Está en la página 1de 3

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

“Trabajar juntos y unidos de la mano de Dios en la fe, el amor y la


esperanza es el éxito.”
PLAN DE MEJORAMIENTO 2023 – ÁREA:
GRADO: PERIODO:
ESTUDIANTE: _________________________________________ CURSO: ______

DOCENTE:

El presente plan de mejoramiento se constituye en una herramienta de refuerzo para aquellos (as)
estudiantes que presentan dificultades en su proceso académico formativo durante el
_______________PERIODO, debido al incumplimiento de los compromisos establecidos de
común acuerdo con el estudiante y sus padres, lo cual, ha dificultado el desarrollo efectivo de las
estrategias planteadas durante el periodo mencionado.

Frente a esta situación, se propone que el (la) estudiante presente las siguientes actividades de
mejoramiento, con el fin de alcanzar las metas propuestas en cada proyecto de área.

INSTRUCCIONES:
1) El Plan de Mejoramiento se entrega en Hojas de Block tamaño carta.
2) La Hoja del Plan de Mejoramiento debe ir de primera en el trabajo escrito que presenta.
3) Todas las consultas deben estar completas y a profundidad o NO SE ACEPTA.
4) Cumplir con las orientaciones de presentación de materiales (octavos de cartulina, diapositivas
etc.) que estipule cada docente en la actividad.
5) Los temas los puede buscar en internet y en libros correspondientes al área.
6) El desarrollo del plan, se presenta todo escrito a mano, nada impreso.
7) El desarrollo del plan, se entrega en carpeta blanca debidamente marcada en la parte externa
con el nombre del estudiante y la asignatura correspondiente.
8) El trabajo escrito tiene un Valor del 40 % y la evaluación escrita (Sustentación) el otro 60%.
Para alcanzar la máxima nota de 3.8
9) El Plan de Mejoramiento debe estar firmado por los padres, los cuales revisarán si está
completo el trabajo.
10) El trabajo escrito debe ser entregado en RECTORIA, quien entregará constancia escrita de
haberlo recibido.
11) Para recibir el trabajo escrito del Plan de Mejoramiento debe CUMPLIR con todos los
requisitos aquí expresados anteriormente.
12) Tiempo para el Plan de Mejoramiento:
a) Realización del trabajo escrito en Casa: Del 20 /06/23 al 09/07/23, fecha hasta la cual
estará disponible en la plataforma Santillana.
b) Fecha de Entrega al docente para revisión: Día 13 de JULIO.
c) Sustentación a través de EVALUACIÓN ESCRITA con cada docente en su respetiva
hora de clases del 23 al 28 de Julio del presente año,
13) Requisitos para la sustentación:
a) Presentación personal UNIFORME
b) Haber entregado el trabajo escrito en la fecha asignada (13 de JULIO)
14) El estudiante que no presente la sustentación en la fecha indicada, debe presentar
JUSTIFICACION MEDICA, con carta adjunta de los padres y/o acudientes, a más tardar 24
horas después de la fecha de sustentación

FIRMA DEL ACUDIENTE: ___________________________

CC: ___________________________________________

FIRMA DEL ESTUDIANTE: __________________________


COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
“Trabajar juntos y unidos de la mano de Dios en la fe, el amor y la
esperanza es el éxito.”
T.I: _________________________________

ACTIVIDAD
ACTIVIDAD

1. Explica cuáles suelen ser las consecuencias cuando se vulnera el derecho a la educación en una
población.

2. Argumenta tu punto de vista frente a la situación que se presenta en el siguiente texto. Para
ello, responde las preguntas planteadas a continuación.

Realidad del conflicto Los pueblos indígenas, las comunidades afrodescendientes y campesinas, y
los defensores y defensoras de los derechos humanos, seguían siendo la población más afectada
por el conflicto armado que aún continuaba. Aunque las cifras oficiales indicaban que, desde el
inicio de las negociaciones y hasta la firma del acuerdo de paz en 2016, había disminuido el
número de víctimas en acciones militares en las que estaban involucradas las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (Fa) y las fuerzas de seguridad colombianas, el conflicto armado
persistía en 2017, y en algunas partes del país parecía haberse intensificado. Continuaba la
preocupación ante la impunidad por los crímenes cometidos durante el conflicto armado y
persistía la violencia contra las mujeres, en especial, la violencia sexual.

Informe Amnistía Internacional 2017/18

-¿Cuáles crees que fueron las razones por las que las comunidades indígenas terminaron siendo
víctimas del conflicto mencionado?

-A qué crees que se debe la diferencia entre la información de las cifras oficiales y lo que se
manifiesta en el texto?

-¿En qué circunstancias consideras que se basa el informe para asegurar que el conflicto se
intensificó luego de la firma del acuerdo?

3. Reflexiona sobre cada una de las siguientes situaciones y plantea dos preguntas que surjan de tu
reflexión.

-El Acto Legislativo N. º 1 de 2017 reconocía la posibilidad de que el Estado no entablara


enjuiciamientos penales en ciertos casos, lo cual incumplía la obligación del Estado de investigar,
llevar a juicio y castigar las violaciones graves de derechos humanos, y debilitaba los derechos de
las víctimas a la verdad y a la reparación integral. Una de sus disposiciones establecía el trato
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
“Trabajar juntos y unidos de la mano de Dios en la fe, el amor y la
esperanza es el éxito.”
diferenciado de los agentes del Estado, en detrimento de los derechos de las víctimas de delitos
cometidos en el contexto del conflicto armado.

-La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en Colombia,
reportó que al menos 105 defensores y defensoras de los derechos humanos habían sido víctimas
de homicidio en el país en el transcurso del año. Persistía la preocupación por el aumento del
número de ataques contra estas personas, especialmente defensores del derecho a la tierra, el
territorio y el medioambiente, y quienes participaban en campañas a favor de la firma de los
acuerdos.

4. Construye un caso que recree una situación real de vulneración de derechos de una comunidad.
Para ello, utiliza los términos y conceptos aprendidos y explica con detalle la resolución del caso.  

5. Realiza un mapa conceptual de los derechos humanos

6 Realiza una noticia de la vulneración de los derechos humanos en Colombia.

menciona y explica las causas del conflicto de violencia en Colombia.

También podría gustarte