), loscuales reconocenlaetiquetadeMan-6P.Graciasaesos
receptores de membrana, las enzimas que por la vía por omisión fueron descargadas al exterior, son
recuperadas por endocitosis mediada por receptor y, en ese caso, va a haber una invaginación de la
membranaquetengaesosreceptoresparcheados.Ensuinteriorvanaestar lasenzimaslisosomalesconsu
etiquetadeMan-6Pyesovaacontribuir a la formacióndelisosomasdesdeafuera. Tambiénporsupuesto
tienequeexistir, por fusiónconviejos lisosomas, la incorporacióndelaproteínademembrana"bombade
protones"quevaaproducirel cambiodepH.
• Como conclusión, hay dos vías de llenado de lisosomas la específica que es endógenapor brotación del
Golgi trans y la inespecífica que es la recuperación por endocitosis mediada por receptor de aquellas
enzimas lisosomales que, a pesar de tenerMan 6P, siguieron la vía por omisión y fueron descargadas al
exteriordelacélula.

AgregadodeMan6-PaEnzimasLisosomales
• Todaslasenzimas lisosomales, tienensecuenciasaminoacídicasyactividadesenzimáticasdistintas.
• Haydosenzimasnecesariasparael agregadodeMan6-P,quevamosa llamarlasenzima1yenzima2.
• Laenzima1 reconoceen la enzimalisosomal, unaestructura3Dterciariaquepertenecea unapartede la
proteína,denominadaparcheconformacional.
• Esteparcheconformacionalessimilar/idénticoen todaslas enzimaslisosomales.
Proceso:
• Laenzima1 reconocealparcheconformacional de la enzimalisosomal, y el otro sustratoesunamolécula
deazúcarquetieneunazúcar,dos fosfatosyunnucleótido.
• La enzima 1 transfiere el azúcar y uno de los fosfatos del nucleótido azúcar, a una de las manosas del
oligosacárido.
• Luegolaenzima1seva,y laenzima2hidroliza launióncovalenteentrelaazúcaryel fosfato.
• Comoresultado,quedaunaproteínaquetieneunamanosaconunfosfatoensucarbono6.
CondicionesparaqueunaProteínaseadirigidaal Lumendel Lisosoma
1. Péptidoseñal "start transfer"ysitiodereconocimientopara lapeptidasadelaseñal.
2. Translocacióncotraduccional.
3. Asp-X-SeroAsp-X-Threnladoluminal.
4. Glicosilaciónen lumendeRER.
5. Parcheconformacional.
6. AgregadodeMan6-PenGolgi trans.
7. ReceptorparaMan6-P.
BroteyFusióndeVesículasenelTránsito Interno
Deunorganelodador,brotaunavesícula(lacualpuedeestar revestidaporcatrina, COP
I, oCOPII).
Estas vesículas tienen proteínas integrales de membrana, cuyo dominio citosólico
participa en el reconocimiento de proteínas integrales de membrana similares en el
organelotarget, conel cual lavesículasefusionará.
EstasproteínassellamanSnare.LaspertenecientesalasvesículassedenominanV-Snare
y lasdelorganelo target, T-Snare.
Lavesículaviaja, guiadapormicrotúbulos, y cuandosetopa conel organelo target, vaa
haberunreconocimiento/atracciónentrelasdosporcionescitosólicas,delV-Snareydel
T-Snare, que va a permitir un acercamiento físico entre la vesícula y la membrana del
organelotarget,demaneraqueseproducela fusión.
Laespecificidadde,conquécompartimentolavesículasevaafusionar,tienequevercon
losV-SnaresyT-Snares involucrados.
En la fusión participan otras proteínas además de los Snares, y se logra una cercanía entre las dos bicapas lipídicas, que genera que se reordenen espontáneamente los
fosfolípidosyseproduzcalafusión.Nohaygastodeenergíani actividaddeenzimas.
Elacercamientofísicoexpulsaal aguaentre lasdosmembranas,creandounmicroambientehidrofóbico.
TranslocaciónPost-Traduccional
Laproteína terminade sintetizarseen los ribosomas libres del citosol y luegoatraviesa lamembranadel compartimiento al cual sedirige. En algunosdestinos la atraviesa
plegadamientrasque, enotros,desplegada.
Destinospost-traduccionales:
• Peroxisomas
• Mitocondrias
• Cloroplastos
• Núcleo(noes translocaciónsinopasajeporcompuertas)
Destino:Peroxisomas(TranslocaciónPost-Traduccional)
Peroxisomas
Sonorganelostípicosdelacélulaeucariota,y sonvesículas rodeadasdeunamembrana.
Ensuinteriortienenenzimasoxidativas, lascualesoxidancompuestosorgánicosqueentranalacélula,ydetoxificara lacélulade
estospotencialesvenenos.
Estos compuestosorgánicospuedenser tóxicospara la célula yaque, si sonhidrofóbicos, sepuedenacumular enel senode las
bicapas lipídicasdelamembranaplasmáticaydel restodemembranas, inhibiendolasenzimasalojadasallí.
Enzimasdentrodelosperoxisomas:
• Peroxidasas: Son aquellas que, si hay un compuesto orgánico reducido, lo oxidan por acción del oxígeno molecular,
generandoaguaoxigenada.Conestohacenqueel compuestooxidadonoseacumuleen lasbicapa.
• Catalasas: El aguaoxigenadaesun subproductode la reacción anterior, y si seacumula engrandes cantidades también
es tóxica. Por lo tanto, lascatalasasdesdoblanal aguaoxigenadoenaguacomúnyoxígenomolecular.
• Esunacombinaciónentrelaaccióndelasperoxidasasy lascatalasas.
Losperoxisomassonorganelosdetoxificadoresdelacélula.
Estosconsumenoxígenosmolecularesconfinesdedetoxificación.
FormacióndePeroxisomas
• Losperoxisomasseformanporbrotacióndel retículoendoplasmático.
• Estas vesículas van a tener proteínas de membrana, algunas de las cuales, provienen de
translocacióncotraduccionalderibosomasquefabricanproteínasdemembrana.
• Hayotrasproteínasdemembranaquese incorporanpost-traduccionalmente,unavezquela
vesículahayabrotado.
• Tambiénhayproteínassolublesqueentranpost-traduccionalmentealperoxisoma.
• Losperoxisomaspuedenbrotar internamenteydarnuevosperoxisomas.
TranslocaciónPost-Traduccional
La etiqueta que hace que una proteína que se fabrica en ribosomas libres sea translocada post-
traduccionalmente al lumendel peroxisoma, es la secuencia de tres aminoácidos SKL (Ser-Lys-Leu), la cual se
localizaenelextremocarboxiloterminaldeestaproteína.
Estaetiquetadebeser reconocidaenelambientecitosólico.
Proceso:
• LasecuenciaSKLes reconocidaporun receptorcitosólico, llamadoPex5.
• Unavezqueseunen,el complejodelaproteínayPex5,difundehacia lamembranadelperoxisoma.
• Deestamanera, Pex5 seasociaaproteínas integrales de lamembranadel peroxisoma, embutiéndosey
abriendouncanal losuficientementegrandecomoparaquelaproteínapaseplegada.
• Luegodequelaproteínapase,Pex5sedisociaypuedevolveral citosol.
Destino:Mitocondrias (TranslocaciónPost-Traduccional)
Mitocondrias
Sonorganelosquetienenorigenendosimbiótico,yquetienensupropiogenoma.
Tienendosmembranas,unaexternayunainterna, lacualpresentaplieguesllamados crestasmitocondriales.
Lasmitocondrias tienendoscompartimientos:
• MatrizMitocondrial: Esel espaciodentrodelamembrana interna.
• Espacio Intermembrana:Esel compartimientoentrelamembranainternay lamembranaexterna.
Destino:MatrizMitocondrial
Lasproteínasquesevanaalojaren la faseacuosadelamatrizmitocondrial, s fabricanen
los ribosomaslibres.
Estas proteínas tienen una etiqueta en su amino termina, la cual es un péptido señal el
cual,ademásdeserricoenaminoácidoshidrofóbicos,esricoenaminoácidosbásicos(con
cargapositiva).
Estepéptido señal rico en aminoácidos hidrofóbicos y básicos, se denomina péptidode
tránsitoamitocondria.
La proteína, luego de ser fabricada, no se pliega totalmente, sino que se une a una
chaperona citoplasmática, llamada Hsp70. De esta manera, la proteína difunde en el
citosol, hastaquechocaconunreceptordelpéptidodetránsito, cuyodominiocitosólico
reconocealpéptidodetránsito, yqueestáasociadoauncanal.
El complejo del receptor, el canal hidrofílico y otras proteínas, se denomina complejo TOM. Este complejo con la proteína unida, pueden moverse lateralmente en la
membranaexterna,hastaquesealineanconel complejoTIM,queestáenlamembrana interna,yquetambiéntieneuncanal.
Deestamanera, seacercanlasdosmembranas, yseacoplanlos doscanales, formandoel complejoTIM-TOM.
Enestascondiciones, laproteínadesplegadavaatranslocarsedirectamentea lamatrizmitocondrial, sinpasarporelespaciointermembrana,ycongastodeenergía.Eneste
momento,sedisocialachaperona.
Unavezdentro, laproteínasevaaasociaraotrachaperonaHsp70mitocondrial, lacualvaapermitirqueseplieguecorrectamente.
Luego,unapeptidasadelpéptidodetránsitomitocondrial vaacortarelpéptidodetránsitodel restodelaproteína, yestaquedaráalojadaenlamatrizmitocondrial.
Destino:EspacioIntermembrana
Haytres formasdeentraral espacio intermembrana,dependiendodecuál sea laproteínainvolucrada.
ElmecanismoAyB, involucranproteínasquetienendospéptidos señalparamitocondriasenTándem,esdecir, unoseguidodel otro.El primeroesunpéptidodetránsito
amatrizmitocondrial, y elotroesunpéptidodeanclajeamembranainterna.
MecanismoA
• Laproteínaatraviesadesplegadaloscanales acopladosdeTOMyTim.
• Elprimerpéptidoseñal escortadoporunapeptidasa.
• Cuando llegaaTIM, el segundopéptidoquedaexcluidodel canal, y seembuteen labicapa lipídicade lamembrana interna, dejandoel restode la proteínaen
espacio intermembrana.
• Luegoactúaunasegundapeptidasa,querompelauniónpeptídicaentre laproteínayelpéptidodeanclaje.
• Deestamanera, laproteínaquedasolubleenel espacio intermembrana.
MecanismoB=ModeloConservativo
Selo llamamodeloconservativo, yaqueconserva lamodalidadpor la cual laantiguabacteriasecretabaproteínas.
• Laproteínapasadesplegadapor los complejosTOM-TIM, totalmentehacia lamatrizmitocondrial, esdecir, sealoja transitoriamentedeformasolubleen lamatriz
mitocondrial.
• Allí, unapeptidasaeliminaelpéptidodetránsitoamatriz.
• Elotropéptidoseembuteen lamembrana interna,ysetranslocapost-traduccionalmente, transportandolaproteínahaciael espacio intermembrana.
• Luego,unasegundapeptidasarompeel enlacepeptídicoentreelpéptidoseñal yel restodelaproteína, lacualquedaalojadaenel espacio intermembrana.
Hayproteínasdel espacio intermembranaquesefabricanen los ribosomasdelamitocondria, yquenonecesitanser importadas.
MecanismoC
• Esteleocurreaproteínaqueno tienenpéptidodetránsitoamatriz,nipéptidodeanclaje.
• Estasproteínas tienengrupossulfhidrilosreducidos.
• Lasproteínaspasandesplegadasporel canalTOM,directamentehaciael espacio intermembranayaque, enel interiorestá laproteínaMia40,quevaoxidando los
grupossulfhidrilos, formandodisulfuroconella, y luegoformandodisulfurosentresí en laproteína.
• Este mecanismo de oxidación y de formación de puentes disulfuro con la proteína Mia40 e internos, es lo que brinda el tironeo hacia el interior del espacio
intermembrana.

Aclaración: Lamayorpartede lasproteínasde lasmitocondrias son importadasdel citosol. Solounapequeñaproporcióndeproteínas son fabricadaspor los genesdel
genomamitocondrial, enribosomasmitocondriales.
Destino:Núcleo (GatedTransport)
Lamayorpartedelasproteínas,cuyodestinofinaleselnúcleo,seterminandefabricarenformasolubleenelcitosol,enribosomas
libres;ytieneunaseñaldelocalizaciónnuclear=NLS,lacualconsisteenunaseguidilladeaminoácidosbásicos(concargapositiva).
Estaseñal de localizaciónnuclear puedeser una sola seguidilla, opuedeestar partida endos, lo cual sedenomina seguidillade
aminoácidosbásicososeñaldelocalizaciónnuclearbipartita.
Notodaslasproteínas tienenseñaldelocalizaciónnuclearyaquehayotrasmanerasposiblesdeentraral núcleo:
• Laproteínaoelpolipéptido,quenotengaseñaldelocalizaciónnuclear,sepuedeasociarcomosubunidadoligandoaotra
proteínaquesi latenga.Por lo tanto, laproteínaesacarreadapor laproteínaconlaNLS.

• Difusiónsimpleentrelaconcentracióndeunaproteínaqueestáenelcitosoly laqueestáenelnúcleo.Vaadifundirhacia
elnúcleo,generandounequilibriodinámico,por locual laproteínavaa tener igual concentracióndentrodelnúcleoyen
elcitoplasma.Estasproteínaspuedenllegaraasociarseconalgúncomponentedelacromatina,por loquequedaninmovilizadas,demaneraqueelequilibriosoluble
sedesplazahaciael interiordelnúcleo.
PorosNucleares
Ladoblemembranalipoproteicaqueenvuelvealnúcleoestállenadeporosnucleares,loscualessonestructuras
proteicasmuycomplejas, atravésdeloscualespasanproteínasdealtopesomolecular.
El poroes el canal a travésdel cual, lasproteínasquese fabricanenel citoplasma, entran al núcleo. Además,
porejemplo, hayasociacionesdeproteínasconRNAsqueforman las subunidadesde los ribosomas, salendel
núcleoporesosporos,paradirigirseal citoplasma.
Haytransporteenlosdossentidos.
GatedTransport
• Una proteína con unaNLS, se va a unir a una importina, formando el
complejoProteína-Importina.
• Estecomplejoestámás concentradoenel citosolqueenelnúcleo.Por
lo tanto,difundepasivamentehaciaelnúcleo.
• Unavezdentrodelnúcleo, sedisocian la importinay laproteína.
• La importinaseuneaotraproteína, llamadaRAN,quetieneunidoGTP.
• Elcomplejo Importina-RAN-GTPestámásconcentradoenelnúcleoque
en el citosol. Por lo tanto, por difusión pasiva, va a salir del núcleo al
citosol.
• Al llegar al citosol, se disocia el RAN-GTP de la Importina, la cual es
reciclada.
• ElRAN-GTP,quesedisoció,sufrelahidrólisisdelfosfatogammadelGTP,
poraccióndeunaGTPasa,quees lapropiaRAN.
• ElRAN-GTPpasaaserRAN-GDP,por loquecambia laconformaciónde
laproteínaRAN.
• LaproteínaRAN-GDPesmásabundanteenel citosolqueenel núcleo,
por loquedifundepasivamentehaciael interiordelnúcleo.
• En el núcleo, el RAN-GDP, va a recuperar el RAN-GTP que se había
perdido,graciasalaproteínaGEF,quelequitaelGDPy leponeunGTP.
• Deestamanera, secierrael ciclo.
• Comoel GEF está inmovilizadoen la cromatina, la difusión nunca vaa
terminarenunequilibrio,sinoquesevaaacumular laproteínaconNLS.
Resumen

También podría gustarte