Está en la página 1de 8

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.............................................................................................2

OBJETIVOS......................................................................................................3

Objetivo General.............................................................................................3

Objetivos específicos:.....................................................................................3

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y SU RELACIÓN CON EL PROCESO DE

MERCADEO DE LA EMPRESA.....................................................................4

La planeación trae beneficios como ser:.........................................................4

Tipos de planes...............................................................................................4

Objetivos de la Compañía...............................................................................5

Misión de la compañía....................................................................................6

Misión.............................................................................................................6

Visión..............................................................................................................6

CONCLUSIONES.............................................................................................7

ANEXOS...........................................................................................................8

1
INTRODUCCIÓN

La planeación o planificación estratégica es el proceso a través del cual

se declara la visión y la misión de la empresa si analiza la situación interna y

extrema de esta se establecen los objetivos generales y se formulan las

estrategias y planes estratégicos necesarios para alcanzar dichos objetivos la

planeación estratégica se realizan a nivel de la organización es decir considera

un enfoque global de la empresa por lo que se basa en objetivos y estrategias

generales así como en planes estratégicos que afectan una gran variedad de

actividades pero que parecen simples y genéricos la planeación estratégica

exige cuatro fases bien definidas formulación de visión objetivos

organizacionales análisis de la fortalezas y limitaciones de la empresa análisis

del entorno formulación de estrategia el presente documento fue elaborado

bajo la filosofía que se describe anteriormente con el propósito de orientar al

rumbo de la importadora las Cano Sánchez fantasía hacia el logro de los

objetivos y metas planteadas.

2
OBJETIVOS

Objetivo General

Definir la planeación estratégica y su relación con el proceso de

mercadeo de la empresa.

Objetivos específicos:

Describir las características, planes, modelos selectos de planeación.

Explicar los beneficios que tiene la realización de una planeación

estratégica y su relación con el proceso de mercadeo de la empresa.

3
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y SU RELACIÓN CON EL PROCESO
DE MERCADEO DE LA EMPRESA

Todas las compañías deben ver a futuro y desarrollar estrategias de

largo plazo que se adoptan a las cambiantes condiciones de las Industrias la

planeación permite anticiparse a lo que ocurrirá en el futuro considerando los

recursos disponibles.

La planeación trae beneficios como ser:

 Impulsa a los administradores a pensar en el futuro de manera

sistemática.

 Mejora la interacción entre los ejecutivos de la empresa obliga a la

compañía precisar sus objetivos y políticas.

 Promueve una mejor coordinación de sus esfuerzos y proporciona

normas de desempeño más claras para un mejor control.

Tipos de planes

Las compañeras y compañías preparan planes: planes anuales, planes a

largo plazo y planes estratégicos.

 El plan anual

 Plan a largo plazo

 La planeación estratégica

4
Objetivos de la Compañía

Los objetivos deben ser breves, claros y concisos:

Ejemplo N° 1:

 Aumentar la participación de mercados en nuestra línea de productos

para la limpieza del hogar, en una 20% en la ciudad de San Pedro Sula,

Mediante el desarrollo de una campaña publicitaria la cual dará inicio el

mes de marzo del año 2,015.

Ejemplo N° 2:

 Medir el nivel de posicionamiento que tiene la marca “Lexus” en la

mente del consumidor, mediante la implementación de una

investigación de mercados la cual se ejecutara a inicios del mes de junio

del año 2019.

5
Misión de la compañía

Misión
Es el propósito de ser de una empresa lo que se propone realizar en el

medio a nivel amplio. Tomando en cuenta que a medida de la empresa

crece debido a la diversificación de sus productos servicios, acaparando

nuevos mercados esto implica redefinir la misión por lo cual fue creada

por esta razón los administradores los administrativos deben de estructurar

las interrogantes.

Visión
Es satisfacer las necesidades deseos y expectativas de los consumidores

buscando ganar el mercado y generar riquezas.

6
CONCLUSIONES

 Importancia de la Mercadotecnia, la mercadotecnia no es solo una parte

importante del éxito empresarial, es el negocio.

 Es la encargada de bombear oxígeno y los nutrientes necesarios” a cada

parte de la empresa.

 A diferencia de los viejos tiempos, la mercadotecnia no se ocupa

únicamente de la comunicación del producto a los consumidores: la

mercadotecnia ahora se encuentra en todos los aspectos del negocio.

 Mercadotecnia y publicidad ahora que sabes qué es la mercadotecnia,

sabrás que su propósito principal es posicionar tu marca o producto,

sobre todo si se hace de la mano de una agencia de marketing digital.

Principalmente te ayudará.

7
ANEXOS

También podría gustarte