Está en la página 1de 2

Unidad 1 • Lección 1

Ideas previas
Indague los conocimientos previos de
sus estudiantes con las siguientes pre-
guntas: ¿consideras que el cambio es
una categoría temporal que sigue pre-
sente hasta la actualidad?, ¿por qué?;
¿qué rol crees que ha jugado la tierra
(el espacio geográfico) en la evolución
del ser humano?

Errores frecuentes
Un error frecuente es considerar el
cambio climático como el único factor
causante de la evolución dejando fue-
ra otros elementos. Para solucionarlo
realice la siguiente pregunta: ¿qué ca-
racterísticas poseía el medio geográfico
donde se desarrollaron los primeros se-
res humanos? Anote las respuestas de
los estudiantes en la pizarra y comente
sus presuposiciones.

Ritmos y estilos
de aprendizajes
Si un estudiante termina la actividad
puede señalarle que desarrolle las si-
guientes preguntas:
• ¿Qué significa bipedismo del ser
humano?
• ¿Consideras que la evolución bioló-
gica del ser humano se remite solo
al periodo histórico correspondien-
te a la Paleohistoria?, ¿por qué?

Preguntas de calidad Propósito y recomendaciones


Se recomienda acompañar la actividad
con las siguientes preguntas: ¿Cómo El propósito de la actividad es que los estudiantes relacionen el rol que jugó el
lograste identificar los factores geográ- espacio geográfico en el periodo de hominización generando procesos de adap-
ficos y biológicos?; ¿Qué dificultades tación al medio que favorecerán el desarrollo de la evolución humana. Es impor-
tuviste para realizar la actividad? tante contextualizar el desarrollo de los hechos y procesos históricos porque, el
uso de la imaginación histórica no pretende ofrecer una imagen completa o perfecta del
pasado, sino dotar de sentido los acontecimientos históricos, a través de la empatía y
la contextualización. Por lo tanto, […] podemos viajar en el tiempo […] como instru-
mento útil y necesario del pensamiento histórico […] siendo conscientes que lo hacemos
desde nuestro […] aparato conceptual de la actualidad. (Santisteban, 2010).

18 Guía didáctica del docente

U1_Soc_7B_Gui_Lic_L01_Imp_B 18 03-01-2020 10:59:55


Texto del estudiante

Ambientes de aprendizaje
Se recomienda que los estudiantes den
a conocer sus respuestas, en una pues-
ta en común, con el fin de identificar
semejanzas y diferencias entre sus res-
puestas y, corregir en conjunto errores.

Profundización y variaciones
Se puede profundizar el tema con la
actividad complementaria de las pági-
nas 72 y 73. Mediante la explicación
que se solicita en el ítem II de la activi-
dad, sobre el proceso de hominización.

Respuestas esperadas
1. Los antepasados más antiguos de
los seres humanos se desarrollaron
originalmente en África hace más de
4 millones de años. El espacio donde
surgieron los primeros primates fue en
zona de la sabana africana.
2. El bipedismo permite el desarrollo
de transformaciones significativas en
el proceso de hominización, como la
postura erguida, la liberación total de
la mano, el aumento de la capacidad
craneana, entre otros.

Considerando lo anterior, la actividad ha sido pensada para relacionar elementos


propios de la Geografía con la Historia, favoreciendo la comprensión interdis-
ciplinar del periodo. Se sugiere complementar la actividad con las siguientes
preguntas:
• ¿Qué beneficios consideras que habrá generado en los primeros seres humano
el desarrollo del bipedismo?
• ¿Qué cambios y continuidades crees que existen entre el bipedismo de los
primeros seres humanos y la especie actual?
• ¿Consideras que el proceso de evolución biológica del ser humano se desarrolló
sólo durante la Paleohistoria o continúa hasta la actualidad? Fundamenta.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales • 7.º Básico 19

U1_Soc_7B_Gui_Lic_L01_Imp_B 19 03-01-2020 10:59:58

También podría gustarte