Está en la página 1de 5

Tarea No 2: Definición de conceptos básicos

ECONOMÍA.- Ciencia social que estudio las elecciones que hacen los

individuos, las empresas, los gobiernos y los sociedades en su conjunto

para enfrentar la escasez aal como los incentivos que influyen en esas

elecciones y las concilian.

MICROECONOMÍA.- Estudio de las elecciones de los individuos y las

empresas, de la manera como dichas elecciones interactúan en los

mercados, y de la influencia de los gobiernos

MACROECONOMÍA.- Estudio del desempeño de las economias nacionales y

de la economia global.

ESCASEZ.- Incapacidad para conseguir lo que se desea

INCENTIVO.- Es una recompensa que motiva una acción, o bien, es una

sanción que la desalienta

FACTORES DE PRODUCCIÓN.- Son los medios utilizados para la

elaboración de productos y servicios.

CAPITAL.- Todo activo de la empresa que tenga un valor monetario, como el

inventario, las máquinas y la planta de producción, e, incluso, los bienes

inmuebles
TRABAJO.- El tiempo y esfuerzo que la gente dedica a la producción de

bienes y servicios

TIERRA.- Los dones de la naturaleza que se utilizan para producir bienes y

servicios

HABILIDADES EMPRESARIALES.- Conjunto de los recursos humanos que

organizan el trabajo, la tierra y capital

CAPITAL HUMANO.- Conocimientos y las habilidades que la gente desarrolla

gracias a la educación, la capacitación en el empleo y la experiencia laboral

EFICIENCIA.- Que no es susceptible de mejora

GLOBALIZACIÓN.- Se refiere a la expansión del comercio internacional, la

solicitud y el orgamino de créditos, y la inversión

INTERCAMBIO.- Es una forma de canje renunciar algo para obtener algo

más.

ELECCIÓN RACIONAL.- Es aquella que se basa en una comparación entre

costos y beneficios, y que logra la mejor proporción de beneficio sobre

costo para quien la hace

BENEFICIO.- Es la ganancia o la satisfacción que ofrece, y está determinado

por las preferencias

COSTO DE OPORTUNIDAD.- La alternativa de mayor valor a la que se

renuncia
PREFERENCIAS.- Gustos y aversiones, así como de la intensidad de las

sensaciones

MODELO ECONÓMICO.- Es la descripción de algún aspectos del mundo

económico que incluye exclusivamente las Características que son

necesarias para cumplir un pro pósito especifico

CETERIS PARIBUS.- Todos los demás elementos relevantes se mantienen

sin cambio

FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN.- Es el límite entre las

combinaciones de los bienes y servicios que se pueden producir y las que

no

EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN.- Cuando se producen bienes y servicios al

menor costo posible

EFICIENCIA DE ASIGNACIÓN.- Cuando los bienes y servicios se producen al

menor costo posible y en las cantidades que proporcionan el mayor

beneficio

COSTO MARGINAL.- Es el costo de oportunidad de producir una unidad

adicional del mismo

BENEFICIO MARGINAL.- Aportado por un bien o servicio es el beneficio que

se obtiene a consumir una unidad más del mismo


CRECIMIENTO ECONÓMICO.- La expansión de las posibilidades de

producción

CAMBIO TECNOLÓGICO.- El desarrollo de nuevos bienes y mejores formas

de producir bienes y servicios

ACUMULACIÓN DE CAPITAL.- Es el incremento de los recursos de capital,

incluyendo el capital humano

ESPECIALIZACIÓN.- El hecho de limitarse a producir un bien o solo algunos

de ellos

VENTAJA ABSOLUTA.- Cuando una persona es más productiva que otras

VENTAJA COMPARATIVA.- Cuando es capaz de realizar una actividad a un

costo de oportunidad más bajo que cualquiera

EMPRESA.- Unidad formada por un grupo de personas, bienes materiales y

financieros, con el objetivo de producir algo o prestar un servicio que cubra

una necesidad y por el que se obtengan beneficios.

MERCADO.- Cualquier arreglo que permita que los compradores y

vendedores obtengan información y hagan negocios entre si

DERECHO DE PROPIEDAD.- Los acuerdos sociales que rigen la pertenencia,

el uso y la disposición de cualquier objeto valorado por la gente

DINERO.- Cualquier elemento tangible o simbólico que sirve como medio de

pago
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:

CEUPE (2023). Factores de producción: Cuáles son, ejemplo e importancia.

https://www.ceupe.com/blog/factores-de-produccion.html#:~:text=Los

%20factores%20de%20producci%C3%B3n%20son,por%20ende%2C

%20destinados%20al%20mercado.

Parkin, M. (2014). Economía (Vol. 11ª), México: Pearson Education, Inc .

También podría gustarte