Está en la página 1de 2

Foro: Sociología jurídica

BAJAÑA IBARRA MEL IVETH

Paralelo 122

Historia Ecuatoriana del Código del Trabajo

Introducción

La marginación nace a partir de la discriminación a cierto sector de personas por diferencias y


status social, por lo general, la exclusión y el rechazo han tenido su base en la intolerancia de un
sector en el proceso de integración con individuos supuestamente marcados por su origen,
situación socioeconómica, religión, actividad laboral, identidad, preferencia sexual, forma de
vestir, gestos, características corporales, diferencias biológicas, naturales o de crecimiento
individual. Los marginales han sido entonces las personas apartadas de la normalidad, de las
características que se deberían tener; así dejan de gozar de los beneficios de la vida social.

De esta manera se logró identificar que un trabajador debe gozar beneficios de ley, se deben
respetar sus derechos, se debe respetar y valorar su trabajo. Se empieza a visualizar a un
trabajador como un colaborador y no como un esclavo.

Marco conceptual y legal

Previo a la expedición del este cuerpo legal de 1938 se emitieron algunas leyes que regulaban el
trabajo. La primera de ellas, según el jurista y catedrático José Luis Fuentes, fue la Ley de Policía,
en 1912, que normaba las actividades de los indígenas que trabajaban las tierras. (Fuentes, s.f)

Dos años más tarde, el Gobierno de la época puso en marcha la denominada semana inglesa, es
decir, jornadas laborales de ocho horas diarias y cuatro el sábado. "La regulación de los derechos
laborales, como tal, apareció en la Constitución de 1926.

Desde la década de los 40 en adelante se tomó en cuenta el pago de utilidades y de los


sobresueldos (décimos), se fijó el salario mínimo vital, entre otros. "Pero, sin duda, uno de los
logros más importantes fue la reducción de la semana laboral de 44 a 40 horas. Esto se dio en
1980 durante la presidencia de Jaime Roldós.

En el Mandato 8 del 2008, por ejemplo, se eliminó la tercerización y otras figuras similares. En el
2012 se emitió la Ley de Derechos de los Trabajadores". (Viteri, s.f)

Argumentos y desarrollo

Actualmente ya existen los sindicatos de trabajadores, las empresas cumplen legalmente con los
pagos de décimos tercero en diciembre y décimo cuarto en agosto

Conclusión
Bibliografía

También podría gustarte