Está en la página 1de 3

15/6/22, 18:12 Gmail - Rrii

Laureano Trecco <laureanotrecco@gmail.com>

Rrii
Laureano Trecco <laureanotrecco@gmail.com> 8 de noviembre de 2021, 22:53
Para: Laureano Trecco <laureanotrecco@gmail.com>

Ya no existe más el sistema Bretton Woods de liberalización del comercio, de monedas estables y creciente interdependencia económica global, desde mediados 1970s se
ha socavado la concepción liberal de las relaciones económicas internacionales. Propagación del proteccionismo, catástrofes en mercados monetarios y financieros, y
evolución de políticas económicas nacionales divergentes en las economías dominantes, erosionaron los fundamentos del sistema internacional de posguerra. La inercia ha
prolongado hasta 1980s las normas e instituciones de un orden liberal en creciente decadencia.

Economía política de las RRII: la comprensión de los resultados del comercio, asuntos monetarios y desarrollo económico, requiere la integración de los aportes teóricos de
dos disciplinas: la Economía y la Ciencia Política.

Tensiones inevitables y continuas interacciones entre la economía y la política. Integrar estudio de la economía internacional y la política internacional, antes inadecuada,
excesivamente simplificada y arbitrariamente limitada por fronteras disciplinarias.

Desde el siglo XVI, la primacía del Estado-nación fue el  principio organizador del orden político internacional. Desplazó formas premodernas de organización política,
mientras que simultáneamente, el mercado se ha convertido en el medio primordial de organizar las relaciones internacionales, desplazando a otras maneras de intercambio.
Estas dos formas opuestas de organización social, el Estado modero y el mercado, evolucionaron juntas a lo largo de los últimos siglos y sus interacciones mutuas se
volvieron cruciales en el carácter y la dinámica de las RRII.

Tres acontecimientos principales que influirán la economía política internacional durante las próximas décadas:

(1) Decadencia relativa del liderazgo económico estadounidense en la economía liberal internacional de la posguerra. Las fuerzas de la dependencia económica global se
han visto forzadas a ponerse a la defensiva, (2) Cambio de lugar en que se ubica el centro de la economía  mundial, del Atlántico al Pacífico en 1970s, (3) creciente
integración de las economías de EEUU y Japón, interrelacionadas hasta un grado sin precedentes en el caso de naciones soberanas.

La naturaleza de la Economía Política

Interacción del Estado y del mercado, interacción recíproca y dinámica entre la búsqueda de la riqueza y la búsqueda del poder. Sus relaciones causales son interactivas y
cíclicas. El Estado y los procesos políticos asociados con él afectan la producción y distribución de los costos y beneficios de tales actividades. Inversamente, también
indagan el efecto que tienen los mercados y las fuerzas económicas en la distribución del poder y la riqueza entre los Estados y otros agentes políticos, y especialmente, la
manera en que dichas fuerzas económicas alteran la distribución internacional del poder político y militar.

Estado y mercado tendieron a desplazar otras formas de organización política y económica en el mundo moderno, en razón de su eficiencia para producir poder y/o riqueza.

Para el Estado, las fronteras territoriales son la base necesaria de la autonomía nacional y la unidad política. Para el mercado, es imperativa la eliminación de todos los
obstáculos políticos y de otro tipo que entorpezcan la operación del mecanismo de los precios. La tensión entre estas dos maneras esencialmente diferentes de ordenar las
relaciones humanas ha configurado de manera decisiva el curso de la historia moderna y constituye el problema central en el estudio de la economía política.

Primer problema: causas y efectos del desarrollo de la economía mundial de mercado.

Los economistas liberales creen que los beneficios de una división internacional del trabajo basada en el principio de la ventaja comparativa determinan la espontánea
emergencia de los mercados y alientan la armonía entre los Estados. La interdependencia económica crea una base para la paz y la cooperación en el competitivo y
anárquico sistema estatal.

Los economistas nacionalistas subrayan el papel del poder en la configuración del mercado y la naturaleza conflictiva de las relaciones económicas internacionales,
argumentan que la interdependencia económica debe tener una base política y que configura un nuevo campo de conflicto entre los Estados, aumenta la vulnerabilidad
nacional y constituye un mecanismo pasible de ser utilizado por una sociedad para dominar a otra.

https://mail.google.com/mail/u/0/?ik=c7d1f89048&view=pt&search=all&permmsgid=msg-f%3A1715913687726259301&simpl=msg-f%3A1715913687726259301 1/3
15/6/22, 18:12 Gmail - Rrii

Todos los marxistas enfatizan el papel del imperialismo capitalista en la creación de una economía mundial de mercado, pero se dividen en (a) seguidores de Lenin (las
relaciones entre las economías de mercado son por naturaleza conflictivas) y (b) los de Karl Kautsky (cooperan en la explotación conjunta de las economías más débiles del
planeta).

Segundo problema: relación entre el cambio económico y el cambio político.

Tercer problema: significación de la economía mundial de mercado para las economías nacionales.

Los liberales y los marxistas tradicionales consideran que la integración de una sociedad en la economía mundial es un factor positivo para el desarrollo económico y el
bienestar interno. Los marxistas porque creen que dichas fuerzas exteriores promueven el desarrollo al romper los lazos de las estructuras sociales conservadoras.

Los economistas nacionalistas creen que la economía mundial de mercado opera en desmedro del bienestar económico interno. El comercio es un motor de explotación, de
subdesarrollo y, en el caso de economías más avanzadas, de decadencia económica.

Definición marxista del capitalismo: propiedad privada de los medios de producción, existencia del trabajo libre o asalariado, el estímulo del beneficio y la voluntad de
acumular capital. Gilpin adhiere.

El concepto de “mercado” es más amplio. Su esencia es el papel central que cumplen los precios relativos en las decisiones distributivas. Papel central de los precios
relativos en el intercambio de bienes y servicios, carácter central de la competencia como determinante de la conducta individual e institucional, y la importancia de la
eficiencia en la determinación de la supervivencia de los agentes económicos.

El sistema de mercado tiende a crear una división jerárquica del trabajo entre los productores. El centro se caracteriza fundamentalmente por sus niveles más avanzados de
tecnología y desarrollo económico, la periferia – al menos inicialmente – depende del centro como mercado para colocar sus exportaciones y como fuente de tecnología
productiva. Pero el centro tiende a expandirse y estimular la aparición de nuevos centros. Tienden a desembocar en un proceso de desarrollo desigual tanto en sistemas
nacionales como en internacionales.

La economía de mercado tiene efectos altamente desorganizativos en la sociedad, tiende a avasallar e incluso a disolver las relaciones sociales y las instituciones
tradicionales. La competencia de los agentes eficientes expulsa a los ineficientes y obliga a todos a adaptarse a nuevas pautas. Ningún Estado, por liberales que sean sus
preferencias, permite el desarrollo pleno y no regulado de las fuerzas del mercado. Los Estados intentan conducir las fuerzas del mercado para que se beneficien sus propios
ciudadanos, lo cual en el corto plazo acarrea una distribución desigual de la riqueza y el poder entre los participantes del mercado, y una estratificación de las sociedades en
la economía política internacional.

Tres ideologías de la economía política: liberal, nacionalista y marxista

Ideología: sistemas de pensamientos y creencias por medio de los cuales explican cómo funciona su sistema social y a qué principios responde éste. El conflicto entre los
tres se ha centrado alrededor del papel y la significación del mercado en la organización de los asuntos sociales y económicos.

Gilpin personalmente comparte los valores el liberalismo, pero considera que el mundo actual se explica mejor a través de las ideas del nacionalismo económico y, en ciertos
casos, también por el marxismo. El eclecticismo puede no ser el camino que nos conduzca a la precisión teórica, pero a veces es el único camino disponible.

El liberalismo afirma que la política y la economía existen, al menos idealmente, como esferas separadas. Los mercados, a favor de los intereses de la eficiencia, el
crecimiento y la elección del consumidor, deberían estar libres de interferencias políticas. Aboga por el mercado libre y por una mínima intervención del Estado. La teoría
política liberal aboga por la igualdad y la libertad individuales. Formas: clásico, neoclásico, keynesiano, monetarista, austriaco, de expectativas racionales. Todas las formas
de liberalismo económico consideran al mercado y al mecanismo de precios como el medio más eficaz para organizar las relaciones económicas internas e internacionales.
Sostiene que el mercado surge espontáneamente a fin de satisfacer necesidades humanas, actúa de acuerdo a su propia lógica interna. La premisa fundamental del
liberalismo es que el consumidor individual, la firma o la empresa familiar son la base de la sociedad. Los individuos se comportan racionalmente y tratan de mejorar o
satisfacer ciertos valores al menor costo posible. Presupone la existencia de un mercado en el cual los individuos están perfectamente informados y pueden elegir la conducta
más beneficiosa. El mercado se autorregula. Básica armonía de intereses en el largo plazo. Progreso definido como incremento de la riqueza per cápita. El comercio y el
intercambio económico son fuentes de relaciones pacíficas entre las naciones, porque los beneficios mutuos del comercio y la creciente interdependencia entre las
economías nacionales tienden a favorecer las relaciones de cooperación. Aún si todos se enriquecen en términos absolutos, las ganancias relativas son diferentes: de ahí

https://mail.google.com/mail/u/0/?ik=c7d1f89048&view=pt&search=all&permmsgid=msg-f%3A1715913687726259301&simpl=msg-f%3A1715913687726259301 2/3
15/6/22, 18:12 Gmail - Rrii

surgen el nacionalismo económico y el marxismo.

El nacionalismo económico da por sentada y defiende la primacía de la política sobre la economía. Afirma que el mercado debería estar subordinado a los intereses del
Estado, pues sostiene que los factores políticos determinan – o al menos deberían determinar – las relaciones económicas. Mercantilismo, estatismo, proteccionismo,
Escuela Histórica Alemana, Nuevo Proteccionismo. Su idea central es que las actividades económicas están y deben estar subordinadas a la construcción del Estado y a los
intereses de éste. Mercantilismo “benigno” considera que la salvaguarda de los intereses económicos nacionales es la condición esencial mínima para la seguridad y la
supervivencia del Estado. Mercantilismo “maligno” ve a la economía internacional como campo propicio para la expansión imperialista y el engrandecimiento nacional. (1) La
riqueza es un recurso absolutamente esencial para el poder, sea con fines de seguridad o de defensa, (2) el poder es esencial o de gran valor como medio para adquirir o
retener la riqueza, (3) la riqueza y el poder son cada uno por sí mismo, adecuados fines últimos de la política nacional, (4) a largo plazo, hay armonía entre estos fines. La
lucha entre los Estados para obtener recursos económicos es predominante e inherente a la naturaleza misma del sistema internacional. Su objetivo mayor es la
industrialización, que asocian con autosuficiencia económica y autonomía política. Es la base del poder industrial, capital para la seguridad nacional. En un mundo en
competencia, consideran que es más importante la ganancia relativa que la ganancia mutua.

El marxismo sostiene que la economía determina la política. Los conflictos políticos surgen de la lucha que se da entre las clases por la distribución de la riqueza. Los
conflictos políticos se acabarán cuando se eliminen el mercado y la sociedad de clases. Dos tipos: marxismo evolutivo de la socialdemocracia (casi indistinguible de la
modalidad igualitaria del liberalismo) y marxismo revolucionario de Lenin. Cuatro elementos esenciales: (1) acercamiento dialéctico al conocimiento y a la sociedad, el cual
define la naturaleza de la realidad como dinámica y conflictiva, los desequilibrios sociales y el cambio correlativo obedecen a la lucha de clases. (2) Acercamiento materialista
a la historia, desarrollo de las fuerzas productivas es capital para el cambio histórico. (3) Enfoque general del desarrollo capitalista como gobernado por un conjunto de leyes
económicas de movimiento de la sociedad moderna. (4) Compromiso normativo con el socialismo, como fin necesario deseable del desarrollo histórico. Leyes económicas
inevitables: (1) ley de la desproporcionalidad, la oferta no siempre crea su propia demanda, las economías capitalistas tienden a producir en exceso. (2) Ley de acumulación
de capital. Concentración de riqueza a manos de unos pocos agentes. (3) Caída de la tasa de beneficio.

1917, Lenin publica “El Imperialismo”, convierte al marxismo en una teoría de las relaciones políticas internacionales entre Estados capitalistas. Agrega la ley (4) a medida
que las economías capitalistas maduran, se acumula el capital y caen las tasas de beneficio, se ven compelidas a apoderarse de colonias y crear dependencia, a fin de que
sirvan como mercados, canales de inversión y fuentes de alimentos y de materias primas. La contradicción innata del capitalismo reside más en la consecuente lucha entre
Estados, que en la lucha de clases.

Críticas de Gilpin. Al liberalismo: desigualdad, análisis estático. Al nacionalismo económico: entiende las relaciones económicas internacionales como un juego de suma cero.
Su búsqueda de poder suele entrar en conflicto con la búsqueda de riqueza. Marxismo: incapacidad para apreciar el papel de los factores políticos y estratégicos en las RRII.

El proceso de crecimiento desigual estimula el conflicto político porque socava el statu quo de la política internacional. Puede llevar a una “guerra hegemónica”. Laureano
Trecco

https://mail.google.com/mail/u/0/?ik=c7d1f89048&view=pt&search=all&permmsgid=msg-f%3A1715913687726259301&simpl=msg-f%3A1715913687726259301 3/3

También podría gustarte