Está en la página 1de 4

Jesus Manuel Encinas Barrón 02/09/21

Práctica 3
- Título: Identificación de características morfológicas de protozoarios y huevos
mediante la técnica con lugol y la técnica de flotación con Solución saturada de sodio.

-Introducción: En el siguiente trabajo aprenderemos y hablaremos sobre cómo se utiliza


el lugol en el laboratorio y otra técnica que es la de flotación con solución saturada de
sodio, como con estas dos podemos llegar a un mejor resultado y a una mejor
observación de los microrganismos que encontremos en las heces.

- Investigar: ¿Para qué sirve las técnicas de flotación?

Las técnicas de flotación permiten la separación de quistes de protozoos y huevos de


ciertos helmintos del exceso de residuos mediante el uso de soluciones con elevada
gravedad específica. Los elementos parasitarios son recuperados de la capa superficial
y los residuos se mantienen en el fondo del tubo. Con estas técnicas los preparados son
más limpios que los obtenidos por sedimentación. Sin embargo, algunos huevos (como
los operculados, o los densos como los estériles de (Ascaris lumbricoides) no se
concentran bien en las flotaciones; en estos casos se recomienda el uso de técnicas de
sedimentación.

Las técnicas de sedimentación, se utilizan para la observación de quistes de protozoos,


huevos y larvas de helmintos, pero la desventaja de estas técnicas consiste en que los
preparados contienen más residuos que los procesados por flotación. En este caso, el
acetato de etilo se usa para extraer los residuos y las grasas de las heces y llevar los
parásitos al fondo de la suspensión.

Gusanos Intestinales:
La tenia del perro (Echinococcus granulosus) vive en el intestino del animal y sus huevos
pueden infectar al ser humano y provocarle hidatidosis, que puede ser grave. La lombriz
no suele causar síntomas en el perro infectado y se transmite al perro a través de
animales infectados, como son las vísceras crudas.

 ¿Qué es lugol? - ¿Para qué sirve en parasitología?


El lugol o disolución de Lugol es una disolución de yodo molecular I2 y yoduro potásico
KI en agua destilada. Este producto se emplea frecuentemente como desinfectante y
antiséptico, para la desinfección de agua en emergencias y como un reactivo para la
prueba del yodo en análisis médicos y de laboratorio.
La manipulación se hace. Poniendo en un portaobjetos una gota de lugol después con
un aplicador de madera se toma un poco de muestra del fondo y esta se disuelve con la
gota de lugol, ya que se hizo se tapa con otra porta objetos y está lista para observarse.
-Materiales:

 Tubo ensayo
 Porta y cubre objetos
 Heces (3 gr)
 Solución saturada de sodio ( 50 ml)
 Colador de plástico
 Pipeta
 Lugol

-Resultados:

Protozoarios intestinales:

Ameba:

Su forma es esférica, su tamaño puede ser de al menos 15 micras, el endoplasma puede


ser rugoso, pueden llegar a tener de 1 a 4 núcleos. El quiste que vemos es de una amiba.
Yardia:

Su forma es ovalada también conocida como “PIRIFOIME” , su tamaño puede ser de 12


micras, su movimiento es por medio de los flagelos que tienen, puede llegar a tener 4
núcleos.
Blastocystis sp:

Su forma es vacuolar-esférica, son como dos esferas solo que una es más grande que
la otra, la que está adentro puede llegar abarcar el 90% de su totalidad, su tamaño puede
ser de al menos de 2-200 micras, puede afectar a animales y humanos, es un parasito
prevalente.
Balantidium coli:

Es prevalente en cerdos, es más grande que el quiste, pero de forma parecida mide 40-
60 micras, tiene 2 núcleos unos es macro núcleo (se puede ver) y el otro es micro núcleo
(es difícil de ver), se mueven con cilios que tienen alrededor de todo su cuerpo, en su
estructura en lo que puede ser la parte de arriba “cabeza” tienen un elemento que se
llama peris toma, atosma son como la boca y por la parte inferior tiene otro elemento que
se llama citopio es por donde expulsan lo que ya no necesitan.

-Conclusión:
En este trabajo aprendí y vi otros tipos de protozoarios que podemos encontrar en las
heces de los animales y como estos pueden apreciarse por la forma del lugol, pero
también aprendimos una nueva forma que es la de técnica de flotación para tener una
mejor concentración de los microorganismos.

También podría gustarte