Está en la página 1de 29

Centro Superior de Estudios Nucleares (CSEN)

Curso de Actualización sobre la Seguridad Radiológica


en el Uso de Medidores Nucleares
Lima, 24 de abril de 2023
Parte 2
Lic. Mariano Vela Mora
mvela@ipen.gob.pe

INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR - IPEN


Incidentes radiológicos que implicaron
fuentes de radiación ionizante
Accidentes Radiológicos Significativos desde el Año 2000
Radionúclido, Número de personas Número de
Año Lugar
circunstancias expuestas muertes
2000 Egipto 192Ir 7 2
2000 Tailandia 60Co > 10 3
2001 Panamá radioterapia 28 6
2001 Polonia radioterapia 5 0
2001 Georgia 90Sr 3 1
2002 Bolivia 192Ir, transporte 59 0
2005 Chile 192Ir 4 0
2005 Venezuela 137Cs 3 0
Senegal y Costa de 192Ir
2006 4 0
Marfil
2006 Venezuela 60Co, transporte 3 0
2006 Bélgica 60Co 1 0
2006 Reino Unido 210Po 1 1
2009 Ecuador 192Ir 1 0
2010 Venezuela 192Ir 3 0
2010 India 60Co 7 (?) 1
2012 Perú 192Ir 3 0
2014 Perú 192Ir 3 0
Posibles Causas de Accidentes Radiológicos

FALLA DE LOS EQUIPOS Y FALTA DE


COMPONENTES CONTROL REGULADOR

• Mantenimiento inadecuado, apresuramiento • Deficiencia en el proceso de autorización


• Uso de equipo excediendo los límites de
• Falta de inspecciones regulares de campo
diseño.

INCORRECTO USO DE LOS ACCIDENTES POCO O NINGUN


MONITORES DE RADIACION RADIOLOGICOS ENTRENAMIENTO

• No se usa monitores de radiación • Operadores si calificación o sin entrenamiento


• Uso de monitores con calibración fuera de • No se respeta los procedimientos de trabajo y
vigencia de emergencia

NO SE SIGUE LOS PROCEDIMIENTOS AUSENCIA DE PROGRAMAS DE


DE SEGURIDAD SEGURIDAD

• Desconocimiento de la fuente y riesgos asociados • No se practica una cultura de seguridad


• No se practica una cultura de seguridad por parte por parte de personal directivo.
del personal operativo • Gerenciamiento inadecuado
Accidentes involucrando medidores nuclear fijos

Descripción: Sobreexposición por Descripción: Metal fundido cayó fuera


permanencia cerca de una fuente del proceso y sobre el medidor,
radiactiva. fundiendo el blindaje alrededor.
Causa: Desconocimiento de los Causa: Descuido en la protección física
procedimientos de mantenimiento. del equipo
Accidentes involucrando medidores nuclear portátiles
(densímetros)

Descripción: Daño mecánico del Descripción: Robo del equipo y


equipo y posible rotura de la posible sobre exposición de las
fuente (liberación del contenido personas involucradas en el robo
radiactivo). y/o público .
Causa: No de fijó correctamente el Causa: Descuido en la seguridad
Área Controlada y la fuente quedó física durante el transporte o en el
fuera de la vista del operador. almacén.
Medidas preventivas para evitar incidentes radiológicos
con densímetros nucleares
 El equipo debe ser operado por personal capacitado, entrenado y
licenciado. En el caso de personal en situación de entrenamiento, siempre
debe estar bajo la supervisión presencial de un operador licenciado.
 En el caso de los densímetros nucleares y durante el trabajo NO deben
quedar fuera de vigilancia del operador, pueden estar sujetos a daños
mecánicos por otros vehículos o maquinaria pesada.
 Prevenir situaciones de robo durante el transporte y el almacenamiento
temporal o permanente.
 El mantenimiento del equipo debe estar a cargo de personal autorizado.
 Elaborar planes para situaciones no usuales de aplicación inmediata y
eficaz para recuperar el control en caso de que surja un problema
 En caso de pérdida del equipo, activar el plan de emergencia para iniciar lá
búsqueda a a la mayor brevedad posible.
 Si se sospechara fuga de material radiactiva en una fuente, esta deberá
aislarse de inmediato evitándose todo contacto con ella.
Accidente Radiológico en Yanango - Perú

 Fecha: 20 Febrero 1999


 Equipo: gammagrafía industrial
 Fuente radiactiva: 192Ir
 Experiencia de la compañía: 19 años
en radiografía industrial
 En 1982: reporta el robo de una
fuente de gammagrafía.
 La fuente radiactiva involucrada:
entró al país sin previa notificación a
la Autoridad Reguladora.
Accidente Radiológico en Yanango - Perú

¿Dónde ocurrió?:
• Emplazamiento en construcción de una central
hidroeléctrica en Yanango,
• Distancia de Lima: 300 km, al este
• Distrito: San Roman, Dpto de Junín

¿Qué sucedió?

 Una persona no autorizada afloja los tornillos del cierre de seguridad


para liberar la fuente radiactiva (2-3 minutos demora esta operación).
 No se requiere de la llave para liberar la fuente, solo con un
destornillador.
Accidente Radiológico en Yanango - Perú

Características del equipo


Cierre de seguridad
de la fuente

Marca: SPEC T-2


Actividad. Máx.: 3.7 TBq
Actividad.:1.37 TBq (en la fecha del accidente)
Accidente Radiológico en Yanango - Perú

Características del equipo

 Liberación de los tornillos del cierre de seguridad


 La fuente puede quedar libre
Accidente Radiológico en Yanango - Perú

Síntesis del accidente

• 4:00 pm: Un trabajador (soldador) en el emplazamiento, por


desconocimiento, recoge una fuente de gammagrafía 192Ir abandonada
dentro de una tubería.
• La guarda en su bolsillo posterior de su pantalón y viaja en un bus a su
casa.
• Durante el viaje (30 minutos) estuvo acompañado por 15 personas (a una
distancia entre 0.5 - 2 m).
• El enrojecimiento de la piel lo asocia a una picada de insecto.
• Se aplica compresas calientes para disminuir el ardor de la parte
afectada.
• La esposa estuvo sentada sobre el pantalón con la fuente (5 - 10 minutos)
mientras lactaba a su bebé.
Otros Accidentes Radiológico en Perú
Accidente Radiológico de México

El transporte de fuentes radiactivas


requiere del cumplimiento de requisitos
internacionales de seguridad.
Accidente Radiológico en Cochabamba, Bolivia

 Fecha: Abril 2002


 Equipo: gammagrafía industrial
 Fuente: 192Ir

 Hechos: La fuente queda trabado en


el cable de telemando y no es
retraído al contenedor blindado,
situación que pasa desapercibido por
el personal de operación.
Accidente Radiológico en Cochabamba, Bolivia

 Error en el transporte: Todo el


equipo: blindaje, cable de
telemando y accesorios son
transportados desde Cochabamba
hasta la base principal de la empresa
en La Paz en la bodega de un bus de
transporte interprovincial
juntamente con los pasajeros.
 Tiempo de viaje: aproximadamente
8 horas.
Marco Legal y Normativo de la
Seguridad Radiológica
Marco Legal y Normativo de la Seguridad Radiológica

Ley 28028 Ley 27757


Regulación en el uso de Prohibición de importación
radiaciones ionizantes de maquinarias y fuentes
radiactivas

Reglamento de
Reglamento Reglamento de
Protección Física Reglamento
de Seguridad Ley 28028
de instalaciones de Ley 27757
Nuclear S.D. Nº 039-2008-EM
Radiactivas y Nucleares

Requisitos de Protección Requisitos de


Requisitos de Protección
Radiológica en Seguridad Radiológica
y Seguridad Radiológica Otros
Diagnóstico Médico con en Radiografía
en Medicina Nuclear
Rayos X Industrial

TUPA
TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Marco Legal y Normativo de la Seguridad Radiológica

USO y OPERACION
Ley 28028: Regulación del uso de
fuentes de radiación ionizante
 Reglamento de Ley 28028 (DS
930-2008-EM)
 Reglamento de Seguridad
Radiológica (DS-009-97-EM)
 TUPA

IMPORTACION
 Ley 27757: Ley de Prohibición de la
Importación de Bienes, Maquinaria y
Equipos Usados que utilicen Fuentes
Radiactivas
 Reglamento de Ley 27757 (DS 001-2014-
EM)
LEY 28028

«Ley de Regulación del Uso de Fuetes de Radiación Ionizante»

Artículo 1º.- Objeto de la Ley


La presente Ley (de aplicación dentro del territorio nacional) regula las
prácticas que dan lugar a exposición o potencial exposición a radiaciones
ionizantes con el fin de prevenir y proteger, de sus efectos nocivos, la salud de
las personas, el medio ambiente y la propiedad.
Artículo 3º.- Autoridad competente y funciones
La autoridad competente para aplicar lo dispuesto por la presente Ley es el
Instituto Peruano de Energía Nuclear, a través de la Oficina Técnica de la
Autoridad Nacional (OTAN); tendrá a su cargo las funciones de regulación,
autorización, control y fiscalización del uso de fuentes de radiación ionizante
relativos a seguridad radiológica y nuclear, protección física y salvaguardias
de los materiales nucleares en el territorio nacional.
Reglamento de la ley 28028

Artículo 7°.- Obligaciones de los usuarios de fuentes de radiación


ionizante
Las personas natural o jurídica (en adelante denominado Titular) que realicen
prácticas con fuentes de radiación ionizante debe solicitar y obtener la
Autorización correspondiente (Licencia de Instalación) emitido por la OTAN,
antes de iniciar las actividades.
Artículo 12°.- Responsabilidad y obligación del Titular de la autorización
El Titular de la autorización es responsable por el cumplimiento de los límites
y condiciones establecidos en la autorización y en las normas de seguridad
radiológica, protección física y salvaguardias, según sea aplicable.
El Titular de la autorización está obligado a proporcionar información
apropiada sobre el riesgo radiológico a las personas bajo su cargo,
concordante con la magnitud de la fuente de radiación ionizante de la cual es
responsable.
Reglamento de la ley 28028

Artículo 16°.- Ámbito de las autorizaciones

Las autorizaciones concedidas en cumplimiento del presente Reglamento


no sustituyen ni eximen a sus Titulares, de cumplir otras que deban otorgar
distintas autoridades en el ámbito de su competencia

Otras Consideraciones
Tomado del Reglamento de Seguridad
Radiológica (DS-009-97-EM)
1. No se concederán compensaciones o tratamientos salariales especiales
o preferenciales o protección especial por un seguro, horas de trabajo,
duración de vacaciones, días libres suplementarios o prestaciones de
jubilación, como sustitutos de las medidas de la seguridad y protección
2. Ninguna persona menor a 18 años deberá trabajar en una zona
controlada, a menos que lo haga bajo supervisión y solo con fines de
capacitación.
Autorizaciones emitido por la OTAN

Licencia de Instalación
La Autorización procede luego que el representante legal demuestra que el equipo,
el ambiente y los procedimientos cumplen las normas de seguridad

Licencia Individual
Autorización emitido por la OTAN luego que el solicitante demuestra suficientes
conocimientos de protección radiológica y experiencia en el manejo del equipo.

Requisitos para obtener licencia individual


1. Presentar FORMULARIO 3 debidamente llenado.
2. Certificado médico emitido por Médico Colegiado. Adjuntar hemograma y
recuento de plaquetas.
3. Copia del certificado de haber aprobado el Curso de Seguridad Radiológica,
para operación o mantenimiento de medidores nucleares, aplicado por la
OTAN. .
4. Una foto actual de tamaño carné.
5. Comprobante de depósito por derecho de licencia (s/. 49.80).
23
Requisitos para renovación de la Licencia individual

La renovación de la licencia individual se tramita presentando:

1. Solicitud escrita dirigida al Director de la OTAN


2. Certificado médico, adjuntando un análisis de sangre
3. Certificado del curso de actualización en seguridad radiológica, en
mantenimiento de medidores nucleares fijos.
4. Una fotografía tamaño Carné
5. Derechos de licencia de acuerdo a costos establecidos en el Texto
Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)

Vigencia: La vigencia de la Licencia Individual es por 5 años, al igual que


la renovación.

Consideraciones: De acuerdo a las modificaciones realizadas al


Reglamento de la Ley 28028, No se requiere Licencia Individual para
Operación de Medidores Nucleares Fijos.
24
Categorías y de vigencia de las licencias

Categoría Práctica Vigencia


A.1 Teleterapia (Cobaltoterapia, Rayos X, 3 años
aceleradores, bisturís gamma)
A.7 Radiografía Industrial 3 años
B.1 Medicina Nuclear 4 años
B.3 Braquiterapia 4 años
C.1 Diagnóstico médico con rayos X 5 años
C.2 Medidores nucleares portátiles de 5 años
humedad/densidad
D2 Fluorescencia, difracción y análisis con rayos 5 años
X o material radiactivo
D.3 Medidores fijos 5 años
Infracciones
La calificación de la infracción se hace en función a la gravedad de daños
a salud de personas, medio ambiente y propiedad.
Niveles de Infracción
 Leves: cuando cause riesgo de menor relevancia
 Grave: cuando se conduce a riesgo o daño relevante
 Muy graves: cuando produce daños de extrema gravedad
La reincidencia de infracción leve conduce a infracción grave y
de una grave a una muy grave.
Artículo 75°.- De la sanción de personal con licencia individual
La persona con licencia individual con responsabilidad directa en
infracción es sancionada con amonestación, multa de 0,5 UIT, suspensión
de su licencia por período entre uno a doce meses, según la gravedad de la
infracción y su participación en la misma.
Infracciones y Sanciones
(según el Reglamento de la Ley Nº28028)

Infracción Calificación Sanción

No comunicar u ocultar un evento Grave 2 – 5 UIT y/o suspensión. 6 – 8 UIT en


radiológico anormal o impedir obtener caso de reincidencia y/o suspensión de
información acerca de este autorización

Obstaculizar o impedir las labores de Grave 2 – 5 UIT y/o suspensión. 6 – 8 UIT en


inspección caso de reincidencia y/o clausura de
instalación
Incumplir requisitos de preparación y Leve 0.5 – 2 UIT y/o suspensión. 3 UIT en caso
respuesta de emergencias de reincidencia y/o revocación de la
autorización
Ausencia o deficiencia de seguridad Leve 0.5 – 2 UIT y/o suspensión. 3 UIT en caso
física o quebrantamiento del sistema de de reincidencia y/o revocación de la
seguridad física autorización

Exponer a trabajadores o público a Leve 0.5 – 2 UIT y/o suspensión. 3 UIT en caso
dosis por encima de los límites de reincidencia y/o revocación de la
reglamentarios autorización
Infracciones y Sanciones
(según el Reglamento de la Ley Nº28028)
Infracción Calificación Sanción

Realizar actividades con fuentes de Leve 0.5 – 2 UIT y/o clausura de instalación. 3
radiación ionizante sin autorizaciones UIT y decomiso de las fuentes

Importar fuentes de radiaciones sin Leve Amonestación. 0.5 – 2 UIT en caso de


autorización reincidencia y/o decomiso de fuentes

No efectuar la vigilancia radiológica Leve Amonestación. 0.5 – 2 UIT en caso de


individual de trabajadores expuestos reincidencia y/o suspensión o revocación
o efectuarla por un servicio no de la autorización
autorizado

No usar correctamente el dosímetro Leve Amonestación. 0.5 – 2 UIT en caso de


personal reincidencia y/o suspensión o revocación
de la autorización
No cumplir con remitir información Leve Amonestación. 0.5 – 2 UIT en caso de
requerida por la Autoridad Nacional reincidencia y/o suspensión o revocación
en los plazos especificados de la autorización
MUCHAS GRACIAS!

INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR - IPEN


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

También podría gustarte