Está en la página 1de 32

II CONVENCIÓN

DE ESCUELA
SABÁTICA
EN GRUPOS PEQUEÑOS

I N ST R UC TIVO PAR A E L L ÍDE R DE L A UA/GP


Introducción
Apreciado líder de unidad de acción y/o GP este manual
está diseñado con la intención de ser una herramienta para
la realización fiel de su reunión de GP desde este viernes 4
y sábado 5 de agosto. En este manual encontrará todos los
suministros para los programas y las recomendaciones para
su mayor efectividad de este evento.

Filemón 1:2 ... y a la amada hermana Apia, y a Arquipo nuestro


compañero de milicia, y a la iglesia que está en tu casa.

Las reuniones en las casas tienen un trasfondo bíblico, hoy


en día muchas iglesias adventistas tienen la costumbre
de reunirse en ellas, Si observamos en la Biblia podemos
ver como las reuniones en las casas de los creyentes
ayudan a cumplir el propósito de Dios en su iglesia
también contribuyen al cumplimiento de la gran comisión,
evangelizar, discipular, la edificación, vida en comunidad y
al desarrollo de los creyentes en la obra de Dios.

Héctor W. Roncal Salazar


Director de Escuela Sabática UPN

2
MANUAL DE LA
II CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS
Recomendaciones Sábado en GP
• Abastezca a su GP de sobres de diezmos.

• Explique detalladamente el plan de tardes misioneras.

• Los diezmos y ofrendas serán recogidos en el GP y el líder será el


encargado de entregar al tesorero.

• El Programa de Culto Joven es en horario normal en las iglesias,


solo los líderes de Escuela Sabática y/o Grupos Pequeños asistirán
en la tarde al programa distrital de capacitación.

3
MANUAL DE LA
II CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS
Tabla de contenido
02 Introducción

03 Recomendaciones sábado en GP

05 Programas sugerentes

08 Meditaciones para recepción del día de reposo

11 Tema Central - Sermón sábado

16 Plan de Convención de Escuela Sabática y Tardes Misioneras


23 Materiales para Escuela Sabática

4
MANUAL DE LA
II CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS
PROGRAMACIÓN SUGERENTE
(VIERNES) DE NOCHE

RECEPCIÓN DE SÁBADO

HORA MIN. ACTIVIDAD


6:20 p.m. 15 Momentos de alabanza
01 Video OPEN
04 Palabras de bienvenida
03 Himno
10 Confraternización

7:15 p.m. 05 Momentos de oración


05 Testimonio
Mensaje: “Salir y buscar” y llenado de hoja
25
de compromiso y llamado.
Oración de consagración a las tardes
05
misioneras

CENA DE FRUTAS

01 Oración por los alimentos


Video testimonios misioneros (mientras
15
cenan)
01 Despedida

5
MANUAL DE LA
II CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS
PROGRAMACIÓN SUGERENTE
(SÁBADO) EN LA MAÑANA EN EL GP
HORA MIN. ACTIVIDAD
ESCUELA SABÁTICA EN GP
9:15 am 15 Momentos de alabanza
01 Video OPEN
02 Palabras de Bienvenida
03 Himno
9:30 am
02 Oración
05 Informativo mundial de las misiones (VIDEO)
02 Introducción al estudio de la lección
Repaso de la lección
10 Confraternizar
05 Completar el registro
09:55 am
40 Repaso de la lección - Quizz LESAdv DSA
Cierre
05 Oración
CULTO DE ADORACIÓN EN GP
10:55 am 10 Momentos de alabanzas
Anuncios
11:05 am 5 Doxología
Invocación
Bienvenida
20 Ofrendas y diezmos
Himno de Inicio
10 Espacio de niños
11:05 am
05 Alabanza Especial
30 Mensaje Central: “En las huellas del Maestro”
05 Llamado y oración final
05 Canto final
12:05 m ALMUERZO EN GP

6
MANUAL DE LA
II CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS
PROGRAMACIÓN SUGERENTE
(SÁBADO) EN LA TARDE
HORA MIN. ACTIVIDAD

2:30 pm 20 Momentos de alabanza


2:50 pm 03 Video Open
2:53 pm 05 Apertura / Bienvenida
2:58 pm 05 Himno Inicial
Oración INTERCESORA por el proyecto
3:03 pm 15
“Tardes Misioneras”
3:18 pm 20 Reflexión
Proyecto tardes misioneras ¿Qué?, ¿Cómo?
3:38 pm 5
(video y tríptico).
Conversatorio: Explicación del tríptico de
3:43 pm 40
tardes misioneras
4:23 pm 4 Alabanzas
Materiales y Recursos de Actividades de
4:27 pm 40
tardes misioneras
5:07 pm 4 Alabanzas
5:11 pm 40 Actividades para UA/GP en tardes misioneras.
5:51 pm 3 Video visión “RID”
5:54 pm 5 Compromiso a los líderes con el proyecto
5:59 pm 3 Himno de despedida de sábado
6: 02 pm 5 Oración Final
6.07 pm 1 Despedida

7
MANUAL DE LA
II CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS
MEDITACIONES PARA RECEPCIÓN
DEL DÍA DE REPOSO
VIERNES 04 DE AGOSTO
Isaías 58: 13-14.13

Si retrajeres del día de reposo[a] tu pie, de hacer tu voluntad en mi día


santo, y lo llamares delicia, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no
andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando
tus propias palabras, 14 entonces te deleitarás en Jehová; y yo te haré
subir sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob
tu padre; porque la boca de Jehová lo ha hablado.

1. SÁBADO, TIEMPO SAGRADO PARA TESTIFICAR

ENTRAR EN EL TIEMPO SANTO. Para guardar el sábado, no solo


hay que dejar de trabajar, o dejar de pensar en las cosas seculares.
Recordemos, que Dios no nos dejado un templo santo, o un monte
santo, o una piedra santa, o un lugar santo. Dios nos invita a entrar
“EN EL TIEMPO SANTO”. Entrar en el tiempo santo significa: ¡cultivar
un espíritu de adoración, y hacer el bien!

Isa 56:2
“Bienaventurado el hombre que esto hiciere, y el hijo del hombre
que esto abrazare: que guarda el sábado de profanarlo, y que
guarda su mano de hacer todo mal”.

8
MANUAL DE LA
II CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS
La declaración: “que guarda el sábado de profanarlo, y que guarda
su mano de hacer todo mal” significa no apenas dejar de practicar
el mal, si no, hacer el bien!

Mateo 12:12
“es lícito hacer el bien en los días de reposo.”

2. SÁBADO, TIEMPO DE ALEGRÍA

“Os digo, que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que
se arrepiente, que por noventa y nueve justos, que no necesitan de
arrepentimiento”. Lucas 15:7

Hay gran alegría en el cielo por un pecador que se arrepiente y la


observancia del sábado entraña grandes bendiciones, y Dios desea
que el sábado sea para nosotros un día de gozo y alegría.

Elena de White declara:


“Y aún se requiere una mayor demostración de gozo. Se llama a los
amigos y vecinos para que se regocijen con el pastor, “porque he
hallado mi oveja que se había perdido”.

El haber hallado la oveja perdida constituye el motivo del regocijo.


(Exaltad a Jesús, p. 200).

De esa manera el sábado se torna un tiempo de alegría, al hacer


volver al pecador del mal camino.

3. SÁBADO, TIEMPO PARA UNA OBRA SANTA

Génesis 2:2-3
“Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó,”
Por haber reposado en sábado, lo puso aparte para un uso santo.

9
MANUAL DE LA
II CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS
¿Cuál sería el uso santo al cual debería dedicarse un discípulo de
Jesús en el sábado?

“Cuanto más estrechamente camine el creyente con Dios, más claro


será su testimonio, y como resultado seguro, será más poderosa
la influencia de su testimonio del amor del Salvador sobre otros”
la influencia de su testimonio del amor del Salvador sobre otros y
Hechos 17:3

Santificar el sábado es una obra activa no pasiva, y la obra más santa


a la que pueda dedicarse un ser humano es la de ser colaboradores
de Cristo en la salvación de las personas.

CONCLUSIÓN

Volver a convertir el sábado de tarde en un tiempo de testificación


y salvación.

Llamado:
Firma de compromiso a los miembros del GP

10
MANUAL DE LA
II CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS
TEMA CENTRAL
SÁBADO 05 DE AGOSTO
POR LAS HUELLAS DEL MAESTRO

Expertos coinciden, que la autoridad de los padres hacia los hijos, se la


gana con el ejemplo. Un alcohólico no tendrá autoridad para decirle a
su hijo que deje de tomar, porque su ejemplo no le da esa autoridad.
Es el ejemplo que convence, más que las palabras, por lo que el Señor
Jesús, tenía autoridad, porque sus palabras iban acompañadas de su
ejemplo.

Propósito

El propósito del mensaje de esta mañana, es que, a través de la vida


ejemplar de Jesús, hagamos del sábado un día de congregación,
de enseñanza, predicación y de actividades misioneras, que juntos,
como Grupo pequeño y unidades de Acción, hagamos de las tardes
del sábado, tardes misioneras.

Si retrajeres del día de reposo tu pie, de hacer tu voluntad en mi día


santo, y lo llamares delicia, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares,
no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni
hablando tus propias palabras, entonces te deleitarás en Jehová; y yo
te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad
de Jacob tu padre; porque la boca de Jehová lo ha hablado (Isaías
58:13-14).

11
MANUAL DE LA
II CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS
I. NO HAGAS, NI BUSQUES TU VOLUNTAD
En este pasaje, podemos ver como Dios pide que le demos el
verdadero sentido al día de reposo, que lo llamemos delicia,
santo, glorioso de Jehová, pero se repite la idea de no buscar ni
hacer nuestra voluntad; si en este día, no debemos hacer nuestra
voluntad, entonces ¿la voluntad de quién debemos hacer? la
respuesta es obvia, debemos hacer la voluntad de Dios; y ¿cuál es
la voluntad de Dios? Ella está escrita en su palabra, es en ella que
encontramos con claridad, todo lo que Dios quiere que hagamos.
Jesús dijo: “Ejemplo os he dado, para que lo que yo os he hecho,
ustedes también lo hagan” Juan 13:15. Entonces si la voluntad
de Dios está escrita en la biblia y es allí, donde está plasmado el
ejemplo que dejó nuestro Señor Jesús, veamos a continuación,
lo que nuestro Salvador realizó en el día de reposo y sigamos su
ejemplo. Según las escrituras ¿Qué actividades realizó Jesús los
sábados?

II. JESÚS ASISTÍA A LA SINAGOGA LOS SÁBADOS


La primera vez que se menciona el sábado en la vida de Jesús
está en Lucas 4:16: “Vino a Nazaret, donde se había criado; y en
el sábado entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se
levantó a leer”. En la primera mención que encontramos acerca
del sábado, cuando estaba comenzando su ministerio, se nos
dice que la costumbre, la actividad normal de Jesús, era “entrar
en la sinagoga”. No fue un incidente aislado, pues él continuaría
yendo a enseñar a la sinagoga. Es necesario que los días de reposo
podamos congregarnos; la asistencia a los cultos de la iglesia, la
participación de los Grupos pequeños y de la Escuela sabática,
hará que nuestras creencias se fortalezcan a través del estudio
de la Biblia. El ejemplo del Señor Jesús, de asistir a la iglesia, debe
ser imitado por cada uno de sus seguidores, Pablo menciona en
Hebreos 10:25 lo siguiente: “No dejando de congregarnos, como
algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más,
cuanto veis que aquel día se acerca”.

12
MANUAL DE LA
II CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS
III. JESÚS SANABA LOS SÁBADOS
Como el Salvador, Jesús entendía el propósito del sábado y sabía
que era un tiempo apropiado para llevar su mensaje de sanidad,
esperanza y redención para la humanidad, y proclamar ese
mensaje con sus acciones. Jesús se valió del sábado para señalar su
papel como Sanador y Salvador de la humanidad, atendiendo las
necesidades de la gente.

Marcos 3: 2-5

“Y le acechaban para ver si en el día de reposo le sanaría, a fin de


poder acusarle. Entonces dijo al hombre que tenía la mano seca:
Levántate y ponte en medio.  Y les dijo: ¿Es lícito en los días de
reposo hacer bien, o hacer mal; salvar la vida, ¿o quitarla? Pero ellos
callaban. Entonces, mirándolos alrededor con enojo, entristecido
por la dureza de sus corazones, dijo al hombre: Extiende tu mano.
Y él la extendió, y la mano le fue restaurada sana”. Podemos notar
que, lo que impedía que los fariseos atiendan al desvalido, al
enfermo o necesitado en las horas del día de reposo, no era por
ser sábado sino por la dureza de su corazón, es por ello que Jesús
hace esta pregunta: ¿Es lícito en los días de reposo hacer bien, o
hacer mal; salvar la vida, ¿o quitarla? Esta pregunta los invitaría a
reflexionar su mal proceder, pero lamentablemente, ese corazón
insensible a la voz de Dios los llevó a callar, sabiendo que no
había justificación para dejar de ayudar a las personas que más
necesitaban.

Hoy en día, podemos caer en el mismo error, que hagamos del


sábado un día de reunión y asistencia a la iglesia; y claro que eso
está bien, pero si no usamos estas horas para hacer el bien, como
nuestro Señor nos enseñó, para visitar al enfermo, al que está
preso, aquellas familias que necesitan que compartamos el pan
espiritual y material, entonces ¿No será que el verdadero sentido
del sábado se esté perdiendo? ¿Será que estamos dejando de
replicar, lo que el Señor Jesús nos enseñó hacer en el día de
reposo?

13
MANUAL DE LA
II CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS
Nuestra vida de oración se va a manifestar en la acción, No solo
era lo que decía sino también lo que hacía, que le otorgaba a
Jesús autoridad. El sábado es una maravillosa oportunidad que
como G.P/Unidad de Acción, imitemos al maestro y salgamos a
realizar la actividad misionera, visitando y orando por los enfermos,
compartiendo la palabra, visitando a los presos y a familias que
estén pasando por una gran necesidad.

IV. JESÚS PREDICABA LOS SÁBADOS


Jesús predicaba y enseñaba durante el día de reposo. Según los
relatos bíblicos, Jesús era un maestro reconocido en su tiempo,
y pasaba gran parte de su ministerio enseñando y predicando
sobre el Reino de Dios. Él solía aprovechar las oportunidades,
incluido el día de reposo, para enseñar a las personas sobre la
voluntad de Dios y brindarles entendimiento espiritual. Lucas
13:10 Enseñaba Jesús en una sinagoga en el día de reposo.

En los evangelios del Nuevo Testamento, se relatan numerosas


ocasiones en las que Jesús enseñaba en sinagogas durante el día
de reposo. Por ejemplo, en el Evangelio de Lucas 4:16-21, se narra
cómo Jesús entró en la sinagoga en el día de reposo y le dieron
el libro del profeta Isaías para leer. Después de leer un pasaje
que hablaba de las buenas nuevas y la liberación, Jesús enseñó y
declaró que esa profecía se cumplía en Él.

En resumen, Jesús aprovechaba el día de reposo para enseñar,


predicar y realizar milagros, compartiendo su mensaje de amor,
salvación y el Reino de Dios con las personas que lo rodeaban.

De la misma manera, la iglesia de Cristo siguiendo su ejemplo,


debe enseñar y predicar el mensaje de salvación, no solo fuimos
llamados para atender las necesidades físicas de las personas
sino también las necesidades espirituales.

CONCLUSIÓN
Los escribas y fariseos enfatizaban todas las restricciones en el
día sábado, es decir, ellos andaban preocupados en lo que no se

14
MANUAL DE LA
II CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS
debía hacer en el día de reposo; en cambio nuestro Señor Jesús,
enfatizaba con sus enseñanzas y su ejemplo, lo que se debía hacer
en el día sábado, donde Él se congregaba, predicaba y atendía las
necesidades de las personas. Las horas de sábado la usaba para
adorar y cumplir la misión. Por esta razón, siguiendo el ejemplo
de nuestro Salvador, en toda nuestra Unión Peruana del Norte,
se estará llevando a cabo, los sábados de tardes misioneras,
resaltando el día de reposo como un día para congregar, para
enseñar, predicar, visitar a los enfermos, los presos, los hogares y
llevarles esperanza.

Llamado

Hoy, nuestro Dios nos llama para seguir el ejemplo de nuestro


Salvador Jesús, que cada sábado podamos congregarnos en las
horas de culto, usar las horas de los sábados de tarde, para realizar
toda actividad misionera, visitando los hogares, atendiendo las
necesidades de nuestros semejantes, visitando a los enfermos, los
presos y a nuestros hermanos que salieron de la iglesia. ¿Quieres
seguir el ejemplo del Señor? ¿Estás dispuesto hacer la voluntad
de Dios? ¿Quieres unirte al plan que la iglesia tiene, de hacer de
los sábados de tarde, tardes misioneras? Te invito a que, si tu así
lo quieres, te pongas de pie y acompáñame en esta oración de
compromiso.

15
MANUAL DE LA
II CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS
PLAN DE CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA Y
TARDES MISIONERAS

¿Qué es la convención de la ES?

La “II Convención de Escuela Sabática” es un encuentro a nivel distrital


que reúne a los líderes de las unidades de acción de la Escuela
Sabática y/o Grupos Pequeños, con el objetivo de fortalecer la visión
discipuladora y promover la movilización de las unidades de acción
hacia el cumplimiento de la misión.

En esta ocasión, se está implementando la experiencia de vivir en


comunidad con toda la feligresía a través de los grupos pequeños
durante los cultos regulares del sábado 05 de agosto. Además, para
fortalecer la visión, se llevará a cabo el lanzamiento del plan de las tardes
misioneras con los líderes de las unidades el sábado de tarde.

Así vamos a tener las actividades durante la Convención de Escuela


Sabática:

VIERNES 4 SÁBADO 5 SÁBADO 5


DETALLES
(NOCHE) (MAÑANA) (TARDE)

Programa de Reunión de
Reunión de
Actividad Escuela Sabática líderes de UA/
GP/UA
y Culto Divino GP Distrital
Convocados Alumnos y líder Alumnos y líder Solo líderes
Horarios 6:45 - 7:45 pm 9:00 - 12:00 pm 2:30 - 6:00 pm
Modalidad GP GP Nivel distrital

16
MANUAL DE LA
II CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS
PLAN: “TARDES MISIONERAS DE LA ESCUELA SABÁTICA”

1. ¿Qué son las tardes misioneras?

Es la actividad misional donde todos los grupos etarios de las


unidades de acción de Escuela Sabática (niños, adolescentes,
adultos) y/o GP se organizan previamente para salir los sábados
de tarde a realizar acciones misioneras a sus amigos, familiares
o en su comunidad. El líder pieza clave de este plan coordinara
con anticipación la organización de parejas discipuladoras y la
manera de trabajar de acuerdo con la experiencia misionera de
los integrantes de la unidad de acción y/o GP.

2. ¿Cuál es el objetivo del plan?

Tener más estudiantes de la Biblia o clases Bíblicas e involucrar


a todos los miembros de los grupos etarios de las unidades de
acción de Escuela Sabática (niños, adolescentes, adultos) y/o GP
en el trabajo misionero los sábados de tarde.

3. Como debiera ser la Preparación de la iglesia para las tardes


misioneras:

a. Concientizar a la iglesia de la importancia de priorizar el tiempo


sagrado del sábado de tarde para actividades misioneras.
b. Crear conciencia para priorizar la misión entre las actividades
de la iglesia.
c. Definir el sábado de tarde como espacio principal de tiempo
para las acciones misioneras organizadas
d. En algunos casos, la junta de la iglesia hasta podrá tomar un
voto relacionado a no tener actividades paralelas el sábado de
tarde priorizando la misión. Excepto el culto joven que ocurre
a las 5:00 pm en adelante.

17
MANUAL DE LA
II CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS
4. ¿Cuál es el horario para los sábados en tardes misioneras?

2.30pm - 3.00 pm, Reunión de las unidades de acción en el templo.



2:30 - 2:35 5’ Bienvenida y oración
2:35 - 2:50 15’ Corta capacitación
2:50 - 2:58 8’ Reunión por unidades para coordinar
las visitas
2:58 - 3:00 2’ Oración por los interesados
3:00 - 4:50 1.50’ Visitas misioneras

5. ¿Cuál es la estrategia y quien dirige la unidad de acción?

El maestro de Escuela Sabática:

a. Por las mañanas en el programa de ES (teoría): Enseñar (guía de


estudio de la Escuela sabática), motivar y monitorear (registro de
Escuela Sabática).

b. Por las tardes (práctica): Se fomentará la participación de


los alumnos en las “tardes misioneras”, enfatizando a dar y
conseguir estudios bíblicos y participación de clases Bíblicas con
sus familiares y amigos o en la comunidad. Sin embargo, para
unidades de acción que no cuenten con experiencia misionera
se está sugiriendo acciones misioneras de siembra o contacto
misionero con materiales físicos y digitales.

6. ¿Cuál es la fecha de lanzamiento del plan tardes misioneras en


la iglesia local?

Según cada campo misionero de la UPN.

18
MANUAL DE LA
II CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS
7. ¿Con qué materiales misioneros trabajaremos y en las tardes
misioneras de Escuela Sabática?

Grupos
Etarios Adultos Jóvenes Adolescentes Niños Recursos para las acciones

Visitas a hospitales, asilos y cárceles. x Tarjetas de Esperanza

Cuadro con ilustración para


Visitas a ex adventistas
después de visita. (on line)
Acciones
de Siembra
de Distribución de folletos misioneros Serie Vida de esperanza
estudiantes
Proyectos comunitarios Tríptico Instructivo (on line)

Encuestas en casa para captar estudiantes de


Encuestas (on line)
la Biblia
• Adultos y Jóvenes: fe de
• Clases Bíblicas con grupos de vecinos de Jesús.
Acciones
de Cultivo mi comunidad. • Adolescentes: El libro de
• Estudios bíblicos. los porqués.
• Niños: La Mejor Aventura.

8. Algunos detalles para considerar para la aplicación de este


plan:

a. Cada clase deberá inscribir a sus miembros para participar


activamente en las tardes misioneras.

b. Los maestros de Escuela Sabática deberán confeccionar


anticipadamente una lista de interesados. (personas que quedaron
sin recibir el bautismo en los proyectos misioneros pasados, como
Semana Santa, Escuela bíblica de Nuevo Tiempo, familiares y
amigos)

c. En caso no tener una cantidad suficiente de interesados, la escuela


sabática y el área de ministerio personal, activaran las unidades
de acción para organizar una salida misionera para hacer una
encuesta pública para la captación de interesados y visitación
según las acciones que recomendamos en el cuadro)

d. El líder de la unidad de acción es el responsable de la preparación


previa de las parejas discipuladoras en su unidad de acción y la

19
MANUAL DE LA
II CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS
coordinación de la acción misionera que van a realizar, como la
logística de los materiales a distribuir con los lideres encargados.

e. Debe a ver un programa muy corto en la tarde en la iglesia de 30


minutos de oración y motivación antes de salir a hacer el trabajo de
las tardes misioneras.

f. Cada unidad de acción debe salir junto con su líder después del
programa de motivación, no se aconseja que cada miembro de
unidad salga a hacer este trabajo misionero desde su casa, se
necesita que todos estén juntos y salir en unidad.

g. Si la Iglesia tiene miembros que viven muy alejados de la iglesia, la


reunión puede ser por clases de Escuela Sabáticas en los lugares
donde se realiza el Grupo Pequeño.

h. Si la mayoría vive cerca del templo, lo ideal es que la reunión sea en


las instalaciones del mismo templo.

i. Los materiales digitales como los físicos se coordinan con el pastor


distrital y los dirigentes involucrados en la realización de este
programa: Ancianos, directores de Grupo, director de MIPES y ES.

j. Se debe fomentar en el programa de culto Joven el testimonio


misionero y el trabajo de las unidades de acción en tardes misioneras
y tener un espacio designado a motivar a este plan.

k. La Escuela Sabática debería organizar un curso de capacitación


para instructores bíblicos.

Pr. Héctor Willy Roncal Salazar


MiPES - UPN

20
MANUAL DE LA
II CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS
VOLANTES SERIE VIDA CON ESPERANZA

21
MANUAL DE LA
II CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS
VOLANTES PARA NIÑOS

DESCARGA
LOS MATERIALES
https://adv.pe/convencion

22
MANUAL DE LA
II CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS
MATERIALES PARA
ESCUELA SABÁTICA

23
MANUAL DE LA
II CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS
1. Auxiliar - Escuela Sabática
Sugerencias para el director(a):

1. Cada iglesia debe tener un coordinador del proyecto Maná.


Debe animar a todos los miembros a suscribirse a la Lección
de Escuela Sabática de manera organizada.

2. Un tema importante en todo proyecto es el seguimiento. Con


el di rector de Ministerio Personal. Prepare una tarjeta con
los nombres de los estudiantes de la Biblia y sus instructores
bíblicos. Junto con los maestros de la Escuela Sabática, pida a
los miembros de las Unidades de Acción informes semanales
sobre el avance de los estudios bíblicos.

1 APERTURA
(8 minutos)
 Bienvenida
 Himno N.º 57 “Mi Dios me ama”
 Oración inicial

2 INFORME MISIONERO MUNDIAL O CARTA MISIONERA


(5 minutos)

 Usar toda la creatividad para presentar la carta misionera


(fotos, representación, etc.). También es posible usar el
video del informe mundial de las misiones que se publica
semanalmente en las redes sociales de la Escuela Sabática
de la DSA.

 Recibir las ofrendas misioneras, destacando los proyectos


de misión mundial del trimestre.

24
MANUAL DE LA
II CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS
3 MÚSICA ESPECIAL (Opcional)

4 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA LECCIÓN Y DIVISIÓN


POR UNIDADES
(2 minutos)

 En esta semana estudiamos sobre el misterio central del


evangelio, el misterio de que, en la iglesia, los gentiles
están en igualdad que sus hermanos judíos. Así como
Pablo, experimentamos su entusiasmo por la iglesia y su
misión mundial.

 Invitar a los maestros a iniciar las actividades de sus


Unidades de Acción.

5 ACTIVIDADES POR UNIDADES DE ACCIÓN (55 minutos)

Las Unidades de Acción tendrán una duración de 55


minutos, y el maestro deberá dividir ese tiempo en las
siguientes partes: compañerismo, estudio de la Biblia y
oración, misión.

Compañerismo (10 minutos)

» Dar la bienvenida a todos, especialmente a los amigos


invitados. Crear una atmósfera amigable haciendo
preguntas para “rom per el hielo”.

» Ofrecer una oportunidad para los que deseen compartir


testimonios de las bendiciones de Dios recibidas durante
la semana.

» Abrir espacio para un testimonio relacionado al plan de


visitación se manal y para la reunión semanal del GP.

25
MANUAL DE LA
II CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS
Estudio de la Biblia y oración (35 minutos)

» Plan de oración.

» Repaso de la lección de manera interactiva. El maestro


debe interactuar con sus alumnos haciendo preguntas y
permitir que expresen sus ideas.

» Finalizar la lección con aplicaciones prácticas para la vida


y el cumplimiento de la misión.

» Desarrollar el Quiz “Yo estudio mi lección” (virtual).

Misión (10 minutos)

» Testimonios misioneros. Presentar un testimonio


misionero breve. Los testimonios son de gran inspiración
para motivar e involucrar a más miembros en la misión.

» Oración por la misión.

6 DIAGNÓSTICO MiPES (10 minutos)


 Informes misioneros (estudios bíblicos y bautismos).
 Motivación e incentivos.
 Resultados del diagnóstico de la Escuela Sabática Viva
(Termómetro).

7 CIERRE DEL PROGRAMA DE ESCUELA SABÁTICA (5 minutos)


 Himno: N.º 185 “Al cielo voy”
 Oración final

26
MANUAL DE LA
II CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS
2. Carta misionera - Berta
Polonia, 5 de agosto
Berta estaba entusiasmada cuando se enteró de que acababan de
abrir la primera escuela adventista de Polonia. Ella era una maestra
altamente cualificada, y estaba buscando empleo. Le encantaría dar
clases a los niños de la escuela adventista. Pero había un problema:
la es cuela adventista estaba a las afueras de Varsovia, la capital de
Polonia, muy lejos de donde ella vivía: Cracovia.

“Ese trabajo no es para mí”, pensó Berta con tristeza.

Pero entonces, una amiga, inesperadamente, comenzó a hablarle de


la escuela adventista:

—Quizás debes solicitar un puesto de trabajo allí —la animó.

—No, porque está demasiado lejos —le respondió Berta, a quien le


parecía más realista buscar trabajo en Cracovia.

Entonces, otra amiga le hizo el mismo comentario:

—He oído hablar de la escuela adventista, tal vez quisieras solicitar un


puesto de maestra allí —le dijo. Después de que la segunda amiga
le sacara el mismo tema, Berta se preguntó si tal vez Dios estaba
intentando decirle algo. Así que, oró: “Señor, ¿qué debo hacer? ¿Debo
quedar me en Cracovia o debo ir a Varsovia para intentar trabajar en
la escuela adventista?”

Berta decidió solicitar dos puestos de trabajo, uno en la escuela


pública de Cracovia y otro en la escuela adventista de Varsovia.
Y oró de nuevo: “Iré a la primera que responda mi solicitud. Señor,
interpretaré la primera respuesta como tu voluntad”.

Berta se preguntaba qué escuela respondería primero, si la pública


o la adventista. Y la primera en responder fue la escuela adventista:
“Gracias por su interés en trabajar para nosotros como maestra. Por
favor, venga a una entrevista”, decía la carta.

27
MANUAL DE LA
II CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS
Pero entonces, Berta se preocupó, ya que tenía un hijo de dieciséis
años. Todos los amigos de Jacob, su hijo, vivían en Cracovia, ¿aceptaría
él trasladarse a otra ciudad? Era muy importante para Berta que
su hijo apoyara su decisión, ya que tendría que dejar su hogar para
trasladarse con su madre a la otra punta del país.

Berta oró una vez más, y decidió darle a su hijo la opción de quedarse
con un familiar en Cracovia o de irse con ella a la nueva escuela.

Jacob no lo dudó un instante:

—Mamá, nos vamos juntos —dijo—. Yo quiero estar contigo, así que
nos vamos los dos.

Berta estaba tan sorprendida como encantada con la respuesta de


su hijo. Para ella, aquellas palabras eran como la indicación definitiva
de que Dios estaba guiando su camino. Después de todo, dos amigas
le habían hablado sobre solicitar el puesto en la escuela adventista;
después, la escuela adventista había respondido antes que la pública;
y, finalmente, su hijo adolescente estaba listo y feliz de trasladarse
con su madre.

Berta aceptó el empleo.

Actualmente, Berta es la directora de la escuela primaria adventista


situada a las afueras de Varsovia, en el mismo terreno donde está el
seminario. Berta no tiene ninguna duda de que fue Dios quien la
llevó allí. El otro día, sin ir más lejos, su hijo le dijo que había tomado
la decisión correcta. Le comentó que él no tenía amigos adventistas
en Cracovia, por eso no estuvo muy interesado en las actividades de
la iglesia; pero ahora que tiene amigos adventistas, le encanta estar
activo en la iglesia. “Mamá, tomaste la decisión acertada al venir aquí;
estoy muy contento de que estemos aquí”, le dijo.

Berta está feliz y convencida de que Dios los ha llevado a esa escuela.

Gracias por sus ofrendas de decimotercer sábado, que apoyar la


educación adventista en todo el mundo.

28
MANUAL DE LA
II CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS
3. Historia para diezmos y ofrendas
ZAQUEO Y EL DINERO

¿Por qué Dios nos da tantas instrucciones sobre el dinero y las


posesiones? Aprendamos algo de la historia de Zaqueo, era publicano,
un recaudador de impuestos que quiso ver a Jesús. Cuando tuvo su
encuentro personal con Cristo, su actitud hacia el dinero cambió.
Donó la mitad de su fortuna y devolvió por cuadruplicado a los que
había estafado. “Jesús le dijo: Hoy ha venido la salvación a esta casa”
(Luc. 19:9). Jesús midió la verdadera condición espiritual de Zaqueo
por su disposición de apartarse de sus posesiones. Aquí encontramos
un principio fundamental y eterno: Hay una relación poderosa entre
nuestra verdadera condición espiritual, nuestra actitud y acciones
hacia el dinero y las posesiones. El dinero puede convertirse en nuestro
amo, a menos que Jesús sea nuestro Señor. ¡No hay punto medio!
Si Jesús no es Señor sobre nuestro dinero y nuestras posesiones,
entonces no es Señor de nuestra vida. “Y amarás al Señor tu Dios con
todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas
tus fuerzas” (Mar. 12:30). Cuando amamos a Dios por sobre todas las
cosas, estaremos dispuestos a entregárselo todo.

Adoremos a Dios con nuestras ofrendas y diezmos.

4. Link – Probad y Ved


https://www.youtube.com/watch?v=GXD0qyr71xY

29
MANUAL DE LA
II CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS
5. Hoja de cierre de diezmos y ofrendas
DIEZMOS

Iglesia:

GP:

N° Nombres y Apellidos Monto

10

11

12

13

14

15

30
MANUAL DE LA
II CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS
OFRENDAS

Iglesia:

GP:

N° Nombres y Apellidos Monto

10

11

12

13

14

15

31
MANUAL DE LA
II CONVENCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS
UNIÓN PERUANA DEL NORTE

También podría gustarte