Está en la página 1de 2

Exploracion del sistema respiratorio

-Frecuencia respiratoria (2 a 20 R/M)

Cuando el animal se encuentra en reposo la respiración se presenta sin cesar, con movimientos
tranquilos, paulatinos y poco notorios.

-Movimientos respiratorios

Para hacer una evaluación respiratoria se observan los movimientos respiratorios ubicándonos a un
costado del animal, con el animal en reposo, evaluando el FRIT (Frecuencia, ritmo, intensidad y tipo)

Clasificacion de tipos de respiración


Eupnea Respiración normal
Disnea Dificultad para respirar
Hipernea Respiración profunda
Polipnea Respiración rápida, superficial y jadeante
Oligopnea Disminución o retraso de la respiración
Apnea Paro respiratorio

-Ruidos respiratorios

Ruido respiratorios Características Causas


Normal Son ruidos con sonido de soplo Sistema respiratorio sano
y son más largos en el tiempo
de la inspiración

Ruidos respiratorios anormales características Causas


Aumento de la audibilidad de Incremento en la intensidad Fiebre, temperatura ambiental
los ruidos respiratorios audibles sobre la tráquea y alta
pulmones
Sibilancias Ruidos continuos musicales, Estrechamiento de las vías
chirriantes a modo de silbidos aéreas grandes
audibles en los pulmones
Estridor Ruido agudo durante la Obstrucción en vías
inspiración con o sin respiratorias altas
estetoscopio a nivel de la
laringe y tráquea

-Exploración de la cavidad nasal

Se realiza una palpación en la nariz del animal, se utiliza una lámpara para revisar los conductos nasales
para así poder detectar alguna anormalidad como: nódulos, postulas, heridas, presencia de cuerpos
extraños.
-Secreciones

La secreción normal es líquida, de color claro. Una secreción anormal puede ser por problemas en fosas
nasales, faringe, tráquea o bronquios.

-Exploración de la faringe y laringe

La exploración de estas dos se realiza externamente, por palpación y auscultación para determinar la
consistencia de los cartílagos, manifestaciones de dolor o algún abultamiento.

-Exploración de la tráquea

Al realizar la inspección de la tráquea podemos escuchar los ruidos laríngeos traqueales, y al igual en
esto se puede tomar la frecuencia, el ritmo y la intensidad.

-Auscultación, palpación e inspección pulmonar.

La parte de los pulmones se encuentra del borde posterior de la escapula a la penúltima costilla y hacia
la parte del codo (Triangulo) esto de ambos lados del tórax del animal.

La palpación del área pulmonar debe de ser de limitada debido a que se pueden obtener muy pocos
datos ya que en este lugar por ser un animal muy pequeño los dedos no cabrían en los espacio que tiene
cada costilla.

También podría gustarte