Está en la página 1de 2

Julio C�sar

Art�culo
Discusi�n

Leer
Editar
Ver historial

Herramientas

Art�culo destacado
Para otros usos de este t�rmino, v�ase Julio C�sar (desambiguaci�n).
�Cayo Julio C�sar� redirige aqu�. Para otros personajes hom�nimos, v�ase Cayo Julio
C�sar (desambiguaci�n).
Cayo Julio C�sar
Dictador de la Rep�blica Romana

Busto de Julio C�sar en el Museo Arqueol�gico Nacional de N�poles.


Informaci�n personal
Nombre completo Gaius Iulius Caesar
Nacimiento 12 o 13 de julio de 100 a. C.
Roma, Rep�blica romana
Fallecimiento 15 de marzo de 44 a. C. (55 a�os)
Roma, Rep�blica romana
Familia
Padre Cayo Julio C�sar
Madre Aurelia
C�nyuge Cornelia (84 a. C.-68 a. C.)
Pompeya (68 a. C.-63 a. C.)
Calpurnia (59 a. C.-44 a. C.)
Hijos Julia
Cesari�n (ileg�timo)
Augusto (adoptivo)
[editar datos en Wikidata]

Cayo o Gayo Julio C�sar (en lat�n: Gaius Iulius Caesar;a? 12 o 13 de julio de 100
a. C.-15 de marzo de 44 a. C.) fue un pol�tico y militar romano del siglo I a. C.
miembro de los patricios Julios C�sares que alcanz� las m�s altas magistraturas del
Estado romano y domin� la pol�tica de la Rep�blica tras vencer en la guerra civil
que le enfrent� al sector m�s conservador del Senado.

Nacido en el seno de la gens Julia, una familia patricia de escasa fortuna, estuvo
emparentado con algunos de los hombres m�s influyentes de su �poca, como su t�o
Cayo Mario, quien influir�a de manera determinante en su carrera pol�tica. En 84 a.
C., a los 16 a�os, el popular Lucio Cornelio Cinna lo nombr� flamen Dialis, cargo
religioso del que fue relevado por Sila, con quien tuvo conflictos a causa de su
matrimonio con la hija de Cinna. Tras escapar de morir a manos de los sicarios del
dictador Sila, fue perdonado gracias a la intercesi�n de los parientes de su madre.
Trasladado a la provincia de Asia, combati� en Mitilene como legado de Marco
Minucio Termo. Volvi� a Roma a la muerte de Sila en 78 a. C., y ejerci� por un
tiempo la abogac�a. En 73 a. C. sucedi� a Cayo Aurelio Cota como pont�fice, y
pronto entr� en relaci�n con los c�nsules Pompeyo y Craso, cuya amistad le
permitir�a lanzar su propia carrera pol�tica.b? En 70 a. C. C�sar sirvi� como
cuestor en la provincia de la Hispania Ulterior y como edil curul en Roma. Durante
el desempe�o de esa magistratura ofreci� unos espect�culos que fueron recordados
durante mucho tiempo por el pueblo.

En 63 a. C. fue elegido pretor urbano al obtener m�s votos que el resto de


candidatos. Ese mismo a�o muri� Quinto Cecilio Metelo P�o, pontifex maximus
designado durante la dictadura de Sila, y, en las elecciones celebradas para
sustituirle, venci� C�sar. Al t�rmino de su pretura sirvi� como propretor en
Hispania, donde capitane� una breve campa�a militar contra los lusitanos. En 59 a.
C. fue elegido c�nsul gracias al apoyo de sus dos aliados pol�ticos, Pompeyo y
Craso, los hombres con los que C�sar form� el llamado Primer Triunvirato. Su colega
durante el consulado, Marco Calpurnio B�bulo, se retir� para as� entorpecer la
labor de C�sar que, sin embargo, logr� sacar adelante una serie de medidas legales,
entre las que destaca una ley agraria que regulaba el reparto de tierras entre los
soldados veteranos.

Tras su consulado fue designado proc�nsul de las provincias de la Galia


Transalpina, Iliria y la Galia Cisalpina, esta �ltima tras la muerte de su
gobernador, C�ler. Su gobierno se caracteriz� por una pol�tica muy agresiva con la
que someti� a pr�cticamente la totalidad de los pueblos celtas en varias campa�as.
Este conflicto, conocido como la guerra de las Galias, finaliz� cuando el general
republicano venci� en la batalla de Alesia a los �ltimos focos de oposici�n,
encabezados por un jefe arverno llamado Vercing�torix. Sus conquistas extendieron
el dominio romano sobre los territorios que hoy integran Francia, B�lgica, Pa�ses
Bajos y parte de Alemania. Fue el primer general romano en penetrar en los
inexplorados territorios de Britania y Germania.

Mientras C�sar terminaba de organizar la estructura administrativa de la nueva


provincia que hab�a anexionado a la Rep�blica, sus enemigos pol�ticos trataban en
Roma de despojarle de su ej�rcito y cargo utilizando el Senado. C�sar, a sabiendas
de que si entraba en la capital ser�a juzgado y exiliado, intent� presentarse al
consulado in absentia, a lo que los optimates se negaron. Este y otros factores le
impulsaron a desafiar las �rdenes senatoriales y protagonizar el famoso cruce del
Rubic�n, momento en el que, al parecer, pronunci� la inmortal frase alea iacta est
(�la suerte est� echada�). Inici� as� una nueva guerra civil, en la que se enfrent�
a los optimates, que estaban liderados por su antiguo aliado, Pompeyo. Sus
victorias en las batallas de Farsalia, Tapso y Munda sobre los conservadores, le
hicieron el amo de la Rep�blica. El hecho de que estuviera en plena guerra civil no
evit� que se enfrentara a Farnaces II en Zela y a los enemigos de Cleopatra en
Alejandr�a. A su regreso a Roma se hizo nombrar c�nsul y dictador perpetuo, e
inici� una serie de reformas econ�micas, urban�sticas y administrativas.

También podría gustarte

  • Barroco
    Barroco
    Documento2 páginas
    Barroco
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones
  • Esc Rutini o
    Esc Rutini o
    Documento2 páginas
    Esc Rutini o
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones
  • Espartaco
    Espartaco
    Documento2 páginas
    Espartaco
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones
  • Aberracion
    Aberracion
    Documento2 páginas
    Aberracion
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones
  • Erasmo
    Erasmo
    Documento2 páginas
    Erasmo
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones
  • Gritti
    Gritti
    Documento2 páginas
    Gritti
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones
  • Estereotipo
    Estereotipo
    Documento2 páginas
    Estereotipo
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones
  • Stocolmo
    Stocolmo
    Documento2 páginas
    Stocolmo
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones
  • Oxigeno
    Oxigeno
    Documento3 páginas
    Oxigeno
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones
  • Frances
    Frances
    Documento2 páginas
    Frances
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones
  • Acidos
    Acidos
    Documento2 páginas
    Acidos
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones
  • Dayto
    Dayto
    Documento1 página
    Dayto
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones
  • Japon
    Japon
    Documento3 páginas
    Japon
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones
  • Suecia
    Suecia
    Documento2 páginas
    Suecia
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones
  • Antiguos Macedo
    Antiguos Macedo
    Documento2 páginas
    Antiguos Macedo
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones
  • Svante
    Svante
    Documento2 páginas
    Svante
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones
  • Continenete
    Continenete
    Documento2 páginas
    Continenete
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones
  • Arma de Fuego
    Arma de Fuego
    Documento1 página
    Arma de Fuego
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones
  • Jujutsu
    Jujutsu
    Documento1 página
    Jujutsu
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones
  • Pais Insular
    Pais Insular
    Documento1 página
    Pais Insular
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones
  • Proyectil
    Proyectil
    Documento1 página
    Proyectil
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones
  • Aikido
    Aikido
    Documento2 páginas
    Aikido
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones
  • Chineria
    Chineria
    Documento2 páginas
    Chineria
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones
  • Historia Del Universo
    Historia Del Universo
    Documento2 páginas
    Historia Del Universo
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones
  • Artes Marciales
    Artes Marciales
    Documento1 página
    Artes Marciales
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones
  • Origen Del Universo
    Origen Del Universo
    Documento1 página
    Origen Del Universo
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones
  • Historia Natural
    Historia Natural
    Documento2 páginas
    Historia Natural
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones
  • Arte
    Arte
    Documento1 página
    Arte
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones
  • Eduardo de Kent
    Eduardo de Kent
    Documento2 páginas
    Eduardo de Kent
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones
  • Castillo de Windsor
    Castillo de Windsor
    Documento1 página
    Castillo de Windsor
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones