Está en la página 1de 6

Recuperatorio del Segundo Parcial Química Orgánica (Ciencias Biológicas)

2° cuatrimestre 2020 - Modalidad a distancia –17/12/2020

Problema 1 (25 puntos)


a) Dado el siguiente esquema de reacciones, completa todos los reactivos y las estructuras
de los compuestos faltantes. (Nota: en el caso de los reactivos puede ser necesario más de
uno para la obtención de los productos indicados).
b) Indica qué tipo de reacción es la que conduce de A a E.
c) Explica brevemente por qué es importante el pH en la reacción que conduce a B.
d) Formula el mecanismo de la reacción de obtención de F a partir de A.

Resolución a)

b) Es una reducción al doble enlace/ hidrogenación catalítica

c) Es necesario el uso de un pH de compromiso, lo suficientemente ácido para que el


carbonilo se active por protonación y permitir que la reacción se desarrolle, pero no
excesivamente ácido para evitar la protonación total de la hidroxilamina, que en su forma
protonada deja de ser nucleofílica. La activación del carbonilo es necesaria dado que la
amina es un nucleófilo débil de lo contrario no tendría la fuerza suficiente para atacar el
carbonilo. El resultado es un pH de compromiso que resulta ser aprox. 5.0.
Otra justificación posible es decir que se requiere un medio levemente ácido para que se
protone el OH del hemiaminal para que pueda eliminarse agua.
Ambas explicaciones son correctas (la segunda es más adecuada, si bien la primera es
una explicación simplificada de la situación, vale igual)
d)

Problema 2 (25 puntos)


a) Completa los siguientes esquemas de reacciones con los reactivos y productos
faltantes.
b) Escribe el mecanismo de la reacción que lleva a X.
c) Indica cuál es la función del FeCl3 en la reacción de obtención de H.
b) Mecanismo

c) El FeCl3 es el catalizador necesario para polarizar la molécula de Cl2 y promover su


acción como electrófilo

Problema 3 (25 puntos)


a) Formula el equilibrio de mutarrotación entre las formas piranósicas de la
galactosa. ¿Cuál es la reacción intramolecular que tiene lugar? ¿Es la manosa un
epímero de la galactosa? Explica

La reacción que tiene lugar es la formación del hemiacetal por adición nucleofílica del
gripo OH de C5 al carbonilo en C1. Esta reacción es reversible.
La manosa no es un epímero de la galactosa ya que ambos isómeros difieren en la
configuración absoluta de más de un centro quiral.
b) Para elucidar la estructura de un trisacárido reductor A se realizaron los siguientes
tratamientos:
i- por hidrólisis total de A se obtuvieron talosa y manosa.
ii-por tratamiento de A con -glicosidasa se obtuvo un disacárido y talosa libre.
iii- por tratamiento de A con -glicosidasa se obtuvo un disacárido y manosa
libre
iii-en el tratamiento del metil glicósido de A con periodato se obtuvieron 2
moles de ácido fórmico (HCOOH)
iv- por metilación exhaustiva de A y posterior hidrólisis se obtuvo, entre otros
productos, 2,3,6-tri-O-metil manosa y 2,3,4-tri-O-metil manosa.

Escribe una estructura posible para el trisacárido en proyecciones de Haworth, que


sea compatible con los datos suministrados. Justifica claramente.
Una estructura posible
Problema 4 (25 puntos)
Formula una estructura química de un pentapéptido de secuencia tal que cumpla las
siguientes condiciones:
i-Por hidrólisis total se obtienen 5 aminoácidos distintos, uno de ellos no quiral
ii- Por tratamiento con carboxipeptidasa se libera en los primeros cinco minutos
un aminoácido polar
iii- Por tratamiento del pentapéptido con el método de Sanger se obtiene diDNF-
Lisina (lisina marcada en ambos grupos -NH2)
iv- Por hidrólisis parcial se obtienen un dipéptido A y un tripéptido B. Al tratar
A con tripsina se obtienen lisina y glicina.
v- Al tratar B con reactivo de Sanger se obtiene DNF-Serina. Por tratamiento de
B con quimiotripsina se libera el mismo aminoácido polar del punto ii y un
dipéptido.

La secuencia del pentapéptido es


NH2-Lis-Gli-Ser-aa aromático-aa polar-COOH

a) Calcula el pI del pentapéptido formulado en el punto anterior.


Depende de los aa elegidos
b) ¿Qué sección del siguiente polipéptido alfa-helicoidal esperaría que fuera más
estable como hélice? Justifica
Leu-Lis-Lis-Gli-His-His-Glu-Ala-Fen-Leu-Lis-Pro-Leu-Ala
Secuencia entre Gli y Pro

También podría gustarte