Está en la página 1de 13

LAS VITAMINAS

La palabra vitamina viene del latin: “vita” significa “la vida”. Vitaminas son
esenciales para la vida – sobre todo para la salud de nuestros perros, las
proteínas, hidratos de carbono y grasas no se pueden aprovechar sin las
vitaminas. Todos los días hay millones de reacciones bioquímicas en el
organismo del perro. Las vitaminas apoyan procesos corporales como el
crecimiento, la generación de energía, sentimientos, percepción sensorial
pero también la digestión, desintoxicación, secreción, la defensa y el
fortalecimiento del sistema inmune. Son indispensables en la construcción
de células, las células sanguíneas, los huesos y los dientes. Cada vitamina
cumple con ciertas tareas. Sin el suministro suficiente de vitaminas, habrá
graves deficiencias. Por lo tanto, se deben suministrar vitaminas al
organismo animal con la dieta, ya que son esenciales para el metabolismo y
participan en muchas reacciones corporales.

Muchos propietarios de perros o gatos ven en los ingredientes del alimento


solo las cantidades de cada vitamina, creyendo que se alimenta al perro de
manera óptima con grandes cantidades de vitaminas.
Sin embargo lo significativo no es la cuestión de “cuanto” sino de “que”
porque depende que vitamina es biológicamente aprovechable. Además, las
vitaminas sintéticas no son saludables, más bien son nocivas. Las enzimas
son los que aprovechan las vitaminas y minerales en el metabolismo.
Únicamente las enzimas se ocupan de la división celular, por esta razón las
enzimas y la materia vegetal secundaria son las exigencias hacia la calidad
más importantes de un buen alimento para perros.

Por lo tanto en Naturavetal ponemos brotes jóvenes a los alimentos, para


asegurar un suministro de enzimas, vitaminas y minerales. Lo que importa
en todo caso, es que un suministro natural de vitaminas garantiza un
provecho biológico de la mejor manera. Las vitaminas pueden aprovecharse
en el cuerpo sin crear problemas para el metabolismo. Un alimento natural
como Canis Plus de Naturavetal tiene todo lo que necesita con las vitaminas
naturales que contiene – libre de cualquier aditivo sintético. Nuestro
pequeño informe de vitaminas le informa acerca de las diversas vitaminas,
sus funciones y efectos en el cuerpo. Si tiene más preguntas, por favor
póngase en contacto con nuestro teléfono de atención al cliente y le
ayudamos.
Vitamin A – Retinol

Está en plantas como provitamina y también en hígado, leche, aceite de


pescado y yema de huevo. La vitamina A es para una piel sana, la vista
nocturna de los animales y es necesaria para el crecimiento celular. Una
carencia de vitamina A lleva a piel seca, problemas de crecimiento, alta
predisposición a infecciones y trastornos del crecimiento de huesos.

Vitamin B1 – Thiamin

Es una vitamina sensible al calor y soluble en agua. Existe entre otros en


Algas. La vitamina B1 no tiene función de almacenamiento en realidad, por
lo tanto es muy importante que se suministre continuamente Tiamina con la
alimentación.
Los síntomas de deficiencia son un colapso del sistema cardiovascular,
convulsiones, parálisis, debilidad muscular, inflamación de los nervios y los
trastornos funcionales del tracto gastrointestinal. La tiamina está implicada
en la degradación de ciertos aminoácidos. También ayuda a regular el
metabolismo de los hidratos de carbono. Es importante para la función
tiroidea y para la actividad nerviosa.

Vitamin B2 – Riboflavin

Se encuentra en la leche, levadura, hígado, pulmón, en el proventrículo y


también en cereales integrales. La Riboflavina solo se puede reabsorber en
el cuerpo en su forma libre. Su capacidad de almacenamiento no dura más
de 2 – 6 semanas en el cuerpo. Una deficiencia de vitamina B2 se nota en
cambios de la piel como enrojecimiento, caspa, uñas frágiles sin brillo, los
ojos sin brillo y en trastornos del sistema nervioso.
Vitamin B3 – Niacin

Bajo niacina entendemos diferentes sustancias activas de la vitamina que


se encuentran tanto en alimentos animales como vegetales. Principalmente
está en la carne de los músculos, vísceras y en los cereales integrales. Allí
se trata sobre todo de la forma activa de la niacina, el ácido nicotínico. La
niacina se produce similar a la vitamina D en el metabolismo. Se forma
también como subproducto en la degradación de aminoácido. La capacidad
de almacenamiento de niacina en el cuerpo es de 2 – 6 semanas. Se
produce en el organismo cada vez que se necesita en la cantidad necesaria.
Una deficiencia de niacina se nota por falta de apetito, insomnio y la
disminución de energía. Síntomas pronunciados son trastornos de la piel y
de la mucosa, sobre todo en sitios expuestos al sol.
Vitamin B5

Esta vitamina existe en casi todos los alimentos. Con más abundancia en
hígado y arenque. En productos vegetales lo encontramos sobre todo en
productos integrales, coliflor, y brécol. Esta vitamina es muy termoestable.
Raramente hay síntomas de deficiencia. En el caso que haya deficiencias,
se muestran con trastornos del metabolismo que pueden llevar a
convulsiones, trastornos de reflejos y cambios de piel y mucosa. El papel de
la vitamina B5 es la formación de cuerpos cetónicos y de colesterol, así
como la síntesis y la degradación de los ácidos grasos.
Vitamin B6

Aquí se trata de un grupo de vitaminas, que encontramos tanto en alimentos


de origen animal como vegetal. Diferenciamos los grupos individuales por
su reacción física al calor. Cociendo a fuego lento, los alimentos vegetales
pierden menos vitamina B6 que los alimentos de origen animal. La
biodisponibilidad es muy alta en general, por su absorción directa en el
intestino. La vitamina B6 de origen vegetal tiene que ser degradada del
cuerpo antes de su absorción. Fuentes de vitamina B6 son entre otros
cereales integrales, plátanos, carne e hígado. En el metabolismo, las
vitaminas solubles en agua, sólo tienen una capacidad de memoria a corto
plazo, después de 2 – 6 semanas las reservas se agotan. Los síntomas de
deficiencia que se producen debido a una falta de vitamina B6, son lesiones
de la piel, dermatitis, calambres musculares y alteraciones sensoriales,
formación de cálculos de oxalato (tipo de cálculos renales) en la orina. El
papel de la vitamina B6 es variado, sirve entre otras cosas a la síntesis de la
proteína en la sangre y la hemoglobina.
Apoya en la formación de ciertos neurotransmisores y hormonas (tales
como la histamina, dopamina y serotonina). Además es de gran importancia
para la participación del metabolismo de aminoácidos. Afecta también las
funciones del sistema nervioso y el sistema inmune. Las dietas ricas en
proteínas y la falta de ácidos grasos esenciales aumentan el requerimiento
de vitamina B6 en general. La falta de vitamina B6 conduce a la pérdida de
apetito, un crecimiento desmesurado, puede ocurrir incluso una anemia.

Vitamin B12 – Cobalamin

La vitamina B12 se encuentra casi en todas las células corporales y es


importante sobre todo para la división celular. Debido a esto, una deficiencia
de vitamina B12 se nota en las células de la médula ósea, donde se lleva a
cabo la eritropoyesis (producción de células rojas de la sangre). Es esencial
para el metabolismo de proteínas, el sistema nervioso y la regeneración de
las membranas mucosas. Trastornos del intestino delgado, el estómago, el
páncreas o el aumento de colonizaciones bacterianas del intestino llevan a
una deficiencia de la vitamina B12.
La vitamina B12 está formada exclusivamente por microorganismos y se
absorbe a través del consumo de productos de origen animal. Se puede
almacenar en el hígado durante un largo tiempo y está presente en el
pescado, hígado, riñón y en las vísceras. Un proveedor vegetal de la
vitamina B12 es el espino amarillo. Un suministro continuo de vitaminas del
grupo B sobrecarga el hígado, ya que se almacenan y se liberan de nuevo
según la necesidad. Por lo tanto es innecesaria una dosis adicional de estas
vitaminas en animales sanos con la flora intestinal normal.

Vitamin C

Sobre el metabolismo de glucosa es posible la biosíntesis de esta vitamina


en el cuerpo. Esta vitamina es sintetizada (fabricado) en el hígado o el riñón
del perro. La capacidad de almacenamiento es muy pequeña, de modo que
la vitamina se debe suministrar constantemente. Es muy sensible a la luz, el
aire, el agua y el calor. La vitamina C tiene una variedad de tareas en el
cuerpo: interviene en la cicatrización de heridas, apoya la formación de las
hormonas de la corteza suprarrenal como la adrenalina, inicia procesos
antioxidantes en el cuerpo, es decir, que captura los radicales libres y
previene de esta manera ciertas enfermedades cancerígenas.
Mejora la absorción de hierro en el intestino delgado y se ocupa de la
eliminación de metales pesados tóxicos tales como plomo, níquel y cadmio.
Esto se hace mediante la unión a los metales pesados y su eliminación del
cuerpo. Por la vitamina C se convierte colesterol en ácido biliar o la vitamina
D se transforma por sus enzimas. Por lo general, mejora es sistema
inmunológico mediante el aumento de la actividad apoya las células
inmunes. La vitamina C ayuda a reducir la caries dental y es importante en
la anemia y las hemorragias. Perros con una actividad grande – como
perros de trineo o perros de servicio – una administración adicional es
conveniente, también si hay infecciones, enfermedades del hígado o
después de una operación.

Vitamin D

La vitamina D es necesaria para la formación de huesos y la recuperación


de calcio / fósforo y es especialmente importante para los perros en
crecimiento y para perras en periodo de lactancia. Está presente en grandes
cantidades en la levadura. En los alimentos de origen animal, se encuentra
en grandes cantidades en pescados como el salmón. Se almacena
principalmente en el hígado. Con una deficiencia de vitamina D, se reduce
la absorción de calcio. De manera similar a la vitamina A, la vitamina D tiene
una capacidad muy buena de memoria. Se excreta sólo en cantidades
relativamente pequeñas.
Una sobredosis de vitamina D puede llevar rápidamente a trastornos el
organismo. Los síntomas de hipervitaminosis D son la calcificación de los
vasos sanguíneos y de las grandes articulaciones, diarrea con sangre,
náuseas, vómitos, aumento de sed, debilidad muscular y el aumento de
cantidades de orina. Una calcificación vascular temprana puede causar
posteriormente insuficiencia renal, problemas metabólicos de todos los
órganos, una insuficiencia cardíaca y artritis. Por el contrario, la vitamina D
es muy importante en el raquitismo y la osteoporosis.

Vitamin E

Es un producto completamente vegetal. La vitamina E se encuentra en


nueces, aceites vegetales, semillas y en cereales. El papel de la vitamina E
se entiende sólo parcialmente. Se cree que ayuda a construir y a estabilizar
las membranas biológicas, está implicado en la síntesis de algunas enzimas
y funciones musculares relacionadas con los nervios. Sin embargo está
comprobado que la vitamina E es un antioxidante y tiene una sustancia
protectora, une radicales libres en sí mismo y apoya la producción de
energía. La vitamina E es importante para la reproducción, los músculos y el
daño hepático. Se atribuyen efectos positivos a la protección contra el
cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
Una deficiencia puede conducir a trastornos del sistema nervioso central y a
una retinopatía (enfermedad del ojo). Una sobredosis lleva a mareos,
náuseas y debilidad muscular. En todo caso la mayor necesidad de vitamina
E tienen cachorros, hembras gestantes y lactantes.

Vitamin H – Biotin

La biotina se encuentra en casi todos los alimentos en pequeñas


cantidades. En alimentos de origen animal están en cantidades más
grandes como en hígado de ternera y salmón. La biotina está presente en
alimentos de origen vegetal de forma libre y se puede aprovechar mejor. La
encontramos, entre otros en cacahuetes, soja y avena. Es una vitamina
bastante insensible, pero en combinación con ácido reacciona muy
inestable al suministro de calor y pierde aquí una gran proporción de su
biodisponibilidad. Una deficiencia de biotina se manifiesta con alopecia (la
pérdida de pelo), cambios en la mucosa del intestino que puede causar
diarrea, fatiga y dolor muscular. La tarea de la biotina en el cuerpo es entre
otras cosas la degradación de los aminoácidos, la biosíntesis y utilización de
ácidos grasos.
Vitamin K

Por supuesto tenemos las vitaminas naturales K1 y K2, pero por otro lado la
vitamina K3 sintética y nociva que se incluye en la mezcla de vitaminas
sintéticas de un alimento deficiente. Naturavetal no utiliza de ninguna
manera la vitamina K3. La vitamina K natural se encuentra en los vegetales
verdes, hierbas y algas, pescado, hígado y huevos. Las vitaminas K1 y K2
pasan a través de la sangre a la médula ósea, el hígado y los riñones. Allí
se puede almacenar hasta máximo 14 días y se excretan a través de la bilis
y los riñones. La vitamina K es la responsable de la coagulación de la
sangre y su fluidez. La vitamina K1 activa el metabolismo del calcio, con lo
cual se apoya la proteína de osteocalcina (introduce cal en los huesos). Sin
la activación de K1, este proceso no puede tener lugar. La deficiencia de
esta vitamina se presenta en consecuencia por la capacidad reducida de
coagulación de la sangre y el trastorno del metabolismo óseo. La vitamina K
se sintetiza en el intestino por bacterias, para una utilización óptima se debe
incluir a la dieta. Una deficiencia de vitamina K puede ocurrir después de un
tratamiento con antibióticos o sulfonamida. Estos tratamientos dañan la flora
intestinal, que es responsable de la producción de la vitamina K.

También podría gustarte