Está en la página 1de 33

JUEGO Y DIDÁCTICA

UNIDAD Nº III

EL JUEGO LLEVADO A LA PRÁCTICA

www.iplacex.cl
SEMANA 1

INTRODUCCIÓN

El juego acompaña al hombre desde su nacimiento, donde el niño y la niña a través


de las distintas etapas de su vida, va descubriendo el mundo a través de él.

La Educadora, educador o quien lidere el juego, debe actuar siempre como


animador de éste, ofreciendo recursos para desarrollar las actividades, ayudando
cuando los niños y niñas requieran apoyo y tratando de evitar disputas, que
entorpecerán el funcionamiento del juego.

El desarrollar el juego implica considerar un conjunto de variables tales como el


entorno físico donde se realizará y los materiales empleados, siempre considerando
la edad del grupo de niños y niñas. En lo que se refiere al entorno físico, debe
contener características esenciales como seguridad, higiene y funcionalidad, así
como también el mobiliario adecuado, áreas de trabajo acogedoras, que sean
interesantes y que inviten al niño a observar, experimentar, transformar, facilitando
la autonomía del niño.

Junto con los nuevos tiempos y los cambios en la historia, la tecnología pasa a
formar parte de una gran herramienta al momento del juego. El niño y la niña van
ocupando recursos nuevos con los que va jugando y a la vez descubriendo y
aprendiendo diversas cosas en las distintas áreas en las que se desenvuelve. Hoy
en día la tecnología es principalmente el medio para llevar el juego como medio
para desarrollar el aprendizaje de los niños y niñas. El educador debe considerar
estos adelantos e incorporarlos a las actividades a realizar con los niños y niñas a
fin de lograr el cumplimiento de los objetivos de aprendizajes planificados.

La Unidad III se despliega a través de tres aspectos del juego, que son el rol de la
educadora en el juego, los materiales utilizados y los medios didácticos
convencionales y modernos utilizados en la actualidad.

www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

IDEAS FUERZA

 El uso del juego por parte del educador como estrategia de aprendizaje,
radica en los beneficios que éste produce en los niños y niñas.

 El juego como instrumento didáctico determina características específicas en


el ejercicio del rol del educador. La intervención del educador o educadora
se da a través de un modelo de supervisión, mediación, guía, orientación de
la actividad y estimulación de los procesos cognoscitivos.

 Para que un juego sea exitoso y se materialice el objetivo de aprendizaje


propuesto, el educador y quienes trabajan en aula deben considerar los
aprendizajes previos de cada niño o niñas y los factores que favorecen la
cognición.

 La función del educador dentro de la educación formal, insta a éste según las
normativas que rigen el currículum, a: Ser un facilitador del proceso de
aprendizaje. ser un soporte del estilo de aprendizaje del educando, Ser un
Iniciador, ser el proveedor de “feedback”. ser el facilitador del cambio. Un
experto en su campo.

 El educador cumple tareas asociadas a su rol como: Planificación,


evaluación, Adaptación de los Espacios para las Actividades Lúdicas en el
Aula y al Aire Libre; favorecer el ambiente educativo como tercer educador;
Establecer normas para el desarrollo del juego; y Cautelar la presencia de
los principios pedagógicos.

 Es relevante el rol del educador en consideración a los planteamientos de


Vygtsky respecto a la Zona de desarrollo Próximo.

 Algunas características que deben cumplir los materiales, corresponden a:


Ser acordes al tamaño y edad de los niños, no tóxicos, Lavables, funcionales
y de colores llamativos.

www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

MAPA DE LA UNIDAD

www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

1. ROL DEL EDUCADOR EN EL JUEGO INFANTIL

El juego lleva acompañándonos desde siempre, es inherente al ser humano. Lo


hemos usado en todas nuestras etapas evolutivas como especie. Desde pequeños
hasta adultos lo usamos para aprender, desarrollarnos y socializar. Aunque,
afortunadamente, lo utilizamos también de adultos, su máxima expresión tiene lugar
en la infancia. Además de ayudar a los niños y niñas a relacionarse y aprender,
tiene muchos otros beneficios.

El uso del juego por parte del educador como estrategia de aprendizaje, radica en
los beneficios que éste produce en los niños y niñas.

Si bien en la Unidad I se hace mención a la importancia del juego, es necesario


recordar sus beneficios más relevantes:

 Desarrollan la motricidad fina y gruesa, la inteligencia corporal y el


conocimiento y dominio de su propio cuerpo.

 Aprenden a expresar emociones y a liberar tensiones.

 Desarrollan los cinco sentidos y la percepción sensorial.

 Estimulan la creatividad, la imaginación, la curiosidad y la iniciativa.

 Los niños mejoran el aprendizaje del lenguaje y la atención visual y auditiva.


Además, aprenden la capacidad de pensamiento simbólico y representación
y la organización lógica.

 Se relacionan, interactúan con otros niños y aprenden a comunicarse.

El juego como instrumento didáctico determina características específicas en el


ejercicio del rol del educador. La intervención del educador o educadora se da a
través de un modelo de supervisión, mediación, guía, orientación de la actividad y
estimulación de los procesos cognoscitivos. Esta actitud se manifiesta a través de
la observación, otorga de estímulo afectivo hacia la actividad y en la intervención a
partir de la manifestación o la posibilidad de conflicto cognitivo.

Es posible afirmar que la capacidad de juego del educador, interviene en la


posibilidad de que el niño o niña manifieste sus capacidades a través del juego. Si
5

www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

la metodología es el juego, quien la aplique debe conocer sobre éste a fondo, ya


que conocer cada una de sus debilidades y fortalezas resulta de suma
trascendencia para lograr los objetivos.

El juego estimula la diversión, la alegría, y la exploración de sus propias


posibilidades. Quien juega, crea e interpreta, lo que permite desarrollar la autonomía
y la libertad, del individuo, pasando a ser trascendental en el desarrollo de éstos.

El adulto necesita del niño o niña para volver a jugar, reencontrarse con la materia
prima del juego corporal. En este sentido, el educador en muchas oportunidades
seré un integrante más del juego.

En educación parvularia, bajo aspectos curriculares, el juego, pasa a ser una


estrategia educativa más, de la que se valen los educadores para lograr la
construcción e interpretación de los aprendizajes. En este aspecto, el educador
adquiere un papel importante dentro de la sistematización del juego, lo que lleva a
cada individuo que es participe de éste, a poseer roles y funciones dentro de las
cuales cada agente es fundamental para lograr el objetivo dispuesto.

La posición del Educador ha de ser discreta, observadora y actuar como conductor


del juego. Para ello debe crear un clima relajado y permisivo donde el niño y la niña
puedan expresarse respetando las normas y el educador debe aceptar los errores
que los niños o niñas cometen como algo normal dentro del proceso de su
desarrollo.

Su papel se caracterizará por orientar, dar ideas y animar a los niños y niñas durante
el juego. Esta manera de actuar por parte del adulto estará alejada de posiciones
directivas, organizativas, serias e impositivas ya que el niño o niña debe de ver en
su educador como alguien al que poder acudir con una actitud más distendida.

Para poder llevar a cabo este rol de manera óptima se deben tener en cuenta:

www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

 El diseño del espacio. El espacio debe ser seguro, estable y tranquilo. El


aula debe estar estructurada de tal manera que se pueda dar tanto el juego
espontáneo y libre, como el juego con normas y propósito educativo en
pequeños grupos y el grupo entero.

 El material para el juego. El material que se utilice será el “pretexto” por el


que se dará el juego. Estos deben de tener unas características tales que
favorezcan el pensamiento divergente y la creatividad.

 La organización de los tiempos de juego. Se debe organizar el tiempo de


tal manera que se pueda dar cada tipo de juego: individual, por parejas, en
grupos, estructurado, libre. Todos ellos aportan beneficios al niño u la niña y
por eso han de aparecer todos.

 La actitud del educador. La posición del educador o educadora ha de ser


discreta, observadora y actuar como conductor del juego. Para ello debe
crear un clima relajado y permisivo donde el niño y la niña pueda
expresarse respetando las normas y el profesor debe aceptar los errores que
los niños y niñas cometen como algo normal dentro del proceso de su
desarrollo.

La importancia del juego reside en las continuas exploraciones, descubrimientos y


conocimientos que el niño y la niña realizan en el espacio físico. Precisamente por
7

www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

este valor es necesario que los educadores y educadoras se interesen por lo que
pasa:

• Observando el juego y las diferentes competencias que muestran


• Introduciendo novedades para conseguir mayor motivación
• Promoviendo interacciones entre el grupo
• Etc.

El juego se considera un contexto idóneo para observar el desarrollo de las


diferentes capacidades del niño y niñas. En este sentido, el educador o educadora
tiene las siguientes responsabilidades:

• Por un lado, debe programar juegos que estimulen el descubrimiento significativo


para el desarrollo del niño y la niña.

• Por otro, la de acompañar a los niños y niñas en el proceso de aprendizaje a través


del juego con una actitud educativa, y considerar si las actividades programadas
son adecuadas para la consecución de los objetivos formulados.

• Por último, valorar los significados y aportaciones que los niños y niñas ponen en
el juego.

El resultado que se debe conseguir es que sea el niño o la niña quién, partiendo de
la aceptación positiva del juego, piense que ha sido él mismo quien ha construido
su propio aprendizaje gracias a los estímulos que el maestro/a pone a su alcance.

Con los juegos y las experiencias se favorece el aprendizaje de aquello que es


complejo en sí mismo, construyendo situaciones motivadoras para ellos. Del mismo
modo, el juego permite desarrollar capacidades, competencias, curiosidades y
actitudes constructivistas en los niños y niñas.

El papel del educador o educadora en el juego para conseguir que éste se desarrolle
eficazmente consiste en:

• Conocer las habilidades, posibilidades y limitaciones de sus niños y niñas.


• Tener una adecuada sensibilidad observadora.

www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

• Programar actividades motivadoras y estimulantes para los niños y niñas.


• Centrar el interés del niño y la niña en el juego.
• Intervenir si es necesario para mantener durante más tiempo el interés del niño y
la niña.
• Indicar posibles direcciones para conducir el juego
• Etc.

¿A su juicio, cuál de los papeles del educador es el más relevante? Fundamente su


respuesta.

Según lo señalado en párrafos anteriores, el educador o educadora intervendrá


como participante, acercándose con ello a sus niños y niñas en una relación más
intensa e intentando crear un clima favorable que haga que los niños y niñas vivan
la actividad con mayor entusiasmo; y sobre todo, intervendrá como observador que
recoge un sin número de informaciones sobre sus párvulos, tanto individuamente
como en base al establecimiento de relaciones grupales, las conductas emotivas,
las dificultades motrices, los intereses, las preferencias, etc.

El educador o educadora se ve comprometido con los juegos de sus niños y niñas,


y en general, deberá velar porque el valor educativo de los juegos, sea realmente
constructivo.

En este sentido, para que el juego sea constructivo, se deben cumplir los siguientes
aspectos:

 El juego debe permitir el desarrollo global del niño y la niña, mientras éste se
divierte. Dicho desarrollo debe entenderse bajo la doble perspectiva corporal
y de la personalidad.
 Debe constituir una vía de aprendizaje del comportamiento cooperativo.
 Debe suponer un reto al niño o niña, pero un reto que se pueda superar.

www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

 Es necesario evitar que los juegos siempre destaquen por su habilidad.


Además. Se deben diversificar los juegos y dar más importancia al proceso
que al resultado final.
 Es imprescindible favorecer la máxima participación y sobre todo se evitará
eliminar a los niños durante el desarrollo del juego, buscando siempre
alternativas ante esta situación.

Los niños y las niñas llegan a la escuela con distintos modos de pensar, de hacer y
de hablar, aprendidos en la vida familiar. Por lo tanto, se deben utilizar distintas
estrategias educativas orientadas a la construcción y apropiación del conocimiento
escolar.

Las escuelas y los Jardines Infantiles forman parte del ámbito social y cultural al que
pertenecen los niños y niñas, y al mismo tiempo forman parte de un contexto más
amplio que las integra a un proyecto educativo de carácter nacional. Es decir, tienen
saberes y prácticas cercanas a la cultura propia del lugar y también deben sostener
propósitos que son diversos y más amplios. Propósitos que integran a cada escuela
con otras, construyendo zonas de intercambio y producción conjunta que no sólo
acercan a las comunidades educativas y a los educadores, sino que a través de
estas acciones y pautas comunes los niños y niñas se acercan en términos de
desarrollo cultural, cognitivo y social.

El respeto por la diversidad se integra al objetivo de construir experiencias


educativas escolares sostenidas en el propósito de revertir desigualdades. Cuando
los educadores hacen esta tarea de construir experiencias sostenidas bajo el
propósito de revertir las desigualdades, bajo las directrices de la integración, se está
interviniendo, para disminuir la distancia en las diferencias injustas que puedan
existir entre los niños y niñas.

Por medio de la puesta en marcha de esta integración, se hacen valer los derechos
universales de los niños y niñas por el juego.

Las teorías psicológicas establecen conceptos y relaciones que muestran al juego


como una actividad clave en el proceso de construcción y desarrollo de la
inteligencia. El marco científico, permite aprender que el juego promueve la
construcción de procesos cognitivos que son la base del pensar propiamente dicho.
10

www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

Jugar requiere comenzar a sostener las acciones en significados, habilitando de


manera efectiva la adquisición de la capacidad representativa. Proponer jugar un
juego es proponer un significado compartido a través de un guion interactivo. Jugar
a la familia, jugar al doctor, jugar a ir de paseo, son ideas organizadas y ordenadas
en secuencias a través de la acción y el lenguaje (esquema narrativo).

Para jugar un juego con otros, hay que comparar acciones para diseñar estrategias,
es necesario mantener “en mente” las reglas y objetivos del juego que ofician de
parámetro de las acciones, y es indispensable ponerse de acuerdo con respecto a
las reglas, antes de empezar a jugar. Para lograrlo hay que explicar de tal modo que
los otros entiendan el propio punto de vista, comprender los puntos de vista de los
otros y construir conjuntamente una posición común. Jugar, implica y demanda
procesos de análisis, de combinación, de comparación de acciones, de selección
de materiales a partir de criterios y de producción de argumentos. Estos procesos
constituyen el capital cognitivo necesario para todos los aprendizajes específicos.

Pensando al desarrollo en términos contextualizados, se considera a los juegos


como contenidos de la cultura integrados a un tiempo histórico y sociedad en
particular. Un producto cultural y social que se enseña entre pares y entre
generaciones. Los juegos son contextos de producción de conocimientos
(contenidos) y de procesos cognitivos. Desde esta concepción se observa e indaga
a qué juega cada niño o niña, significando esta información como saberes previos
relativos al juego y a los juegos.

Cuando se habla de procesos cognitivos, se hace referencia a:

 Comparar acciones
 Intercambiar y negociar ideas para ponerse de acuerdo con respecto a
distintos contenidos del juego.
 Mantener “en mente” las reglas y objetivos del juego
 Centrarse en tarea
 Recuperar información
 Establecer relaciones y combinaciones
 Pensar acerca de las acciones (la reflexión posterior al juego)

11

www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

Cuando se habla de saberes previos, se hace referencia a:

 Los conocimientos matemáticos


 Los conocimientos del área de lengua
 Los juegos que saben jugar
 Las experiencias previas que ha tenido el niño o niña con el juego, con
los materiales o con el contexto.

Las dificultades que pueden presentar los niños y niñas para comenzar o sostener
un juego, son consecuencia de la falta de experiencias de juego grupal, condición
básica para el aprendizaje del jugar y de los juegos. Si en la actualidad los niños y
niñas no juegan o realizan juegos pobres en términos de desafío intelectual o
realizan juegos solitarios, la tarea del Jardín Infantil y la escuela es promover
experiencias de juego variadas, interesantes y tendientes a la complejización tanto
en términos sociales como cognitivos.

Hacer que los niños y niñas jueguen pasa a ser responsabilidad del establecimiento
educativo; en este sentido, se deben diseñar experiencias educativas que inviten y
convoquen a los niños y niñas a jugar, que les enseñen a realizar diferentes juegos
que impliquen acciones y procesos variados.

Para que un juego sea exitoso y se materialice el objetivo de aprendizaje propuesto,


el educador y quienes trabajan en aula deben considerar los aprendizajes previos
de cada niño o niñas y los factores que favorecen la cognición.

Rescatar, enriquecer y muchas veces instalar la capacidad para jugar es un objetivo


básico, general y obligatorio de la educación inicial. Este marco permite a los
educadores reconocer y evaluar la capacidad de juego de los niños y niñas
integrando esta temática a otros indicadores de desarrollo y aprendizaje que valora
en el seguimiento de sus niños y niñas.

Si a jugar se enseña jugando, se pensará en distintos formatos de juego para poder


enseñar a jugar de distintas maneras y a distintos juegos. Conceptualizar al juego
como formato significa pensar al juego desde un modelo relacional. Las acciones
de los jugadores son interdependientes, reguladas entre sí y por las reglas y metas

12

www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

del juego. En este sentido, el juego es un momento de encuentro y producción que


presenta atributos propios; modos de hacer, comunicarse y producir.

El rol de educador debe poner énfasis en seleccionar juegos con intencionalidad


pedagógica, es decir, juegos pensados como estrategias didácticas. Esta decisión
requiere pensar en dos dimensiones. Por un lado, en términos de la enseñanza:
cómo enseñar, cómo guiar el proceso de aprendizaje; por otro lado, sobre la
especificidad del contenido a enseñar.

El rol del educador dentro de la educación formal, insta a éste según las normativas
que rigen el currículum, a:

 Ser un facilitador del proceso de aprendizaje.


 Ser un soporte del estilo de aprendizaje del educando.
 Ser un Iniciador.
 Ser el proveedor de “feedback”.
 Ser el facilitador del cambio.
 Un experto en su campo

En relación al rol de proveer feedback, ¿Qué ejemplo podría dar para niños y niñas de 4
a 5 años?

Cuando el educador realiza su función, debe ser capaz de facilitar la integración del
contenido del aprendizaje en la situación de trabajo de cada uno de sus niños y
niñas.

El educador, debe establecer en el juego una interacción con sus niños y niñas,
desempeñando un rol de intermediario entre los contenidos abordados por el juego
y la actividad de construcción del aprendizaje del niño.

Bajo la perspectiva de Vygotsky, el educador interviene en la zona de desarrollo


próximo, es decir, en el espacio existente entre el nivel actual de desarrollo del niño,
determinado por la capacidad del individuo de resolver independientemente un
problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución
de un problema bajo supervisión y mediación de un adulto o de un compañero más

13

www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

capaz; permitiendo así desarrollar sujetos capaces de lograr la resolución de


problemas y personas capaces de desarrollar relaciones sociales productivas.

Vygotsky es uno de los representantes más conocidos de la teoría socio cultural,


una de las teorías más importante de la interacción humana y el aprendizaje social.
En resumen, la teoría de Vygotsky afirma que una persona instruida o no, desarrolla
competencias que aprende de los individuos más hábiles de la sociedad, que son
tutores o instructores en un aprendizaje de pensamiento. Los adultos o
representantes más hábiles cumplen el rol de “mentor”.

A través de las interacciones sociales los niños y niñas aprenden a incorporar


herramientas tales como el lenguaje, el sistema de cálculo, el arte, la escritura y
demás invenciones sociales a su pensamiento.

Anita tiene 2.5 años. Ella asiste a nivel medio menor. A ella le gusta jugar con tapas de
bebidas y de otros envases que las tías mantienen en un contenedor.

Siguiendo la definición de Vygotsky, ¿Cuál sería su rol como educadora para potenciar al
máximo el desarrollo de Anita?

Esta interacción entre el aprendiz y el educador, visto desde la perspectiva de la


zona de desarrollo próximo, pasaría a lograrse siempre y cuando el educador en su
rol de intermediación sea capaz de:

 Evaluar las capacidades y los aprendizajes previos de los niños y niñas.

 Realizar un análisis desde las exigencias que plantean las diferentes


situaciones problemas que suscita el juego.

 Ajustar la propuesta lúdica de clase teniendo en cuenta los dos principios


anteriores.

 Propiciar un clima afectivo y social donde todos los alumnos se sientan


seguros.

 Formular preguntas y proporcionar información orientada hacia el


aprendizaje, a partir de la experiencia vivida por el alumno dentro del contexto
lúdico.

14

www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

 Informar al alumno de sus progresos y necesidades de mejora.

Vygotsky definió la ZDP como:” La distancia entre el nivel de desarrollo real


(determinado por la resolución independiente de problemas) y potencial
(determinado por la resolución de problemas bajo la guía de un adulto o en
colaboración con compañeros más expertos)”

En relación a lo expuesto por Vygotsky, se pone énfasis en la importancia del rol de


quienes educan por considerarse que socialmente son más hábiles que los niños y
niñas o quienes están en un proceso de aprendizaje.

En cuanto a la comunicación entre educador y sus párvulos o alumno cuando se


desarrolla el juego o actividad lúdica, se puede destacar, entre otras cosas, que el
educador debe ser capaz de presentar el juego con claridad e incidir en los aspectos
más significativos del entorno del niño, además de vincularlo con actividades
anteriores.

“El educador moderno no enseña, sino guía el aprendizaje. No da


conocimientos, sino que señala hábilmente el camino para
conquistarlos. No transmite una verdad prefabricada, sino que
conduce a un descubrimiento”.

15

www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

1.1 Tareas asociadas al rol del educador

a) Planificación de la Actividad

Cada vez que el Educador o educadora realiza una experiencia educativa, la debe
preparar, no tan sólo para cumplir con las normativas de enseñanza, sino también
para saber de qué manera puede corresponder a las metas de enseñanza y
educación.

Debe anticipar la experiencia educativa, por escrito, atendiendo a la función de


saber y ser un experto en su campo, saber cómo iniciar una experiencia, cómo
desarrollarla y cómo finalizarla, aportándole dinamismo y libertad de expresión. Esto
apunta a prever las situaciones, a desarrollar las potencialidades, a conocer el pro
y el contra de las funciones; todo ello con el fin de lograr el objetivo de aprendizaje.

b) Evaluación del Juego

Uno de los problemas más comunes que se les presentan a los educadores, es la
dificultad de evaluar el juego, siendo éste un requerimiento institucional.

Definición de Evaluar:

16un valor a algún objeto, fenómeno, pensamiento,


En términos generales, significa asignar
sentimiento, persona o aspecto de la persona, en función de criterios que sirven como
comparación. www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

Generalmente, se considera la evaluación desde el punto de vista del educador,


desde la importancia que tiene para éste el conocer y medir el estado de avance de
los aprendizajes de sus niños y niñas, pero pocas veces se considera la evaluación
desde el punto de vista del evaluado.

La autoestima en los niños y las niñas se produce a partir de la congruencia entre


la evaluación de las habilidades hecha por los que lo rodean y la propia evaluación
que él hace de las mismas. Tomar conciencia sobre los límites y su crecimiento, le
permiten un crecimiento más pleno. Por lo tanto, evaluar no sólo es necesario, sino
también es bueno para el desarrollo del niño.

El problema radica en cómo hacerlo cuando se trata de una actividad en la que hay
resultados “buenos y malos”, cuando toda manifestación de realización es “positiva”.
En este contexto, la evaluación deberá cautelar lo siguiente:

 Desarrollar la capacidad de auto evaluación.


Por ejemplo:

 Opinar libremente sobre los pasos de la actividad, guiados por preguntas


del animador, tales como: ¿Los realizo todos o sólo algunos? ¿o ninguno?
¿Por qué? ¿Qué se lo facilito? ¿Qué se lo impidió?

 Opinar libremente sobre los resultados de una actividad: ¿Me gustó o no


me gustó lo que obtuve? ¿Qué me ayudo a obtenerlo? ¿Con qué no me
quede contento, medianamente contento o descontento? ¿Por qué?

 Opinar sobre un aspecto del proceso de realización de una actividad, tal


como la colaboración entre los participantes, las características del rol
desempeñado, el progreso de la tarea realizada, etc.

¿Qué ejemplo podría dar de una autoevaluación frente a un trabajo de modelado con
plasticina realizado por niños y niñas de 2 años?

17

www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

 Desarrollar la capacidad de evaluación entre pares.

Respecto a la evaluación entre pares, se puede realizar una clasificación parecida


a la anterior, combinándola paulatinamente con las actividades conjuntas. En todos
los casos, el procedimiento que se sugiere, propone los siguientes pasos para la
evaluación progresiva:

 En el primer caso, los niños podrán evaluar si les gusta o no, si lo hicieron
con gusto o no, etc. Luego conviene que los niños evalúen las razones de
por qué les gusta o por qué es necesario tomar en cuenta un aspecto
determinado.

 En este sentido toma valor la evaluación de los pares, puesto que no sólo
le proporciona al niño o niña un criterio externo en la evaluación, sino que
también le ayuda a comprender mejor y a progresar en la auto evaluación.
Esta forma de evaluación entre pares puede ser de distintos tipos: en
parejas, en grupos, colectiva, etc.

En ninguno de los casos, se deberá realizar comparaciones públicas entre las


creaciones de un niño y otro. Al evaluar el resultado, deberá evitar usar
comparaciones y competitividad, procurando sólo constatar que hay una actividad
lograda, acompañando al niño en su esfuerzo.

Siempre es necesaria la evaluación, tanto del proceso como del resultado. Para la
evaluación del proceso, es necesario que el educador lleve un registro anecdótico
de los juegos, una escala de apreciación, rubrica, etc. que permita medir el
cumplimiento de los indicadores seleccionados para cada objetivo de aprendizaje.

c) Adaptación de los espacios para las actividades lúdicas en el aula y al aire


Libre

Para un niño o niña, todo espacio puede ser fuente de actividades lúdicas; sin
embargo, el educador debe preocuparse de que este espacio sea suficiente y
óptimo para el desarrollo de la actividad, dependiendo el tipo de ésta.

18

www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

 Actividades lúdicas en el aula

El juego como elemento primordial en las estrategias para facilitar el aprendizaje,


se considera como un conjunto de actividades agradables, cortas, divertidas, con
reglas que permiten el fortalecimiento de los valores tales como respeto, tolerancia
grupal e intergrupal, responsabilidad, solidaridad, confianza en sí mismo, seguridad,
amor al prójimo, fomenta el compañerismo para compartir ideas, conocimientos,
inquietudes. Todos estos valores facilitan el esfuerzo para internalizar los
conocimientos de manera significativa.

El educador hábil y con iniciativa inventa juegos que se acoplen a los intereses, a
las necesidades, a las expectativas, a la edad y al ritmo de aprendizaje. Los juegos
complicados le restan interés a su realización. En la primera etapa, donde los niños
y niñas comienzan a descubrir el juego, se recomiendan juegos simples, donde la
motricidad esté sea lo más importante. Los juegos de imitación, y persecución
deben predominar en esta etapa, donde el niño o niña va adquiriendo más
destrezas. Sólo en la segunda etapa deben incluirse las competencias y los
deportes.

Por intermedio de los juegos didácticos, en el proceso de aprendizaje es posible


lograr en los alumnos la creación de hábitos de trabajo y orden, de limpieza e interés
por las tareas escolares, valores como el respeto y cooperación para con sus
compañeros y mayores, de socialización, para la mejor comprensión y convivencia
social dentro del marco del espíritu de la Educación Básica y Pre Escolar. Desde
esta perspectiva, el trabajo pasa a ser una actividad lúdica que refuerza las
obligaciones de los alumnos sin mediatizar su aprendizaje.

Ausubel, afirma que “el aprendizaje significativo comprende la adquisición de


nuevos significados y, a la inversa, éstos son producto del aprendizaje significativo”.
19

www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

Es decir, el surgimiento de nuevos significados en el alumno, refleja la consumación


de un proceso de aprendizaje significativo.

El aprendizaje significativo por recepción, involucra la adquisición de significados


nuevos. Para el caso, se requiere tanto de una actitud de aprendizaje significativo
como de la presentación de material significativo para el alumno.

Toda estrategia tiene una serie de características que le asignan importancia dentro
del proceso educativo:

 Su carácter particular.
 La planificación anticipada (prever las situaciones)
 El logro de objetivos específicos, planteados para la adquisición del
aprendizaje.
 En su diseño, planificación y ejecución tiene que anticiparse a un conjunto
de actividades que le darán vida en el proceso de aprendizaje.

Su vinculación con el ambiente donde se desenvuelve el niño o de la niña es


fundamental.

Al incluir el juego en las actividades diarias de los alumnos, se les va enseñando


que aprender es fácil y divertido y que se pueden generar cualidades como la
creatividad, el deseo y el interés por participar, el respeto por los demás, atender y
cumplir reglas, ser valorado por el grupo, actuar con más seguridad y comunicarse
mejor, es decir, expresar su pensamiento sin obstáculos.

 Actividades lúdicas al aire libre

20

www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

La educación al aire libre se presenta actualmente como una propuesta educativa


que incentiva la formación valórica y afectiva tendiente a favorecer el
compañerismo, el esfuerzo, la amistad, el amor y respeto por la naturaleza, a través
del ejemplo directo y vivenciado. Desde esta innovadora estrategia educativa, es
posible abordar diversas finalidades educativas ya que el medio natural permite y
facilita el desarrollo de diversas competencias en las personas tendientes a su
formación integral y su desarrollo potencial.

Es una forma de juego que los niños y niñas organizan autónomamente, donde no
hay propuesta del docente. El espacio físico del patio con los recursos que
contenga, es el territorio para jugar juntos. La observación de los recreos ofrece al
maestro información sobre el jugar y los juegos que los niños pueden sostener sin
mediación por parte del adulto. Es un tiempo espacio que a veces también requiere
de las ideas y propuestas de juego del maestro como intervenciones tendientes a
enriquecer los saberes de los niños y niñas con relación a los juegos tradicionales,
regionales, a la resolución de situaciones sociales y problemáticas.

En la actualidad, son diversos los escenarios donde se pueden desarrollar


actividades y experiencias de educación al aire libre, áreas silvestres protegidas,
parques naturales y hasta el patio de un establecimiento educacional, pero lo ideal
es contar con lugares establecidos que presenten todo lo necesario para realizar
esta actividad, tanto en los aspectos de seguridad como en la disponibilidad de
recursos educativos, espacio, ambiente, juegos, entre otros.

Las actividades lúdicas orientadas a la experiencia con la naturaleza son uno de los
recursos pedagógicos más utilizados en la educación al aire libre, y pueden
perseguir distintos objetivos, ya sea para relacionar al niño con el entorno, para
conocer cómo funciona la naturaleza, o para esparcirse, relajarse y percibir la
naturaleza.

El juego, como toda actividad en el tiempo libre, está condicionada por 4 factores:

 Orientación pedagógica o proyecto educativo: cualquier entidad educativa


tiene marcado unos objetivos respecto a las personas a quienes se dirige su
tarea.

21

www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

 Localización espacio temporal y material disponible: encontrase en la


montaña, playa, bosque, parques infantiles, y el momento de día (mañana,
noche, antes de comer, después de comer) son condicionantes claras que
sitúan al juego en un espacio o tiempo muy determinado. A esto hay que
añadir, que muchas veces los educadores no disponen de todo el material
que les gustaría manejar. Estos son puntos fundamentales a tener en cuenta
cuando se trata de planificar la actividad lúdica.

 Interés y características del grupo de niños: conocer las preferencias, gustos,


e intereses infantiles, será importante para que el futuro juego pueda tener el
éxito que se espera. Además, el juego debe resultar placentero para el niño,
de tal modo de responder a sus expectativas.

 Personalidad del animador: cada monitor tiene sus propias ideas que llevan
a una pluralidad de actuaciones muy enriquecedoras para todos. El educador
pone en práctica las enseñanzas que ha recibido, parte de su carácter, los
condicionantes sociales con los cuales vive y su visión de las cosas, además
de sus rasgos personales.

Al elegir u organizar espacios de juego se deben considerar las siguientes


características:

 Físico-temporales: son las que hacen referencias al momento y al espacio


en los cuales se desarrolla el juego:

o Marco físico: tipo de terreno, delimitación del terreno.


o Marco temporal: época del año, momento del día, duración.

 Técnicas: hacen alusión al desarrollo del juego, a sus participantes y las


normas, tales como nombres de los jugadores, equipos, reglas, material,
animación, papel del animador.

 Educativas: se refieren a los objetivos que se desarrollan en los ámbitos


cognitivo, psicomotor, afecto-social, de la personalidad y ámbito de la salud.

Recomendaciones para quien desarrolla actividades lúdicas

Cuando se está trabajando con niños y niñas, los educadores deben prestar
excesiva atención a la forma y lugar donde se desarrollarán las actividades lúdicas.
22

www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

A continuación, se presenta una serie de recomendaciones que se deben considerar


al momento de desarrollar estas actividades.

 Investigar el sector, sus peligros y sus encantos


 Analizar las posibilidades de esparcimiento del lugar
 Verificar la seguridad
 Investigar los riesgos del sector
 Analizar las posibilidades de juego
 Tomar en cuenta los factores climáticos
 Planificar las actividades
 Considerar los factores de riesgo del sector
 Considerar la investigación y la exploración
 Considerar los materiales.
 Flexibilizar.

Usted tiene planificada una experiencia educativa al aire libre en relación al núcleo
“comprensión del medio socio cultural”, que consiste en buscar insectos. Ese día el clima
afecta su actividad ya que se produce un temporal de tierra. ¿Al respecto, como adecua
su experiencia para realizarla al interior del aula?

d) Favorecer el ambiente educativo como tercer agente educador

Para favorecer el juego, la educadora o educador, debe cautelar que estén las
condiciones adecuadas para contar con un ambiente educativo enriquecido como
tercer educador, considerando espacio, materiales y equipo educativo.

Debe considerar:
• La promoción del bienestar y de climas de interacción positivos afectivos, que
permiten a los niños y niñas sentirse agradados, seguros y confiados.

• Mediante la organización de ambientes educativos enriquecidos, con


variedad de materiales, que permita a los niños y niñas crear e imaginar,
desafiando y desarrollando todas sus potencialidades.
23

www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

• Mediante ambientes educativos enriquecidos que permitan a los niños y


niñas expresar sus intereses y necesidades, en cuanto a los juegos y
materiales que más les gusta explorar.

• Mediante la organización del ambiente físico al interior y al exterior del aula,


de tal manera que invite a los niños y niñas a jugar, permitiendo el
desplazamiento libre y seguro, donde existan variadas alternativas de acción,
que promuevan el juego y la elección, de acuerdo a sus intereses.

• Considerar en la organización del ambiente educativo y del tiempo, la


diversidad de alternativas de juegos de acuerdo a su evolución en la primera
infancia, según sus características, intereses y necesidades.

Describa como sería un ambiente educativo como tercer educador para niños y niñas de
5 años.

Es importante recordar que el juego favorece variados aspectos en el desarrollo


temprano de los niños y niñas entre ellos:

*Divertirse.
* Conocerse a sí mismo.
* Conocer y explorar el mundo.
* Expresar sentimientos.
* Proyectar fantasías.
* Elaborar conflictos.
* Aprender a compartir.
* Socializar.
* Investigar.
* El valor de las reglas y normas.
* Relacionarse con los otros.
* Ejercer nuevos roles.
* Incentivar capacidades mentales

24

www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

e) Establecer normas para el desarrollo del juego

Desde el punto de vista pedagógico el juego es muy importante, siempre y cuando


esté regido por una serie de normas que deben ser consideradas por el educador o
educadora al momento de su desarrollo.

La educadora o educador, al momento de establecer las normas debe considerar:

 Suspender el juego al menor síntoma de cansancio. El niño o la niña no sabe


medir su resistencia y sigue jugando hasta que cae rendido.

 Tener en cuenta los intereses infantiles, ya que el juego que no se


comprende, molesta o que se domina, aburre.

 El juego puede ser un medio eficaz de comunicación del comportamiento,


cuando se seleccionan los juegos idóneos para inculcar los valores que se
quiere desarrollar e interiorizar para evitar los contravalores. También, a
través de él, pueden reducirse o eliminarse los complejos de inferioridad y
superioridad.

 El niño y la niña se someten a las reglas del juego voluntariamente, por lo


que hay que hacerle ver la importancia de las reglas en la vida y lo necesario
y agradable de la justicia y la autoridad.

 La enseñanza de los juegos debe ser gradual, metódica y racional; no se


debe considerar solamente la edad, sino también el ambiente, la capacidad
y el desarrollo.

 En juegos colectivos deben estar ocupados todos los niños y niñas, aunque
sea con papeles secundarios: señalar límites de campo, ayudando al árbitro,
vigilando el material.

 Se debe evitar insistir siempre en un mismo juego, ya que esto aburre a los
niños y niñas; de la misma forma, no se debe realizar una excesiva
innovación de juegos, ya que resta interés al juego anteriormente aprendido.

 En el momento de enseñar un juego, hay que pensar en los medios que se


dispone, tratando de hacerlos económicos en material y terreno.

 Son preferibles los juegos de equipo a los individuales, por fomentarse con
ellos los hábitos de compañerismo, responsabilidad, labor de conjunto.
25

www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

Para el éxito del juego, es importante que las normas sean establecidas y
consensuadas por y con los niños y niñas participantes del juego. Acá el rol del
educador, será recordar o visibilizar las normas acordadas.

f) Seleccionar recurso metodológico para el desarrollo del juego

El papel del educador es definir la metodología o estrategia metodológica o recurso


metodológico que utilizará para desarrollar el juego-trabajo. Por ejemplo, utilizar un
centro de interés, trabajo en zona, sistema de rincones, unidad enseñanza
aprendizaje, etc. Lo anterior además en coherencia con los objetivos de aprendizaje
seleccionados.

g) Cautelar la presencia de los principios pedagógicos

Según las Bases Curriculares de Educación Parvularia los principios pedagógicos


constituyen un conjunto de orientaciones centrales de teoría pedagógica avaladas
por la investigación, proveniente tanto de los paradigmas fundantes de la Educación
Parvularia, como de las construcciones teóricas que han surgido de la investigación
del sector en las últimas décadas. Contribuyen a concebir, organizar, implementar
y evaluar la práctica pedagógica, en torno a una visión común sobre cómo y para
qué aprenden los párvulos en esta etapa de sus vidas y, por ende, cómo se deben
promover estos procesos de aprendizaje. Este conjunto de principios permite
configurar una educación eminentemente humanista, potenciadora, inclusiva y bien
tratante. Deben ser considerados de manera integrada, sistémica y permanente.

Los principios que deben estar presentes en el trabajo que realiza el educador
según transcripción de las BCEP son:

26

www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

 Principio de bienestar:
Busca garantizar en todo momento la integridad física, psicológica, moral y espiritual
del niño y la niña, así como el respeto de su dignidad humana. En virtud de ello,
toda situación educativa debe propiciar que niñas y niños se sientan plenamente
considerados en sus necesidades e intereses y avancen paulatina y
conscientemente en la identificación de aquellas situaciones que les permiten
sentirse integralmente bien. Con todo, serán activos en la creación de condiciones
para su propio bienestar, desarrollando sentimientos de aceptación, plenitud,
confortabilidad y seguridad, que los lleven a gozar del proceso de aprender.

 Principio de Unidad:
Cada niña y niño es una persona esencialmente indivisible, por lo que enfrenta todo
aprendizaje en forma integral, participando con todo su ser en cada experiencia.
Construye sus aprendizajes desde sus sentidos, su emoción, su pensamiento, su
corporalidad, su espiritualidad, sus experiencias anteriores, sus deseos. A partir de
este principio se considera la integralidad y completitud de los párvulos en todo
momento. Por ello, desde la perspectiva del currículum, es necesario establecer el
aprendizaje en diálogo con los objetivos del Ámbito de Desarrollo Personal y Social,
aunque para efectos evaluativos, se definan ciertos énfasis.

 Principio de singularidad:
Cada niño y niña, independientemente de la etapa de vida y nivel de desarrollo en
que se encuentre, es un ser único con características, necesidades, intereses y
fortalezas que se deben conocer, respetar y considerar efectivamente en toda
situación de aprendizaje. Esta diversidad implica, entre otros, que cada niña y niño
aprende a través de diversas formas y ritmos que le son propios, y también que
posee formas de interpretar el mundo a partir de su cultura, situando el aprendizaje
en contexto. De allí el desafío, de responder de manera inclusiva y con equidad, a
la diversidad de niños y niñas en el proceso educativo que se desarrolla.

 Principio de Actividad:
La niña y el niño deben ser protagonistas de sus aprendizajes, a través de procesos
de apropiación, construcción y comunicación. Por tanto, resulta fundamental que el
equipo pedagógico potencie este rol en las interacciones y experiencias de las que
participa, disponiendo de ambientes enriquecidos y lúdicos, que activen su
creatividad, favorezcan su expresión y les permitan generar cambios en su entorno,
creando su propia perspectiva de la realidad en la que se desenvuelven.

27

www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

 Principio de Juego:
El juego es, en la Educación Parvularia, un concepto central. Se refiere tanto a una
actividad natural del niño o niña como a una estrategia pedagógica privilegiada. De
acuerdo con autores clásicos del desarrollo y el aprendizaje, el juego cumple un rol
impulsor del desarrollo de las funciones cognitivas superiores, de la afectividad, de
la socialización, de la adaptación creativa a la realidad. El juego es, a la vez,
expresión de desarrollo y aprendizaje y condición para ello. Son innumerables las
actividades que pueden llamarse juego en los párvulos a diferentes edades, desde
tocar, golpear, manipular, llevarse todo a la boca, juntar hojas o piedras, amontonar,
insertar anillos, cabalgar en un palo de escoba, imitar a la mamá, hasta participar
en una dramatización, en juegos y actividades con determinadas reglas.

 Principio de relación:
La interacción positiva de la niña y el niño con pares y adultos, permite la integración
y la vinculación afectiva y actúa como fuente de aprendizaje e inicio de su
contribución social. Reconocer la dimensión social del aprendizaje en la infancia
temprana, es asumir que las experiencias educativas que se propicien, deben
favorecer que los párvulos interactúen significativa y respetuosamente con otros, y
asuman en forma progresiva la responsabilidad de crear espacios colectivos
inclusivos y armónicos, y aportar al bien común, como inicio de su formación
ciudadana.

 Principio de Significado:
El niño y la niña construyen significativamente sus aprendizajes, cuando éstos se
conectan con sus conocimientos y experiencias previas, responden a sus intereses
y tienen algún tipo de sentido para ellos y ellas. Esto implica que las experiencias
cumplen alguna función que puede ser lúdica, gozosa, sensitiva o práctica, entre
otras. El equipo pedagógico desempeña un rol sustantivo identificando y vinculando
estos elementos con oportunidades de exploración, creación, interacción y juego,
que propicie la conexión con su vida cotidiana.

 Principio de Potenciación:
Cuando el niño y la niña participan de ambientes enriquecidos para el aprendizaje,
desarrolla progresivamente un sentimiento de confianza en sus propias fortalezas y
talentos para afrontar mayores y nuevos desafíos y aprender de sus errores,
tomando conciencia progresiva de sus potencialidades. La confianza que el equipo
pedagógico transmite al párvulo acerca de sus posibilidades de aprendizaje y
28

www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

desarrollo integral, deben constituir un aspecto central de las oportunidades de


aprendizaje que se generan cotidianamente.

En relación a los principios pedagógicos, usted realizará un juego de patio con sus niños
y niñas, como es el Juego “Los Países”. ¿De un ejemplo de cómo favorecerá la
presencia del principio de significado en este juego?

h) Coordinar actividades con la comunidad educativa

De acuerdo a las BCEP los educadores y educadoras son considerados actores


claves que guían el proceso educativo que ocurre en las salas cuna, jardines
infantiles, escuelas y otros tipos de programas de Educación Parvularia,
coordinando las actividades con los párvulos, sus familias, el equipo pedagógico y
la comunidad en general, y mediando pedagógicamente entre todos ellos.
Las o los educadores de párvulos, desarrollan su quehacer con y junto a otros, razón
por la cual resulta fundamental la constitución, fortalecimiento y liderazgo de
equipos. El equipo pedagógico se encuentra conformado por todas aquellas
personas que tienen una responsabilidad directa en la implementación de prácticas
intencionadas, destinadas a acompañar y apoyar a las niñas y los niños en su
aprendizaje.

1.2 El rol del educador frente a las tecnologías

El uso actual del recurso tecnológico en el proceso de enseñanza aprendizaje, ha


provocado un cambio radical a la hora de acceder a la información. Esto supone
una modificación igual de drástica en el rol del educador en su comunidad
educativa.

Hasta hace unos años, el educador era quien seleccionaba y curaba la información
que llegaba a sus niños y niñas o alumnos. El educador construía el conocimiento
de cada niño y niña, y ante cualquier duda, los alumnos acudían a él para ampliar o
aclarar esas lecciones. Ahora, resulta mucho más rápido acudir directamente a
Internet. O bien son las familias quienes utilizar el material de internet para
entretener y a la vez facilitar el desarrollo de “tareas” educativas. El gran
inconveniente de todo esto es que el niño se sitúa ante una inmensa cantidad de
29

www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

información que muchas veces es incapaz de asimilar, y es necesaria una constante


selección con la que saber valorar y distinguir los contenidos de calidad. Es en este
contexto en el que el educador debe replantearse su rol.

 El educador debe actuar con un nuevo rol docente, como un guía o mediador
que facilite el aprendizaje a sus niños y niñas, aportándoles los
conocimientos básicos necesarios para que puedan entender las lecciones
más amplias que encontrarán en Internet.

 El educador debe promover ejercicios prácticos que permitan a los niños y


niñas aplicar lo aprendido. Para ello, lo más apropiado es plantear problemas
cognitivos que obliguen a los niños y niñas a buscar, seleccionar y procesar
la información adecuada, potenciando la variedad metodológica de
aprendizaje.

 El educador también debe aportar ayuda pedagógica a los niños y niñas, y


alumnos, ofreciéndoles los métodos y recursos necesarios para dar
respuesta a sus intereses, motivaciones y capacidades.

 El educador tiene que favorecer un ambiente agradable de trabajo, en el que


tenga lugar la espontaneidad de los niños, niñas y su interés por aprender.
Para ello, es necesario favorecer las aportaciones y sugerencias de quienes
aprenden, generando una comunidad educativa implicada.

 Las intervenciones virtuales no deben exceder más de 2 horas continuas y


deben promover la interacción educadora – aprendiz.

 En cuanto al sistema de evaluación, el educador en su nuevo rol debe hacer


un seguimiento continuo y personalizado de cada niño y niña, evaluando el
progreso individual.

Frente a este nuevo desafío para el educador, se deben realizar algunas acciones,
como:

 Diagnosticar las necesidades.


El educador debe conocer tanto las características individuales de cada niño y niña,
como las necesidades grupales de la comunidad educativa que supone una clase
(afinidades, relaciones, experiencia, etc.).

30

www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

 Preparar las experiencias educativas.


Para organizar el aprendizaje, será necesario planificar los cursos mediante
objetivos de aprendizaje, contenidos, actividades, materiales didácticos y un
sistema de evaluación, que tengan en cuenta la gran variedad de recursos que
ofrece Internet. Así, el educador debe preparar estrategias didácticas en las que se
incluyan ejercicios individuales y colectivos, que promuevan el aprendizaje
autónomo, la memoria constructiva y la motivación.

 Preparar los recursos didácticos.


El educador tiene que elegir los materiales didácticos, videos, juegos virtuales, etc.;
que se emplearán, también cuándo y cómo, estructurando su uso en función de los
conocimientos previos de los alumnos, y sacando partido a los diferentes canales
de información y lenguajes (hipertextos, iconos, multimedia, etc.).

 Motivar a los estudiantes.


Los educadores a través de diversas estrategias deberán despertar el interés de los
niños y niñas su aula hacia los objetivos de aprendizaje, por ejemplo, estableciendo
relaciones entre la materia impartida y sus experiencias de vida, planteando
ejercicios grupales o destacando la utilidad de esas lecciones.

 El niño o la niña deben ser el centro de la acción educativa.


El educador deberá facilitar la comprensión de los contenidos, fomentar el
autoaprendizaje, orientar en la realización de actividades, promover la colaboración,
asesorar en el uso de los recursos y evaluar los aprendizajes de los estudiantes,
fomentando también la autoevaluación.

Lo anterior, señala a que el nuevo rol del educador no debe centrarse tanto en
“enseñar” conocimientos, sino que ayudar a los niños y niñas a construir su propio
conocimiento, con nuevas funciones docentes y con una nueva filosofía que
podríamos llamar: “Aprender a aprender”.

Para una buena experiencia educativa virtual, es relevante por parte del educador,
no solo en uso de las tecnologías, sino que también la creatividad e innovación para
favorecer la participación virtual.

31

www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

BIBLIOGRAFIA

 Web: aprendiendo al aire libre.


 Revista educativa: El rol del maestro frente a la construcción del juego
simbólico en los niños.
 Web mundo educativo: El papel del educador en el desarrollo del
juego simbólico.
 Revista educación: El juego en los niños, enfoque teórico.
 Revista digital para profesionales de la enseñanza: Un principio de
intervención educativa: el juego y los juguetes en educación infantil.
 Unicef: aprendizaje a través del juego.
 Zona de desarrollo próximo. Universidad Camilo José Cela.
 El juego: Fundación Integra
 Bases Curriculares de Educación Parvulario. MINEDUC

32

www.iplacex.cl
W
SEMANA 1

33

www.iplacex.cl
W

También podría gustarte