Está en la página 1de 29

GESTIÓN DE LAS

OPERACIONES
Unidad 2
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
Sesión 8: Sistemas Esbeltos

“La calidad empieza con la “Cada vez que veas un negocio


educación y termina con la de éxito, alguien tomó alguna
educación” vez una decisión valiente ”
Kaoru Ishikawa (1915 – 1989) Japón Peter F. Drucker(1909 – 2005) Austria
Sesión 8: Sistemas Esbeltos
Objetivos de la Sesión

▪ Al finalizar la clase, el estudiante podrá describir


la manera en que los sistemas esbeltos pueden
facilitar la mejora continua de los procesos.

▪ Al finalizar la sesión, el estudiante identificará las


características y ventajas estratégicas de los
sistemas esbeltos.
1. Afianzando la Sesión 7
Conceptos generales

Sirve para conocer el grado de utilización de una


máquina y su eficiencia de uso dentro de la producción.
Eficiencia global de equipo = OEE
• ¿Para que sirve?

O𝐄𝐄 = 𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒛𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒙 𝑹𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒙 𝑪𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅


El calculo de la OEE permite visualizar de forma ponderada los
factores que disminuyen la capacidad del sistema productivo.

• Fórmula

La eficiencia de un proceso (o de una máquina) es la


relación que existe entre la producción real obtenida
y la producción máxima teórica.
• Concepto global
1. Afianzando la Sesión 7
Clasificación
1. Afianzando la Sesión 7
Las seis grandes pérdidas
Agenda de la Sesión 8

1. Afianzando la Sesión 7

2.Introducción a los sistemas


esbeltos

3. Filosofías de los sistemas esbeltos

4. Lo que aprendimos
2. Introducción a los sistemas esbeltos
Origen
Surge en Japón, en concreto en la
empresa Toyota, debido al reducido
espacio del que disponen para
construir fábricas allí, al elevado precio
del suelo y por un descenso enorme de
la demanda después de la Segunda
Guerra Mundial en el país.
Toyota quería competir con los coches
norteamericanos pero no podían
fabricar del mismo modo que ellos por
los recursos limitados de que
disponían.
2. Introducción a los sistemas esbeltos
Conceptos generales

Sistemas esbeltos = Lean Manufacturing

La filosofía manufactura esbelta se refiere a


aquellos enfoques que se centran en la
eliminación del desperdicio en todas sus formas,
durante la producción de bienes y servicios.

Los movimientos innecesarios, pasos de producción


que no hacen falta y el exceso de inventarios en la
cadena son objetivos para mejorar en el proceso de
Cadena de valor
adelgazamiento .
2. Introducción a los sistemas esbeltos
Definiciones claves

Desperdicio

Son los elementos de la manufactura, que


agregan tiempo, esfuerzo o
costo, pero no valor.

Valor
En la manufactura esbelta, el valor de un
producto es definido únicamente por el
cliente.
Las actividades con valor agregado,
transforman el producto hacia lo que el
cliente quiere.
2. Introducción a los sistemas esbeltos
Principios básicos del Lean manufacturing

La base del pensamiento Lean… llego de conceptos de producción JIT


que aplico Toyota … “Nosotros en TOYOTA pensamos que nunca
estamos en JIT perfecto, siempre estamos buscando algo mejorar.
"Nosotros siempre estamos trabajando para lograr la verdadera meta
del JIT, Mejorar, Mejorar, Mejorar…
2. Introducción a los sistemas esbeltos
Pionero en sistemas esbeltos –> TOYOTA
2. Introducción a los sistemas esbeltos
Pionero en sistemas esbeltos –> TOYOTA

Taichi Ohno
2. Introducción a los sistemas esbeltos
¿Qué agrega valor y que no agrega valor?
2. Introducción a los sistemas esbeltos
¿Qué agrega valor y que no agrega valor?
2. Introducción a los sistemas esbeltos
Enfoque para la mejora
Agenda de la Sesión 7

1. Afianzando la Sesión 7

2. Introducción a los sistemas esbeltos

3. Filosofías de los sistemas esbeltos

4. Lo que aprendimos
3. Filosofías de los Sistemas Esbeltos
Just in time (JIT)

“Eliminar el desperdicio mediante la


reducción del inventario innecesario y
la supresión de los retrasos en las
operaciones”

El método de abastecimiento es “pull” JIT


es decir “jalado por la demanda”. Ver el video McDonald´s y reflexionemos:
Producir las cantidades que se ▪Porqué lo llaman JIT a su nuevo proceso
necesitan, en el momento y lugar en ▪Razones para la implementación del JIT
que se necesitan. ▪Técnicas de operaciones aplicadas al JIT

https://www.youtube.com/watch?v=_L0IJ7FqY8A
3. Filosofías de los Sistemas Esbeltos
Principales técnicas para implementar Just in time (JIT)

• De calidad
Proveedores • Pocos, con relaciones de largo plazo.
• La cercanía es fundamental. Entregas cortas y puntuales
• Equipamiento y distribución flexible
Distribución de planta • Organización impecable del área de trabajo
• Flujo rápido

• Tamaños de lotes pequeños


Inventario • Entregas siguiendo la demanda (sistema pull)

• Preventivo
Mantenimiento • Involucramiento de los operarios

• Alto nivel de calidad en toda la compañía. Eliminación de desperdicios.


Calidad • Control estadístico de los procesos

Delegación de • Empleados con autoridad


autoridad • Capacitación cruzada

Compromiso • Alto nivel de compromiso y soporte de la alta dirección


3. Filosofías de los Sistemas Esbeltos
Principales beneficios del JIT

▪ Menor costo del inventario


Objetivos del JIT
▪ Alineamiento de la oferta a la demanda

▪ Reducción tiempos de entrega

▪ Menor requerimiento de espacio

▪ Mejora en la productividad
3. Filosofías de los Sistemas Esbeltos
El octavo desperdicio
Desperdicio Significado
Sobreproducción Producir más o antes de que se requiera para el siguiente
proceso

Transporte Cualquier movimiento que no da valor agregado


Inventarios excesivos Mantener inventarios en excesos
Sobre proceso Hacer los procesos más complejos(más trabajosos) que el
necesario
Espera El operador o las máquinas están parados
Reprocesos Cualquier reparación del producto por no cumplir con las
especificaciones de diseño
Movimientos en exceso Movimientos inecesarios para guardar o alcanzar materiales o
componentes
Gente No aprovechar el potencial real de la gente
3. Filosofías de los Sistemas Esbeltos
El octavo desperdicio: Ejemplo
Desperdicio Significado
Sobreproducción ▪ Formatos múltiples que preguntan la misma información.
▪ Copias múltiples de reportes

Transporte ▪ Pacientes transportados entre áreas departamentales


Inventarios excesivos ▪ Almacenamiento excesivo de medicamentos y suministros diversos

Sobre proceso ▪ Recaptura de información de los pacientes en el sistema

Espera ▪ Espera de los pacientes


▪ Espera por los resultados de laboratorios
Reprocesos ▪ Errores médicos y quirúrgicos
▪ Formatos incompletos
▪ Errores en la facturación
Movimientos en exceso ▪ Búsqueda de información faltante de los pacientes
▪ Desplazamientos dentro y fuera del almacén
Gente ▪ Doctores hacen trabajos de enfermeras
▪ Enfermeras hacen trabajos administrativos
3. Filosofías de los Sistemas Esbeltos
Modelo actual de la casa Toyota
3. Filosofías de los Sistemas Esbeltos
Herramientas del sistema esbelto
Agenda de la Sesión 7

1. Afianzando la Sesión 7

2. Introducción a los sistemas esbeltos

3. Filosofías de los sistemas esbeltos

4. Lo que aprendimos
5. Lo que aprendimos
The Toyota Production System (TPS)

https://www.youtube.com/watch?v=Vjdil2nBCf0
5. Lo que aprendimos
Objetivos de los sistemas esbeltos
5. Lo que aprendimos
Conclusiones

• La manufactura esbelta es una filosofía que


busca un proceso continuo, sin derroches, sin
deficiencias.
• Manufactura esbelta es un proceso de cambio
que implica a toda la organización.
• Para que se implemente con éxito se requiere la
voluntad y la participación de todos los niveles de
la organización.
• El valor se crea desde la perspectiva del cliente.
• Toda inversión o actividad que no agrega valor,
agrega costo.

También podría gustarte