Está en la página 1de 37

Introducción

A continuación, se hace entrega el presente informe que tiene como objetivo

brindar información sobre los Presidentes de Honduras y a que partidos políticos

han pertenecido, también se explicara cuáles fueron los héroes de la

independencia y sus aportes históricos a la sociedad.

PRESIDENTES DE HONDURAS 1
Presidentes de Honduras

Dionisio de Herrera

Periodo Presidencial: 16 Septiembre 1824 – 10 Mayo 1827


Partido Político: Liberal
José Justo Milla

Periodo Presidencial: 10 Mayo 1827 – 11 Noviembre 1827


Partido Político: Conservador
Anacleto Bendaña

PRESIDENTES DE HONDURAS 2
Período Presidencial: 10 Mayo 1827 – 30 Septiembre 1827
Partido Político: Liberal

Miguel Eusebio Bustamante Lardizábal

Período Presidencial: 30 Septiembre 1827 – 30 Octubre 1827


Partido Político: Liberal
José Jerónimo Zelaya Fiallos

Período Presidencial: 30 Octubre 1827 – 27 Noviembre 1827


Partido Político: Liberal

PRESIDENTES DE HONDURAS 3
Francisco Morazán Quezada

Período Presidencial: 27 Noviembre 1827 – 2 Diciembre 1829


7 Marzo 1829 – 28 Julio 1830
Partido Político: Liberal
Diego Vigil y Cocaña

Período Presidencial: 7 Marzo 1829 – 2 Diciembre 1829


Partido Político: Liberal
José Santos Díaz del Valle

Período Presidencial: 28 Julio 1830 – 12 Marzo 1831


Partido Político: Conservador

PRESIDENTES DE HONDURAS 4
José Antonio Márquez

Período Presidencial: 12 Marzo 1831 – 26 Marzo 1832


Partido Político: Conservador
José Francisco Milla Guevara

Período Presidencial: 26 Marzo 1832 – 7 Enero 1833


Partido Político: Conservador
Joaquín Rivera Bragas

Período Presidencial: 7 Enero 1833 – 31 Diciembre 1836


10 enero 1834 – 31 diciembre 1836
Partido Político: Independiente

PRESIDENTES DE HONDURAS 5
Francisco Ferrera

Período Presidencial: 24 septiembre 1833 – 10 enero 1834


1 Enero 1841 – 31 Diciembre 1842
23 Febrero 1843 – 31 Diciembre 1844
Partido Político: Conservador

Jose Maria Bustillo

Período Presidencial: 10 septiembre al 1 de octubre de 1835


20 al 27 de agosto de 1839
Asumió la Presidencia por ausencia del Presidente Joaquin Rivera en 1835.

José María Martínez Salinas

Período Presidencial: 1 Enero 1837 – 3 Septiembre 1838


3 septiembre al 12 de noviembre de 1838
Partido Político: Independiente

PRESIDENTES DE HONDURAS 6
Justo Vicente José de Herrera y Díaz del Valle

Período Presidencial: 28 Mayo 1837 – 3 Octubre 1838


Partido Político: Conservador
José Lino Matute

Período Presidencial: 12 Noviembre 1838 – 10 Enero 1839


Partido Político: Conservador

Juan Francisco de Molina

Período Presidencial: 10 Enero 1839 – 11 Enero 1839


Partido Político: Liberal

PRESIDENTES DE HONDURAS 7
Felipe Nery Medina
Período Presidencial: 13 al 15 de abril de 1839
Juan José Alvarado
Período Presidencial: 15 al 27 de abril de 1839
Jose María Guerrero
Período Presidencial: 27 de abril al 10 de agosto de 1839
Mariano Garrigó
Período Presidencial: 10 al 20 de agosto de 1839
Consejo de Ministros
Período Presidencial: 27 de agosto al 21 de septiembre de 1839
Integrado por: Monico Bueso y Francisco Aguilar

José Francisco Zelaya y Ayes

Período Presidencial: 21 Septiembre 1839 – 1 Enero 1841


Partido Político: Conservador
Gobierno Provisional / Consejo de Ministros

Período Presidencial: 1 enero al 23 de febrero de 1843


Integrado por: Juan Morales, Casto José Alvarado y Julian Tercero

Consejo de Ministros

Período Presidencial: 28 mayo al 27 de julio de 1844


Integrado por: Casto Jose Alvarado y Coronado Chavez
Asumen la Presidencia en ausencia del Presidente Francisco Ferrera.

PRESIDENTES DE HONDURAS 8
Gobierno Provisional

Período Presidencial: 30 septiembre al 26 de noviembre de 1844


Integrado por: Casto Jose Alvarado y Coronado Chavez
Asumen la Presidencia en ausencia del Presidente Francisco Ferrera

Gobierno Provisional

Período Presidencial: 1 al 12 de diciembre de 1845


Integrantes: Casto Jose Alvarado y Coronado Chavez

Coronado Chávez

Período Presidencial: 8 Enero 1845 – 1 Enero 1847


Partido Político: Conservador
Consejo de Ministros

Período Presidencial: 1 enero al 12 de febrero de 1847


Integrantes: Casto Jose Alvarado, Francisco Ferrera y Jose Santos Guardiola
Bustillo

PRESIDENTES DE HONDURAS 9
Juan Lindo

Período Presidencial: 12 Febrero 1847 – 1 Febrero 1852


Partido Político: Conservador
Consejo de Ministros

Período Presidencial: 22 al 31 de enero de 1848


Integrantes: Francisco Ferrera y Jose Santos Guardiola Bustillo.
Asumen la presidencia en ausencia de Juan Lindo.

Felipe Bustillo
Período Presidencial: 7 septiembre al 2 diciembre de 1848
Miguel Eusebio Bustamante
Período Presidencial: 12 al 14 de febrero de 1850
Francisco Gomez
Período Presidencial: 1 febrero al 1 marzo de 1852
1 febrero al 1 marzo de 1852

José Trinidad Cabañas

Período Presidencial: 1 Marzo 1852 – 18 Octubre 1855


Partido Político: Liberal

PRESIDENTES DE HONDURAS 10
José Santiago Bueso Soto

Período Presidencial: 18 Octubre de 1855 – 8 Noviembre de


1855
Partido Político: Liberal
Francisco de Aguilar

Período Presidencial: 8 Noviembre de 1855 – 17 Febrero


de 1856
Partido Político: Liberal
José Santos Guardiola Bustillo

Período Presidencial: 1856 – 1859 / 1859 – 1862


Partido Político: Liberal

PRESIDENTES DE HONDURAS 11
José Francisco Montes Fonseca

Período Presidencial: 11 Enero 1862 – 4 Febrero 1862


11 Diciembre 1862 – 7 Septiembre 1863
Partido Político: Conservador

José María Medina

Período Presidencial: 5 febrero al 3 de marzo de 1862


21 junio al 30 de diciembre de 1863
28 septiembre 1865 al 1 de febrero de 1866
2 febrero de 1870 al 22 de julio de 1872
16 diciembre de 1875 al 8 de junio de 1876
21 al 27 de agosto de 1876
Partido Político: Conservador

PRESIDENTES DE HONDURAS 12
Victoriano Castellanos Cortés

Período Presidencial: 4 Febrero de 1862 – 11 Diciembre


de 1862
Partido Político: Conservador
Francisco Inestroza

Período Presidencial: 4 diciembre 1862 al 21 de junio de 1863


Partido Político: Conservador
Lugar de Nacimiento: Tegucigalpa
Fecha de Nacimiento: 1810
Fallecimiento: Desconocido
Profesión: Abogado, Político

Crescencio Gomez
Período Presidencial: 15 mayo al 1 septiembre de 1865
4 julio al 9 de julio de 1872
16 junio al 12 de agosto de 1876
Juan Lopez
Periodo Presidencial: 27 abril al 21 de noviembre de 1867
Consejo de Ministros
Integrado por: Jose Maria Aguirre
Francisco Cruz
Período Presidencial: 5 septiembre 1869 al 14 de enero de 1870
Inocente Rodríguez

PRESIDENTES DE HONDURAS 13
Período Presidencial: 16 marzo al 17 de mayo de 1871
2 julio al 20 de octubre de 1871
* Fue designado Presidente de Honduras en ausencia de Jose Maria Medina.

Florencio Xatruch

Período Presidencial: 26 Marzo – 17 Mayo de 1871


Partido Político: Liberal

Juan Antonio Medina

Período Presidencial: 16 al 27 de julio de 1872


* Auto proclamado Presidente por invasión.

Carlos Céleo Arias Lope

Período Presidencial: 26 Julio de 1872 – 13 Enero de 1874

Partido Político: Liberal

PRESIDENTES DE HONDURAS 14
Ponciano Leiva Madrid

Período Presidencial: 13 Enero 1874 – 8 Junio 1876


30 noviembre de 1891 al 9 de febrero de 1893
Partido Político: Conservador

Jose Maria Zelaya

Período Presidencial: 13 enero al 3 de febrero de 1876

Gobierno Provisional /Consejo de Ministros 1876

Período Presidencial: 12 al 21 de agosto de 1876


Integrantes: Marcelino Mejía y Manuel Colindres

Marco Aurelio Soto Martinez

Período Presidencial: 27 Agosto de 1876 – 19 Octubre de 1883


1 febrero de 1881 al 1 de febrero de 1883
Partido Político: Liberal

PRESIDENTES DE HONDURAS 15
Gobierno Provisional /Consejo de Ministros

Período Presidencial: 19 Octubre de 1883 – 30 Noviembre de 1883


Integrantes: Ramon Rosa, Enrique Gutierrez y Abelardo Zelaya

Gobierno Provisional /Consejo de Ministros

Período Presidencial: 9 mayo al 11 de septiembre de 1883


Integrantes: Enrique Gutierrez, Luis Bogran Barahona y Rafael Alvarado

* Este consejo de Ministros asume el poder con permiso de Marco Aurelio Soto

Gobierno Provisional /Consejo de Ministros

Período Presidencial: 19 octubre – 30 de noviembre de 1883


Integrantes: Luis Bogran Barahona y Rafael Alvarado

* Este consejo de Ministros asume el poder por renuncia del Presidente Marco
Aurelio Soto el 19 de Octubre 1883.

Luis Bográn Barahona

Período Presidencial: 30 Noviembre de 1883 – 30 Noviembre


de 1891
Partido Político: Liberal

PRESIDENTES DE HONDURAS 16
Gobierno Provisional /Consejo de Ministros

Período Presidencial: 30 agosto al 17 de noviembre de 1891


Integrantes: Jeronimo Zelaya y Rafael Alvarado

Rosendo Agüero

Período Presidencial: 9 febrero al 18 de abril de 1893

Domingo Vásquez

Período Presidencial: 18 abril – 15 septiembre de 1893


15 septiembre de 1893 – 21 de diciembre de 1894
Partido Político: Conservador

Gobierno Provisional /Consejo de Ministros

Período Presidencial: 2 enero al 22 de febrero de 1894


Integrantes: Rosendo Agüero y Manuel Gamero.

* Este Consejo de Ministros asume la presidencia por campaña militar del General
Domingo Vasquez contra Nicaragua.

Gobierno Provisional

Período Presidencial: 24 al 31 de diciembre de 1894


Integrantes: Policarpo Bonilla.

PRESIDENTES DE HONDURAS 17
Policarpo Bonilla

Período Presidencial: 1 enero 1895 al 1 de febrero de 1899


Presidente
Partido Político: Liberal

Terencio Sierra

Período Presidencial: 1 Febrero de 1899 – 1 Febrero de


1903
Partido Político: Liberal
Gobierno Provisional / Consejo de Ministros

Período Presidencial: 30 enero al 18 de febrero de 1903


Integrantes: Rafael Alvarado, Juan Angel Arias y Maximo Rosales

Juan Angel Arias

Período Presidencial: 18 febrero al 13 de abril de 1903

PRESIDENTES DE HONDURAS 18
Manuel Bonilla

Período Presidencial: 21 al 30 de junio de 1895


1 febrero 1903 al 1 de marzo de 1906
1 marzo de 1906 – 25 marzo de 1907
1 febrero de 1912 al 21 de marzo de 1913
Partido Político: Conservador

Junta de Gobierno

Período Presidencial: 25 de marzo al 18 de abril de 1907


Integrantes Miguel Oquelí Bustillo, Maximo Rosales y Ignacio Castro.

Miguel Rafael Dávila Cuéllar

Período Presidencial: 18 Abril de 1907 – 28 Marzo de 1911


Partido Político: Liberal

PRESIDENTES DE HONDURAS 19
Francisco Bertrand Barahona

Período Presidencial: 28 Marzo 1911 – 1 Febrero 1912


21 Marzo 1913 – 28 Julio 1915
1 Febrero 1916 – 9 Septiembre 1919
Partido Político: Conservador

Alberto de Jesús Membreño

Período Presidencial: 28 Julio de 1915 – 1 Febrero de 1916


Partido Político: Conservador

Gobierno Provisional / Consejo de Ministros

Período Presidencial: 9 al 16 de septiembre de 1919

Gobierno Provisional / Consejo de Ministros

Período Presidencial: 17 de septiembre al 5 de octubre de 1919


Integrantes: Vicente Mejia Colindres, Jesus Alvarado, Vicente Tosta Carasco

PRESIDENTES DE HONDURAS 20
Francisco Bográn Barahona

Período Presidencial: 5 Octubre 1919 – 1 Febrero 1920


Partido Político: Liberal
Rafael López Gutiérrez

Período Presidencial: 1 Febrero 1920 – 10 Marzo 1924


Partido Político: Liberal
Gobierno Provisional /Consejo de Ministros

Período Presidencial: 10 de marzo 1924 – 30 de abril de 1924


Partido Político: Liberal /Ministros Francisco Bueso Cuéllar y Fausto Dávila

Gobierno Provisional

Período Presidencial: 10 marzo – 22 abril de 1924


Integrantes: Francisco Bueso, Romulo Duron, Jose Maria Ochoa y Marcial Lagos

Gobierno Provisional / Consejo de Ministros

Período Presidencial: 22 al 30 de abril de 1924


Integrantes: Francisco Bueso, Romulo Duron
Jose Maria Ochoa, Marcial Lagos y Toribio Ramos

PRESIDENTES DE HONDURAS 21
Vicente Tosta Carrasco

Período Presidencial: 30 Abril de 1924 – 31 de enero de 1925


Partido Político: Liberal
Miguel Paz Barahona

Período Presidencial: 1 Febrero de 1925 – 1 Febrero de 1929


Partido Político: Nacional
Vicente Mejía Colindres

Período Presidencial: 1 Febrero 1929 – 1 Febrero 1933


Partido Político: Liberal

PRESIDENTES DE HONDURAS 22
Tiburcio Carías Andino

Período Presidencial: 1 Febrero de 1933 – 1 Enero


de 1949
Partido Político: Nacional
Juan Manuel Gálvez

Período Presidencial: 1 Enero de 1949 – 15 noviembre de 1954


Partido Político: Nacional
Julio Lozano Díaz

Período Presidencial: 15 noviembre – 15 de diciembre de 1954


(Provisional)
15 de diciembre de 1954 al 21 de octubre de 1956 (Presidente)
Partido Político: Nacional

PRESIDENTES DE HONDURAS 23
Junta Militar

Período Presidencial: 21 de octubre de 1956 – 21 de diciembre de 1957


Integrantes: Hector Caraccioli, Roque Rodriguez
Roberto Galvez y Oswaldo Lopez Arellano.

Ramón Villeda Morales

Período Presidencial: 21 Diciembre de 1957 – 3 Octubre de


1963
Partido Político: Liberal
Lugar de Nacimiento: Ocotepeque
Gobierno Provisional / Consejo de Ministros

Período Presidencial: 22 mayo al 14 de junio de 1963


Integrantes: Lisandro Valle, Oscar Flores
Roberto Martinez y Antonio Molina Ortiz.

Oswaldo López Arellano

Período Presidencial: 3 octubre 1963 – 6 junio de 1965


6 de junio de 1965 al 5 de junio de 1971
4 septiembre de 1974 al 22 de abril de 1975 Partido Político: Nacional

PRESIDENTES DE HONDURAS 24
Ramón Ernesto Cruz Uclés

Período Presidencial: 6 de junio de 1971 al 4 de septiembre de


1974
Partido Político: Nacional

Juan Alberto Melgar Castro

Período Presidencial: 22 Abril de 1975 – 7 Agosto de 1978


Partido Político: Nacional

Junta Militar

Período Presidencial: 7 de agosto de 1978 al 22 de julio de 1980


Integrantes: Policarpo Paz García, Domingo Alvarez y Amilcar Zelaya

PRESIDENTES DE HONDURAS 25
Policarpo Paz García

Período Presidencial: 22 julio de 1980 al 27 de enero de


1982
Partido Político: *Junta Militar
Presidentes de Honduras bajo La Constitución de 1982

Roberto Suazo Cordova

Período Presidencial: 27 Enero de 1982 – 27 Enero de


1986
Partido Político: Liberal

José Simón Azcona del Hoyo

Período de Gobierno: 27 Enero de 1986 – 27 Enero de 1990


Partido Político: Liberal

PRESIDENTES DE HONDURAS 26
Rafael Leonardo Callejas

Período Presidencial: 27 Enero de 1990 – 27 Enero de 1994


Partido Político: Nacional
Carlos Roberto Reina Idiáquez

Período Presidencial: 27 Enero de 1994 – 27 Enero de 1998


Partido Político: Liberal

Carlos Roberto Flores Facussé

PRESIDENTES DE HONDURAS 27
Período Presidencial: 27 Enero de 1998 – 27 Enero de 2002
Partido Político: Liberal

Presidentes de Honduras del siglo XXI

Ricardo Maduro Joest

Período Presidencial: 27 Enero de 2002 – 27 Enero de 2006


Partido Político: Nacional
José Manuel Zelaya Rosales

Período Presidencial: 27 Enero de 2006 – 28 Junio de


2009
Partido Político: Liberal
Roberto Micheletti Bain (Presidente Interino)

PRESIDENTES DE HONDURAS 28
Período Presidencial: 29 Junio de 2009 – 26 Enero de 2010
Partido Político: Liberal

Porfirio Lobo Sosa

Período Presidencial: 27 Enero de 2010 – 27 Enero de 2014


Partido Político: Nacional

Juan Orlando Hernández

Dictadura impuesta por medio del Fraude Electoral.

PRESIDENTES DE HONDURAS 29
Período Presidencial: 27 Enero 2014 – 27 Enero 2018 /
27 Enero 2018 – 27 Enero 2022
Partido Político: Nacional
Cónyuge: Ana Rosalinda García Carías (Nieta del Dictador Carías)
Hijos: Juan Orlando, Ivonne María, Ana Daniela e Isabela Hernández García
Profesión: Abogado, Político y…

Iris Xiomara Castro Sarmiento

PRESIDENTES DE HONDURAS 30
Período Presidencial: 27 Enero de 2022 – 27 Enero de 2026
Partido Político: Libertad y Refundación (Libre)
Lugar de Nacimiento: Tegucigalpa, Francisco Morazán
Fecha de Nacimiento: 30 de septiembre de 1959
Cónyuge: José Manuel Zelaya Rosales (Presidente de Honduras 2006-2009)
Profesión: Licenciada, Política, empresaria
Padres: Irene Castro Reyes y Olga Doris Sarmiento Montoya.
Hijos: Zoe, Hector Manuel, Xiomara Hortensia y José Manuel Zelaya Castro.

Fue Juramentada la tarde del 27 de Enero del 22 como la Primera Mujer en llegar
a la Presidencia de Honduras.

Ganó arrolladoramente por más de 1.7 millones de votos, en las elecciones


generales del 28 de Noviembre del 2021, en Alianza con el Partido Salvador de
Honduras de Salvador Nasralla y el Pinu, con Doris Gutiérrez.

La Alianza entre los partidos Libre, Salvador de Honduras y Pinu buscan


«restablecer el orden democrático y el estado constitucional en favor del pueblo
hondureño».

Y el pueblo entendió que era la oportunidad de sacar a todos los políticos


corruptos que por años ocupaban puestos en favor de sus propios intereses
únicamente.

Por eso, el 28 de noviembre del 2021 salió masivamente a votar y eligió a Xiomara
Castro como su nueva Presidenta.

PRESIDENTES DE HONDURAS 31
Próceres de la Independencia

Dionisio de Herrera

Se convirtió en uno de los dirigentes liberales más populares de Centroamérica


siendo el único elegido jefe de estado por sufragio popular en tres países distintos.
Tras la proclamación el 15 de septiembre de 1821 de la independencia de los
pueblos del Centro de América en la Ciudad de Guatemala, Herrera redactó el
Acta de Independencia de las provincias de Comayagua y Tegucigalpa.

PRESIDENTES DE HONDURAS 32
Tras la constitución de las Provincias Unidas de Centro América, resultó elegido
jefe del estado de Honduras en 1824. Decretó la primera división Política de
Honduras, el primer escudo de armas nacional y la primera Constitución de la
República, de la que fue principal redactor junto con su sobrino, el General
Morazán, al que nombró Secretario General, siendo promulgada el 11 de
diciembre de 1825 y vigente hasta la separación de Honduras de la República
Federal de Centro América.

José Cecilio del Valle

Aspectos positivos:

Entre ellas, la abolición de la servidumbre indígena, la tecnología emergente


que debería introducirse a los campesinos, una reforma agraria, mayor atención y
ayuda a los campesinos y la eliminación de la esclavitud.

PRESIDENTES DE HONDURAS 33
Antes de gobernar Guatemala como presidente, lideró desde otros cargos
significativos. En 1805 fue diputado interino de la Misión Gubernativa de
Consolidación y censor de la Gaceta de la ciudad de Guatemala. En 1806 fue
asesor del consulado de Guatemala y luego en 1807, fiscal de juzgado de
los Reales Cuerpos de Artillería e Ingeniería del Reino. En el año 1809 se
conviertió en diputado de la junta central de la provincia.

Luego, en 1812, fue profesor catedrático de Economía Política durante marzo, y


en 1813 fue Auditor de Guerra del ejército y provincias de Guatemala.

Trinidad Reyes

Aspectos Positivos

José Trinidad está considerado como prócer de Honduras y fundador de


la Universidad Autónoma de Honduras, que anteriormente se había usado
como Casa de Gobierno «La Sociedad del Genio Emprendedor y del Buen
Gusto».

PRESIDENTES DE HONDURAS 34
Organizó la primera Biblioteca de Honduras -denominada «Biblioteca de la
Academia»- y también hizo funcionar la primera imprenta del país -«Imprenta de la
Academia».

La obra poética de José Trinidad ofrece una dicotomía entre poemas de


influencia neoclásica y textos con un aire popular y romántico. Es un personaje
relevante en el campo de la dramaturgia; aunque su legado en la lírica es muy
exiguo, está considerado como el iniciador de la poesía hondureña. Escribió
varias pastorelas, que son las primeras manifestaciones teatrales en
Centroamérica. También elaboró textos de contenido político que honran o
denostan la memoria de diversos personajes.

José Trinidad Cabañas

Aspectos Positivos

Se considera a Cabañas como una de las personas más honradas de la historia


de Honduras. Durante su periodo de presidente sostuvo que No se trata de fundar
la República de algunos, si no la República de todos, en la estatua construida en

PRESIDENTES DE HONDURAS 35
su honor ubicada en el Parque La Mercedes, de Tegucigalpa, puede leerse, Al
Heroico Soldado de la unión centroamericana. Al guerrero modelo de constancia,
de honradez y de valor.  

Luchó junto a Francisco Morazán, sucediéndole en la dirección del Partido Liberal


en 1852. En ese mismo año ocupó la presidencia de la República, pero fue
depuesto por los conservadores hondureños y guatemaltecos. Volvió a la
presidencia en 1853.

Durante este segundo mandato ratificó el contrato con Ephrain George Squier
para la construcción del Ferrocarril Interoceánico de Honduras. Intentó reconstruir
la Federación Centroamericana convocando una asamblea con el apoyo de
Nicaragua y El Salvador, pero su proyecto fracasó. La interferencia en la política
guatemalteca ocasionó en 1855 su caída.

Francisco Morazán 

En 1824, Morazán fue designado secretario general del gobierno de su tío político
y primer Jefe de Estado de Honduras, Dionisio de Herrera. En 1825 José
Francisco contrajo matrimonio con una joven viuda María Josefa Lastiri Lozano en

PRESIDENTES DE HONDURAS 36
Tegucigalpa. De esta unión nacería su hija Adela. A Morazán se le conocieron
además dos hijos, José Antonio Ruiz (hijo adoptivo) y Francisco Morazán
Moncada.

El 11 de diciembre de 1825, Morazán está entre los firmantes de la primera


Constitución de Honduras, en Comayagua. En 1826, pasó a presidir el Consejo
Representativo de la República. Cuando el presidente de la federación
centroamericana José Arce envió al propio vice jefe de Estado, el coronel José
Justo Milla Pineda (también desertor del partido liberal) a darle golpe de estado a
Dionisio de Herrera, Morazán se destaca en la resistencia de la sitiada ciudad de
Comayagua. Sale a Tegucigalpa a reclutar tropas. Con una columna de 300
hombres se estaciona en la hacienda "La Maradiaga".

PRESIDENTES DE HONDURAS 37

También podría gustarte