Está en la página 1de 4

ENSAYO DOCUMENTAL

SOFÍA CARDONA MARULANDA

DOCENTE:
ANDRES ALBERTO ARIAS PINEDA

DESARROLLO SOSTENIBLE

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA


FACULTAD DE TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
27/09/2022
PROYECTO VENUS, UNA ECONOMÍA BASADA EN RECURSOS

El objetivo de la economía actual se basa en la productividad del sector comercial, esto se apoya en

la tecnología y todas las ventajas que esta puede brindar, este se centra en que lo más importante son

las ganancias económicas, es por esto, que gran parte de la producción de lo que conocemos hoy en

día se hace por medio de máquinas, ya que estas pueden hacer el trabajo en menos tiempo y a costos

más bajos, es allí en donde entra la preocupación del verdadero valor del talento humano. De hecho,

si la tecnología hace posible hoy en día producir más de lo que necesitamos, con poco trabajo humano,

el dinero pasa de ser una necesidad a ser un problema. Aunque hoy día están desapareciendo muchos

trabajos que veíamos comúnmente, están surgiendo nuevos, pero el problema de esto es que estos

trabajos son menos de los que desaparecen.

Actualmente la tecnología permite generar abundancia con una cantidad mínima de trabajo a

comparación de otros tiempos, así el trabajo ya no se considera una necesidad real para las industrias,

sino que esta se convierte en una necesidad propia para mantener una economía basada en la escasez.

Es por esto que nos vamos a la premisa en donde si en el mundo no existieran problemas, la economía

colapsaría, aunque actualmente se demuestra de que el sistema económico que se lleva a cabo no esta

funcionando tal y como funcionaba antes, se sigue intentando sacar el mayor provecho de este, aun

así cuando el medio ambiente sea el mayor afectado en este sistema económico; este funciona gracias

a el agotamiento de los recursos naturales y el deterioro ambiental, y es así como la ambición por

cada vez tener más no permite ver los grandes problemas que esto conlleva.

En el documental se demuestra como este sistema económico ha traído múltiples comportamientos

contraproducentes tanto para el medio ambiente, como para la convivencia social de las personas.

Este modelo esta basado en el capitalismo, este incita al consumismo, así el bienestar de una persona

se mide por su nivel adquisitivo, algunas personas tienen más posibilidades de tener una larga vida,

con muchas comodidades, esto definido por su capital económico.


Es por esto por lo que El Proyecto Venus se centra en la premisa de una economía basada en recursos,

primeramente, que es esto. Esta economía se define como aquella en la que no se usa el dinero para

resolver problemas, sino en los recursos disponibles, por lo que todos los recursos naturales,

conocimientos y tecnologías en el mundo deberían ser declarados patrimonio común de toda la

humanidad.

El objetivo de esta economía es eliminar el mayor trabajo humano posible mediante la

automatización, esto aprovechando al máximo los avances científicos y tecnológicos. Así mismo

poder proporcionarle a cada ser humano de manera equitativa el más alto nivel de vida posible,

dándole acceso a todas sus necesidades, como vivienda, alimentación, salud, etc. Esto sin la necesidad

de pagar de forma monetaria y así no endeudarse ni trabajar por esto.

En este proyecto se refleja la preocupación por un modelo económico basado en la escasez y el

intercambio monetario, a pesar de que muchos casos han evidenciado que esto es un modelo que

podría considerarse obsoleto se sigue abordando sin la intención de mirar otras formas en las que se

pueda satisfacer las necesidades básicas de cada persona, este además se podría decir que esta

arriesgando nuestra misma existencia gracias a la destrucción del medio ambiente.

Es así como se demuestra que cuando la educación y los recursos estén disponibles para todas las

personas, sin un valor monetario, el potencial humano no tendría límites. Esto más que depender de

como las personas distribuyen las riquezas, depende de cada ser humano en sus búsquedas

individuales de obtener lo que necesita.

Como conclusión se podría decir que esta economía suena loco y descabellado hoy en día con muy

bajas probabilidades de ser posible, puesto que para esto, habría que tener un acuerdo común

globalmente, y se ha visto que los interés individuales de algunas personas no le es posible pensar en

un bienestar conjunto de todas las personas, aunque esta modelo no se ve posible si es necesario

repensar y desarrollar cambios en nuestro sistema económico puesto que como se explica
anteriormente esto no es algo que podamos seguir sosteniendo, ya que este nos satisface solo una

parte de nuestras necesidades, y para algunas personas no para todas, con este además de verse

reflejado las miles de diferencias sociales, también demuestra que lo único importante es tener más

sin importar las consecuencias que esto conlleve, como lo podemos observar hoy día y los grandes

problemas ambientales que ha traído estos modelos económicos.

También podría gustarte