Está en la página 1de 25

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y MECÁNICA

Gestión del Medio Ambiente

III UNIDAD

Docente :
LOGRO DE LA CLASE O SESIÓN

Al final de la asignatura el estudiante identifica la calidad y cantidad de proyectos y


programas para optimizar la gestión integral del riesgo y alcanzar de forma eficaz y
eficiente, la integración de la reducción de riesgos de desastres en el mismo concepto de
desarrollo sostenible.

CONTENIDO DE LA SESIÓN
Estrategias de mitigación del cambio climático conoces
¿Nombra Estrategias para Mitigar Cambio climático
en la Ingeniería Industrial?

https://www.youtube.com/watch?v=pXIqrweEdrE
¿Qué entiendes?

Industrias y Soberanía
Costas
ciudades alimentaria

Desarrollo
Naturaleza Buen Vivir
Económico

Ecosistemas
Agua Salud
y especies
¿Qué debemos hacer en relación al cambio climático global?

Cambio Climático Global

Emisiones Impactos del


Mitigación: de GEI cambio climático Adaptación:

Reduce las Reduce la


emisiones, vulnerabilidad
reduce la a los cambios
magnitud del climáticos
cambio Reduce las
climático Se comprometan pérdidas

La mitigación pretende curar las causas, la adaptación aliviar los síntomas


¿Desde donde viene las preocupación por el cambio climático?

COP 1 COP 14 Poznán: Programa de transferencia de


Berlín: El mandato de Berlín, en el cual (2008) tecnologías ecológicas racionales
(1995)
permitía a los países escoger las
iniciativas ajustado a sus necesidades.

COP 2 Ginebra: Limitaciones de emisiones de COP 15 Copenhague: Fue una tremenda


(1996) GEI – 2005, 2010 y 2020 (2009) decepción, ya que los acuerdos tendrían
un carácter no vinculante.

Kioto: Protocolo de Kioto (2008 / 2012),


COP 3 COP 16 Cancún: Creación del fondo verde para
reducir sus emisiones de GEI, en un
(1997) (2010) el clima.
5%, (1990)

Aquí se celebraron nueves conferencias Durban: Establecía una fecha de inicio


COP COP 17
de las partes, las cuales no generaron para el segundo periodo de los acuerdos
(1998/06) (2011)
muchos resultados de Kioto

Bali: El Plan de Acción de Bali, donde Doha: Acuerdo de la Puerta de Doha,


COP 13 COP 18
se concluyo que el calentamiento global que prorroga hasta el 2020 el acuerdo de
(2007) (2012)
es incuestionable Kioto.
¿Hacia donde vamos por el cambioclimático?

COP 19 Varsovia: Hoja de ruta hacia un pacto global y vinculante en 2015.


(2013)

Lima: Compromiso de reducción de emisiones de GEI para que no pase del 2%.
COP 20
(2014)

Paris: Limitación del aumento de la temperatura mundial a 2° C mediante la disminución de


COP 21 GEI.
(2015)

Marrakech: llamada la reunión técnica, se adopto un papel para aplicar el


Acuerdo de Paris.
COP 22
Chile: Se espera que se
(2016)
den grandes cambio, en
el marco de la lucha
contra el cambio
COP 23 climático.
Fiji-Bonn: La conferencia del clima no fue un gran (2017)
golpe, pero tuvo los resultados esperados. COP 24
(2018) COP 25
(2019)
Katowice: Paquete de Katowice para el clima, que permite hacer operativo el
régimen de cambio climático contenido en el acuerdo de Paris.
¿Cómo influye el cambio climático en eldesarrollo?
¿Qué razones existen para ser vulnerables al cambio climático?
¿Para seguir creciendo que requerimos?
¿Por qué esta preocupación en temas de cambio climático?
¿Qué evidencias tenemos de todo estos procesos?

67%

de desastres
naturales
asociados al clima
¿Qué es lo que debemos plantear frente a esteproblema?
FACULTAD DE ESCUELA DE
INGENIERÍA INGENIERÍA AMBIENTAL
COMPROMISO DE REDUCCIÓN DE EMISIONES DE DE
FACULTAD GEI EN AMERICA LATINAESCUELA DE
INGENIERÍA INGENIERÍA AMBIENTAL
BELICE HONDURAS: 15%
Compromiso basado Comparado a las emisiones
en acciones sectoriales Proyectadas al 2030 (BAU)
VENEZUELA: 20%
Comparado a las emisiones
MEXICO: 25% - 40%
Proyectadas al 2030 (BAU)
Comparado a las emisiones
Proyectadas al 2030 (BAU)
COLOMBIA: 20% - 30%
PANAMA
Comparado a las emisiones
Compromiso basado
GUATEMALA: 11.2% - 22.6% Proyectadas al 2030(BAU)
en acciones sectoriales
Comparado a las emisiones
Proyectadas al 2030 (BAU) GUAYANA
Compromiso basado en
EL SALVADOR acciones sectoriales
Compromiso basado en
COSTA RICA: 25%
acciones sectoriales SURINAME
Al 2030 comparado al 2012
(emisiones totales) Compromiso basado en
acciones sectoriales
ECUADOR: 20.4% - 45%
Comparado a las emisiones
BRASIL: 37%
Proyectadas al 2025 (BAU) - energía
Al 2025 comparado al 2005
PERU: 20% - 30% (emisiones totales)
Comparado a las emisiones
Proyectadas al 2030 (BAU)
PARAGUAY: 10% - 20%
Comparado a las emisiones
Proyectadas al 2030 (BAU)
BOLIVIA
Compromiso basado en
acciones sectoriales URUGUAY
Meta de reducción de intensidad
de GEI por sectores comparado al190
CHILE: 30% - 45%
Comparado a las emisiones
Proyectadas al 2030 (BAU) ARGENTINA: 15% - 30%
Comparado a las emisiones
Proyectadas al 2030 (BAU)
¿Qué es mitigación al cambio climático?

Se refiere a las iniciativas para reducir / La mitigación del cambio climático es un


prevenir las emisiones de gases de efecto conjunto de intervenciones humanas que
invernadero (GEI) o para potenciar su buscan reducir los Gases de Efecto
eliminación de la atmosfera mediante Invernadero (GEI) o mejorar sus
sumideros (CMNUCC, 2009). sumideros (IPPCC, 2014).

• Se refiere a las iniciativas para reducir / prevenir las emisiones de gases de


efecto invernadero (GEI), para lograr una mayor eficiencia energética de los
equipos antiguos.

• Impedir que se liberen nuevas emisiones de GEI a la atmosfera.


• Preservar y potenciar los sumideros y reservorios de GEI, protegiendo los
sumideros naturales de carbono, como bosques y océanos.
¿Qué es lo que contemplo el Acuerdo deParis?
FACULTAD DE ESCUELA DE
INGENIERÍA INGENIERÍA AMBIENTAL
¿Por que debemos mitigar ahora?
Se mantiene el ritmo Fuerte mitigación Mitigación agresiva
Algo de mitigación
emisiones actuales
Se puede necesitar “emisiones negativas” para
reducir concentraciones de GEI antes de 2100
Concentración de CO2, se eleva
tres o cuatro veces más que los Nuestro
niveles pre industriales posible Concentración
mundo en de CO2, se
el 2100 reduce antes
del fin de siglo
Mas olas de
calor, cambios
en los patrones Impactos
de lluvia y
climáticos
sistemas
marinos generalmente
limitados pero
no evitados

Hielo marino del verano


ártico casi desaparecido Riesgos reducidos de
“los puntos de
inflexión” y de los
cambios irreversibles

Elevación del nivel del mar


promedio a un metros

Hielo marino del


verano ártico
derretido en 43%
Océanos más ácidos
¿Qué ejemplo podemos tener de mitigación?

Recuperación de pastos degradado


con pasturas mejoradas

Fuentes de energía renovable


para generar electricidad

Sistemas de motores
eléctricos eficientes

Manejo forestal sostenibles

Sistema de transporte eficiente


¿Qué ejemplo tenemos en el mundo sobre mitigación?

La isla El Hierro dentro de las


Islas Canarias (España) se a
convertido en la primera isla en
el mundo en ser totalmente
energéticamente autosuficiente
a través de combinar energía
hídrica y eólica. Planean que
para 2020 todos los vehículos
de la isla circulen en base a
energía eléctrica.
¿Qué ejemplo tenemos en el mundo sobre mitigación?

China planta 13
millones de ha de
bosques en el camino
de cumplir los objetivos
sobre bosques al 2020
¿Qué ejemplo tenemos en el mundos sobre mitigación?

Chile duplico sus metas de


energías renovables y podría
solicitar ofertas competitivas en le
2015 para vender electricidad
como uno de los países de
Sudamérica en liderar las
inversiones en nuevas plantas y
disminuir su dependencia de
combustibles fósiles.
¿Qué ejemplo tenemos en elPerú?

Perú, aprobó el régimen


temporal de renovación del
Parque Automotor que
fomenta el cambio de matriz
energética, y promueve el uso
de gas natural vehicular y
crea el régimen temporal para
la renovación del parque
automotor de vehículos
diésel.

También podría gustarte