Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA


FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL
ESCUELA DE PSICOLOGIA

TALLER PSIC.ORG.: GESTION DEL TALENTO


(TO04) – 2023
Evaluación Parcial – Tema:
Estrategia de capacitación y diagnóstico de necesidades
formativas
Docente Responsable: Ricardo Alfredo Miranda Rodríguez.
Estudiantes:
- Franco Martínez Raúl Alejandro
- García Chávez Elsa Yanina
- Morales Castillo Carolina
- Reyes Rueda Rosa Alicia
2023

Evaluación Parcial

1
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL

1. Datos personales de integrantes del equipo:

Apellidos y Nombres en orden alfabético Porcentaje de participación


1.Garcia Chávez Elsa Yanina 100 %
2.Franco Martínez Raúl Alejandro 100 %
3.Reyes Rueda Rosa Alicia 100 %
4.Morales Castillo Carolina 100%

2. Consideraciones

Criterio Detalle
Tema o asunto Estrategia de capacitación y diagnóstico de necesidades formativas
Fecha de
Desde el domingo 09 hasta el domingo 16 de julio
entrega

Realizar un informe con el análisis de una de las películas propuestas


siguiendo los pasos para la planificación de la capacitación, poniendo énfasis
en los tipos de necesidades y diagnóstico realizado.
- Seleccionar una de las películas propuestas: Pasante de moda
(Nancy Meyers, 2015) o El diablo viste a la moda (David Frankel.2006)
- Analizar la película desde una mirada de la gestión del talento.
- Elaborar un informe con el análisis de la película que contenga:
o Uno o dos objetivos estratégicos que la organización quiere
Enunciado lograr o modificar.
o Desarrollo de los pasos que se requieren seguir para la
planificación de una estrategia de capacitación.
o Descripción de los instrumentos que se requieren para
detectar las necesidades de capacitación.
o Los tipos de necesidades identificadas.
- Es importante que el producto presentado cuente con una estructura
de informe y que esté sustentado con escenas de la película.

Instrucciones para envío del PRODUCTO ACADÉMICO:


a. Respetar los grupos confirmados. (El listado de los grupos se encuentra en
la plataforma del curso)
Instrucciones b. El informe debe ser ejecutivo y respetando su estructura: introducción,
para presentar análisis, resultados esperados y conclusiones.
c. El informe puede tener entre 4 y 6 páginas, en letra Arial 11, espacio
el archivo en el simple.
aula virtual d. Cada integrante debe guardar el documento en formato Word con su
apellido, número de grupo y evaluación: Ej.: Perez_Grupo1_EP
e. Cada integrante debe realizar la presentación del producto académico
mediante el enlace de presentación publicado en el aula virtual.

Referencias - Revisar las lecturas y presentaciones de la Unidad II de la asignatura.


para realizar la - Visualizar las películas propuestas: Pasante de moda (Nancy Meyers, 2015)
actividad. o El diablo viste a la moda (David Frankel.2006)

2
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL

3. Rúbrica de evaluación
A continuación, se presenta la escala de valoración:

Criterios Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1


Explicita el objetivo Explicita el objetivo
del informe, el cual del informe, pero no
No se explicita el
se relaciona con el se evidencia una
objetivo del informe
desarrollo del texto. correcta relación con
Presentación y/o no se menciona
Además, indica el desarrollo del texto.
la estructura.
cómo está Además, indica cómo
estructurado. está estructurado.
2 pts. 1 pts. 0 pts.
El desarrollo y
El desarrollo y El desarrollo y
análisis del informe
análisis del informe análisis del informe El desarrollo y
responde a lo
responde a lo responde análisis del informe
solicitado.
solicitado. parcialmente a lo no responde a lo
solicitado. solicitado.
A lo largo del
A lo largo del mismo
mismo se explica
se explica de Se explica de manera No existe relación
superficialmente los
manera coherente superficial los entre los objetivos
objetivos de la
los objetivos de la objetivos de la de la organización,
organización, los
organización, los organización, los los pasos a seguir
pasos a seguir para
pasos a seguir para pasos a seguir para para la planificación
la planificación de la
Desarrollo y la planificación de la la planificación de la de la capacitación,
capacitación, los
análisis capacitación, los capacitación, los los instrumentos
instrumentos para
instrumentos para la instrumentos para la para la
la identificación de
identificación de identificación de identificación de
necesidades y los
necesidades y los necesidades y los necesidades y los
resultados.
resultados. resultados. resultados.
Justifica su postura
Justifica su postura Justifica su postura No justifica su
citando autores y
citando autores y citando autores o postura con
haciendo referencia
haciendo referencia haciendo referencia a ejemplos o citas
a escenas de la
a escenas de la escenas de la bibliográficas.
película
película seccionada. película seccionada.
seccionada.
5 pts. 3 pts. 1 pts. 0 pts.
Emplea Se evidencia una
correctamente respuesta que
términos y conceptos utiliza
Empleo de Utiliza los conceptos
revisados en el curso. correctamente los El ensayo se
términos y del curso, pero se
Se evidencia dominio conceptos fundamenta en el
conceptos de evidencia todavía
de los conceptos al revisados en el sentido común.
la gestión del confusiones.
integrarlos en el curso. Sin embargo,
talento
desarrollo del evidencia
informe. imprecisiones.
4 pts. 3 pts. 2 pts. 1 pts.
Estructura El informe El informe presenta El informe no
del informe presenta una parcialmente una presenta una
estructura estructura, y cumple estructura.
coherente: con el número de
Introducción, hojas solicitado. El producto ha
análisis/desarrollo, sido elaborado
resultados y El producto ha sido por la mayoría
conclusiones. elaborado por todos de los
Además, cumple los integrantes. integrantes.
con el número de
hojas solicitado.

El producto ha
sido elaborado por
todos los
integrantes y
presenta un estilo
de redacción

3
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL

Criterios Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1


predominante.
3 pts. 2 pts. 1 pts.
Presenta hasta Presenta entre 5 y
5 errores 10 errores
Presenta más de
ortográficos y ortográficos y
10 errores
gramaticales. gramaticales.
ortográficos y
y/o y/o
Calidad del gramaticales.
Cita correctamente No cita
escrito y/o
a los autores y correctamente a
No emplea
presenta las los autores o no
referencias
referencias. ha referenciado
correctamente
3 pts. 2 pts. 1 pts.
Todos los Todos los
integrantes integrantes
Algunos
realizan la entrega realizan la entrega
integrantes
Aspectos y mencionan el % y no mencionan el
realizan la
formales de participación de % de participación
entrega
manera o lo mencionan de
consecuente. manera general.
3 pts. 2 pts. 1 pts.
Total parcial
Nota

4
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL

Contenido
Introducción:........................................................................................................................... 6

Resumen:................................................................................................................................ 6

1. Objetivos estratégicos:.....................................................................................................7

2. Planificación estratégica de capacitación:........................................................................7

4.1 Necesidades cuantitativas y cualitativas:.......................................................................7

4.2 Reclutamiento:............................................................................................................... 7

4.3 Selección de personal:.................................................................................................7

4.4 Contratación e inducción:..............................................................................................7

4.5 Capacitación y desarrollo:.............................................................................................8

4.6 Administración de las remuneraciones:.........................................................................8

4.7 Evaluación de desempeño:...........................................................................................8

4.8 Higiene y seguridad:......................................................................................................8

3. Descripción de los instrumentos que se requieren para detectar las necesidades de


capacitación:........................................................................................................................... 8

4. Tipos de necesidades identificadas:................................................................................9

6.1 En cuanto al ámbito Organizacional:.............................................................................9

6.2 En cuanto al ámbito de recursos humanos:...................................................................9

6.3 En cuanto al ámbito de operaciones y tareas:.............................................................10

Análisis………………………………………………………………………………………………..11

Conclusiones…………………………………………………………………………………………12

Introducción:

5
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL

La película “El diablo viste a la moda” puede ser analizada desde múltiples perspectivas, sin
embargo, es importante preguntarse: ¿hasta qué punto está permitido que la vida laboral
influya en la vida personal, social y familiar? En este film los límites no están definidos, no
existen funciones específicas para cada puesto y resulta evidente la sobrecarga laboral
impuesta a los empleados, no se respetan los horarios de descanso, todos deben estar las
24 horas del día y los 7 días de la semana dispuestos a complacer las necesidades de su
jefa, tengan estas que ver o no con el ámbito laboral.

El siguiente trabajo refleja de como la moda puede llegar a influir para tener o no un trabajo
lleno de oportunidades aunque allá algunas dificultades en el camino como en cualquier
trabajo. La película el diablo viste a la moda tiene más de un objetivo no solo de cómo
vestirse bien sino de cómo tener un carácter y personalidad fuerte o dominante para el
mayor existo posible aunque no siempre es la mejor opción porque teniendo un carácter o
personalidad así se aísla la comunicación con el trabajador, en la película es lo que pasa
con miranda es algo similar pero al final de la misma se nota un cambio de actitud.

Resumen:

Esta película trata sobre una empresa de una revista de modas, donde el personaje de
Miranda representa a la máxima autoridad de dicha empresa, el tipo de liderazgo que
maneja es totalmente autocrático ya que ella dice y decide cuándo se hacen las cosas y
cómo, sin pedirle permiso o punto de vista a nadie. Lo único que cuenta es su opinión y
nada más, no le importa si con esa actitud lastima a sus subordinados, ella quiere todo
perfecto y en el momento en que se le antoje.

Los valores y estrategias para la motivación de los empleados son muy particulares ya que
no cualquiera puede trabajar con ella, ya que el proceso de comunicación se da de manera
vertical descendente del jefe.

Tradicionalmente, las tareas y los cargos han sido diseñados y definidos con la única
preocupación de atender a los principios de eficiencia y de economía, suprimiendo los
aspectos de reto y oportunidad para la creatividad individual. Con esto, pierden el significado
psicológico para el individuo que los ejecuta y tienen un efecto de "desmotivación" que
provoca apatía, desinterés y falta de sentido psicológico, ya que la empresa sólo ofrece un
lugar decente para trabajar. Podemos observar claramente la motivación del individuo que
da en la importancia de las dimensiones cognitivas, expectativas, valencias y toma de
decisiones para que esta conducta permita la consecución de los resultados.

En cuanto a la satisfacción en el cargo, Andrea siempre lucho no por sentir una satisfacción
propia sino por conseguir la admiración de su jefa, en cuanto a los factores motivacionales,
ella tuvo siempre una automotivación, donde nunca le importaron las críticas tanto de su
jefa como de sus compañeros de trabajo. Saliendo así adelante Y obteniendo una mayor
responsabilidad de conseguir lo que ella se propone, en ser una profesional exitosa y
cargada de confianza, lista para llevarse el mundo por delante.

6
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL

1. Objetivos estratégicos:

1.-Establecer las relaciones personales entre jefe y empleados, desarrollando los roles de
liderazgo personal y profesionalismo .Que permitan mejorar la comunicación entre los
trabajadores de la empresa.

2.-Orientar a los empleados en sus actividades y funciones correspondientes, así ellos


puedan desempeñarse en las tareas y manejos de la empresa progresivamente, logrando
sus niveles de éxito.

2. Planificación estratégica de capacitación:

El planeamiento estratégico es un proceso mediante el cual se implementan los planes


operativos para que una empresa pueda alcanzar sus objetivos. Es por ello su vital
importancia, ya que en un entorno competitivo es imposible lograr los objetivos sin un plan
definido.
En la editorial de la revista Runway no es una excepción y también plantean una
planificación estratégica en la cual se plantean todos sus objetivos y metas que son los
puntos trazados por esta empresa para llegar a sus objetivos finales. Esta planificación se
verá reflejada en una serie de pasos importantes para entender y poder analizar su
estrategia de capacitación. Estos son:
4.1 Necesidades cuantitativas y cualitativas:
Necesidades cuantitativas La necesidad de que tiene cada trabajador para tener un sueldo
más ambicioso. Como se ve en la película, Andy producto de su ascenso, obtuvo un mejor
sueldo y además como premio adicional se ganó la oportunidad de acompañar a Miranda,
su jefa a una importante exposición de modelaje en Paris
Necesidades cualitativas: Se basa en la motivación que un trabajador tiene para
desempeñar de buena manera su puesto laboral. Al principio a Andy no le iba muy bien las
cosas en la empresa y a pesar que su jefa no le daba ánimos y palabras de mejora, ella no
se rindió y en lugar de verlo como un fracaso, lo vio como una forma de motivación y
oportunidad de mejora y al final lo logró.
4.2 Reclutamiento:
El proceso de reclutamiento se da mediante una llamada por teléfono, es obligatorio que
todas las personas pasen por ese filtro antes de acercarse de manera presencial a la
empresa.
4.3 Selección de personal:
Una vez la persona pasa por el primer contacto que es la llamada por teléfono
inmediatamente se le dará una cita para que se acerque a la empresa. La elección final se
dará por Miranda Priestly, directora principal de la revista Runway.
4.4 Contratación e inducción:
Inicio de la relación laboral: El contrato del trabajo se da mediante dos maneras:
Por tiempo determinado: Los nuevos empleados porque están en supervisión su empleado
dependerá de la eficacia y la eficiencia que le ponen a su trabajo.
Por tiempo indeterminado: La asistencia personal de Miranda y todos los colaboradores
directos dependerá la extensión de sus empleos por decisión directa de ella.

7
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL

Inducción: Es de suma importancia que el empleado se adapte de manera rápida a su


trabajo de ello dependerá no solo el crecimiento y el desarrollo de la empresa, sino también
el crecimiento personal.
4.5 Capacitación y desarrollo:
Todos los empleados independientemente del trabajo que realiza en la empresa deben de
tener conocimientos básicos acerca de mundo de la belleza y la moda porque todo el clima
laboral se basa en esos conceptos y todos deben de emplear un lenguaje adecuado en todo
momento para poder crear un ambiente óptimo de trabajo.
4.6 Administración de las remuneraciones:
La remuneración de los trabajadores se ve reflejado directamente a su salario quincenal o
mensual. Puede haber un cambio salarial producto de un aumento de salario o una
remuneración extra por un trabajo particular.
4.7 Evaluación de desempeño:
Proceso en la cual el seguimiento del desempeño de los trabajadores se supervisa de
manera directa y exclusivamente por la jefa de la empresa, Miranda es la que decide si el
trabajo es óptimo y eficiente de cada uno de sus trabajadores.
4.8 Higiene y seguridad:
Se mantiene una buena condición de higiene y limpieza También se garantiza una muy
buena seguridad física para todos los trabajadores, pero en cuanto a la seguridad mental es
muy inestable producto a la dictadura de Miranda y la mala forma que ella emplea para
comunicarse con sus trabajadores.

3. Descripción de los instrumentos que se requieren para detectar las necesidades


de capacitación:

Por lo observado en la cinta se puede se puede observar varios puntos importantes en la


primera escena y cabe mencionar que la película no existe una capacitación para Andy, se
podría decir que el único instrumento por el cual se dieron cuenta fue mediante la
observación y la primera y única entrevista, añadido a esto cumple con funciones excesivas
y no muy acorde a lo que ella estudio.

Observación: Con esta técnica se observa la conducta del empleado en el trabajo, para
compararla con el patrón esperado, y, de esta manera, detectar las deficiencias que indican
la necesidad de capacitar.

Entrevista: La información se obtiene a través de un diálogo entre el entrevistador y los


empleados participantes de una organización.

El área de recursos humanos no cumple con su función de una eficiente proceso de


selección de personal, ni con una Descripción y análisis del puesto para elegir a la persona
“idónea” más bien buscan candidatos con conocimientos pero no enfocados en las
necesidades y objetivos de la organización sumado a esto tienen una deficiente labor del
proceso de capacitación, desarrollo y desempeño o mejor dicho no trabajan en ello, razón
por la que se puede comprender que siempre hay renuncias y despidos.

Al no cumplir el departamento de RR.HH. con resultados eficientes Miranda es quien realiza


la entrevista, a la candidata a ser su asistente (Andy) pasa por una selección por
competencias con la editora de la revista, a primera impresión Miranda no la tomo en
cuenta para el puesto por su apariencia y su desconocimiento acerca de la moda y la
revista, pero cambia de opinión y decide contratarla en base a sus experiencia,
conocimiento y habilidades.

8
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL

Andy no recibe la capacitación en la empresa y Emily la primera asistente de Miranda le dice


que funciones debe realizar y surge un clima laboral tenso con la primera asistente debido a
que Andy no encajaba con la organización, y esto la lleva a que no pueda adaptarse y hacer
bien las cosas sin tener apoyo y conocimiento alguno y como resultado no estaba
alcanzando los objetivos de la organización.

Sumado a todo lo mencionado Miranda es hostil y fría con Andy debido a su apariencia y su
falta de conocimiento con todo lo relacionado a la moda y surge en ella desmotivación y
desinterés por la empresa pero se queda por los beneficios que puede obtener a largo
plazo por el prestigio de la revista.

Todos los personajes involucrados conocían de la falta de experticia de Andy con la


empresa y aun así no hicieron diagnósticos, evaluaciones ni programas de capacitación,
solo el director de arte es quien mediante “la observación” se da cuenta de que Andy no
tiene la disposición ni el interés por la organización, ella le pide que la ayude para
poder seguir en la empresa y Nigel accede a orientarla con respecto a los resultados que
se esperan de ella, para tenga una mejor actitud, se adapte a las necesidades de la
organización y cumpla los objetivos empezando por cambiar su imagen generando un
cambio tanto en ella como en su desarrollo, y en su pensamiento por lo relacionado con la
moda, porque ahora ya estaba comprometida con la empresa gracias a sus competencias
logra adaptarse y despierta en ella el interés y la motivación, tanto que llega a ascender de
puesto por sus logros.

4. Tipos de necesidades identificadas:

A lo largo de la trama de la película “El diablo vista a la moda”, es posible apreciar las
necesidades de capacitación, en diferentes ámbitos.

6.1 En cuanto al ámbito Organizacional:


Se advierte en la trama que, la revista Runway realiza un reclutamiento externo, esto es, no
se tiene en cuenta respecto a la visión y misión de la empresa, que resulta ser una
importante revista de moda, debiendo haber detallado lineamientos respectos a su propia
organización.

Se evidencia un liderazgo autoritario y vertical en cuanto a las relaciones trabajadores-


autoridad. En el film se observa que en el rol de Miranda Priestly, la temible jefa de editores
de la revista de moda Runway, quien tiene una personalidad perfeccionista y demandante.

No existe efectividad organizacional, ya que. el estilo gerencial de la empresa, y la dinámica


organizacional es negativa. La cual se convierte en una pesadilla para aquellos con los que
se relaciona Miranda Priestly, en este caso Andrea, quien fue a una entrevista para ser su
asistente. Durante el desarrollo se le exige perfección ante los insólitos pedidos y caprichos
de Miranda y quien le impone el sentimiento de miedo de ser destituida del puesto como
consecuencia del incumplimiento.

La cultura organizacional debe fomentar la aceptación de responsabilidades, por las


consecuencias de las acciones, a fin que haya una alta probabilidad de un comportamiento
ético.

Se debe proceder a:

- Fortalecer los valores culturales dentro de la organización.


- Ayuda a traer y conservar personas con mucho talento, ello de acuerdo a los
objetivos institucionales.
- Incremente la motivación y la eficiencia de los colaboradores.

9
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL

Aumenta la innovación y creatividad entre los empleados.

6.2 En cuanto al ámbito de recursos humanos:


Se evidencia en la película que Andrea llega a revista a fin de cubrir la plaza de la segunda
asistente de Miranda, quien tiene una actitud prepotente, grosera, caprichosa y con
peticiones casi imposibles. Creando un ambiente de trabajo sustentado por la presión y por
supuesto en el acoso laboral, al que son sometidos los trabajadores.
Todos los empleados que tienen que tratar con ella, se les hace sentir inútiles e incluso son
ignorados, el equipo de trabajo que la rodea es sometido a presión constante, siendo
tratados de una forma denigrante, a través de una conducta no verbal (al ignorarlos,
cambiarles de nombres, etc.)
Esta circunstancia hace que no desarrollen sus verdaderas capacidades, esto es, que no se
evalúan sus habilidades y conocimientos que, requiere la organización.
Se debe proceder a:
- Análisis del perfil del puesto de asistente que se requiere (en el caso específico de la
película)
- Evaluar si la aspirante cumple con las habilidades y conocimiento que desea la
organización. (revista de moda)

6.3 En cuanto al ámbito de operaciones y tareas:


En el caso de Andrea, llegó a laborar en esta revista de moda, sin tener las habilidades y
capacidad necesaria, puesto que su aspiración era poder llegar a trabajar en otro tipo de
revista; empero por la necesidad de contar como experiencia de trabajo con una persona tan
influyente como Miranda, aceptó dicho puesto de trabajo.
Se evidencia que no se ha cumplido con cubrir los estándares de desempeño del puesto, ya
que Andrea no tenía ni la mínima idea de la moda. Respecto a la identificación de las tareas,
debido al autoritarismo reinante, no se hizo conocer a Andrea las tareas que debía cumplir,
tomando referencia de acuerdo como iban avanzando los requerimientos, cada vez más
irracionales; mientras que, con relación a la forma de realización de las tareas asignadas, se
advierte de la trama de la película, que resultan ser de lo más exigentes e incluso fuera de lo
referente el puesto de trabajo.
Punto aparte merece el rubro sobre las habilidades, conocimientos y actitudes básicas para
el desempeño; puesto que, si bien Andrea ingresa a laborar a la empresa sin contar con
habilidades, conocimientos y actitudes básicas, se advierte del desarrollo de la película que,
ella finalmente pudo hacer frente a todos los requerimientos de su autoritaria jefa, llegando a
convertirse en una asistenta muy capacitada, adoptando las habilidades necesarias para el
desempeño de su labor.
Se debe proceder:
- Analizar los puestos requeridos, a fin de determinar con exactitud, las habilidades,
conocimientos, actitudes y conductas que se necesitan.

10
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL

Análisis

El primer gran error de esta película se puede observar que es con respecto a selección de
personal el cual se basa en el proceso que realiza una organización mediante varias
filtros que tiene que pasar el candidato .

Miranda es un personaje frio y temido que no toma en cuenta las necesidades ni opiniones
de las personas que trabajan para ella, lo que la convierte en una líder autoritaria, pero
detrás de ese personaje frio e intimidante se esconde una mujer frágil que tiene problemas
conyugales.

Así mismo en lo que respecta a capacitación, entrenamiento y desarrollo son inexistentes,


en lo que es la primera escena cuando la están entrenando solo le indicaron sus funciones
y lo demás ella lo tenía que descubrir sola, es importante porque fuera de la película en la
vida cotidiana ocurren hasta accidentes en el trabajo por la falta de capacitación y
conocimiento de los colaboradores pero hay organizaciones que no toman con relevancia
esta importante etapa de selección de reclutamiento. (Francisco Jasso Garibay)

El clima laboral para Andy durante este proceso de adaptación ha sido un tanto hostil por
parte de Emily la primera asistente de Miranda incluso se puede observar que antes de que
Andy ingrese a trabajar, se ve que todo el personal está siempre bajo presión teniendo
prohibido mirar y hablar a la temida Miranda, de hecho ella les demuestra el poco interés
que tiene hacia su personal ignorándolos, y hasta cambiándole el nombre como sucedió con
Andy a quien llamaba Emily, cada detalle es importante porque una vez que Andy se gana
su puesto de trabajo con creces ella recién ahí la empieza a llamar por su nombre.

En lo que concede a trabajo en equipo es casi nulo ya que no hay la correcta organización ni
planeamientos para poder llegar todos a las metas, por lo que se observa que cada quien
actúa de acuerdo a sus propia conveniencia, y en cuanto a la comunicación es igual de
inexistente, se realizan reuniones de improviso y casi ninguno sabe exactamente qué tema
es que se va a tratar, cabe mencionar que lo más importante para una empresa debe ser el
bienestar de su capital humano tanto físico como emocional, ya que si están en ambos
aspectos van a tener un mejor rendimiento y por la tanto resultados favorables para la
empresa.

En conclusión en la película se puede visualizar que Andy en base a las capacidades que
posee le da solución a los conflictos que tiene dentro de la organización y se comienza a
sentir comprometida y adecuarse a los objetivos de la empresa, tanto así que le dedica todo
el tiempo incluyendo también sus tiempos libres fuera de la empresa, y llego a priorizar sus
temas de la empresa por encima de su familia y su pareja.

11
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL

Conclusiones:

 Esta película nos enseña que para llegar alcanzar el éxito o metas en la vida
debemos de esforzarnos con mucha dedicación para ello demanda tiempo empeño
sacrificio inspiración y motivación, para lograr los objetivos propuestos
 La historia nos ha demostrado que un jefe ejerce autoridad de autoritarismo
ejerciendo el poder sin límites subestimando al personal o subordinados con un trato
desagradable Andrea no era para ese trabajo porque la jefa no la iba a dejar brillar la
jefa siempre quería más para ella todo era insuficiente.
 Un trabajador no debe soportar aun jefe con las características de la señora porque
jamás te va a dejar avanzar.
 Los temas que se describen en esta película son por demás interesantes, entre ellos
se encuentran el Liderazgo, Cultura, Clima Organizacional, Comunicación, Equipo de
Trabajo y Acoso Laboral
 En todo momento Miranda muestra un liderazgo autoritario, falto de
comunicación, en un ambiente de trabajo basado en la presión y por supuesto en el
acoso laboral, al que somete a todos sus empleados. Demuestra
constantemente una actitud grosera, prepotente, con malos modos y sobretodo con
pedidos que prácticamente son difíciles de cumplir, esto hace que todos sus
empleados se muestren miedosos desde el momento en que llega al a oficina. Ella
es la única que puede dar órdenes y emitir opiniones, manteniendo su
autoridad mediante la fuerza, la intimidación y las amenazas
 Debemos mencionar, que la comunicación y el trabajo en equipo son imposible,
porque a pesar de que todos los empleados deberían estar unidos y ayudarse, cada
uno busca su propio beneficio tratando de defenderse como sea posible de que
Miranda no les haga sentir a cada momento que no sirven para nada y aunque nadie
la quiere debido al control que ejerce es difícil que alguien hable mal de ella. Cuando
un compañero apoya a otro no es por hacerle el favor al compañero sino para
ninguno quedar expuesto.

12

También podría gustarte