Está en la página 1de 9

Los Caminos de la

Memoria, la verdad y la
Justicia
Subsecretaria de Derechos Humanos.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Los caminos de la Memoria, la Verdad y la Justicia

Juicio a las Juntas


Ley de Pacificacion
Nacional Juzgó y condenó a los principales
Golpe de Estado (Autoamnistía) responsables de las juntas militares.
Dictadura Cívico Militar
Retorno de la
Democracia, 10 de
Diciembre.
1977 1984 1986

1976 1983 1985


Asociación Madres de Plaza de Comision Nacional sobre la Ley de Punto Final
Mayo. Desaparicion de Personas
Asociación Abuelas de Plaza de (CONADEP) Frente a las presiones de
Mayo. sectores de las FFAA, el
El presidente Alfonsin crea esta gobierno de R. Alfonsin
.
comisión para investigar los sansiona esta Ley, que
crímenes cometidos por la establece una fecha límite
dictadura. para iniciar los juicios por los
crimenes cometidos durante el
terrorismo de Estado.
Los caminos de la Memoria, la Verdad y la Justicia
Creación de la Organización
H.I.J.O.S

Ley de Obediencia Debida Hijos e Hijas por la Identidad


y la Justicia contra el Olvido y
Luego del levantamiento militar el Silencio surgió en la ciudad
de semana santa se sanciona de La Plata, en el ámbito
esta ley que eximía de universitario. Una de las línea
responsabilidad penal a oficiales de intervención será el
medios y subalternos de las ESCRACHE como modo de
FF.AA . Limitando los juicios protesta y reclamo de
justicia.
1989 - 1990
1998

1987 1995
Indulto Juicios por la Verdad

El presidente Menem, tres meses Se dan ante la imposibilidad de


después de asumir, firma cuatro condenar penalmente a los
decretos en los que indulta a los responsables del terrorismo de
jefes militares procesados. En Estado. Son procedimientos judiciales
1990 dicta nuevos indultos a los sin efectos penales que permitieron
jefes de las juntas condenados probar y conocer la verdad de lo
en 1985. sucedido.
Los caminos de la Memoria, la Verdad y la Justicia

Reapertura de los Juicios


Desaparición de Julio Lopez

Un dia antes del fallo del juicio


Ley Nº 25779 del
Caso denominado circuito
Anula las leyes de Punto Final y Camps
Obediencia Debida. Favoreció la Bajo el mando de la policía
reapertura e inicio de nuevas bonaerense desaparece por
causas segunda vez, quien fue testigo
clave
2004 2017

2003 2006 2x1


Vestibulum
La corte suprema otorga el
beneficio de reducción del plazo de
la pena a condenados por delitos
de lesa humanidad. A partir del
rechazo popular el congreso de la
Nación sanciona una ley impide
que en futuro se pueda dictar este
tipo de medidas.
Ideas o preguntas que pueden trabajar en las
producciones

❏ ¿Cuáles son las “marcas de la memoria” en sus territorios y en


sus biografías?
❏ ¿Qué marcas las y los conectan con la última dictadura
cívico-militar?
❏ Organizaciones de Derechos Humanos.
❏ Testimonios.
❏ Sitios y Espacios.
Memoria

❏ Existen distintas memorias


❏ Son construcciones desde el presente
❏ Conjugan lo colectivo y lo subjetivo
❏ Disputan los sentidos del pasado
❏ Son representaciones del pasado en el presente
Memoria como elaboración del pasado

❏ El recuerdo implica volver allá y estar aquí simultáneamente y


ser capaz de distinguir esos dos tiempos, esa capacidad de
memoria permite elaborar, tramitar, trabajar con el pasado.
❏ Reencontrar el sentido del pasado, actualizando el sentido del
presente.
❏ Recordar, reelaborar y transmitir.
❏ Construir identidad.
Programa Futuro Memoria 4ta. Edición

❏ Programa que nace con la necesidad de incorporar a las juventudes a pensar y


aportar su granito de arena para construir más y mejor democracia.
❏ Surge desde la dirección de formación y promoción de derechos humanos, que
se propone promover los derechos humanos en la provincia de Buenos Aires y
brindar herramientas de formación y promoción a nuestra sociedad.
❏ Talleres con instancias de formación (talleres de lenguaje artísticos, como así
también talleres sobre ejes a trabajar, y encuentros con referentes de derechos
humanos), el día 23 de mayo haremos un conversatorio virtual y presencial con
Tati Almeida y Emilce Moller.
Programa Futuro Memoria 4ta. Edición

❏ Programa que invita no solo a formarse sino también a producir nuevos


contenidos.
❏ Programa que crece año a año, durante el periodo 2022 hubo 7600 jóvenes
inscriptos. Mientras que en el periodo 2023 tenemos 11.000 inscriptos.
❏ Cierre del programa en Tecnópolis, encuentro de las juventudes en el parque,
recorrido y distinciones por las producciones.
❏ Premios, materiales para los ganadores y menciones especiales (el premio es
para la institución, es colectivo, no es de carácter individual).
❏ Importante difundir las producciones así son votadas por medio de la página. Y
también como una forma más de promover y difundir los derechos humanos.

También podría gustarte