Está en la página 1de 27
Resumen histérico dela Iglesia Evangélica en Nicaragua Por periédico El Heraldo Lic. Leonel Ubeda Flores (director) Lic. Ninro Ruiz Pefia (periodista) Introduccién Cristobal Colén descubrié el territorio de Nicaragua en 1502, durante su cuarto viaje al nuevo mundo, cuando navegaba por la costa del Caribe y explore el area Cabo Gracias a Dios en la embocadura del Rio Coco. Pero no fite sino hasta 1523 que los colonizadores espaiioles. encabezados por Andrés Nitio y Gil Gonzalez Davila, egaron a la costa oeste de Nicaragua desde Panamé, para emprender Ja tarea de subyugar a los indigenas y convertirlos al catolicismo romano; asi como crear asentamientos en Granada, Leén y El Realejo. Aungue los conquistadores espaitoles tuvieron éxito en la costa del Pacifico, sus esfierzos no tuvieron fiuto en la costa del Caribe, 1a cual estaba dominada por los Miskitos y otras pequefias tribus. Mas tarde, los britanicos establecieron una alianza con los Miskitos, quienes se convirtieron en intermediarios con los espafioles, y los britanicos no sélo establecieron colonias de intercambio, sino que también se instalaron militarmente en la costa Miskito por cientos de aos. La primera iglesia Catélica Romana fue establecida ‘por los Franciscanos en 1524 en Granada, pero la mayor cautidad del trabajo misionero durante el periodo de la colonia fie realizado por Jos Jesuitas. Misiones Extranjeras Protestantes La Iglesia Anglicana 1770 (La Costa Atlantica) E] primer esfuerzo misionero protestante que se tiene noticia en Nicaragua fite el del laieo auglicano, Christian Frederick Post de Filadelfia, a quien los indios misquitos le coneedieron permiso para convivir con él a mediados de la década de 1770. Post realizaba actividades comerciales y predicaba el evangelio a los misquitos, etioles y colonos britanicos que habitaban la Costa de La Mosquitia del este de Nicaragua y la parte nordeste de Honduras, En 1767 Post fie nombrado catequista por la Sociedad para la Propagacién del Evangelio en Paises Extranjeros (Iglesia Anglicana) y se establecié en Rio Sico donde habia existido una colonia britinica desde 1730, Se habian establecido factorias britinicas en esta region ya en 1630, época en que sin duda habria alguna influeneia anglicana Post sustituia al reverendo Nathan Prince, quien habia sido enviado por la Sociedad en 1747 con el fin de que se estableciera en Rio Sico, Honduras. Pero Prince falleci6 en 1748, eu la isla de Roatan, antes que pudiese legar a la Costa de la Mosquitia. Varios capellanes anglicanos, patrocinados por la Sociedad, se unieron a Post para trabajar en la Costa de la Mosquitia en 1767 y 1777. Visitaron repetidamente las dispersas colonias y ganaron adeptos para la fe anglicana entre la poblacion de crioles (negros y mulatos), indios, sambos y unos cuantos europeos La mayoria de los europeos eran briténicos, aunque estaban representadas muchas nacionalidades en los antiguos refiugios de piratas esparcidos por la Costa de La Mosquitia. Varios centenares de negros, misquitos y mestizos fueron bautizados por los auglicanos antes de 1785, allo en que Post y otros europeos se vieron obligados a abandonar la Costa de la Mosquitia a raiz de hostilidades con los espafoles. Aunque el esferzo misionero habia sido ménimo en Nicaragua entre la partida de Post en 1785 y la retirada britinica en 1860, es significativo que el rey mosquito, George Augustus Frederick, quien se habia educado en Jamaica, fue coronado en la Catedral Anglicana de San Juan en Ciudad Belice por las autoridades briténicas en el aio 1825. Los ingleses incluian el reino misquito en la jurisdiceién de su gobiemo colonial de Jamaica. El hijo de Frederick, George William Clarence, fue bautizado en la misma catedral en 1840. La familia real, que residia en Bluetields, solicits a Gran Bretaia el envio de capellanes y maestros para instruir a los misquitos en la fe cristiana e incluso se comprometid a donar un terreno en Bluefields como incentivo para el inicio de una obra ‘anglicana al i, El reverendo M, Newport, capellin de Ciudad Belice y posteriormente de las Islas de la Bahia, visitd la Costa de ln Mosquitia hacia 1840; anduvo predicando y bautizando a los habitantes, legando posiblemente hasta Bluefields y las Islas de Maiz, donde los catequistas criollos dirigian el culto anglicano, Parece que esta fue la iltima visita a la costa de Nicaragua por un misionero anglicano hasta la década de 1880. Los esfuerzos anglicanos se reiniciaron en 1894, cuando se extendié hasta Nicaragua la jutisdieci6n episcopal del Obispo Onnsby de la Honduras Britinica, Se extendi6 también a Honduras, Guatemala, Costa Riea y Colombia (incluida la actual repiblica de Panama). Pese a los esfierzos anteriores, la primera iglesia anglicana de Bluefields no se construyé hasta 1896, y fie consagrada por el Obispo Ormsby en 1898. Se establecieron misiones anglicanas en Rama y Greytown en 1896, donde Los habitantes ya conoeian el libro anglicano de oraciones. Pronto, la obra anglicana se difiundié a otras comunidades crioles as a lo largo de la Costa de la Mosquitia y en las Islas de Maiz, asi como entre algunas comunidades indigenas (misquito, sumo, rama y caribe neato). La Iglesia Metodista Wesleyana (1800) Los metodistas wesleyanos estaban deseosos de establecer una obra en la Costa de la Mosquitia a principios de la década de 1800. Aunque la mision en Belice se encontraba en su infancia, Ia Sociedad Misionera de los Metodistas Wesleyanos de Gran Bretafia resolvié enviar un novicio, James Piley. y su esposa a fin de que se hiciesen cargo de iniciar la nueva obra. Los Piley amribaron a Ciudad Belice en diciembre de 1829, donde permanecieron por espacio de tres meses mientras se arreglaba su transporte a la Costa de la Mosquitia. Desembarcaron primero en Cabo Gracias a Dios. donde se habia establecido una colonia britiniea en 1683, pero las penalidades a que se vieron sometidos los obligaron a reubicarse en Bluefields. Después de dos aios dificiles en Bluefields (1830-1832), los Piley visitaron Jamaica con el fin de reanimarse y recobrar su salud. Aunque el celo misionero los Ilevaria de nuevo a Bluefields ese mismo aiio. la enfermedad y el desaliento al fin los vencieron y volvieron a Inglaterra en 1833, sin haber logrado avanzar mucho el trabajo. En 1833, habia sélo cuatro miembros de la Mision Metodista en Bluefields, y todos eran miembros de la familia Piley. Asi fire yé la obra metodista wesleyana en Nicaragua y como se extinguié la oportunidad de hacer lo que posteriormente lograrian hacer los moravos. como conelu Iglesia Morava (1849), Hermanos Unidos de Alemania La actividad misionera Protestante en la parte este de Nicaragua viene de los esfiverzos de los Anglicanos en los afios 1760, aunque la influencia de los Anglicanos se remonta a los aiios 1620 entre los escasos asentamientos britanicos de intercambio y campamentos madereros en la costa Miskito. Los Metodistas Wesleyanos hicieron un intento infructuoso y débil para establecerse en el puerto de Bluefields en los 1830, principalmente entre los Criollos (afioamericanos de habla inglesa provenientes de las Antillas). Peto los esfuerzos serios para evangelizar a los Criollos y a los indigenas en la parte este de Nicaragua, no empezaron hasta la legada de los Hermanos Unidos de Alemania (Iglesia Morava) a Bluefields en 1849. Fue a estas tierras a donde Iegaron por primera vez el 2 de Mayo de 1847 dos misioneros moravos en gira exploratoria y dos allos después los misioneros moravos legaron a Bluefields el 14 de marzo de 1849. Desde un comienzo dirigieron sus esfuerzos evangelizadores hacia los miskitos que vivian a las orillas de los rios y lagunas de la Costa Atlintiea, y hacia la poblacién criolla que tiene sus raices en Jamaica. A su debido tiempo también evangelizaron a los summs y los ramas. Los misioneros inicialmente vinieron de Alemania y luego de los EE.UU. Los misioneros de los Estados Unidos comenzaron a llegar desde prineipios del siglo XX, pero fie hasta la Primera Guerra Mundial cuando el contacto con Alemania se hizo muy dificil, que la administracion de la misién se trasladé a los Estados Unidos en 1916, En 1972 se produjo la transici6n de la misin a una iglesia dirigida por nicaragtenses con su junta directiva y directores nacidos en la Costa, Historicamente la Iglesia Morava se separé de la Iglesia Catélica en 1457 cuando decidieron ordenar sus propios pastores. Tom6 su nombre de la antigua region de Bohemia y Moravia, hoy situada en la Republica Checa, Esta region fue convertida al ctistianismo por dos ortodoxos griegos, Cirilo y Metodio quienes traduyjeron la Biblia al lenguaje vulgar, pero gradualmente la regién se convirtié al catolicismo de Roma. El mas destacado de los reformistas protestantes checos fue Juan Hus (1369-1415), quien era profesor de filosofia de la Universidad de Praga desde donde protests contra las posiciones doctrinarias del clero catélico. Hus fue acusado de herejia, fue sometido a un largo proceso por hereje en el Concilio de Constanza, condenado y quemado el 6 de julio de 1415. Desde 1457, la Iglesia Morava se llama oficialmente como Unitas Fratruam (Unidad de Hermanos). Desde entonces se reconocen tres ministros: dificono, presbitero y obispo. En el municipio de Bluefields la poblacién profesa distintas religiones: Catélica. AnglicanvEpiscopal, Bautista, Morava, Pentecostal y Adventista. Ultimamente han surgido en todo el municipio pequeiios grupos de sectas religiosas que se han propagado en el temvtorio Desde su base en Bluefields, los Moravos empezaron a evangelizar a los Miskitos, Sumos, Ramas, Garifiinas (gente affocaribeita deportada por los briténicos de la Isla St. Vicente a la costa del Caribe en 1789), y Criollos (concentrados en Jos asentamientos del puerto). Los Bautistas Jamaicanos eran muy actives en las Islas de Maiz (Com Islands) en Nicaragua durante Jos aiios 1850, y los Anglicanos renovaron sus esfuerzos en la Costa de la Mosquitia durante] 880. Misién Centroamericana en el Pacifico (1900) Antes de los ailos 1900, los Evangélicos hicieron varios intentos_ entre la poblacién al oeste de Nicaragua, ya fuera en la costa Pacifica o en la cordillera central. Sin embargo. para 1940, varios esfuerzos misioneros empezaron a rendir fruto entre la poblacién hispana. La Mision Centroamericana empezé su trabajo en 1900 con el misionero A.B. DEROOS: a quien la CAM (Mision Centroamericana) envié a establecer una obra permanente. A. B. DeRoos era un judio converso holandés nacido en Amsterdam y nacionalizado en Norteamérica, llegé al pais en Mayo de 1900, para iniciar bajo los auspicios de CAM, una agresiva proclamacién del Evangelio en toda la zona del Pacifico de Nicaragua. Su primer trabajo misionero tuvo Ingar “entre los indios de Rio Frio, en una zona ubicada entre Costa Rica y Nicaragua”, Se trataba de formar una mision agricola entre Los “Indios Guatusos”, No qued6 totalmente satisfecho porque “la parte industrial del trabajo no Hen6 uestras expectativas”, por lo que decidid aceptar Ia oportunidad que offecia la Mision Centroamericana, The Central American Bulletin (Vol 1. No 4), relata asi la incorporacién de DeRoos a la ‘Mision: Hemos estado por largo tiempo orando por Nicaragua, el tinico pais del que nuestra Mision todavia no se ha ocupado. Hemos sentido un gran interés por este pais especialmente desde que nuestro hermano Wilbur dejara su vida en la ciudad de Granada, Varios habian escrito acerca del campo, pero nada definitivo habia resultado hasta que el Sr. A. B. DeRoos, un convertido judio, nos hiciera su aplicacién. El ha estado trabajando entre los residentes de habla inglesa en Costa Rica entre Limén y Cartago, hasta hace unos pocos meses, cuando comenzé a trabajar en San Carlos, Nicaragua. El ha estado predicando el Evangelio en ottos varios puntos hacia el occidente del Lago Nicaragua y de las isla. Para tener aeceso a la gente él ha distribuido medicinas. Su experiencia de facultativo12 ha sido muy valiosa para el trabajo misionero. El es un hombre de f& y Dios lo ha bendecido grandemente. Deseamos que pueda ser él un incendio y una luz brillante en la oscura Nicaragua. Segiin Femtisl3, la ubicacion de DeRoos en el pueblo de San Carlos, era altamente estratégica, porque era este el punto de inicio del Rio San Juan a partir del Lago de Nicaragua, sitios donde se habfan desarrollado eventos importantes de la historia de Nicaragua, y donde estaba proyectada la coustruccién de un canal interocednico, Al parecer, el interés de DeRoos era preservar a la poblacién indigena de cualquier contaminacion ideologica que pudieran acarrear los trabajadores del posible canal. DeRoos lo expresa asi: Si el Seftor lo permite esta Repiblica sert pronto beneficiada por la presencia de los constructores Americanos del canal y es necesario que el Evangelio preceda a los trabajadores del canall/4 El clima tropical hiimedo que habia sido malsano para los primeros misioneros que intentaron afincarse en Nicaragua, también afecta a DeRoos. Escribiendo desde Moyogalpa, Isla de Ometepe, el 9 de julio de 1900, se queja que durante los tiltimos meses ha estado padeciendo de malaria, Que se sintié enfermo al Iegar a Altagracia, pero hasta tna semana mas tarde, en Moyogalpa, se vio obligado a guardar cama ‘A causa de su enfermedad y buscando descanso, viajé DeRoos a las tierras altas de Guatemala, en Septiembre de 1900. El 23 de febrero del ato siguiente, en esa misma Republica, contrajo matrimonio con la Seitorita misionera Minnie Boyle, con quien se habia comprometido antes de aceptar el campo de Nicaragua. La Seilorita Boyle era hija del Sr y la Sra Frank Boyle, quienes fumgian como misioneros en Costa Rica. En las semanas siguientes, los esposos DeRoos ingresaron a suelo nicaragtiense, donde desplegaron un dinamico y agresivo trabajo evangelistico. No parece que el objetivo inicial de los DeRoos haya sido la implantacién de iglesias, pues el St. DeRoos pasaba bastante tiempo fitera de la capital. Estuvo por tres semanas ministrando en la regién de San Carlos y Rio Frio: luego pasé algunos dias en Diriamba, Tinotepe, Catarina, Rivas y Le6n en medio de terrible oposicién, No obstante, a finales del verano de 1901. se pudieron reportar 15 candidatos al bautismo. con los que se formé la Primera Iglesia Evangélica Centroamericana de Nicaragua. Segin el Rev. Moisés Garcia, los creyentes procedian de Masaya, Granada, Rivas, Diriamba, Leon y Managua. Se reunian cada mes para celebrar sesiones de negocio y las Cena del Seitor. LOS ESPOSOS AVILES - DAWSON De grandisima importaneia para el inicio de la obra en el Pacifico de Nicaragua, fue don Salvador Avilés. Era un rivense que se habia convertido al Evangelio en los Estados Unidos y vino a Nicaragua al parecer patrocinado por su iglesia en el alo 1900. El Sr. Avilés viajé a Guatemala en el alo 1900 para contraer matrimonio con la seftorita misionera Eva Dawson, quien habia Iegado a Puerto Barrios el 30 de Enero de 1900, después de cinco dias de navegacion desde Nueva Orleans. La boda se efectud el 10 de Octubre. La pareja Avilés - Dawson se reporté a Nicaragua el 18 de Febrero de 1901, donde se unieron al matrimonio DeRoos - Boyle para continuar la enérgica faena de propagacién de las Buenas Nuevas de Salvacion en Jesucristo.19 Los Avilés - Dawson se establecieron en, a ciudad de Rivas pero fueron sometidos a temible hostigamiento de parte del clero catdlico. Los sacerdotes organizaron manifestaciones en las calles y ordenaron el repique constante de las campanas de las iglesias a la hora en que los Avilés daban sus mensajes. No obstante la intervencion de la policia en favor de los misioneros evangélicos, estos no pudieron sostener el punto, y acordaron retirarse a Managua. Por la experiencia de Rivas, los Avilés decidieron solicitar la proteceién del Estado sobre la base de los derechos constitucionales que garantizaban el libre ejercicio de las religiones minoritarias. Esto de invocar la proteccidn del gobierno de acuerdo a las leyes para repeler a accién fanatica de la Iglesia Catélica Romana fie una constante de las siguientes generaciones de misioneros extranjeros y nacionales que algunas veces funcioné y otras no. Tales el caso, de cierta ocasion cuando Avilés se encontraba predicando en wna calle de Managua y debido a los pequeitos desérdenes que ya se estaban formando, el jefe de policia ordend al misionero que se alejara de la acera y que se mantuviera dentro de la casa. El incidente Lleg6 a oidos del mismo presidente Zelaya, quien contraordené la disposicién del jefe de policia declarando que el misionero podria predicar en el ugar que él deseara. El regocijado Avilés escribi6: “Con todas las facilidades para poder viajar y con la libertad y proteccién garantizada del gobierno, muy pronto todo este pueblo sera evangelizado” Asambleas de Dios (1910) ‘Los Pentecostales Independientes en 1910 (Edward Barnes)” En el ailo 1910, enviado por una iglesia pentecostal independiente, de los Estados Unidos, Hega a Nicaragua un explorador evangélico para conocer el campo cultural, edueativo y religioso, a fin de que posteriormente se enviaran los primeros misioneros definitivos, Asi en el afio 1912 Iegan de los Estados Unidos a Nicaragua; el Reverendo Benuz Shoneckey (Schoneich), su esposa Yegui y otto predicador, Clark Patle, convencidos del llamado de Dios para servir en esta regién Centroamericana. De acuerdo a datos recopilados por el Reverendo Bartolomé Matamoros, “el Rev, Benuz y su familia desembarcaron en el Puerto de Corinto a mediados de 1912. Sin retomno a su patria, ya que sus cuerpos estén sepultados en tierras nicaragdenses” Benuz afirma que por directriz divina, y echando suertes, fueron a iniciar la obra evangelistica en la ciudad de Matagalpa, Perla del Septentrién, que en esa fecha era una comunidad pequeia y de construecién rudimentaria. Al llegar, Jo primero que hicieron fue comprar un terreno y edificar su casa de habitacién, que también sirvié como campo de predicacién. Su método de evangelizacién consistié en la formacion edueativa de los matagalpinos, formando una pequeita escuela para impartit clases de educacién de adultos. A Ia vez, Ia Seitora Rosali Shoneckey enseilaba costura y cocina a las mujeres de la comunidad. De esta manera se levanté la primera iglesia de tipo pentecostal en Matagalpa y por ende en el pais. Desde esta sede, Benuz inicia la extension del evangelio a Leén y Esteli. El segundo centro de predicaci6n fue 1a hermosa ciudad de Leon, donde legaron los Benuz con un grupo de hermanos matagalpinos, inicindose la evangelizacién casa por casa. Vale a pena destacar que producto de éste ministerio surgié un gran pionero de las Asambleas de Dios el Reverendo José Maria Pérez, conocido como Chemita, quien a su vez levant6 la primera iglesia de las Asambleas de Dios en Subtiava, Leén. La otra version de PROLADES Segiin PROLADES (Programa Latinoamericano de Estudios Socio religiosos) dice que el grupo pentecostal ms importante de Nicaragua lo constituyen las Asambleas de Dios, quienes iniciaron su obra en el pais a finales de Ia década de los treinta, como una extensién de su obra en El Salvador. Esto concuerda con la version oficial de las Asambleas de Dios que dice: “En 1929, He Ball llegé a Nicaragua y noté la necesidad de poner a nombre de las Asambleas De Dios, todo lo que correspondia a la obra; luego regresa a Estados Unidos para pedir refiverzos, la ayuda solicitada vino. Melvin Hodges y Ralph Williams visitaron la parte oeste de Nicaragua en 1938, invitados por un grupito de iglesias pentecostales independientes que habian sido fimdadas entre 1910 y 1912 por Benno Schoneich. Sin embargo, por ahi del ato 1918 Benno cay6 en el pecado y abandoné a las iglesias. Posteriormente, cuando tenia més de 80 ailos, Benno se arrepinti6 y visité a las iglesias que habia fundado para implorar el perdén de los hermanos. Poco después falleci6. Fue durante la visita de Hodges y Williams en 1938 cuando las cuatro congregaciones y sus 125 miembros fireron incorporados a las Asambleas de Dios. Hodges se establecid en Matagalpa el ailo siguiente como supervisor de la obra de las Asambleas de Dios en Nicaragua. Le ayudaban dos obreros mexicanos, José Ibarra y ‘Manuel Bustamante, junto con unos cuantos pastores nicaragtienses que habian colaborado. con Benno Schoneich. Juntos se dedicaron a actividades evangelisticas y a la formacion de iglesias en la parte noroeste de Nicaragua donde existian muy pocas iglesias evangélicas, Para 1940 se habian organizado ocho iglesias, ademas de las iglesias mas antiguas en Leén, Esteli y Matagalpa. En 1937 Melvin Hodges fizndé el Instituto Biblico Nicaragtense en Matagalpa, (el cual fixe reubicado en Managua en 1974), donde pastores y laicos se preparaban para contribuir al avance de la obra de las Asambleas de Dios en toda Nicaragua. En 1943, Hodges se enfermé y volvié a El Salvador dejando en manos de pastores naciouales 16 iglesias y numerosos campos blaneos. El ailo siguiente, durante una semana de oracién entre los hermanos de El Sauce, se produjo un avivamiento que habria de influir muy positivamente en el desarrollo posterior de las Asambleas de Dios en Nicaragua. Se informa que se habia observado una llama que ardia sobre el techo de la capilla El Sauce, aunque el templo no presentaba setiales de haber sido quemado Los que se hablaban dentro de la capilla fueron bautizados con el Espiritu Santo y hablaron en lenguas. Por todos los alrededores corrié la voz de lo que habia ocurrido y los que hhabian estado en la capilla empezaron a predicar el evangelio y se relatan las cosas ilagrosas que el Sefior habia hecho en El Sauce, E] avivamiento dur unos dos ailos y afcté muchas vidas. Aunque el movimiento carecia de lideres maduros que instruyeran a los nuevos creyentes, el tinico misionero era joven y falto de experiencia, para 1946 el mimero de iglesias se habia duplicado y habia 500 miembros y més de 1,000 simpatizantes Iglesia Apostélica de la Fe en Cristo Jesus (1918) El Movimiento Apostolico del Nombre de Jesiis surgié de entre las iglesias pentecostales, de los Estados Unidos y se extendié al resto del mundo después de 1910. Se inicié en Nicaragua alrededor de 1918 cuando un misionero pentecostal chino visité Leén y predicé el mensaje "Sélo Jestis" ‘Unos pocos miembros de la Iglesia Bautista en Le6n aceptaron la nueva doctrina y fueron rebautizados "en el nombre de Jestis" (en lugar de usar la formula trinitaria). Estos nuevos creyentes apostdlieos se separaron de los bautistas y formaron una pequeita congregacion en Leén dirigida por Gutiérrez y Jacén. El Movimiento Apostélico se extendié de Leén a Chichigalpa, Chinandega y El Realejo a finales de los ailos treinta. Tal parece que esta expansién fue fruto de la visita de Emest Bach, misionero de la Iglesia Pentecostal Unida, Los ditigentes de las iglesias apostélicas nicaragdenses enviaton una carta a los Pentecostales Unidos de Oklahoma City en la que les solicitaban ayuda en el desarrollo de la obra en toda Nicaragua. La carta fire remitida a una organizacién hermana en México, llamada la Iglesia Apostélica de Ia fe en Cristo Jestis. En 1948, un representante de los apostélicos mexicanos, Maclobeo Gaxiola Lopez, viajd a Nicaragua con el fin de averiguar cudl era la situacion. Cuando Ia iglesia madre en Leén manifesto estar de acuerdo con la doetrina de los apostélicos mexicanos y acepté someterse a la autoridad espiritual de éstos, se acord6 que se enviara un misionero desde México para colaborar en la obra en Nicaragua Después que Ilegé Leonardo Sepillveda de México en 1949, el Movimiento Apostilico comenzé a extenderse a toda la parte oeste de Nicaragua. Septilveda fundé una iglesia nueva en Barrio Buenos Aires en Managua y se encarg6 personalmente de difuundir la fe apostdlica por todo el pais, ayudado, claro esta, por dirigentes nicaragtienses. En 1953 cuando, bajo la tutela de un asesor misionero, se procedié a organizar provisionalmente en Nicaragua la Iglesia Apostélica de la Fe en Cristo Jesis, el ‘movimiento se componia de 11 congregaciones, cinco de las cuales se habian formado entre 1949 y 1950. Las iglesias apostolicas se situaban en los Departamentos de Managua, Leén, Carazo, Chinandega, Granada y Rivas. En 1953 Sepiilveda se fue a la Argentina. Lo sustituyé otro misionero mexicano, Valentin Nieblas Valencia. Desde prineipios de los aitos cincuenta, la Iglesia Apostolic ha avanzado notablemente no slo en lo que respecta al mimero de miembros, sino también en cuanto a la calidad de los dirigentes. Para 1980 tenian 60 congregaciones organizadas en Nicaragua con 3,600 miembros bautizados. La iglesia nacional alcanz6 la autonomia en 1970 bajo la direccién de lideres nicaragtienses, quienes comenzaron a organizar institutes de capacitacién con el fin de preparar mejor a sus obreros para el ministerio pastoral, Abiora, muchos de aquellos pastores laicos han sido ordenados como ministros apostolicos. Convencion Bautista de Nicaragua (1917) La obra Bautista en Nicaragua se inicié en la década de 1850 con los Bautistas Americanos (Convencién Bautista del Norte) entre los crioles en Jas Islas de Maiz al este de Bluefields en el Mar Caribe. La Unién Bautista Jamaiquina fundé su primera iglesia al isla en 1852, Ebenezer Baptist Church, gracias al esfuerzo de Edward Kely, un maestro de escuela beliceit. Anteriormente se habian establecido iglesias bautistas en Belice (1822) y en las Islas de la Bahia de Honduras (1850) por medio de la unificacion de esfuerzos de bautistas britanieos y jamaiquinos. Sin embargo, la obra bautista habia estado relativamente aislada de la tierra firme nicaragiense hasta la década de los treinta, cuando la Sociedad Misionera Bautista Jamaicana fund6 iglesias en Bluefields y Puerto Cabezas en 1932. Los miembros eran en st. mayoria inmigrantes crioles de las Islas de Maiz y de las Antillas. Por otro lado, bautistas estadounidenses habian legado a la zona pacifiea de Nicaragua antes de los altos veinte. La primera iglesia bautista de Managua se fund6 en 1917, si bien los bautistas generalmente consideran que su origen se remonta al aflo 1911 ya la pequena congregacién independiente que establecié la sefiorita Eleanor Blackmore. misionera quien legé a Nicaragua en 1903 a trabajar con la Mision Centroamericana. Después de su Iegada tuvo dificultades con la MisiGn por lo que formé un grupo independiente que en 1917 se organizé como congregacién bautista bajo el pastoreado de José Mendoza Esta congregaciin posteriormente se unié a la American Baptist Home Mission Society, la cual habia enviado a Ja seilorita Blackmore de nuevo a Nicaragua como su primera misionera bajo la Sociedad de Mujeres. La obra bautista no tard6 en extenderse a toda la zona pacifica entre 1917 y 1920. En 1910 misioneros bautistas abrieron una escuela primaria, la cual en 1919 se couviltié en el Colegio Bautista cuando se ailadié una escuela secundaria. Para 1936, los bautistas americanos tenian ocho iglesias y 30 campos blancos en Nicaragua con 960 miembros y 1,800 simpatizantes. El Colegio Bautista tenia 630 alumnos matriculados en la primaria y 48 en secundaria, En 1930 se abrié en Managua el Hospital Bautista Durante este periodo inicial de la obra bautista en la zona pacifiea se le dio mucha importancia a 1a evangelizacion y a la formacién de iglesias entre la poblaci6n hispanica En 1937, cuando se organizé la Convencién Bautista Nacional la comunidad bautista se contaba el apoyo y direccién de 13 mi miembros subié de 30 a 960 durante el periodo comprendido entre 1917 y 1937. joneros y ocho nacionales. El mimero de Luego, entre 1937 y 1969 la Convencién Bautista de Nicaragua (CBN) entré en un periodo de consolidacién durante el cual se le dio més importancia al mantener Io logrado en el periodo anterior y al desarrollo de la autosuficiencia econémica que a la evangelizacin y expansién. Sin embargo, durante este periodo se fundaron 11 iglesias nuevas y el nimero de miembros se elev de 960 en 1937 a 1,422 en 1940 ya 2.760 en 1960. En 1941 se findé en Masaya un instituto teolégico, el cual se cerré en 1958 debido a dificultades financieras. El Seminario Teologico Bautista fue fimdado en Managua en 1965, sin embargo, ha producido excelentes pastores y lideres laicos para ja Convencion. Aunque la década de los sesenta auguraba crecimiento para los bautistas gracias a la capacitacién de lideres provista por la campaia de Evangelismo a Fondo celebrada en 1960, ef mimero de bautistas mengud entre 1960 y 1967: descendid de 2.760 a 1,834. Parte de esta disminucién se ha atribuido a la formacién de la Asociacién de Iglesias de Cristo que inicialmente tomé la mayoria de sus lideres y miembros de entre las filas de Jos bautistas, El grupo nuevo era una iglesia nacional auténoma de convieciones bautistas y que no tenia relacién alguna con las Iglesias de Cristo del Movimiento de Restauracion surgido en el seno de Ja familia de iglesias bautistas. Una vista panorémica del patron de crecimiento de la Convencion Bautista de Nicaragua entre 1937 y 1978 revela lo siguiente: en 1937, habia 960 miembros distribuidos entre ocho iglesias y 30 misiones y campos blancos; en 1960 habia un total de 23 iglesias organizadas y 64 misiones y campos blancos y 2,760 miembros; en 1978 se habian instituido 46 iglesias y habia 128 misiones y campos blancos con un total de 4,659 miembros. El PCA correspondiente al periodo comprendido entre 1967 y 1978 fie de un 8.9% La Convencién Bautista tiene un liderazgo nacional y es econdmicamente independiente, si bien atin recibe una asistencia especial de la Junta de Ministerios Intemacionales de la Convencion Bautista Americana. Las iglesias anglohablantes de la zona atlantica Bluefields, Puerto Cabezas y las Islas de Maiz han sido incorporadas en la Convencién Bautista. Ademis de las institueiones ya mencionadas, la Convencion administra un campamento llamado "Monte de Olivos" cerea de Managua. Diferentes iglesias de la Convencién administran por lo menos dos escuelas primarias y una escuela secundaria en Corinto, Tipitapa y Masaya, ademas del Colegio Bautista en Managua. En 1968 Ia Convencién, con el apoyo de la Sociedad Misionera de los Bautistas Americanos, establecié un instituto politéenieo en Managua. El Hospital Bantista en Managua no s6lo tiene una escuela de enfermeria, sino que ‘mantiene cinco elinicas en la zona pacifica, La Convencién Bautista es paticipante activo en muchos programas patrocinados por el Comité Evangélico Pro-Ayuda al Desarrollo (CEPAD). organismo en el cual muchos pastores y laicos sirven como dirigentes. Los bautistas también tienen un asilo de ancianos en Managua, La Conveneién Bautista del Sur ba colaborado con la Convencion Bautista Nacional desde 1968 proveyendo personal para la distribucién de literatura y peliculas. Hay una libreria bautista en Managua, Sin embargo, los bautistas del sur no se dedican a la formacion de iglesias en Nicaragua; se limitan a realizar ministerios de ayuda La Iglesia de Nazaraeno (1942) Fundada en Jinotepe, Carazo, el 24 de febrero de los afios 50, se fundé la Primera Iglesia del Nazareno luego de haberse formado clandestinamente como una corriente cristiana asida a la Iglesia Centroamericana en 1946. Alfredo Moraga, es el pastor de la Iglesia La obra Nazarena llegé a tierra nica desde San Jorge, Rivas, en 1942. con el misionero Harold Stanfield y su esposa Eveling, aunque ya en Nicaragua habia comiente evangélica desde 1901, con la Iglesia Centroamericana, y en 1917 con la Bautista La expansién del Evangelio en Carazo tiene sus origenes en la Iglesia Nazareno, ya que inicio su obra pastoral en los campos de Jinotepe y comunidades aledailas, y ahora ha impactado en la formacion de las diferentes Iglesia Nazarenas en las comunidades de El Ingenio, Santa Teresa, La Conquista, La Paz y San Marcos, hasta trascender a Masatepe, segtin el pastor Alfiedo Moraga Primeros evangélicos en Jinotepe La Hlegada de los primeros cristianos evangélicos al Pacifico de Nicaragua hace 100 aitos fue abriendo su brecha en esta ciudad, segim dotia Panchita de Ruiz, de 87 aos, quien habita en el Barrio La Pila Grande, y narra que su madre Francisca Mejia (q.e-p.d.) fue una de las primeras convertidas al Evangelio en Tinotepe Recuerda que en medio de calles quebradas, su mama Ievaba a todos sus hermanos reunirse a una casa del Barrio San Felipe, “esto era de forma clandestina, porque en ese tiempo era atentar contra la corriente de la época”, sefiala doita Panchita Por su parte el seftor David Vasquez. de 71 afios y miembro fiundador de la primera Iglesia Protestante de Jinotepe, de la Iglesia Centroamericana, recuerda que les tiraban Imevos y piedras, y hasta eran vietimas de burla de quienes no mitaban con buenos ojos st. convieeién. Dice que nadie les queria alquilar una casa para reunirse con los hermanos en la fe, hasta que el jinotepino don Goyo Cuadra les alquilé un local cerca del mercado municipal, pero éste recibid las protestas del sacerdote de Ja localidad, quien ademas de Mamarlos “masones” solicit que los expulsaran de la vivienda. En esa época ocasiin la ley de José Santos Zelaya, dada en 1893, decia que Nicaragua era un estado laico, fie el arma para defender los derechos y Ja libertad de religién de los evangélicos, dice Vasquez. Fue asi que la Iglesia del Nazareno fite pasando a varios locales de alquiler, hasta que doiia Licha Ziiniga vendié el terreno esquuinero de donde se sacaba arena en aquel tiempo y donde ahora se ubica la Iglesia. Segtin el Registro de la Propiedad de Carazo, el misionero norteamericano Guillermo Jones, de la Iglesia Centroamericana, vendio el templo a Cecilio Gordon Rudeen, quien poseia poderes generales sobre la Iglesia del Nazareno, el 10 de febrero de 1954, Familias fundadoras Las familias fundadoras y de tradicién en Ja Iglesia Evangélica, desde la Iglesia Centroamericana y Iuego la Iglesia del Nazareno, fueron las de Juan Ruiz, Vasquez Parrales, Andrés Zapata y Francisca Parrales, esta iltima originaria del Cerro La Pita en la zona nual de Tinotepe. Ahora, los sucesores de éstos dan vida pastoral a la Iglesia Misién Evangélica Pentecostés Unida de Nicaragua (1951, MEPUN) En 1951, los miembros de este grupo, 14 pastores y unos 80 laicos, se retiraron de las Asambleas de Dios para formar su propia asociacién Hamada "Obreros Unidos’. Esta mueva Asociacién conocida después como Misién Evangélica Pentecostés Unida de Nicaragua (MEPUN). reports en 1979 45 iglesias y mis de 100 campos blancos (campos misioneros) con unos 3,000 miembros Los Obreros Unidos constifuyeron un movimiento de protesta contra el dominio que ejereian los misioneros pero hubo también diferencias doctrinales. Los Obreros Unidos prohibian que las mujeres se cortasen el cabello y tampoco les permitian predicar y ensefiar en las iglesias. Pero la diferencia de mas peso tenia que ver con el papel de los sueiios, las visiones y las profecias en la vida de las iglesias A los mensajes recibidos asi, procedentes presumiblemente de Dios, se les atribuia autoridad divina. A quienes ostentaba este don se les conocia oficialmente como profetas. E] profeta ocupaba un lugar prominente en Ia toma de decisiones. Los Obreros Unidos no tienen relacién con ninguna misién o denominacién foranea. Se trata de una iglesia nacional, autonoma y autéetona. Iglesia de Dios (1951) La Iglesia de Dios (con sede en Cleveland, Tennessee) inicié su obra en Nicaragua en 1951, cuando Miguel Flores, misionero salvadorefo, eruzé la frontera y comenzd a evangelizar a los habitantes de la Costa Pacifica. En cuestion de tres meses, Flores habia logrado organizar una iglesia en Barrio Santa Emilia, Managua, y para finales de ese mismo aito se habian formado cuatro congregaciones mas. Flores siguié al frente del trabajo en Nicaragua hasta 1953, cuando regres6 a El Salvador. Entre 1954 y 1966, la Iglesia de Dios fue supervisada por el misionero dominicano Pedro Abreu, Abreu, quien era un excelente carpintero, ayudé en la construccion de muchos de los templos en Nicaragua. A finales de los altos cincuenta, Abreu y otros obreros evangelizaron y fimdaron iglesias en la Meseta Central y en la ribera del Rio Coco entre los misquitos del Departamento de Zelaya La Iglesia de Dios en Nicaragua crecié considerablemente entre 1960 y 1966, En 1960 habia tan slo ocho iglesias, 11 misiones, 476 miembros y unos 1.150 simpatizantes en todo el pais. Abreu y su esposa eran los tinicos misioneros, si bien contaban con la ayuda de 19 obretos nacionales. Para 1967, la Iglesia de Dios tenia 1.288 miembros y 2.273 simpatizantes distribuidos entre 30 iglesias y 14 misiones. Entre 1966 y 1980 ocurieron varios cambios de orden administrativo que, segin parece, incidieron positivamente en el desarrollo de la Iglesia de Dios en Nicaragua. En 1966 Fermin Garcia, otro misionero mexicano, sustituyé a Abreu como supervisor. Ese mismo ailo la Iglesia de Dios se organiz6 oficialmente y obtuvo personeria juridica ante el gobierno. Pronto, a Garcia se le envié a otto lado y fie sustituido por Felipe Montaiez procedente de Gustemala, quien fingié como supervisor en Nicaragua entre 1967 y 1978. Durante este periodo la Iglesia de Dios experimenté un crecimiento extraordinario, egando a 76 el mimero de iglesias y cuarenta el mimero de misiones con un total de 5,258 miembros. Hoy coustituye una de las denominaciones mas importantes del pais. La Iglesia de Dios experiments un segundo periodo de crecimiento después del terremoto de 1972, gracias primordialmente a Ia ayuda econdmica enviada desde los Estados Unidos para la reconstruceién, El valor de las propiedades de la iglesia aumento de $112,955 en 1971 a $204,505 en 1975. Para 1978 el valor total de las propiedades de la iglesia habia aumentado a $394,455. Las reparaciones hechas a los edificios ya existentes y Ia constniccién de templos nuevos y mas grandes le dieron nuevo impetu a la obra de la Iglesia de Dios. En términos generales, el niumero de miembros aumenté ms significativamente entre 1970 y 1975 (13.9% PCA) que entre 1975 y 1979 (10.3%), aunque durante este iiltimo periodo se organizaron 20 congregaciones nuevas, la mayoria de el as en los Departamentos de Managua y Leén y en el norte de la Meseta Central. Con todo, el periodo de mayor crecimiento fue el decenio de los sesenta (14.6%). Iglesia Apostélica Libre (1953) En 1953, cuando la Iglesia Apostoliea se organiz6 provisionalmente bajo. un misionero mexicano, algunos de los lideres nicaragiienses rehusaron reconocer su autoridad y la de la Iglesia Apostolica de México. En cousecuencia, Juan Vargas y Juan Oviedo fimdaron su propio movimiento, conocido como la Iglesia Apostélica Libre, con sede en Chichigalpa. Este grupo no acepté el matrimonio civil y de las ceremonias religiosas slo reconocen las celebradas por sus propios pastores. No practican los diezmos. Segin parece, este grupo también insiste mucho en la importancia de los sueiios las visiones y las profecias. En 1979 los apostélicos libres tenian 43 iglesias y unos 3.000 miembros Durante los ailos sesenta, un grupo se separé de los apostélicos libres y formé la Iglesia Apostélica Unida, la cual en 1979 reporté 13 congregaciones y alrededor de 500 miembros. En los Departamentos de Managua, Zelaya, Carazo y Diriamba, existen ademés varias iglesias apostolicas independientes. La Iglesia Pentecostal Unida también tiene cinco iglesias, tres misiones y aproximadamente 300 miembros en Managua. Ondas de Luz (1959) La idea de predicar al pueblo haciendo uso de megifonos ambulantes, tiene su aplicacion practica cuando la Primera Iglesia Evangélica Centroamericana, llamada también Iglesia Central, durante el pastorado de Don Rafael Baltodano, decide contratar los servicios de “La Barata” o “La Voz del Trueno” de José Benito Ramirez, para trasmitir mensajes evangelisticos fiente a los mereados de Managua, Central y San Miguel, los domingos de 8 a8 iam Por esta misma época, se tienen también programas en las emisoras locales como La Voz de Nicaragua y La Voz de la América Central. El Boletin Centroamericano No. 75, recoge uno de los mensajes trasmitidos el jueves 4 de Marzo de 1943, en la Voz de Nicaragua por Don Rafael Baltodano. Segtin Don Moisés Garcia, Ja idea de tener una emisora en Nicaragua para la predicacién del Evangelio, surgié de la Primera Iglesia Centroamericana por medio de su pastor Don Boanerges Aragén, antes de la divisién del 53. Don Boauerzes poniendo sus propios gastos, se fue a San José de Costa Rica para hablar con el misionero Ing. David Solt. Este le ofrecié un aparato que podia venderle por 500 Colones. Mas tarde, el De Albino Meléndez, citado por Javier Orozeo: El Protestantismo Durante los 60-70. Dr. Eduardo Aragon Thomas (hijo de don Boanerges) coutinué con la misma inguietud apoyado por el Sr. Francisco Doita. Como no era posible contar con una emiisora propia en corto plazo, las Iglesias Centroamericana y Bautista decidieron contratar un espacio radiofonico en una emisora comercial, Radio Mil. Las dos iglesias se alternaban cada viernes, y pagaban cada una C$ 40 Cérdobas al mes EI Sr. Dotia, que por razones de disciplina habia salido de la Iglesia Bautista, se congrezaba en la Primera Iglesia Centroamericana, donde cooperaba con los programas radiales y contimiaba impulsando Ia idea de una emisora propia. Al asumir el pastorado de la Primera Iglesia Bautista el Rev. Adolfo Robleto, el St. Dofta se reconeilié con su iglesia, regresando a la misma y llevindose la idea de la emisora evangélica. ElRev. Robleto y Doila Angelita Mejia, presentaron el proyecto a la Conveneién Nacional Bautista. Fue aceptado. En el local de la Primera Iglesia Bautista (1958) se convocd a una asamblea para presentar el proyecto a las dems iglesias interesadas. Se escogié una comisién intereclesial conformada por las siguientes personas: Francisco Dota, David Solt Rodolfo Mejia, Santiago Houk, Armando Guido, Manuel Trigueros, Russell Kesinger, Adolfo Robleto, Eduardo Aragén, Ignacio Hemandez, Efrain Lopez, Allen Tolle, David Jones, Dayton Roberts, Humberto Flores, Kenneth Strachan. EI Sr. Francisco Doita, acompatiado del cuarteto Voceros de Luz de la Iglesia Occidental de a Fratemidad, anduvo recorriendo las iglesias de casi todo el pais para presentar el proyecto y que este gozara del respaldo popular de las iglesias. Aunque impulsado por los bautistas, se pretendia que firera un proyecto interdenominacional. La Mision Centroamericana habia enviado al Sr. Santiago Houk, quien era un experto en programas de radio, para que colaborara en la organizacion de los primeros programas. Para administrar la radioemiisora se organizo con personal de todas las iglesias, y ante los oficios notariales del Dr. Gustavo Porras, la Asociacion Cultural Nicaraatiense. La primera Junta Directiva estuvo conformada por: Francisco Doita, Presidente: Eduardo Aragén, Secretario ; Santiago Houk. Tesorero ; Rodolfo Mejia, Asesor Legal : David Solt, Asesor Técnico. La emisora oficialmente se inauguré el 8 de Marzo de 1959. El Sr Armando Guido doné el terreno del Km. 11 Carretera a Leén donde se instalaron las plantas, la Sra, Phebe de Pisley apoyé econémicamente la construccién del edificio de las plantas, y la Misién Bautista doné los fondos para la construccién de las oficinas El Comité Ejecutivo de la Fratemidad de Iglesias Centroamericanas elabor6 estrategias para ocupar ampliamente los espacios radiofénicos con propésitos especialmente evangelisticos, pero no parece, en ningtin momento, que haya intentado ejereer un liderazgo © tener una influencia més decisiva en la orientacién de la emisora, Las agendas casi siempre las han establecido otros, mientras la Fraternidad ha sido solo acompafiante 0 seguidor. En términos generales, la actitud de CAM y de las Iglesias Centroamericanas ha sido mAs reactiva que proactiva Es posible que la idea original para tener una emisora evangélica en Nicaragua haya tenido su génesis en diferentes fuentes, pero la presencia de los Seflores David Solt, Dayton Roberts y particularmente de Kenneth Strachan en la asamblea de base que se reuni6 en la Primera Iglesia Bautista (1958), hace presumir que habia un interés especial por parte de la Mision Latinoamericana y del proyecto Evangelismo a Fondo, dirigido por el Dr. Strachan. Ya existia por este tiempo la Cadena Cultural Panamericana en Ia que se agrupaban las principales radioemisoras del continente: HCJB, la Voz de los Andes, formada en 1931] en Quito, Ecuador: TIFC, Radio Faro del Caribe, fimdada en 1948 por la Mision Latinoamericana, en Costa Rica ; HOXO en Panama ; TGNA en Guatemala. “En 1959 la cadena fue rebautizada como Difusiones Interamericanas (DIA)"108 y constituia un poderoso instrumento en el apoyo de las campatias evangelisticas, La Iglesia Bautista Internacional (1959) La Iglesia Bautista Internacional inicié su obra en Nicaragua en 1959 cuando el reverendo William Frank Rosser salié de Guatemala y se reubicé en el Barrio Monsettor Lezeano de Managua. Con laasistencia de un joven nicaragtiense, Victor Manuel Estrada, recién graduado del Instituto Biblico Centroamericano en la Ciudad de Guatemala, Rosser empezd a evangelizar y a fimdar iglesias en Managua, La primera congregacién que se organiz6 fue la de la Iglesia Bautista "El Calvario". Se fundé en 1959 en el mismo barrio Monsefior Lezcano. Para 1970 se habian organizado siete congregaciones en Managua y un instituto biblico bajo la direccién de Freddy Crow. En 1980 la Iglesia Bautista Intemacional, cuyo liderazgo es ahora nacional, reports 13 congregaciones en Managua y una en San Rafael del Sur, junto con 12 campos blancos. El niimero total de miembros era alrededor de 3,040. La mayoria de las iglesias se establecieron antes de 1970. El desarrollo de esta obra, principalmente en Managua, atribuye a una estrategia bien definida de fimdacién de iglesias: se realizaban campaiias evangelisticas de una semana con el fin de crear un niicleo de creyentes en na zona donde se proyectaba findar una iglesia. Luego, obreros cristianos iban con cada nuevo converso a visitar a sus parientes y amigos para compartir el evangelio con el os. También se iba de casa en casa en los barrios en donde se queria formar una nueva congregacion. Como resultado de esta estrategia, se organizaron 14 iglesias en 21 atlos. La Asociacién de Iglesias de Cristo de Nicaragua (1960) La Asociacién de Iglesias de Cristo de Nicaragua (1960) fue el resultado de una division ocurrida en la iglesia bautista de Masatepe por el aito 1960, cuando un grupo de laicos tuvo un disgusto con el pastor. Se salieron de la iglesia y formaron una nueva congregacién que pronto se unio a otto grupo independiente de Barrio Nuevo en Managua, que se denominaba "La Iglesia de Cristo". Se podria decir que se trata fandamentalmente de un movimiento laico que se desprendié de la Convencién Bautista como una reaccién ante el dominio ¢ influencia misionero y ante el concepto mismo de ministros profesionales. Con muy contadas exeepeiones, los pastores de la Asociacion no han sido formados en seminarios 0 institutos biblicos, sino que son laicos ordenados quienes sirven sin remuneracidn alguna y que son nombrados por sus congregaciones locales. Para 1978, esta Asociacién tenia 46 iglesias organizadas, 15 misiones y 1,877 miembros bautizados. El Instituto Biblico Nicaragiiense (IBN, 1961) Hubo una época cuando el Instituto Biblico Nicaragtlense (TBN), inaugurado oficialmente 216 de Febrero de 1961, recibia estudiantes de otras denominaciones e incluso del resto de Centro América. Se podria afirmar que fie “la época de oro” del IBN. En el Areno, Masatepe, en Enero de 1960, durante un retiro pastoral que se efeetuaba en ese lugar, fue que Dou Carlos Etheridge, misionero de CAM, comunieé a los pastores alli reunidos, lo que Dios habia colocado en su coraz6n: la fundacién de un Instituto Biblico formal. Hubo un acuerdo entusiasta alrededor de la idea, habiéndose formado uma comision, pro instituto integrada por los hermanos Carlos Etheridge, Misael Lépez, Macario Sanchez, Gonzalo Garcia y José Salcedo. La comision comenzé a trabajar arduamente, y en el mismo ‘mes logré formular planes de estudio y elaborar el reglamento interno. El trasfondo histérico de la preparacién formal de obreros y pastores se remonta al mes de agosto de 1924, cuando después de una azarosa travesia legaron a San José de Costa Rica, ocho nicaragtienses con el propésito de estudiar en el recién formado Instituto Biblico Latinoamericano, llamado mas tarde Seminario y ahora Universidad Biblica Latinoamericana. Los estudiantes en menci6n, que mas tarde fueron importantes siervos de la Obra del Sedor en Nicaragua eran: Leonardo Alonzo, Porfirio Aguirre, Daniel Mendoza, Aurelio Gutiérrez, Jeronimo Campos, Maximo Aguitre y Bemardo Vazquez. A fines de 1927 se celebré la primera promocién del Instituto Biblico, habiéndose graduado siete de los ocho citados. Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas (CNIEN, 1966) Luego, seis alos después en 1966, se presentaron problemas con respecto a la relacion entre Iglesia y Estado y Ia libertad de culto basica, Estas dificultades impulsaron a las nueve denominaciones protestantes més importantes a unirse para formar el Concilio Nacioual de Iglesias Evangélicas. Constituia un esfuerzo por contrarrestar_ In intensificacion de actividades antiprotestantes que venia desarrollando la Iglesia Catdlica. A prineipios de la década de los sesenta, In Iglesia Catolica habia auspiciado el programa "Santa Mision", el cual probablemente era una reaccidn ante la ereciente visibilidad de los evangélicos durante los ailos cincuenta y sesenta, especialmente en Managua. Alli los evangélicos habian organizado varias campaflas de evangelizacién masivas en lugares piblicos. Millares de protestantes habian desfilado por las calles principales de la Capital, Hlevando mantas en las que aparecian pasajes biblicos y lemas cristianos. Estaban produciendo docenas de programas radiales e incluso habian fandado una emisora evangélica. Distribuian las Sagradas Escrituras en todo el pais, andaban de casa en casa evangelizando a sus compatriotas y participaban en células de oracién, estudios biblicos y programas de alfabetizacion, La reaccién de los catélicos era logica, Por otra parte, la labor del Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas dej6 bastante que desear, debido findamentalmente a pugnas intemas y al hecho de que no participaron algunos de los lideres evangélicos ms influyentes ni sus respectivas denominaciones, tales como la Convencién Bautista. Fraternidad de Iglesias Evangélicas Misi6n Centroamericana (FIEMCA) 1967 El nacimiento de la Fratemidad de Iglesias Evangélicas Mision Centroamericana (FIEMCA) ocurre en el aito 1953, cuando cuatro iglesias, de las catorce existentes en ese momento, encabezadas por la Sala Evangélica, se desafilian de la Misién. La situacién se habia venido tensando desde varios aitos atras. No obstante, en 1955 la Mision Centroamericana (MCA) sufiié un sismo que incidié muy negativamente en su desarrollo. Ese ailo diez de las 22 iglesias existentes se salieron y formaron FIEMCA poniendo fin asi a su relacién con la Misién. El problema fundamental parece haber sido que el misionero que supervisaba la obra de Ia MCA no quiso aceptar ciertas modificaciones que propugnaban los pastores locales. Estos decidieron retirarse, por tanto, de la Mision y formar una asociacién de iglesias aparte, Cuando estos pastores se retiraron de la MCA muchos se vieron obligados a buscar trabajos seculares puesto que sus congregaciones no estaban en condiciones de reponerles al salario que les venia pagando la Misién. Puesto que las iglesias no contaban con el apoyo de los misioneros y carecian de los recursos econémicos necesarios para pagar a sus propios pastores, se Ie dio relativamente poca importancia a la evangelizacion y a la formacion de nuevas iglesias. En una entrevista a Don Rafael Baltodano, primer pastor (en caracter provisional) del grupo que después formé el Primer Templo Biblico, me decia que los que se salieron de la Sala Evangélica, no lo hicieron precisamente para apoyar la posicién de los misioneros, sino porque la protesta se salia totalmente del marco de la ética cristiana y porque se dio un testimonio deplorable a los ojos de la sociedad inerédula. En la sesion del 27 de Enero de 1960 se aprueban los Estatutos, como FRATERNIDAD DE IGLESIAS EVANGELICAS MISION CENTROAMERICANA EN NICARAGUA. siendo Secretario Don Carlos Etheridge. El testimonio de la Eseritura de Constitucin de 1a Fraternidad se realiz6 a las dos de la tarde del 23 de Enero de 1961, ante los oficios notariales del Doctor Rodolfo Mejia Ubilla La Personeria Juridica se obtuvo el 22 de Diciembre de 1967: es decir, 13 afios y 8 meses después que se traté el asunto por primera vez. Asociacién Misionera Evangélica Nacional (AMEN, 1965) En Ia siguiente sesion del Comité Ejecutivo (16 de octubre de 1965), se toma el acuerdo de enviar una carta circular a todos los miembros de la Fratemidad “dando a conocer que Misael Lépez ya nada tiene que ver dentro de la organizacién de la Fraternidad de Iglesias”. El 30 de octubre, el Comité Ejecutivo tiene una sesién de caracter extraordinario. Se lee una earta del Tercer Templo Biblico (Barrio Riguero), en la que deciden separarse de la Fratemidad e invitan al Comité Ejecutivo a uma reunidn en el local de la iglesia, el domingo 31 (al dia siguiente), El Comité toma el acuerdo de no asistir a la cita “por ausencia de algunos hermanos”, y propone, por mocién de Don Manuel Trigueros, que la visita se realice el 16 de noviembre. Igualmente solicitan a Efrain Flores que posponga su viaje a El Salvador “por conveniencia, hasta arreglar los asuntos con la iglesia del Riguero”. Los asuntos de a iglesia del Riguero nunea se arreglaron, No quedé evidencia escrita de la reunién. Pero en la sesién del 20 de noviembre, el Comité Ejecutivo acuerda solicitar a la escuela mixta del Primer Templo Biblico, que den preaviso a las maestras Esther Heméndez de Flores y Elsa Hassan de Obregén por haberse burlado del Comité Ejecutivo diciendo que “salieron como perros con el rabo entre las piernas”. Dice Don Henry que se referian a la visita a la iglesia del Riguero. Todavia el 2 de enero de 1966, se lee carta de la iglesia de Pacaya, informando la separacion de la Fraternidad “para pertenecer al Tabernéculo”” El Tabernéculo fue la iglesia que formé Don Misael Lépez con algunos hermanos que salieron del Primer Templo Biblico de Managua y otros. Junto cou las iglesias que se separaron de la Fraternidad, conformaron una nueva denominacién Mamada Asociacién Misionera Nacional (AMEN). A larga distancia resulta dificil entender cémo un solo hombre pudo registrar a su nombre las propiedades de las iglesias cuando ya existia una personeria juridica a nombre de la Fratemidad, y cémo pudo persuadir a varias iglesias para que lo apoyaran en su movimiento de divisién, cuando habia un Comité Ejecutive y un Concilio de Campo Misionero. La explicacién que da Don Henry Jaentschke, quien era el Presidente del Comité Ejecutivo de la Fratemnidad en el momento de la division, es que con su habilidad intelectual y sus recursos financieros, “el hombre” ejereié por varios aftos, una especie de dictadura dentro de la Fratemidad y pudo comprar conciencias y congregaciones, ademas de ser considerado “el nifio mimado” de los misioneros, in esos dias, habia muy pocos lideres dentro de la Fraternidad. El hermano Don Misael Lopez era un lider tinieo muy sobresaliente. A él la Mision y la Fraternidad le habian dado el derecho de asumir esa responsabilidad”, concluye diciendo Don Henry. De la revista |EN MARCHA! de Evangelismo a Fondo, del 17 de Enero de 1960, extraemos la siguiente nota informativa: “Hace cinco ailos Nicaragua reeibié algo muy bueno de Costa Rica, un joven pastor que Dios ha usado grandemente en nuestro medio. A la vez que es pastor del Templo Biblico en Managua, iglesia principal de la Mision Centroamericana, esta colaborando de todo corazén con Evangelismo a Fondo como vicepresidente del Comité Ejecutivo Nacional, y por eso tenemos mucho gusto de presentarlo a los lectores de EN MARCHA. El Rev. Misael Lopez hizo sus estudios ministeriales en el Instituto Biblieo Centroamericano de Guatemala, de donde se gradué en el aito 1951 con “reconocimiento especial”. Su primer pastorado fue en la ciudad capital de su tierra natal, Costa Rica pasando Iuego a servir a Dios en Nicaragua. También ha viajado mucho en campaias evangelisticas en Centro América y Panama, y se conoce como un gran defensor de la fe Su identificacion como nica se hizo més completa en 1951, cuando se cas6 con uma seflorita nicaragiense, Amina Sitker. Tiene una hija. Indira. Aunque dota Amina trabaja en un puesto de mucha responsabilidad en el Banco Nacional, siempre tiene tiempo para la obra del Seftor y actualmente est colaborando estrechamente con Evangelismo a Fondo en el comité nacional de finanzas Para 1978, AMEN tenia 17 iglesias, 10 misiones y 2,000 miembros. Su crecimiento refleja la importaneia que le han dado a la evangelizacién y a la formacién de iglesias durante los tiltimos 15 atios. La Federacion de Iglesias Centroamericanas también crecié después de 1965, llegando a 1,432 el mimero de miembros distribuidos entre 36 iglesias y 30 "congregaciones" (misiones), Gran parte de este crecimiento se ha producido en el Departamento de Zelaya, particularmente en el municipio de Muelle de los Bueyes, donde hay 12 iglesias y isiones. A prineipios de los afios sesenta, el gobierno desarroll6 esta area mediante la formacién de nuevas colonias agricolas en los bosques virgenes situados en las montafias al ceste de Bluefields. El gobiemo doné parcelas a varias denominaciones con el fin de que pudieran construir iglesias en las nuevas colonias. Alli, gracias a la fuerte influencia ejercida por las iglesias, se prohibié la venta del licor La Iglesia Bautista "El Buen Samaritano" (1972) La Iglesia Bautista "El Buen Samaritano” fue fundada en 1972 por Robert Tyson, quien habia trabajado originalmente con la Iglesia Bautista Intemacional. En 1972 se reubicé en la regién norcentral donde formé varias iglesias muevas en el Departamento de Condega. Pero el espiritu independiente de Tyson lo llevo a desasociarse de la obra en Managua. Por tanto, empez6 a emplear el nombre de "Iglesias Bautistas El Buen Samaritauo" para distinguir su obra en la Trinidad de la Iglesia Bautista Intemacional en Managua. El nuevo movimiento en Condega empezd a crecer_ y posteriormente se formaron unas 15 congregaciones. En 1979. cuando Tyson abandoné Nicaragua debido a la Guerra Civil, el mimeto total de miembros eta de unos 3,100, El Instituto Biblico El Buen Samaritano se fund6 a mediados de la década de los setenta para capacitar pastores y obreros laicos, Existen en Nicaragua otros grupos de bautistas, pero en total sélo unos 850 miembros y 25 congregaciones: la Asociacién Bautista Americana (160 miembros), la Comunién de Iglesias Bautistas (130), la Iglesia Biblica Bautista (46) y la Mision Bautista de los Obreros de Cristo (490). Comité Evangélico Pro-Ayuda al Desarrollo (CEPAD, 1972) A raiz del devastador tememoto de 1972, unas 40 denominaciones protestantes y agencias de ayuda aunaron esfierzos para organizar CEPAD (Comité Evangélico Pro- Ayuda al Desarrollo). Posteriormente la Asamblea General de CEPAD formaria un comité de pastores cuya finalidad era de promover actividades interdenominacionales por medio del Departamento Sociopastoral Este comité, conocido como RIPEN (Representantes Interdenominacionales de Pastores Evangélicos de Nicaragua) mantiene comités pastorales regionales en muchas pattes del pais. Durante el decenio de los setenta se organizaron seminarios de capacitacion, tal exes, retiros y congresos, y se siguen organizando hasta la fecha, tanto al nivel nacional como al nivel regional En octubre de 1979, poco después de que los sandinistas derocaron el régimen de Anastasio Somoza, RIPEN patrociné un congreso nacional de pastores en el campamento bautista Monte de Olivos, al cual asistieron 500 pastores evangélicos y dirigentes laicos, Tras una conversacién con el Gobiemo de Reconstruccién Nacional y discusiones al nivel de grupos pequetios y después en el plenario, los delegados de RIPEN aprobaron una declaracién cuidadosamente redactada en la que manifestaban su apoyo a los programas de reconstruccién nacional propuestos por el nuevo gobierno para el bien comin. En la misma declaracién, proclamaban su absoluta lealtad a Jesucristo como Rey de toda la creacion y Seitor de la Iglesia Pero uo todos estaban plenamente convencidos de poder apoyar al nuevo régimen, dada la direccién hacia la cual éste parecia inclinarse, y les inquietaba el respaldo casi sin reservas que organizaciones como CEPAD y RIPEN brindaban a los sandinistas. Por consigniente, unos 50 pastores evangélicos provenientes de tna docena de grupos eclesidsticos--en la mayoria de los casos se trataba de iglesias independientes, aunque también estaban representadas algunas denominaciones importantes--se retiraron de RIPEN y formaron una neva asociacién de pastores en febrero de 1980. Esta organizacién se llama ANPEN (Asociacion Nacional de Pastores Evangélicos de Nicaragua), y la dirigen Ramén Salgado y Efiain Balladares, ambos pastores de pequeias asociaciones de iglesias. Debe quedar claro, sin embargo. que los miembros de ANPEN son pastores individuales y no asociaciones eclesiisticas como en el caso de CEPAD. ANPEN constituye una asociacién interdenominacional de pastores y no un consejo eclesiastico en el que los delegados serian nombrados o elegidos por sus respectivas asociaciones de iglesias o agencias de ayuda para participar en la asamblea general y conducir los asuntos del consejo. ANPEN es un movimiento auténomo surgido entre pastores conservadores que han preferido adoptar una actitud més eauta con respecto a la situacién revolucionaria que vive el pais. Sociedades Biblicas Unidas - Nicaragua (1974) No cabe duda que la Biblia en lengua inglesa fue distribuida por los primeros capellanes y misioneros anglicanos, quienes evangelizaron a los habitantes de la Costa de la Mosquitia, a partir de 1740. Alli compartian el evangelio con anglohablantes negros, indigenas y blancos de varias nacionalidades que vivian en las factorias britanicas, en los campamentos madereros y en los refugios de piratas que habian esparcidos por toda la costa de lo que hoy es Nicaragua. La distribucion de la Biblia en espaitol no se inicid sino hasta mediados de la década de 1850, durante visitas hechas por representantes de la Sociedad Biblica Britinica y Extranjera. Hacia finales del siglo pasado, la distribuian colportores de la Sociedad Biblica Americana, En 1892, Franeisco Benzotti abrié en la Ciudad de Guatemala una oficina regional de la Sociedad Biblica Americana, la cual servia de centro de distribuciones para toda Centro América. Penzotti y sus colportores hicieron varios viajes a Nicaragua entre 1892 y 1913. Durante ese mismo periodo, visitaron Nicaragua agentes de la Sociedad Bibliea Britinica y Extranjera, procedentes de Costa Riea, de la Ciudad de Guatemala y, posteriormente, de la Ciudad de Belice ‘Después de la inauguracién del Canal de Panama en 1914, la distribucién de la Biblia en América Central estuvo a cargo de las nuevas oficinas regionales de la Sociedad Biblica Americana en Cristébal, en la Zona del Canal. Sumamente importante ha sido la contribueién de los misioneros moravos en el este de Nicaragua a la traducein de las Escrituras. Su trabajo con los idiomas misquito y sumo se remonta a 1857. Los cuatro Evangelios y el Libro de los Hechos fiteron publicados en. misquito en 1899 por la Sociedad Biblica Hermbut y ya en 1905 estaba a la venta todo el Nuevo Testamento, gracias en gran medida ala ayuda econémica que brindé la Sociedad Biblica Britanica y Extranjera. Una nueva traduccion del Nuevo Testamento fie terminada y editada en 1925 por Zock, Berekenhager y Heath, quienes escribieron gramiticas y diecionarios del misquito entre 1894 y 1925. Heath hizo lo mismo con la lengua de los sumos hacia 1935. Ademis de las diferentes versiones recientes de la Biblia disponibles en espaiiol e inglés, en 1975 se produjo una version ms moderna del Nuevo Testamento en misquito gracias a los esfierzos mancomunades de la Iglesia Morava, la Iglesia Catélica y las Sociedades Biblicas Unidas. También pueden obtenerse en imisquito poreiones del Antiguo Testamento, varias historias biblicas, un himnario y un libro devocional. Los sumos desean que la Biblia se traduzea también a la lengua de ellos. En 1974, las Sociedades Biblicas Unidas abrieron una oficina en Managua, Muchos grupos protestantes, asi como un mimero creciente de catdlicos, trabajan activamente en la distribucién de biblicas en todo el pais De particular utilidad en este momento de la historia de Nicaragua han sido las porciones para recién alfabetizados, que se estan empleando en muchos programas de alfabetizacion junto con los materiales producidos por ALFALIT. Las Sociedades Biblicas Unidas proporcionaron los siguientes datos relativos a la distribueién de las Eserituras durante 1978 y 1979. Cabria mencionar que aqui no se han ineluido las ventas de ediciones producidas por editoriales comerciales. Misién Pentecostés de Iglesias Cristianas (1975, MPIC) En el ailo 1975, un grupo de 30 pastores e iglesias se separd de los Obreros Unidos y formaron la Mision Pentecostés de Iglesias Cristianas (MPIC). En 1979 este grupo tenia entre 30 y 40 iglesias y entre 1,800 y 2,000 miembros. ‘A los del grupo anterior se les lama "los ancianos", miembros que a los miembros del grupo nuevo se les denominan "los jOvenes”. Parece que los jovenes quisieron volver a la autoridad de la Biblia en oposicién a los sueitos, visiones y profecias. También objetaban el hecho de que los dirigentes no hubieran presentado un informe financiero desde hacia mas de diez alos. Esto oeasioné un conflicto entre Gustavo Heméndez y Mateos Stulzer y llevé a la formacion del mevo grupo. FUENTES: CIEETS. Revista de Historia del Protestantismio Nicaragttense, septiembre 1993 Managua, Nicaragua: CIEETS Grimes, Barbara F., editor. Etlnologue: Languages of the World, Déeimo segunda edicion, Dallas, Tex: Summer Institute of Linguisties, 1992. Holland, Clifton L., editor, World Christianity: Central America and the Caribbean. Monrovia, California: MARC-World Vision, 1981 INDEF. Directorio de las Iglesias Protestantes en Nicaragua, 1996-1997. Managua, Nicaragua: Departamento de Investigaciones Socio-Religiosas, Instituto Nicaragitense de Evangelismo a Fondo, 1998. Matamoros Ruiz, Bartolomé, Historia de las Asambleas de Dios en Nicaragua, Managua Nicaragua: Distribuidora Vida, 1984. Read, William R., et al. Latin American Church Growth. Grand Rapids, Michigan: William B. Eerdmans Publishing Company. 1969. Iglesia Nazareno: 50 atios de vida con pobres. La Prensa, domingo 24 de febrero del 2002.

También podría gustarte