Está en la página 1de 3

Jesus Manuel Encinas Barron:

Práctica 7
- Título: Identificación de características morfológicas de protozoarios y huevos
mediante la Técnica de concentración por sedimentación RITCHIE.

-Introducción: En el siguiente trabajo hablaremos sobre la técnica de RITCHIE y como


esta se realiza, también que es lo que podemos observar con ella.

- Investigar: Sobre los métodos de concentración por sedimentación, que tipo de


parásitos podemos observar, que significa RITCHIE, que tipo de muestras se pueden
usar para esta técnica?

 Métodos de concentración por sedimentación


Se trata de una operación de separación sólido-fluido en la que las partículas sólidas
de una suspensión, más densas que el fluido, se separan de éste por la acción de la
gravedad. Es una operación controlada por la transferencia de cantidad de movimiento.
En algunos casos, como cuando existen fuerzas de interacción entre las partículas y
éstas son suficientemente pequeñas (suspensiones de tipo coloidal), la sedimentación
natural no es posible, debiendo antes proceder a la floculación o coagulación de las
partículas.
Para que la sedimentación sea viable en la práctica, el tamaño de las partículas y su
concentración en la suspensión deben tener unos valores mínimos, del orden de 1-10
micras y 0,2% de sólido en la suspensión.
La sedimentación se utiliza para separar las partículas sólidas dispersas en un líquido.
La diferencia de densidades entre las partículas sólidas y el líquido hace que, aunque
éste último tenga un movimiento ascendente y las partículas sólidas sedimenten,
depositándose en el fondo de donde son eliminadas en forma de lodos. La viscosidad
del líquido frena las partículas sólidas, que deben vencer el rozamiento con el líquido
en el movimiento de caída.
En este proceso las partículas sólidas ceden parte de su cantidad de movimiento a las
moléculas del líquido de su alrededor. Cuanto mayor sea la viscosidad del líquido, tanto
más se frena el movimiento de las partículas. Las moléculas del líquido, aceleradas por
contacto con el sólido transmiten su movimiento a capas de líquido más alejadas
debido a las interacciones intermoleculares, de las que la viscosidad es una medida. La
operación de sedimentación está, pues, controlada por el transporte de cantidad de
movimiento.
 RITCHIE
Método de Concentración Formol-éter (Técnica de Ritchie modificada) Se basa en la
concentración de las formas parasitarias mediante la centrifugación, utilizando
formalina y éter para separar y mejorar la visualización de los elementos parasitarios.
- Detecta:
El método de concentración (Ritchie) es de uso frecuente para el diagnóstico de las
infecciones por helmintos, sobre todo en los laboratorios especializados; se utiliza a
veces en combinación con el método de Kato-Katz para mejorar la sensibilidad
diagnóstica para helmintos
- Observar:
Se basa en la concentración de las formas parasitarias mediante la centrifugación,
utilizando formalina y éter para separar y mejorar la visualización de los elementos
parasitarios.
- Parásitos que se observan:
La técnica de concentración de Ritchie fue más efectiva que el examen microscópico
directo para el diagnóstico de Giardia lamblia, Entamoeba histolytica/ Entamoeba
dispar y Cyclospora cayetanensis y se demostró la mayor sensibilidad del examen
seriado sobre el análisis de una sola muestra.

-Materiales:
- Formol
- Heces
- Solución salina
- Colador
- Tubo conico
- Éter etílico
- Porta y cubre objetos
-Método:
 Se agregan 2 gramos de heces con 10 ml de formol.
 Se pasa por el colador hacia un tubo comico con tapadera de rosca.
 Centrifugar a 2000 rmp durante un minuto.
 Se debe descartar el sobrenadante que queda.
 Agregar solución salina al sedimento que quedo en el tubo para realizar el
lavado.
 Centrifugar a 2000 rpm durante un minuto.
 El sobrenadante sale un poco turbio se debe retirar.
 Agregar solución salina para otro lavado.
 Centrifugar 2000 rmp durante un 1 minuto.
 El sobrenadante sale un poco menos turbio, se debe retirar de nuevo.
 Agregar solución salina para otro lavado.
 Centrifugar a 2000 rmp durante 1 minuto.
 Sale el sobrenadante claro y ya está listo.
 Se le agregan 10 ml de formol.
 Esperar 10 min.
 Después de los 10 min agregar éter etílico de 3 a 5 ml, y mezclar durante 30
segundos, después se destapa para expulsar los gases.
 Centrifugar a 1500 rpm durante 2 min.
 Se saca y se formaran unas capas el tubo, estas se deben retirar poco a poco
con una pipeta y después se debe dejar un poco de formol con los parásitos que
quedaron en el fondo.
 Poner en un porta objetos y cubrirla con un cubre objetos para observarla.
 Observar al microscopio en 40x o 10x

También podría gustarte