Está en la página 1de 3

ESTRUCTURACIÓN Y MEDICIÓN DE INDICADORES

PARA PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL


Y SU COMUNICACIÓN EFECTIVA
12 horas

CURSO – TALLER

 CIUDAD - FECHA – INVERSIÓN


QUITO, 14 – 15 NOVIEMBRE 2019 - $. 200 + IVA

 A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO


Profesionales vinculados con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de proyectos de Desarrollo
Social en el sector público y privado, gobiernos autónomos descentralizados - GADs -, direcciones provinciales
de ministerios, organismos donantes nacionales e internacionales, ONG’s, empresas privadas con buenas
prácticas de responsabilidad social, asociaciones de productores, consultores empresariales, académicos y
estudiantes de carreras afines a la temática del taller.

 OBJETIVO GENERAL
Proveer de conocimientos y herramientas para la estructuración, medición y reporte de indicadores de gestión,
y la evaluación de resultados e impactos logrados en la implementación de acciones de desarrollo social y sus
formas de comunicación.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Proveer, actualizar y/o fortalecer conocimientos en la construcción y medición de indicadores cualitativos.
 Presentar métodos para cuantificar las percepciones frente a los indicadores.
 Proporcionar y conocer el funcionamiento de una herramienta digital de apoyo, utilizada para la medición
de factores cualitativos.
 Conocer metodologías de comunicación efectiva para causas sociales orientadas a la captación de fondos -
Fundraising.

 METODOLOGÍA
El curso - taller está diseñado para desarrollarse con enfoque teórico práctico, a través de técnicas pedagógicas
de diálogo y discusión con utilización de presentaciones, talleres grupales y debates, utilización de una
herramienta digital para la medición de indicadores y charlas experienciales frente al grupo.

 CONDICIONES GENERALES
 Pago vía trasferencia bancaria - ICEA ECUADOR CIA. LTDA. – RUC. 1792277906001
BANCO GUAYAQUIL - CUENTA CORRIENTE No. 28973373
 La inversión incluye: Material en dispositivo USB, herramienta digital de apoyo, alimentación, certificado de
participación con el respaldo técnico del Fondo Ecuatoriano de Cooperación -FECD- e ICEA Italia.
ESTRUCTURACIÓN Y MEDICIÓN DE INDICADORES
PARA PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL
Y SU COMUNICACIÓN EFECTIVA
12 horas

CURSO – TALLER

 DESCRIPTOR DEL TALLER

 MÓDULO I.
DETERMINACIÓN DE ÁMBITOS DE MEDICIÓN

Una intervención de desarrollo social puede incidir sobre varios ámbitos: Económico – productivo, social –
organizativo, humano, ambiental y administrativo – financiero.
Se provocará la reflexión sobre cada ámbito y el tipo de acciones que incluyen, las mismas que dan origen a los
indicadores cualitativos y cuantitativos.

 MÓDULO II.
DEFINICIÓN DE INDICADORES POR ÁMBITO DE MEDICIÓN

Cada uno de los ámbitos podrá ser evaluado a partir de uno o más indicadores. Su determinación definirá la
calidad de la evaluación sobre los cambios generados.
 Este módulo abordará las características que deben reunir los indicadores, que son factores que describen en
términos

 MÓDULO III.
DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES CUALITATIVOS DE EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES

La medición de los indicadores cualitativos debe orientarse a transformar aspectos difícilmente expresables en
cifras; para esto es necesario que para cada indicador se definan niveles de percepción o calificación y visibilizar
los cambios logrados en el tiempo.
La metodología propuesta y su herramienta de aplicación, permitirán volver cuantificables los aspectos
cualitativos.

 MÓDULO IV.
COMUNICACIÓN EFECTIVA DE CAUSAS SOCIALES PARA LA CAPTACIÓN DE FONDOS – FUNDRAISING

La comunicación de los resultados alcanzados, debe expresar la satisfacción de las necesidades de los donantes,
de tal manera que, se logre la comunicación empática entre los actores (gestores, donantes y beneficiarios).
En la actualidad la comunicación digital es el mejor vínculo para evidenciar los resultados alcanzados y lograr
adicionalmente presencia e imagen.
En éste módulo abordaremos las herramientas actuales de Marketing Digital implementadas por
organizaciones mundiales y que son catalogadas como Buenas Prácticas en la consecución de recursos y
resultados.
ESTRUCTURACIÓN Y MEDICIÓN DE INDICADORES
PARA PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL
Y SU COMUNICACIÓN EFECTIVA
12 horas

CURSO – TALLER

 DESCRIPTOR DEL TALLER


Continúa…

 MÓDULO V.
DEFINICIÓN DE ÍNDICES POR CRUCE DE VARIABLES (INDICADORES)

En consideración a los niveles de subjetividad que pueden considerarse en las mediciones cualitativas. Una
forma práctica y sencilla de reducir este elemento y darle precisión a la medición, es definir más de una
variable (o indicador) sobre un mismo ámbito.
Se explicará la forma de arribar a mediciones más exactas y menos subjetivas a través del cruce de dos o más
variables.

 MÓDULO VI.
HERRAMIENTA DIGITAL PARA LA MEDICIÓN DE INDICADORES

Todo el proceso de medición de niveles cualitativos por indicador y el cruce de variables, así como la
sistematización de la información levantada con varios actores de un mismo proceso de desarrollo, se facilita
a través de la utilización de una herramienta diseñada en formato digital, que permite ingresar información,
procesar y contar con datos de salida consolidados.
En éste módulo abordaremos el funcionamiento y aplicabilidad de la herramienta digital para la medición de
indicadores.

EXPOSITOR INVITADO RESPALDO TÉCNICO


Fondo Ecuatoriano de Cooperación para el Desarrollo Istituto Certificazione Etica e Ambientale
FECD ICEA ITALIA

MAYOR INFORMACIÓN
02 243 7249 Ext. 210
09 6800 5115
informazioni@icea.com.ec
lopez.alexandra@icea.com.ec
Quito - Ecuador

También podría gustarte