Está en la página 1de 7

Colegio Instituto Inglés

Ciclo Medio
Department of History, Geography, Social Sciences & Philosophy

Subject: History, geography and CC.SS Puntaje total Puntaje Calificación


Miss/Mister: Nicolás Jara Guzmán. Obtenido
Guía de trabajo.
Guerra de Arauco / Parlamentos

Nombre
completo Curso Fecha

Guerra de arauco.

Se establece según la historiografua, Guerra de Arauco al conflicto belico donde se


enfrentaron españoles contra la poblacion mapuche.

Trata de un nuevo levantamiento general de las comunidades mapuches (como el


ocurrido en Tucapel) cuensitono la capacidad de los españoles para establecerce
en el territorio.

Era diciembre de 1598, en la denominada batalla de Curalaba, los mapuches,


dan muerte y derrotan a las fuerzas españolas y dando muerte durante el
proceso al gobernador Martín García Oñez de Loyola. Fue tanto el poder
mapuche que como consecuencia, comenzaron a ser destruidas las ciudades
españolas fundadas al sur del río Biobío. Es así como, la Capitanía General de
Chile se entró en una gran crisis, que lleno a la poblacion de terror e incertidumbre
sobre su futuro en aquel territorio hostil.

Ante la destruccion de sus poseciones territoriales y no poder continuar con el


avence espalol, la Corona española tuvo que implementar una serie de medidas
destinadas a consolidar la conquista y poner fin a la guerra. Las medidas
establecidas por la monarquía fueron:

• La constitución de un ejército permanente y profesional, tanto para defender


la frontera como para incursionar en tierra enemiga. Creado por el gobernador
Alonso de Ribera y financiado por el real situado. (Esto afecta a los
habitantes de las ciudades, queienes dejaran de tener obligaciones militares)

• Se legaliza la esclavitud, en 1608, Solo seran esclavos aquellos indígenas


capturados en guerra, práctica que hasta ese momento se realizaba de
manera encubierta.

• El establecimiento de una zona de frontera en el río Biobío, a fines del siglo


XVI.

Uno de los aspectos más importantespor la cual la poblacion Mapuche logró


detener el avance espalñol, fue el hecho de que las comunidades no vivían en
pueblos o ciudades para conquistar sino que convivian en pequeños grupos,
además, la inexistencia de una organización política centralizada que pudiese ser
destituida (estrtegia mas utilizada por los españoles). A pesar de que esta
comunidad vivia de manera dispersa entre si, en tiempos de guerra se unian, lo
que generaba una gran fuerza belica ante un enemigo en común.

Ante la situacion establecida al sur de Chile, se buscó implementar distintas


estrategias para lograr contener las fuerzas Mapuches, entre estas existieron dos
posiciones principales:
◦ Guerra ofensiva (1601 y 1612): esta estrategia, impulsada por el gobernador
Alonso de Ribera, defendía abiertamente la acción bélica contra los mapuches. Su
objetivo era ir ocupando gradualmente el territorio al sur del Biobío, garantizando
que la retaguardia quedase dominada por los europeos. Finalmente, esta
estrategia fracasó, pues provocó una escalada de violencia en la zona.

◦ Guerra defensiva (1612 y 1625): impulsada por el jesuita Luis de


Valdivia, esta estrategia rechazaba el uso de las armas y proponía la acción
misionera para dominar a los indígenas mediante la persuasión. Esta estrategia
solo permitía que los sacerdotes cruzaran la frontera del Biobío, mientras el
ejército debía cumplir labores meramente defensivas. Este sistema también
fracasó, pues los primeros misioneros que ingresaron en territorio mapuche fueron
asesinados. Además, los ataques españoles se mantuvieron, así como el apego
de los mapuches a sus tradiciones.

Los parlamentos

Ante los fracasados intentos de los europeos por imponer su dominio mediante la
fuerza armada y la creación de una zona fronteriza en Araucanía desde finales del
siglo XVI, los españoles optaron por buscar acuerdos con los mapuches,
introduciendo una nueva estrategia: Los parlamentos.

Estos encuentros representaban momentos de diálogo y negociación política entre


las autoridades españolas y los caciques de diversas comunidades mapuches. A
lo largo del siglo XVII, los parlamentos se erigieron como la principal
institución para la negociación entre los españoles y los mapuches. Durante
estas reuniones se discutían las condiciones para mantener la estabilidad en la
región, se intercambiaban prisioneros y se acordaban medidas para mejorar la
convivencia. Con el tiempo, estas instancias fronterizas se volvieron más
elaboradas y alcanzaron un alto grado de formalidad.

En efecto, la convocatoria de un parlamento requería previas discusiones y


consensos, ya que no siempre se compartía la misma perspectiva sobre el lugar
de reunión o los temas a tratar. Una vez solventadas estas cuestiones, los
representantes de ambas partes se encontraban siguiendo un protocolo estricto,
dando paso a las conversaciones que resultaban en los acuerdos pactados.

Los pactos establecidos en estos parlamentos podían abordar asuntos tanto


locales como generales. Siempre el obetivo de las autoridades españolas era
evitar disputas internas y asegurar la tranquilidad en la frontera.

A pesar de los acuerdos alcanzados en estos encuentros presenciales de


entendimiento, no siempre lograron prevenir enfrentamientos armados. En varias
ocasiones, los tratados eran incumplidos debido a que las partes no podían
controlar la formación de malocas (incurciones belicas españolas en territorio
mapuche) o Malones (incursiones Mapuches en asentamientos españoles).
Además, en algunos casos, las partes negociadoras consideraban que habían
cedido más de lo deseado, lo que llevaba a la transgresión de los acuerdos.
Parlamento de Quilín

Se celebra en 1641 el Parlamento de Quilín ("Las paces de Quilín"), un encuentro


entre la Corona española y las comunidades mapuches. En este encuentro, la
Corona española reconoció la autonomía política de las comunidades
mapuches y sus plenos derechos sobre el territorio al sur del río Biobío. Esta
posición se mantuvo durante todo el período colonial.

El Parlamento de Quilín fue reforzado por parlamentos posteriores y por el


Reglamento de Libre comercio con los Indios, firmado en 1796 por Ambrosio
O'Higgins en calidad de gobernador. Estos acuerdos establecieron un
reconocimiento, por parte de la Corona, de dos mundos distintos, dispuestos a
convivir y mantener la estabilidad en la zona fronteriza, con el fin de favorecer
el comercio y el crecimiento económico de la región.

Tras la independencia de Chile de la monarquía española, a comienzos del siglo


XIX, los primeros gobernantes mantuvieron la práctica de los parlamentos como
instancias de negociación. Sin embargo, esta predisposición al reconocimiento de
la autonomía política y territorial de las comunidades mapuches fue
desapareciendo con el correr de las décadas. Finalmente, en la década de 1860, el
Estado chileno ocupó militarmente la Araucanía. Las repercusiones de este
proceso, así como de la concentración de las comunidades en reducciones
llevadas a cabo por el Estado chileno a fines del siglo XIX y principios del XX, se
proyectan hasta la actualidad.
Actividades.

1) La guerra puede ser dividida en las siguientes etapas: Guerra Ofensiva,


Guerra Defensiva y Sistema de Parlamentos, Explica con tus palabras,
en que consistían cada una de estas etapas.
Guerra Ofensiva Guerra Defensiva Parlamentos
Año:________________ Años________________ Año:_________________
2) Completa el siguiente crusigrama con los conceptos trabajados en
clases y contenidos en la guía.
3) ¿Cuáles son los elementos de continuidad y cambio que se pueden
observar en el Chile Colonial? Llena el recuadro con dicha información.

Continuidades Cambios.
4) Redacta una conclusión relacionada con las consecuencias de la
Guerra de Arauco para el pueblo mapuche, considerando los efectos
que tuvo sobre su territorio y población.

Posterior a la conclusión realiza la rutina de pensamiento VESS Antes pensaba


ahora pienso para dejar constancia de tu cambio en la percepción de lo
acontecido.

También podría gustarte