Está en la página 1de 7

Fecha:

ESPOL - FCNM – DCQA 21 / 06 / 2023


LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA
PAO I 2023-2024 Paralelo: 101

GASES IDEALES Informe # 4

Nombre: Daniel Pazmiño - Oliver Dicado - Leslie Murgueitio

Docente: Solange Rivera Calificación:

1. Objetivo General
Determinar la constante de gases ideales mediante variaciones de temperatura y presión
en un gas ideal para la obtención del peso molecular de un líquido volátil.

2. Objetivos Específicos

- Determinar el volumen del Matraz Erlenmeyer experimentalmente para que sirva


como dato para otros cálculos.
- Determinar la densidad del vapor mediante la formula convencional que relaciona
la masa y el volumen para que sirva como dato para la obtención del peso
molecular.
- Obtener el peso molecular de un líquido volátil para comparar con su valor teórico.

3. Datos recopilados

3.1 Tablas de resultados:

W1 (g) W2 (g) WV (g) T amb(ºc) T v (ºc V (L) ρ v (g/ml) P M teo P M exp


) (g/mol) (g/mol)
1 121.0214 121.4969 0.7606 27 94 243.72 3.12 ¿10 −3
46.08 77.55
Constante de los gases ideales: Promedio
0,0821 atm-L/mol-K

1
4. Algoritmo de resolución

Determinación del peso molecular de un gas

Armar el sistema de soporte, Se inicia el proceso de


Ingresar al laboratorio con calentamiento, y termómetro, calentamiento, se espera
el equipo de seguridad donde el matraz será sujetado que el etanol se evapore y
correspondiente (Guantes por pinzas dentro del beaker
donde se enceuntran 300ml de su esceso escape por el
de latex, mandil, gafas
H2O y el termómetro medirá la agujero en el centro del
protectoras y mascarilla)
temperatura del H20. aluminio.

Una vez pesado el conjunto, Una vez vaporizado por


Instrumentos a utilizar:-
se introducen 2ml de Etanol completo, se toma la Tf= y
Matraz Erlenmeyer de 250-
en el matraz, para luego
Probeta de 500mL-Papel se procede a registrar la
taparlo nuevamente y realizar
aluminio-Beaker de 500 mL-
con ayuda del alfiler, un variación del Vo= (2ml
Balanza analítica-Termómetro liquido de etanol) y el Vf=
agujero en el centro de la
-Alfiler-Ligas de hule (etanol condensado).
boca del matraz con Al.

Se procede a armar el primer Limpiar el matraz y secarlo


Sustancia a utilizar: sistema, colocamos papel con ayuda de la máquina de
aluminio en la boca del
-H2O matraz sujetada con la banda
transferencia de calor y aire
-Etanol de hule y se proceede a pesar y etanol, luego pesar en la
en la balanza m1= balnza, se obtuvo un V=

5. Análisis de resultados

Entender a los gases resulta algo complicado, estos están repletos de miles de millones
de moléculas de gas las cuales pueden llegar a colisionar e interactuar entre sí, de esta
forma, es difícil describir como tal la forma exacta de un gas real y por tanto se optó por la
creación del concepto de gas ideal, esta se presenta como una aproximación la cual
ayuda a modelar y predecir el comportamiento de ciertos gases reales (Khan Academy,
2015).
Se denomina gas ideal a un gas hipotético o teórico, el cual estaría compuesto por
partículas que se desplazan de manera aleatoria y sin interactuar entre sí. Muchos gases
reales conocidos en la química se suelen comportar como gases ideales a una
temperatura y presión ambientales, a pesar de ello el modelo suele fallar cuando la
temperatura es baja y la presión alta, ya que, en esas condiciones la interacción de las
partículas del gas es considerable y los espacios intermoleculares no son considerados
como un vacío (Etecé, 2018).
La ley de los gases ideales muestra la relación que existe entre la presión, el volumen y
la temperatura de un gas en condiciones estándar. Las magnitudes de la ecuación
pueden expresarse mediante diferentes unidades, la constante R de los gases ideales
también varía en función de las magnitudes que se lleguen a manejar al momento de
realizar los cálculos, cabe mencionar también que, esta ley es la combinación de las
leyes de Boyle, Gay-Lussac, Charles y Avogadro (StudySmarter, 2020).
A partir de esta ley se determinará el valor del peso molecular del etanol después de
haberse evaporado, esto se realizará mediante una serie de cálculos, los resultados y
sus datos iniciales se podrán observar en la Tabla1. Datos iniciales y resultado del
procedimiento 2. En primera instancia para lograr establecer el peso del vapor
contenido en el matraz es necesario averiguar el peso del aire contenido en el mismo,
por tanto, utilizando la ley de los gases ideales se obtiene la densidad de aire, dando
como resultado 1.17 ¿ 10−3 g/ml , para este cálculo se debe investigar el peso molecular
del aire de antemano. Cabe mencionar también que, no se usa como tal de forma
directa la ecuación PV =nRT, ya que es necesario hacer ciertas modificaciones que
vienen dadas por la misma ecuación, obteniendo la densidad a partir de que n es
equivalente a masa/ peso molar, por tanto, moviendo el valor del volumen bajo el valor
de la masa se obtiene la densidad, despejando la misma obtenemos el valor
mencionado con anterioridad.

Hay que recordar que el volumen es todo espacio ocupado por algún tipo de materia,
para el caso de los gases, ellos suelen ocupar todo el volumen disponible del recipiente
en el que se encuentran contenidos, esto está relacionado a la vez con la ley de
Avogadro, la cual menciona que el volumen de un gas es directamente proporcional a la
cantidad de este (Profesor en Línea, 2015).Por tanto, a partir de la obtención de la
densidad del agua, se procede a calcular el valor del volumen del aire contenido en el
matraz, dando como resultado el valor de 243.72 ml, para la obtención de este valor
también fue necesario el cálculo de la masa del agua que se obtiene con la diferencia
de la masa del matraz con agua y vacío, los cuales son datos que se obtienen de
manera experimental.
Siguiendo con la práctica, se deduce el valor del peso del aire contenido en el matraz, el
cual es de 0.2851 g, que de forma similar a los resultados anteriores se obtuvo
mediante los datos obtenidos con anterioridad, siendo esto la multiplicación entre la
densidad del aire y el volumen del aire contenido en el matraz.

Finalmente, en la última parte de los valores a obtener para el cálculo del peso
molecular del gas, se tiene el valor del peso del vapor y la densidad de vapor, donde
sus valores respectivamente son de 0.7606 g y 3.12 ¿10−3 g / ml. De esta forma y con la
ecuación de los gases ideales se puede obtener el valor buscado, que es de 77.55
g/mol. Se debe destacar que, así como se hizo con el valor de la densidad al principio
no se puede utilizar la ley de los gases ideales de manera directa, hay que hacer ciertas
conjeturas para poder obtener lo que se desea, por tanto, es necesario que el valor de n
se lo remplace por su equivalente de m/PM, de tal forma que se puede despejar PM y
de la misma forma obteniendo como ecuación final y donde se va a reemplazar los
valores que se obtuvieron antes a:
ρRT
PM =
P

Como ultimo calculo se tiene el porcentaje de error del peso molecular del gas, el cual
es de 68.29%, esto se puede deber a ciertos factores que pudieron afectar la práctica,
siendo, que haya ventiladores prendidos durante esta, ya que puede afectar al momento
de la medición de los elementos que se utilicen, como la temperatura, también se puede
suponer que otro factor que pudo afectar es el no haber sellado bien el matraz mientras
la sustancia se encontraba evaporándose.

6. Conclusiones

Se concluye que:

 Se logro determinar el volumen del Matraz Erlenmeyer mediante la toma de dos


pesos con el matraz lleno y vacío; y con ayuda de la fórmula de densidad que
relaciona la masa y el volumen se pudo determinar el volumen con un valor de
243.72 ml .
 Se determino el valor de la densidad del vapor con un valor de 3.12 ¿10−3 g /ml
que ayudo posteriormente a la obtención del cálculo del peso molecular.
 Se logro determinar el peso molecular con la ayuda de la ley de los gases ideales,
una relación de la fórmula de densidad y despejando el peso molecular de la
variable n que es igual a la masa sobre el peso molecular; dando así un valor
experimental de 77.55 g /mol y un error de 68.29% ante el valor teórico 46.08
g/mol.
7. Recomendaciones

 Apagar los ventiladores para que no obstruyan con los valores obtenidos por la
medición del peso del magnesio.
 Procurar el aislamiento correcto en la boca del matraz, con la finalidad de que no
se generen fugaz de gas y una variación del volumen no deseado, esperando que
el gas escape únicamente por el orificio realizado en su centro.
 Sujetar correctamente el sistema de variación del volumen por medio de los
ganchos de agarre, con precaución de que el matraz y el termómetro estén
sujetados firmemente y que este último haga contacto fijo con el agua en el
beaker.
 Utilizar adecuadamente el equipo de secado para la obtención de un volumen final
del matraz real y sin impurezas de otras sustancias.

8. Bibliografía consultada

Bibliografía
Etecé. (7 de noviembre de 2018). Gases Ideales. Obtenido de https://humanidades.com/gases-
ideales/
Khan Academy. (2015). khanacademy. Obtenido de
https://es.khanacademy.org/science/physics/thermodynamics/temp-kinetic-theory-ideal-
gas-law/a/what-is-the-ideal-gas-law
Profesor en Línea. (2015). Obtenido de https://www.profesorenlinea.cl/fisica/GasesLeyes.htm
StudySmarter. (2020). Obtenido de https://www.studysmarter.es/resumenes/quimica/la-quimica-
y-sus-calculos/ley-de-los-gases-ideales/

9. Peligros (según el SGA)


MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS

Reactivo R1: Etanol

Pictograma (s)
Indicaciones de
peligro: Clase(s) de H225-Líquido y vapores son muy inflamables
peligro con H319 -Provoca irritación ocular grave
categoría
Mantener separados los párpados y enjuagar con
abundante agua limpia y fresca por lo menos durante
Ojos
10 minutos. En caso de irritación ocular consultar al
oculista.
Proporcionar aire fresco. Si aparece malestar o en caso
Primeros auxilios Inhalación
de duda consultar a un médico.
Aclararse la piel con agua/ducharse. Si aparece
Piel
malestar o en caso de duda consultar a un médico.
Enjuagarse la boca. Llamar a un médico si la persona
Ingestión
se encuentra mal.
Prever una ventilación suficiente.
Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas -
No fumar.
Manipulación
Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener el
recipiente cerrado herméticamente. Proteger de
la luz del sol.
Líquido, incoloro, olor similar al alcohol
Propiedades Físicas (3) y químicas (3) Tc= 78 °C; D= 0,79 g/cm³ a 20 °C; Masa molar= 46,07
g/mol
Estabilidad y reactividad Evitar el contacto con la piel, los ojos y la ropa.
No respirar los vapores.
Prevención de las fuentes de ignición.
Mantener el producto alejado de los desagües y de las
aguas superficiales y subterráneas.
Peligro de explosión.

10. Cálculos
a) Densidad del aire
g
PM aire=28.9645
mol
P. PM aire
ρ aire =
RT
g
(0.991 atm)(28.9645 )
mol
ρaire =
atm. ml
82.05 ( 27+273.15 ) K
mol . K
−3
ρ aire =1.17 ¿ 10 g/ml

b) Volumen aire contenido en el matraz


M agua =M matraz+agua −M matraz vacío
M agua =364.51 g−120.7923 g=243.7177 g

M agua
V =V agua=
ρagua
243.7177 g
V=
1 g/ml
V =243.72ml

c) Peso del aire contenido en el matraz


Wa= ρaire V
g
Wa=(1.17 ¿ 10−3 )(243.72 ml)
ml
Wa=0.2851 g

d) Peso del vapor


Wv =( W 2−W 1) + Wa
Wv =( 121.4969 g−121.0214 g ) +0.2851 g
Wv=0.7606 g

e) Densidad del vapor


Wv
ρ v=
V
0.7607 g
ρ v=
243.72 ml
ρ v =3.12¿ 10−3 g/ml

f) Cálculo del Peso Molecular


PV =nRT
m
PV = RT
PM
ρRT
PM =
P

PM =
(
3.12 ¿ 10−3
g
ml )(
82.05
atm . ml
mol . K )
( 27+273.15 ) K

0.991 atm

PM =77.55 g /mol

g) Porcentaje de error Peso Molecular


|PM experimental−PM teórico|
%Error=
PM teórico

%Error=
|77.55
g
mol
−46.08
mol |
g

g
46.08
mol

%Error=
|77.55
g
mol
−46.08
mol |
g

g
46.08
mol
%Error=68.29 %

También podría gustarte