Está en la página 1de 6

OBRA DE TEATRO PARA EL ACTO DEL 9 DE JULIO

¡SOMOS INDEPENDIENTES! ¿Y ESO QUÉ ES?

AUTORA: NORA NAVETTA

Un grupo de seis alumnos se reúnen para realizar un trabajo práctico de la escuela sobre qué es ser independiente. Están
sentados alrededor de una mesa con sus netbook , libros y carpetas, galletitas y tazas que simulan una merienda, debajo
del escenario. Cinco de ellos están merendando y el sexto está chateando con el celular.

Alumno 1:- (entusiasmado) ¡Alta galletita!

Alumno 2:- (enojado) ¡Pará un poco que te las estás comiendo todas!

Alumno 1:- ¡Es que están buenísimas!

Alumno 3:- (especulando) Mejor me agarro unas cuantas antes que desaparezcan…

Alumno 5:- (enojado) ¡No se vale! ¡¡¡Pará!!!!

Los cuatro alumnos están abalanzados sobre el plato de galletitas. El alumno 4 se da cuenta del lío, deja el celular y dice:

Alumno 4:- (enérgico) ¡Cheee! ¡Paren un poco! Mejor empecemos a laburar porque este trabajo es una goma y nos va a
llevar mucho tiempo.

Los alumnos 2, 3 y 5 dejan el plato y lo miran. El alumno 1 lo mira pero sigue comiendo.

Alumno 3:- (haciéndose el fierita) ¡Es una pavada! Ponemos lo que dice el diccionario y listo.

Alumno 4:- (enojado) ¡Qué decís! ¿No viste lo que nos pide la profe?

Alumno 2:- (confundida) Yo no entiendo lo que hay que hacer.

Alumno 5:- (molesto) No sé… ¡Está loca! Podría haber pedido lo de la declaración de la independencia y lo copiábamos de
wiki…

Alumno 1:- (Traga la galletita y se limpia la boca, muy tranquilo) Justo por eso no lo pidió ¿Viste que dijo que no quiere
“copio y pego”? Además, cuando hablamos sobre la independencia nos agarraron dudas y por eso nos mandó este trabajo.

Alumno 2:- (Con un papel en la mano) ¿Leo lo que nos pide y empezamos?

Todos:- ¡Dale!

Alumno 2:- (lee)”Buscar los significados posibles de “independiente” y, en base a ellos, elaborar una reflexión sobre lo
que consideran que es “ser independiente” relacionándolo con lo visto en clase sobre la declaración de la independencia
de 1816.

Alumno 4:- (socarrón) Como dije ¡Una goma!

Alumno 5:- (molesto) ¡Dejá de quejarte y buscá en el diccionario!

El alumno 4, molesto, agarra un diccionario y se pone a buscar… Mientras el alumno 3 agarra su netbook y busca.

Alumno 4:- ¿la “i” está después de la “h”?


Alumno 3:- ¡Dejá de buscar, dinosaurio, que ya lo “guglié”! (lee desde la pantalla) Independiente…

Sobre el escenario aparece un hincha de Independiente con camiseta, gorro, bandera del club que lo interrumpe con
cantitos de la cancha.

Hincha:- (agitando la bandera, sacado) ¡Dale rojo, dale rojo, dale rojo, dale ro, dale rojo, dale rojo, dale rojo, dale rojo,
dale ro!

Alumno 2:- (intrigado y sorprendido) ¿Y vos quién sos?

Hincha:- ¡¡¡El “rey de copas” papá!!! “El diablo rojo” (agarrando la camiseta y besando el escudito), ¡el hincha DE
Independiente! ¿Acaso no me llamaron?

Alumno 3:- ¡No!!! Necesitamos saber “qué es ser independiente”, no “ser DE Independiente ¡Salí de acá! ¡No existís!

Hincha:- ¡Callate! ¡BuRRo! ¿Acaso no sabés por qué nos llamamos así? (desafiante) ¿eh? Como lo patrone de la tienda
donde laburábamo no nos dejaban jugar al fulbo en su clú, nos juntamo y formamo otro, “independiente de lo demá”. Y
le pusimo así “Independiente football club”. ¡Tomá, papá!

Alumno 5:- ¿Y por qué en inglés, si es de Argentina? (burlón) Muy Independiente no parece….

Hincha:- (pensativo, dudoso, se enoja) ¡¿Ma qué se yo?! ¡¡¡Aguante el rojo!!! (Comienza a cantar mientras se va) ¡Dale
rojo, dale rojo, dale rojo, dale ro!

Alumno 4:- ¡Lo mataste!

Alumno 2:- Pero nos tiró una pista: “separarse, ya no estar con otro” (dice esto mientras está entrando sobre el escenario
un chico con cuaderno y libros y anteojos para leer)

Chico:- ¡Como yo!

Alumno 3:- ¿Y vos quién sos?

Chico:- Soy (nombre), estudiante de Filosofía. Y soy independiente. Ya no vivo con mis viejos.

Alumno 1:- ¡Apa! ¡Qué bueno! ¿Y cómo hacés para vivir? ¿Trabajás?

Chico:- (contrariado) Buenooo… nooo… Mis viejos me bancan el depto… el morfi… el wifi… (dudando, va saliendo mientras
dice en vos alta) ¡¡¡Pero YO me pelo estudiando, limpio, lavo la ropa, me cocino, HAGO TODO SOLO!!!

Alumno 3:- (burlón) Muy independiente pero ¡¡¡colgado de la billetera de papá!!!

Alumno 4:- Pero tenemos otra pista: para ser independiente¡¡¡ hay que poder bancarse solo!!!

Mientras dice esto, entra sobre el escenario, un taxista con su taxi con un cartel pegado que dice ¡Fuera UBER!

Taxista:- ¡Cómo yo!

Alumno 1:- ¿Y vos quién sos?

Taxista:- (orgulloso) Soy Rolanda Rivas, taxista. Trabajo en MI auto, ME gano el mango. NADIE ME MANDA NI ME
MANTIENE ¡Tomaaaaaá!
Alumno 5:- (cómplice) ¡Fieraaaaaa! ¡Al fin alguien independiente! Trabajás por tu cuenta, vivís con la guita que ganás…
Trabajás CUANDO querés y COMO querés…

Taxista:- (reflexionando) ¡Pará, fierita! No es TANN así. Para ganarme el mango me la paso arriba del tacho todo el día. Y
¡más ahora! (furioso) ¡¡¡Con estos de UBER que nos roban los pasajeros, no me alcanza para el puchero!!!!!

Alumno 2:- ¡Bueh! Ustedes cobran carísimo y UBER es más barato…

Taxista:- (interrumpe) ¡¡¡Pero esos tipos no pagan impuestos!!! Todo por Internet, se llenan de plata y no arriesgan nada.
¡¡¡ ENCIMA SON DE AFUERA!!! ¡Es una empresa yanqui que nos saca el trabajo y la levantan con pala! (mientras se va con
su taxi) ¿Qué saben estos pibes? Me rrrompo el lomo todo el día y ni puedo cambiar las gomas…

Todos quedan callados, pensativos…

Alumno 2:- (culposo) Yo no quise ofenderlo….

Alumno 3:- (comprensivo) No te sientas mal. El tipo está preocupado… No le alcanza y se la agarra con cualquiera…

Alumno 4:- Pero lo que nos dijo sirve para engancharlo con lo del 9 de julio: ser independiente como Nación es defender
lo propio de los intereses de otra nación…

Sobre el escenario entran Alvear, Artigas, Belgrano, San Martín y Zamba.

Alvear:- (soberbio y re cheto) ¡Así es gordiiii! Tal como le escribí a Lord Strangford, ¡Chau España! ¡ Vamos a ser
independientes de una buena vez por todas! ¡¡¡Viva la patria!!!

Zamba:- ¡Faaaah! ¡Alvear!

Voz en off:- ¡Carlos de Alvear! Director Supremo de las provincias unidas, autoritario y ambicioso!

Belgrano:- ¡Pero cállate vos, pirata! ¡¡¡Que si no agarro yo primero la carta, vos nos vendías a los ingleses!!!

Zamba:- ¡Faaaah! ¡Belgrano!

Voz en off:-¡Manuel Belgrano, intelectual, economista, periodista, político, abogado, militar criollo y rioplatense de
destacada actuación en nuestra independencia!

Alvear:- ¡Ah, bueh! ¿Vos sos de los de Artigas? ¿Preferís a esos gauchos mugrosos antes que a los hijos del Shakespeare?
¡Son taaannn cool!

Artigas:- (con termo y mate en mano, con firmeza) ¡A mucha honra! ¡Prefiero ser un gaucho mugroso pero LIBRE que un
lacayo arrastrado! ¡Y gracias a que no me dejaron entrar en la Asamblea del año 13, HACE UN AÑO que nos declaramos
independientes en la Banda Oriental!

Zamba: ¡Faaaah! ¡Artigas!

Voz en off:- ¡José Gervasio Artigas! El protector de los Pueblos Libres, impulsor del federalismo y de la defensa de los más
humildes!

Artigas:- ¡Así me fue! ¡Quise repartir las tierras y los ganados entre el pueblo y me dejaron afuera!

Alvear:- ¡Rojo! ¡Se vienen los rojos! ¡Se vienen los rojos!

Entran los hinchas de Independiente al grito de ¡Dale rojo, dale rojo! Y se callan cuando interviene Zamba…
Zamba:- ¡Pero qué decís! ¡Si Carlitos no escribió todavía el Manifiesto!

San Martín:- (con voz fuerte) ¡Me lo sacan YA a este payaso vendepatria! (mientras lo sacan, conversa con Zamba) Pero
¿qué pasa en este suelo? ¡¡¡Está lleno de caranchos!!!

Zamba:- ¡Faaah! ¡San Martín!

Voz en off:-¡José Francisco de San Martín y Matorras! Militar y político argentino, cuyas campañas revolucionarias fueron
decisivas para las independencias de Argentina, Chile y Perú.

Zamba:- Por lo que sé, no todos en el Río de La Plata están de acuerdo con la independencia, don José.

San Martín:- Ya lo sé, Zamba. Por eso impulsé el Congreso de Tucumán y el nombramiento de Martín de Pueyrredón como
Director Supremo. Necesitamos YA ser independientes para emprender la lucha que derrote a los españoles.

Belgrano:- (cómplice) Como charlamos en Yatasto…

San Martín:- ¡Así es! Cruzar los Andes para llegar por mar al corazón del dominio español. Costó mucha sangre… Llevamos
seis años dando vueltas, pero esta vez….

Zamba:- ¡Ahí viene Paso! ¡Y trae el acta de la independencia!

Entra Paso, con un papel en la mano y lee.

Belgrano:- ¡Pase, Paso!

Paso:- “Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud América, reunidos en Congreso General, invocando al
Eterno que preside al universo, en el nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al cielo,
a las naciones y hombres todos del globo la justicia, que regla nuestros votos, declaramos solemnemente a la faz de la
tierra que, es voluntad unánime e indudable de estas provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes
de España, recuperar los derechos de que fueron despojadas, e investirse del alto carácter de una nación libre e
independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli y de toda otra dominación extranjera…”

Zamba:- ¡Viva la patria!

San Martín:- ¡Viva! Me voy de raje al Cuyo a preparar el cruce con los muchachos. ¡Chau Zamba!

Salen todos, menos Zamba. Los alumnos, asombrados, conversan con Zamba.

Alumno 5:- ¡Faaaah! ¡Zamba! ¡Grande, fiera! ¿Nos ayudarías a decir “qué es ser independientes”?

Entra el niño que lo sabe todo

ENQLST:- ¡¡¡Yo lo sé!!!

Voz en off:- ¡El niño que lo sabe todo!!!

Zamba:- ¡Me aburrooooo!

ENQLST:- Bueno, Independiente, en 1816, era separarnos de España; en esto había acuerdo. Pero gente como Alvear y
los terratenientes y ganaderos querían que fuéramos colonia de los ingleses por el comercio. El núcleo duro por la
independencia total y la patria grande eran…..

Alumnos y Zamba a coro:- ¡¡¡¡ Me aburroooooooooo!!!


ENQLST, baja la cabeza….

Alumno 1:- San Martín y Bolívar querían la “patria grande”…

Alumno 2:- Sí pero no todos querían lo mismo. Echamos a los españoles pero, después, se empezaron a sacar los ojos
para ver quién se quedaba con qué…

Alumno3:- Sin contar que nos volvimos dependientes del comercio con Inglaterra…

Alumno 5:- (apenado) ¡Pucha! Al final, nos sacamos a los españoles de encima pero terminamos abrochados por los
ingleses….

Alumno 4:- Todo eso es verdad, sí. Pero fue grande lo que logramos y valió la pena.

Alumno 6:- Además, estoy contento…

Alumno 1:- ¿de qué?

Alumno 6:- Ahora sí que sabemos lo que es ser independientes y todo lo que cuesta. Pero aprendí de esta historia y ahora
sé qué es lo que nos falta para la independencia total. Estuve tomando notas y esto es lo que pensé para el trabajo
¿Querés leerlo?

El alumno 5 lee en voz alta la respuesta para el trabajo de la escuela

Alumno 5:- ¿Qué es ser independiente?

Según el diccionario, independiente es alguien o algo autónomo y que, por eso, actúa voluntariamente.
Cuando hablamos de una persona, ser independiente significa tomar decisiones, asumiendo los riesgos que puedan traer
consigo y, mucho más aún, las responsabilidades sobre nuestras acciones. Esa independencia, también, debe ser
económica, es decir, una persona debe ganar su propio dinero para vivir.
Algo parecido ocurre cuando hablamos de una nación independiente: también toma sus decisiones, genera recursos y
asume sus responsabilidades. La diferencia con las personas está en que son gobiernos los que, en nombre de sus
ciudadanos, toman las decisiones y asumen las responsabilidades para esta independencia… o debieran hacerlo. Y, casi
nunca, todos los que nos representan están de acuerdo.
Eso es lo que pasó en el Congreso de Tucumán de 1816. Allí confirmamos algunas conquistas, como ser independientes
de España, pero no logramos otras y los caminos y decisiones que tomaron TODOS los gobiernos, nos han dejado justo,
justito en este presente.
¿Qué nos falta para lograr una mejor independencia?
Aprovechar las increíbles riquezas de nuestra patria para hacerla crecer, en donde no haya ningún niño pobre, ningún
padre sin trabajo y ninguna institución sin el control de sus representados. Una nación con la frente en alto, orgullosa de
su tierra y de su gente, que ponga por delante el bienestar de su pueblo, por encima de los intereses de otras naciones y
de las grandes empresas, es decir, LIBRE e INDEPENDIENTE de toda dominación extranjera, tal y como figura en nuestra
declaración.

Alumna 6:- Al final, San Martín tenía razón…

Todos:- ¡SEAMOS LIBRES Y LO DEMÁS NO IMPORTA NADA!!!!!


FIN

También podría gustarte