Está en la página 1de 79

UNSCH – DAIQ - EFPIQ – PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QU-141

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA

GUÍA DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA I


QU-181

SEMESTRE 2022-I

Responsable

Ing. MAURO VARGAS CAMARENA

AYACUCHO-2022
2

ÍNDICE

Pág.
Práctica 1. Introducción al trabajo de laboratorio de química …………………………………. 29
Práctica 2. Uso de balanzas y material volumétrico ………………………………………………… 31
Práctica 3. Mediciones y procesamiento de datos ………………………………………………….. 42
Práctica 4. Estudio de la tabla periódica …………………………………………………………………. 47
Práctica 5. Enlace químico ………………………………….…………………………………………………. 55
Práctica 6. Funciones químicas inorgánicas ………………………………….………………………… 59
Práctica 7. Reacciones y ecuaciones químicas ………………………………….……………………… 63
Práctica 8. Reacciones de oxidación-reducción ………………………………….…………………… 67
Práctica 9. Estequiometria ………………………………….…………………………………………………. 71
Práctica 10. Estado gaseoso ………………………………….………………………………….……………. 77
3

INTRODUCCIÓN

La Química es una ciencia que se ocupa de la transformación o cambios de la materia, basada en


el estudio y conocimiento de la estructura, composición y sus propiedades, cuyo aprendizaje
requiere de la realización de experimentos, observación e interpretación de los resultados,
utilizando los conceptos y principios teóricos o viceversa.

La asignatura de QU-181 Química I que se brinda a los estudiantes de la Carrera Profesional de


Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia, comprende los aspectos
teórico y práctico. Para la parte práctica de laboratorio se ha programado una serie de
experimentos que complementa el aspecto teórico, teniendo en cuenta la existencia de
materiales y equipos de laboratorio y de reactivos químicos en el Laboratorio de Química
General.

Las prácticas programadas servirán como una guía para los estudiantes independientemente del
grupo al que pertenezca y se logre una formación uniforme en el campo de la química, con
orientación al conocimiento de los cimientos de la tecnología y la investigación científica en su
fase inicial.

Cada práctica programada comprende de objetivos, materiales, equipos e instrumentos de


laboratorio y reactivos químicos, procedimiento experimental, datos y resultados
experimentales y cuestionario. Al finalizar cada práctica el estudiante presenta un informe de
prácticas según la estructura señalada y explicada en cada una de sus partes.

Todas las sugerencias y críticas encaminadas hacia la mejora de esta publicación serán
bienvenidas y pueden hacer llegar al suscrito en forma verbal o escrita.

Ayacucho, setiembre de 2022

Ing. Mauro Vargas Camarena


4

I. INSTRUCCIONES PARA ELABORAR Y PRESENTAR EL INFORME DE PRÁCTICAS DE


LABORATORIO DE LA ASIGNATURA DE QUÍMICA I (QU-181)

Las prácticas realizadas por los estudiantes en el laboratorio de química general son
registradas en una libreta o cuaderno de laboratorio; cuyos resultados son comunicadas al
profesor, mediante un Informe de Prácticas, el cual refleja el nivel de preparación y
comprensión del tema por el estudiante y debe ser redactado y presentado en armonía con
las disposiciones que se indican, debiendo cumplir con las reglas ortográficas y gramaticales.

A continuación, se señala las partes y los detalles que comprende el referido informe.

Partes del informe de prácticas

Presentación (cubierta y carátula)


Índice
Título de la práctica de laboratorio
I. Objetivo(s)
II. Marco teórico
III. Materiales, equipos e instrumentos de laboratorio y reactivos químicos utilizados
IV. Procedimiento experimental
V. Observaciones, datos, resultados experimentales obtenidos, ecuaciones químicas,
cálculos y/o gráficas (según los casos)
VI. Discusión de resultados
VII. Conclusiones
VIII. Recomendaciones
IX. Cuestionario
X. Referencias

Detalles de cada parte o rubro del informe

Presentación

El informe es presentado en papel bond tamaño A4 (29,7 x 21 cm) con una cubierta de mica
delgada transparente y espiralado. Tiene los márgenes (superior: 2,54 cm, inferior: 2,54 cm,
izquierdo: 2,54 cm y derecho: 2,54 cm) y el texto es escrito a computadora (fuente: Calibri,
tamaño de fuente 11, interlineado simple o sencillo líneas). La carátula es la primera página
del informe, cuyo contenido es distribuido adecuadamente en la forma que sigue:
5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA

Departamento Académico de Ingeniería Química

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

(ESCUDO UNSCH)

Laboratorio de Química General

ASIGNATURA: QU-181 QUÍMICA I

PRÁCTICA Nº 1

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO DE QUÍMICA


(Título de la práctica)

PROFESOR DE TEORÍA :

PROFESOR DE PRÁCTICA:

APELLIDOS Y NOMBRES DE ALUMNOS:

1.
2.
3.

DÍA DE PRÁCTICAS: HORA: MESA:

FECHA DE EJECUCIÓN: FECHA DE ENTREGA:


6

AYACUCHO - PERÚ

2022

En la segunda página del informe se coloca el título de la práctica con letras mayúsculas.

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO DE QUÍMICA

(Título de la práctica de laboratorio correspondiente)

I. OBJETIVO(S)

Señale con claridad el (los) objetivo(s) que aspira alcanzar (conducta observable) a la
finalización del desarrollo de las prácticas de laboratorio. Cuyo texto orienta el trabajo de
laboratorio y permite redactar las conclusiones.

II. MARCO TEÓRICO

Se refiere a la redacción de conceptos, principios, leyes o proposiciones en forma


resumida, contenido en los textos o revistas especializadas consultadas sobre el tema de
la práctica de laboratorio o estudios realizados. En redacción del texto es recomendable
utilizar las normas de la Real Academia Española y el estilo APA 7.ª ed. (American
Psychological Association), debiendo, para ello, señalar autor-fecha-página para la
redacción de las citaciones contenidas en el cuerpo del informe y las referencias
consultadas. Dicha información sirve para evaluar o comparar los resultados obtenidos y
redactar los rubros de discusión de resultados y las conclusiones de la práctica de
laboratorio realizada.

III. MATERIALES, EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE LABORATORIO Y REACTIVOS QUÍMICOS


UTILIZADOS

Realice un listado de los materiales, equipos e instrumentos de laboratorio usados en la


práctica de laboratorio, con precisión de las especificaciones respectivas; así como los
reactivos químicos, señalando el nombre, fórmula química y demás aspectos.

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Señale en forma secuencial y resumida la técnica o método utilizado en la práctica de


laboratorio, según los ensayos realizados.

V. OBSERVACIONES, DATOS, RESULTADOS EXPERIMENTALES OBTENIDOS, ECUACIONES


QUÍMICAS, CÁLCULOS, TABLAS O FIGURAS (SEGÚN LOS CASOS)

Esta sección varía de acuerdo con la naturaleza de la práctica de laboratorio. Para cada
ensayo de laboratorio señale las observaciones importantes. Según los casos e
indicaciones del profesor, organice los datos experimentales obtenidos en tablas
(contiene columnas y filas), los cuales son necesarios para realizar los cálculos utilizando
fórmulas matemáticas o ecuaciones respectivas y representar los resultados en figuras
(tales como: gráficas, diagramas, fotografías, dibujos o cualquier otra ilustración o
representación no textual). En otros casos, se formulan las ecuaciones balanceadas de las
reacciones químicas experimentadas.
7

VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Se refiere a la descripción y un análisis lógico de los resultados experimentales obtenidos


y su relación con los estudios o conceptos señalados en el marco teórico. Se explican las
causas de los errores. Pueden utilizarse tablas o figuras para su explicación.

VII. CONCLUSIONES

Redacte en forma clara y precisa las conclusiones de acuerdo con los resultados
obtenidos en los ensayos realizados, en forma correlativa, teniendo en cuenta los
objetivos propuestos y la información bibliográfica consultada y referida en el marco
teórico.

VIII. RECOMENDACIONES

Incluir aspectos que pueden mejorar el desarrollo de las prácticas de laboratorio, si el


caso amerita.

IX. CUESTIONARIO

Conteste las preguntas o resuelva los problemas propuestos al final de cada práctica de
laboratorio, en forma ordenada.

X. REFERENCIAS

Señale la relación de textos o revistas utilizadas, ordenados en forma alfabética. Según el


estilo APA (7.ª edición), en la forma que sigue:

a) Para libros con dos autores: Apellido 1, A. (*) y Apellido 2, B. (*) (Año). Título del libro.
(Edición). Ciudad, País: Editorial.

(*) A., B. (Inicial del primer nombre de cada autor)

Ejemplo:

Chang, R. y Goldsby, K. (2013). Química. (11.a ed.). China: McGraw Hill Education.

b) Para libros con varios autores: Apellido 1, A., Apellido 2, B. Apellido 3 C. (Año). Título
del libro. (Edición). Ciudad, País: Editorial.

Ejemplo:

Brown, T., Lemay, H., Bursten, B., Murphy, C. y Woodward, P. (2014). Química. La
Ciencia Central. (12.ª ed.) México: Pearson Educación.

c) Para libros electrónicos: Apellido 1, A. Apellido 2, B. (…) (Año). Título del libro.
(Edición). Ciudad, País: Editorial. Dirección electrónica (URL).
8

Ejemplo:

Alcázar, D., Fuentes, F., Gallardo, M., Herrera, C., Linares, I., Villarreal, S. y
Zambrano, A. (2015). Manual de Prácticas de Laboratorio de Química General.
Costa Rica:
EDUCOSTA.https://www.researchgate.net/profile/Fabio-Fuentes/publication/
312328309_Manual_de_Practicas_de_Laboratorio_de_Quimica_General/links/
587aac0f08ae9275d4deede1/Manual-de-Practicas-de-Laboratorio-de-Quimica-
General.pdf

II. RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DEL INFORME DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Para la evaluación del informe de prácticas se utiliza la siguiente rúbrica:

ASPECTOS POR EXCELENTE BUENO REGULAR INSUFICIENTE


EVALUAR 18-20 15-17 11-14 0-10
El equipo se El equipo se El equipo o El equipo se
presenta presenta uno de sus presenta con
puntualmente puntualmente integrantes se impuntualidad
al laboratorio, al laboratorio, presenta en al laboratorio.
muestra orden muestra orden forma Muestra
y cuidado de y cuidado de impuntual al desorden
los materiales los materiales laboratorio, durante el
durante el durante el muestra orden desarrollo de las
DESEMPEÑO desarrollo de desarrollo de y cuidado de prácticas, no
DURANTE LA las prácticas, las prácticas, los materiales acata las
PRÁCTICA acata las acata durante el instrucciones
instrucciones parcialmente desarrollo de del profesor y
del profesor y las las prácticas, las normas de
las normas de instrucciones no acata las seguridad en el
seguridad en el del profesor y instrucciones laboratorio.
laboratorio. las normas de del profesor y
seguridad en las normas de
el laboratorio. seguridad en
el laboratorio.
CONTENIDO DEL Entrega el Entrega el Entrega el No entrega el
INFORME SU informe informe en la informe en informe en la
ENTREGA completo en la fecha señalada fecha fecha señalada.
fecha señalada y ordenado, posterior e
y ordenado, según las incompleto,
compaginado y instrucciones según las
espiralado, dadas por el instrucciones
según las docente, con dadas por el
instrucciones las secciones docente, sin
dadas por el pertinentes, las secciones
docente, con redactadas sin pertinentes.
las secciones el estilo APA redactadas al
pertinentes, 7.ª edición. margen del
redactadas estilo APA 7.ª
según el estilo edición.
APA 7.ª
9

edición.
Presenta la Presenta la Presenta la No incluye el
relación de relación de relación de listado de
materiales y materiales y materiales y materiales de y
reactivos reactivos reactivos reactivos
químicos químicos químicos químicos
MATERIALES DE utilizados; utilizados; utilizados, no utilizados,
LABORATORIO, además, realiza además, realiza un tampoco incluye
REACTIVOS un resumen realiza un resumen del el resumen del
QUÍMICOS Y del resumen del procedimiento procedimiento
PROCEDIMIENTOS procedimiento procedimiento experimental experimental
EXPERIMENTALES experimental experimental seguido, sin seguido, sin las
seguido, con seguido, sin las evidencias evidencias
evidencias evidencias fotográficas fotográficas
fotográficas fotográficas tomadas en la tomadas en la
tomadas en la tomadas en la práctica. práctica.
práctica. práctica.
Se presenta los Se presenta los Se presenta los No presenta
resultados en resultados en resultados resultados,
forma forma ordenados sin tampoco el
RESULTADOS ordenada y ordenada y ningún tipo de análisis
EXPERIMENTALES realizan un realizan un análisis. respectivo.
Y DISCUSIÓN análisis lógico. análisis parcial.
Incluye figuras No incluye
y tablas. figuras y
tablas.
Se redactan Se redactan Se redactan No redacta
según el orden con palabras con ideas conclusiones.
de los propias y con ajenas y sin
objetivos relación a los relación con
CONCLUSIONES propuestos, objetivos los objetivos
demostrando propuestos. propuestos.
el logro de
aprendizajes
significativos.
Cita textos de Cita textos de Cita textos al No cita textos y
acuerdo con el acuerdo con el margen de los de actualidad.
tema y de tema y temas y las
REFERENCIAS actualidad, antiguos según normas APA
según las las normas 7.ª edición.
normas APA APA 7.ª
7.ª edición. edición.
No presenta Presenta Presenta más Presenta más de
errores de menos de de cinco (5) diez (10) errores
ortografía, cinco (5) errores de de ortografía,
ORTOGRAFÍA,
puntuación y errores de ortografía, puntuación y
PUNTUACIÓN Y
gramática en el ortografía, puntuación y gramática en el
GRAMÁTICA
informe. puntuación y gramática en informe.
gramática en el informe.
el informe.
10

III. NORMAS PARA EL TRABAJO Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

El trabajo en el laboratorio requiere de la observación de una serie de normas de seguridad a


fin de:

- Crear un ambiente de trabajo y aprendizaje seguro y saludable en el laboratorio,


evitando accidentes.
- Hacer que la salud sea la parte más importante de la vida humana y de la formación
integral académico-profesional del estudiante.
- Preservar nuestro medio ambiente con el objetivo de contribuir al bienestar de la
humanidad.

Las normas de seguridad se refieren a lo siguiente:

1. Ingresar al laboratorio en la hora programada y con los zapatos o zapatillas limpios o


limpiarlos en la puerta de acceso, a fin de no dejar residuos en el ambiente de trabajo.
2. Lavarse las manos con jabón en el lavadero o siempre tenerlas limpias y secas, y el
cabello largo recogido.
3. Utilizar el guardapolvo a fin de proteger la piel y la ropa, debiendo mantenerlo
abotonado o abrochado.
4. Guardar las prendas de vestir y los objetos personales en un armario o cajón o lugar
asignado para tal fin, no dejarlos en la mesa de trabajo.
5. Mantener la mesa de trabajo limpia y ordenada.
6. Limpiar y ordenar el material a utilizar en cada práctica, según lo señalado en guía de
prácticas de laboratorio, debiendo solicitar al profesor los faltantes.
7. Evitar, en lo posible, el uso de celulares, beeper, walkman o cualquier equipo de audio
que pueda distraer al estudiante durante las prácticas de laboratorio; excepto cuando lo
requiere para tomar fotografías.
8. Disponer sobre la mesa de trabajo sólo los materiales de laboratorio y reactivos
químicos a utilizar en el experimento, guía de prácticas y libreta o cuaderno de
laboratorio.
9. Contar con una franela o toalla para la limpieza personal de las manos, pero no utilizar
para limpieza de los materiales de laboratorio húmedos.
10. Comunicar inmediatamente al profesor para su atención, en caso de producirse algún
accidente, quemadura o lesión.
11. Evitar arrojar papeles, material poroso, fósforos y residuos en las piletas o al piso,
debiendo colocarse en los tachos o recipientes para residuos sólidos.
12. Manejar con especial cuidado con uso del material frágil, por ejemplo, el vidrio. En caso
se encuentre material roto o averiado, informar al profesor.
13. Dejar pasar bastante tiempo para que se enfríe el vidrio caliente, teniendo en cuenta
que éste tiene el mismo aspecto que el vidrio frío.
14. No dejar destapados los frascos, ni aspirar su contenido. Muchas sustancias líquidas
(alcohol, éter, cloroformo, amoníaco, etc.) emiten vapores tóxicos.
15. Evitar el contacto con fuentes de calor, debiendo manipular las sustancias inflamables
lejos de ellos.
16. Todos los productos inflamables deben almacenarse en un lugar adecuado y separados
de los ácidos, las bases y los reactivos oxidantes.
17. Fijarse en los signos o pictogramas de peligrosidad que aparecen en los frascos de los
productos químicos.
18. No tocar los productos químicos con las manos, sino protegerse con guantes de látex.
11

19. No probar, tampoco ingerir los reactivos químicos.


20. No pipetear con la boca los reactivos líquidos o soluciones concentradas, debiendo
utilizar para tal fin una bombilla manual (pera de goma para pipeta); salvo, soluciones
acuosas diluidas, previa autorización del profesor.
21. Cuando se desea conocer el olor de una sustancia, no acercar directamente la nariz, lo
correcto es agitar la mano sobre la superficie de esta.
22. No introducir ninguna pipeta o cualquier otro objeto en los frascos de reactivo, salvo los
que se estén utilizando de acuerdo con el trabajo en desarrollo.
23. No devolver nunca los productos utilizados o sobrantes a los frascos de origen, salvo lo
autorice el profesor.
24. Los ácidos y las bases fuertes han de manejarse con mucha precaución, ya que la
mayoría son corrosivos y, si caen sobre la piel o la ropa, pueden producir heridas y
quemaduras.
25. Si tienes que mezclar algún ácido (por ejemplo, ácido sulfúrico) con agua, añade el ácido
sobre el agua, nunca al contrario, pues el ácido «saltaría» y podría provocarte
quemaduras en la cara y los ojos.
26. Si te salpica accidentalmente un ácido o una base fuerte, lava la zona afectada con agua
abundante. Si salpicas a la mesa, límpiala con agua y sécala después con un paño o
franela.
27. Verter los reactivos químicos de desecho en el desagüe, previa neutralización, y dejar
circular abundante agua.
28. Si se produce algún incendio se debe utilizar los extintores disponibles.
29. Utilizar el extractor o campana de gases, mascarilla o guantes para manipular sustancias
que liberan gases o vapores tóxicos o irritantes.
30. Antes de manipular un aparato o montaje eléctrico, verificar el voltaje que requiere
para su funcionamiento.
31. No utilices ninguna herramienta o máquina sin conocer su uso, funcionamiento y
normas de seguridad específicas.
32. No fumar, comer o beber en el laboratorio.
33. Procurar no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no correr dentro del
laboratorio.
34. Al concluir la práctica, limpiar y ordenar el material utilizado, debiendo devolverlos al
profesor o al personal autorizado.
35. Antes de salir del ambiente de laboratorio, verificar que las llaves de agua y de gas
propano se encuentren cerradas y colocar en “OFF” los interruptores de energía
eléctrica.

IMPORTANTE. Antes de ir al laboratorio debe prepararse siempre para cualquier


experiencia o trabajo, es decir, leer la presente guía de prácticas y efectuar sólo
los experimentos autorizados por el profesor y aquellos no indicados están
prohibidos.

IV. PICTOGRAMAS DE PELIGROSIDAD DE REACTIVOS QUÍMICOS


 
En las etiquetas de algunos reactivos pueden encontrarse 1, 2 o 3 de los pictogramas
mostrados a continuación. Estos símbolos muestran, gráficamente, el nivel de
peligrosidad de la sustancia etiquetada:
12

Corrosivos: las sustancias y preparados que, en contacto con tejidos


vivos, puedan ejercer una acción destructiva de los mismos.

Irritantes: las sustancias y preparados no corrosivos que, por contacto


breve, prolongado o repetido con la piel o las mucosas puedan
provocar una reacción inflamatoria.
 

Tóxicos: las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o


penetración cutánea en pequeñas cantidades puedan provocar efectos
agudos o crónicos, o incluso la muerte.

Muy tóxicos: las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión


o penetración cutánea en muy pequeña cantidad puedan provocar
efectos agudos o crónicos o incluso la muerte.

Inflamables: las sustancias y preparados líquidos cuyo punto de


ignición sea bajo.
Identifica a aquellas sustancias que se inflaman por un contacto breve
con una fuente de ignición y después de haberse separado de dicha
fuente de ignición continúan quemándose.
Fácilmente inflamables: las sustancias y preparados que puedan
calentarse e inflamarse en el aire a temperatura ambiente sin aporte de
energía, o
 sólidos que puedan inflamarse fácilmente tras un breve
contacto con una fuente de inflamación y que sigan
quemándose o consumiéndose una vez retirada dicha fuente, o
 en estado líquido cuyo punto de inflamación sea muy bajo, o
 que, en contacto con agua o con aire húmedo, desprendan
gases extremadamente inflamables en cantidades peligrosas.
13

Extremadamente inflamables: las sustancias y preparados líquidos que


tengan un punto de inflamación extremadamente bajo y un punto de
ebullición bajo, y las sustancias y preparados gaseosos que, a
temperatura y presión normales, sean inflamables en el aire.
Identifica a aquellas sustancias que a temperatura ambiente y en
contacto con el aire arden espontáneamente.

Explosivos: las sustancias y preparados sólidos, líquidos, pastosos o


gelatinosos que, incluso en ausencia de oxígeno del aire, puedan
reaccionar de forma exotérmica con rápida formación de gases y que,
en condiciones de ensayo determinadas, detonan, deflagran
rápidamente o, bajo el efecto del calor, en caso de confinamiento
parcial, explotan.
Identifica a aquellas sustancias que pueden hacer explosión por efecto
de una llama, choque o fricción.
 

Comburentes: las sustancias y preparados que, en contacto con otras


sustancias, en especial con sustancias inflamables, produzcan una
reacción fuertemente exotérmica.

Nocivos: las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o


penetración cutánea puedan provocar efectos agudos o crónicos, o
incluso la muerte.

Peligrosos para el medio ambiente: las sustancias o preparados que,


en caso de contacto con el medio ambiente, presenten o puedan
presentar un peligro inmediato o futuro para uno o más componentes
del medio ambiente.
 
14

V. MATERIALES DE LABORATORIO

En el laboratorio químico se encuentran diversos materiales y es importante conocer sus


características, procedimiento para su manejo, cuidados, etc. dado que el uso correcto de
éstos influirá en la calidad de los resultados obtenidos.

Clasificación de los materiales de laboratorio

El criterio utilizado para la clasificación de los materiales comunes de laboratorio es el uso o


función que cumple cada uno de ellos y en forma general se tiene:

a) PARA MEDICIONES: metro, balanzas, probetas, buretas, pipetas (graduadas y


volumétricas), matraz aforado, picnómetros, densímetros, termómetros, pHmetros,
manómetros, barómetros, amperímetros, voltímetros, cronómetros, papeles
indicadores de pH, etc.

b) PARA MEZCLAS Y COMBINACIONES: tubos de prueba, vasos de precipitado, matraces


Erlenmeyer, balones, cápsulas, crisoles, cristalizadores, etc.

c) PARA SEPARACIÓN: embudos, papeles filtro, matraces de filtración al vacío, tamices


metálicos, columnas de absorción, etc.

d) PARA CALENTAMIENTO: mecheros, estufas eléctricas, hornos de mufla, planchas


eléctricas, cerillas, etc.

e) PARA SOPORTE O SOSTÉN: soporte universal, aros, pinza de Mohr, pinza para crisol,
pinza para tubos de ensayo, pinza para vasos de precipitados, gradillas para tubos de
ensayo, nuez, rejillas, trípode, triángulo de porcelana, etc.

f) PARA CONSERVACIÓN: desecadores, frascos o envases, etc.

g) OTROS: varillas de vidrio, cuenta gotas, espátulas, morteros, escobillones, láminas de


vidrio, tapones de goma, vidrio de reloj, pisetas, paños o franelas, trompa de agua,
limas, etc.

A continuación, se listan una serie de materiales de laboratorio comunes, su descripción y


usos:

Balanzas. Son instrumentos de medición diseñados para medir la masa de objetos o


sustancias sólidas en comparación con pesas definidas o calibradas. A nivel de laboratorio y
según la tecnología se tiene dos tipos de balanzas: mecánica y electrónica. Y según la
precisión, se tiene balanzas: granataria (división de 0,1 g) y analítica (división 0,0001 g o
inferior). En toda operación de pesada, la balanza debe ubicarse en una plataforma
horizontal y antes de colocar el objeto sobre el platillo se debe buscar el punto cero en el
equilibrio.
15

1. Balanza granataria
mecánica de laboratorio de
triple barra o vigas. Posee un
platillo de pesaje y tres vigas
con pesas para cada una. Tiene
una capacidad de 610 g a 2610
g con una precisión de 0,1 g.

2. Balanza granataria
digital. La precisión de
la balanza varía entre
0,1 y 0,001 g y carga
máxima de hasta 1000
g.
16

3. Balanza analítica electrónica. La


precisión de esta balanza está
comprendida entre 0,1 y 0,01 mg y carga
máxima entre 10 y 30 g.

Vasos de precipitado o beaker. Son de


material de vidrio (generalmente pyrex). Se
utilizan para realizar mezclas y combinaciones
de sustancias. Se puede usar para realizar
calentamientos o evaporaciones de líquidos o
soluciones; para ello, es necesario contar con la
ayuda de una rejilla, a fin de no colocar
directamente a la flama del mechero. Poseen
un pico en los bordes que facilita el vertimiento
de líquidos o soluciones. Pueden ser de dos
formas: altos o bajos; sin graduar o graduados
para indicar un volumen aproximado de
líquido.

Embudo de vidrio y papel de filtro. El embudo se emplea para trasvasar líquidos o


 
disoluciones de un recipiente a otro y también para filtrar. Para realizar la operación de
filtrado se coloca un papel de filtro plegado o en forma cónica en el embudo y se humedece
con agua destilada. El papel de filtro es un material poroso de celulosa.
17

Probetas graduadas. Son recipientes


cilíndricos graduados de vidrio grueso,
con pico y con base para poderlos parar.
Sirve para medir volúmenes de líquidos
cuando no se necesita mucha exactitud,
debido a que la superficie libre del
líquido o menisco es ancha. Su precisión
es bastante aceptable, aunque por
debajo de la pipeta. Se cuenta probetas
de diferentes capacidades, tales como:
10, 25, 50 y 100 mL. También, se
dispone de probetas construidas de
material de plástico de diferentes
capacidades.
Cuando se mide un volumen de líquido
utilizando una probeta, la posición de la
vista del observador debe estar a la
altura del menisco.

Bureta graduada. Es un tubo largo de


material de vidrio y graduado en el
vástago. Se usa para medir o transferir
volúmenes de líquidos con mayor
precisión. Se emplea, especialmente,
para realizar valoraciones o titulaciones.
Posee una llave en el extremo inferior, la
cual sirve para regular el líquido de
salida. Manejo: 1) El líquido a medir
debe estar a la temperatura ambiente.
2) Se llena un volumen de líquido con la
ayuda de un embudo para enjuagar;
luego se carga mayor volumen de
líquido. 3) La zona que hay entre la llave
y el pico de la salida debe quedar
completamente llena de líquido. 4) En
enrase debe hacerse con la bureta llena
(aunque también se pude enrasar a
cualquier división), tomando como
indicador la parte baja del menisco. Las
más comunes son de 5, 10, 25, 50 y 100
mL de capacidad y tienen graduaciones
de 0,05 y 0,1 mL.
18

Pipetas graduadas. Son materiales de vidrio


que tiene el vástago graduado y se emplea
para medir volúmenes diferentes y a voluntad.
Son útiles para medir volúmenes con gran
precisión. Se dispone de capacidades muy
diferentes: 0,1, 1, 2, 5, 10, 20, …. mL. Se
dispone de pipetas más precisas, denominadas
micropipetas cuyo volumen se miden en
microlitros (μL).
Si el líquido no ofrece peligrosidad, colocando
la boca en la parte superior de la pipeta, se
succiona y se hace subir el líquido un poco por
encima del enrase. La pipeta se cierra con el
dedo índice.
Al vaciar la pipeta se debe hacer lentamente
para evitar que quede líquido pegado a las
paredes. La última gota no es necesario
recogerla porque ya viene aforada para que
quede sin caer (salvo que se indique lo
contrario en la propia pipeta). Antes de la
medición del volumen de un líquido se debe
enjuagar con un pequeño volumen del líquido
a medir.

Pipetas volumétricas o de enrase. Se


emplean para transferir un volumen
Línea de enrase exactamente conocido de líquidos
(disoluciones patrón o de muestra). En la
parte superior tienen un anillo grabado que
se denomina línea de enrase. Si se llena la
pipeta hasta dicha línea y se descarga
adecuadamente se vierte el volumen que
indique la capacidad de la pipeta. Pueden ser
simples o dobles. La capacidad que se indica
en una pipeta de enrase simple comprende
desde el enrase marcado en el
estrechamiento superior hasta el extremo
inferior. En una pipeta de enrase doble, la
capacidad queda enmarcada entre las dos
señales. Son los instrumentos más precisos
para medir volúmenes de líquidos. Se
dispone de diferentes capacidades, tales
como: 1, 2, 5, 10, 20, 50 mL.
19

Embudo de Buchner. El embudo es de


porcelana, tiene una placa filtrante de
agujeros grandes por lo que se necesita
colocar un papel de filtro circular, que
acople perfectamente, para su uso. Se
emplea para filtrar a presión reducida.
Su uso va unido al Kitasato, recipiente
de vidrio con rama lateral para conectar
con la bomba de vacío (normalmente,
una trompa de agua).

Embudos de decantación o de
separación. Son de vidrio. Pueden ser
cónicos o cilíndricos. Con llave de
vidrio o de teflón. Se utilizan para
separar líquidos, inmiscibles, de
diferente densidad.
20

Matraz aforado o fiola. Material


de vidrio para medir volúmenes
con gran precisión. Existen de
capacidades muy variadas: 5, 10,
25, 50, 100, 250, 500, 1 000 mL.
Sólo mide el volumen que se
indica en el matraz. No se puede
calentar ni echar líquidos
calientes. El enrase debe hacerse
con exactitud, procurando que
sea la parte baja del menisco del
líquido la que quede a ras de la
señal de aforo. Se emplea en la
preparación de disoluciones.

Matraz o balón. Instrumento de laboratorio que se utiliza para


contener y medir líquidos. Es un recipiente de vidrio de forma
esférica o troncocónica con un cuello cilíndrico y base plana.

Matraz Erlenmeyer. Matraz


de vidrio donde se pueden
agitar disoluciones o
calentarlas (usando rejillas).
Tiene graduaciones que sirven
para tener un volumen
aproximado. Es el recipiente
sobre el cual se vacía la
bureta en la valoración o
titulación de soluciones. Son
empleados para realizar
ataques o evaporaciones de
soluciones o muestras.
21

Tubos de ensayo. Son de material de vidrio,


generalmente de pyrex y de volumen variable,
normalmente pequeño. Sirven para hacer
ensayos químicos en el laboratorio utilizando
pequeñas cantidades de reactivos. Se pueden
calentar, con cuidado, directamente a la llama
utilizando la pinza para tubos. Se deben colocar
en la gradilla para tubos y limpiarlos una vez
usados, se colocan invertidos para que escurran
el agua. Si por algún experimento se quiere
mantener el líquido, se utilizan con tapón de
rosca.

Gradilla para tubos. Material


de madera o metal (aluminio),
con agujeros en los cuales se
introducen los tubos de ensayo
durante el trabajo de
laboratorio.

Escobilla y escobillón.
Material fabricado con
mechón de pelo natural,
según el diámetro se
utilizan para lavar: tubos
de ensayo, buretas, vasos
de precipitado, etc.
22

Cristalizador. Es un
recipiente de vidrio
donde al añadir una
disolución se intenta
que, en las mejores
condiciones, el soluto
cristalice. Puede ser de
forma baja o alta.

Luna o vidrio de reloj. Son


discos de vidrio de diferentes
diámetros planos o cóncavos.
Se emplean para pesar los
sólidos y como recipiente para
recoger un precipitado sólido
de cualquier experiencia que se
introducirá en un desecador o
bien en una estufa. También
para tapar vasos de precipitado
y evitar salpicaduras cuando se
realizan operaciones de
cristalización o evaporación.

Frascos lavadores o pisetas.


Recipientes en general de plástico
(también pueden ser de vidrio), con
tapón y un tubo fino y doblado, que
se emplea para contener agua
destilada o desionizada. Se emplea
para dar el último enjuague al
material de vidrio después de lavado,
y en la preparación de disoluciones.
Estos frascos nunca deben contener
otro tipo de líquidos. El frasco sólo se
abre para rellenarlo.
23

Frasco cuentagotas
Normalmente se utilizan
para contener disoluciones
recién preparadas, se
acompañan de cuentagotas
para poder facilitar las
reacciones de tipo
cualitativo.

Mortero con mano o pilón. Son casquetes


semiesféricos de base plana, que pueden ser de
vidrio, ágata o porcelana. Se utilizan para triturar
sólidos hasta volverlos polvo, también para triturar
vegetales, añadir un disolvente adecuado y
posteriormente extraer los pigmentos, etc.

Desecador. Recipiente de vidrio grueso con


tapa. Se usa para mantener un ambiente seco
y evitar que el material (sólido) sea afectado
por la humedad y el dióxido de carbono del
medio ambiente. También se usa para el
secado intenso de muestras húmedas. En (2),
donde hay una placa, se coloca el soluto o
muestra a secar y en (1) un agente
deshidratante o secante como cloruro de
calcio, ácido sulfúrico concentrado, óxido de
aluminio, pentaóxido de fósforo.

Estufa. Armario metálico, aislado


térmicamente, que se calienta mediante
resistencias eléctricas reguladas por un
termostato. Se utiliza para el secado de
sólidos y de materiales húmedos.
24

Pera de goma para pipetas


(Propipeta). Se utiliza para
anexar a la pipeta y
trasvasar líquidos de un
recipiente a otro o medir
volúmenes utilizando la
pipeta.

Mechero de Bunsen. Está constituido por un


tubo vertical que va enroscado a un pie
metálico con ingreso para el flujo del
combustible, el cual se regula a través de una
llave sobre la mesa de trabajo. En la parte
inferior del tubo vertical existen orificios y un
anillo metálico móvil o collarín también
horadado para regular el ingreso del oxígeno
del aire. Ajustando la posición relativa de
estos orificios (cuerpo del tubo y collarín
Ingreso de aire
respectivamente), se logra regular el flujo de
Entrada de gas propano y aire que aporta el oxígeno
gas propano necesario para llevar a cabo la combustión
con formación de llama en la boca o parte
superior del tubo vertical. La temperatura
máxima se logra regulando la entrada de aire
de manera que sea mayor que la requerida
para producir flama no luminosa (combustión
completa); pero un exceso de aire produce
una flama ruidosa. La flama puede ser de
combustión completa e incompleta (flama
luminosa de color amarilla).

Termómetro. Es un instrumento que se usa para medir la temperatura. Su presentación más


común es de vidrio, el cual contiene un tubo interior con mercurio, que se expande o dilata
debidos a los cambios de temperatura. Para determinar la temperatura, el termómetro cuenta
con una escala debidamente graduada que la relaciona con el volumen que ocupa el mercurio
en el tubo. Las presentaciones más modernas son de tipo digital, aunque el mecanismo interno
suele ser el mismo.
El termómetro de vidrio es un tubo de vidrio sellado que contiene un líquido, generalmente
mercurio o alcohol. El cambio de volumen se visualiza en una escala graduada que por lo
25

Densímetro

Densímetro. Es un instrumento que sirve para determinar la densidad relativa de los líquidos
sin necesidad de calcular antes su masa y volumen. Normalmente, está hecho de vidrio y
consiste en un cilindro hueco con un bulbo pesado en su extremo para que pueda flotar en
posición vertical. El densímetro se introduce gradualmente en el líquido para que flote libre y
verticalmente. A continuación, se observa en la escala el punto en el que la superficie del
líquido toca el cilindro del densímetro. Los densímetros generalmente contienen una escala
de papel dentro de ellos para que se pueda leer directamente la densidad relativa.
  En líquidos ligeros, como queroseno, gasolina, y alcohol, el densímetro se debe hundir más
para disponer el peso del líquido que en líquidos densos como agua salada, leche y ácidos. De
hecho, es usual tener dos instrumentos distintos: uno para los líquidos en general y otro para
los líquidos poco densos, teniendo como diferencia la posición de las marcas medidas.
El densímetro se utiliza también en la enología para saber en qué momento de maceración se
encuentra el vino. En el caso del alcohol el que se utiliza para medir, es el alcoholímetro de
Gay Lussac, con este se determina los grados Gay Lussac (°GL).
26

Pinza para tubos de


ensayo. Sirven para
coger a los tubos de
ensayo durante el
trabajo de laboratorio.

Pinza de Mohr Pinza para crisol Pinza para vaso de precipitado

Calentamiento de un crisol de porcelana con Calentamiento de una cápsula de


mechero de Bunsen sobre un soporte de aro, porcelana sobre una malla con asbesto y
triángulo de porcelana y soporte universal. soporte universal, utilizando un
mechero de Bunsen.
27

Voltímetro-amperímetro Medidor de pH Altímetro-barómetro


28

PRÁCTICA 1

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO

A) OBJETIVOS: Al finalizar la práctica de laboratorio, el alumno será capaz de:

- Conocer y aplicar las normas de seguridad en el laboratorio,


- Reconocer los pictogramas de peligrosidad de diversos reactivos químicos,
- Clasificar los materiales de laboratorio según el uso o funciones de éstos, y
- Adquirir destreza en el uso del mechero de Bunsen.

B) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

ENSAYO 1. NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO


 
Teniendo en consideración las normas de seguridad enunciadas (páginas 6 y 7),
seleccione cinco (5) de ellas que son más importantes para el trabajo de laboratorio.
a) ………………………………………………………………………………………………….
b) ………………………………………………………………………………………………......
c) ………………………………………………………………………………………..…………
d) ……………………………………………………………………………………………..……
e) ………………………………………………………………………..…………………………

ENSAYO 2. RECONOCIMIENTO DE REACTIVOS QUÍMICOS

2.1. Reconozca y describa la información técnica de la etiqueta que posee los reactivos
químicos contenidos en el frasco original. Complete la información solicitada.

Nº Nombre del reactivo Fórmula química Estado físico


1
2
3
4
5

2.1. En los siguientes recuadros dibuje los pictogramas de peligrosidad de los


reactivos químicos asignados por el profesor.

2.2. Identifique el nombre de cada una de las soluciones acuosas asignadas al grupo
de trabajo por el profesor. Anote las características físicas y las informaciones
solicitadas.
29

Nº Nombre de la Fórmula química Color Fases


solución acuosa
1
2
3

ENSAYO 3. RECONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO Y EQUIPOS

Identifique a cada uno de los materiales de laboratorio ubicados en las mesas de


trabajo, realice un esquema y clasifique en: Materiales para mediciones, mezclas y
combinaciones, separaciones, calentamiento, soporte o sostén, conservación y otros.

ENSAYO 4. MANEJO Y USO DEL MECHERO DE BUNSEN

- Realice un esquema del mechero de Bunsen y señale sus partes


- Encienda el mechero, según las indicaciones de profesor y genere flama luminosa y
flama no luminosa.
- Anote las características de cada una de las flamas producidas y realice un esquema
de cada una de ellas.
- Formule las ecuaciones de las reacciones químicas que ocurren en cada tipo de
flama.
- Dibuje la flama no luminosa del mechero de Bunsen e indique sus partes y los
puntos de mayor y menor temperatura de la flama.

VI. CUESTIONARIO

1. ¿Por qué es necesario conocer los pictogramas de peligrosidad de los reactivos


químicos? Justifique su respuesta.
2. ¿Por qué es importante conocer las funciones de los materiales y equipos de
laboratorio?
3. Si desea medir 6,0 mL de una solución acuosa de H 2SO4 0,5 M y trasvasar a un tubo de
ensayo en el laboratorio, ¿qué materiales de laboratorio utilizaría en esta operación y
cuáles serían los pasos que seguir?
4. Un estudiante desea separar los componentes de una mezcla heterogénea (partículas
de cloruro de plata y nitrato de potasio en solución acuosa), ¿qué materiales de
laboratorio emplearía para lograr su separación?
5. Encienda una vela, observe lo que ocurre durante 10 minutos y responda lo siguiente:
a) ¿Por qué alumbra de color amarillo? y b) ¿Qué cambios físicos y químicos ocurren?
6. ¿Qué reacción química ocurre en la combustión del gas propano en una cocina a gas?
7. Observe una cocina o fogón que utiliza como combustible leña o madera y responda las
siguientes preguntas:
a) ¿Qué componentes tienen la leña o madera?
b) ¿Qué reacciones químicas ocurren durante el proceso de combustión?
c) ¿Cómo mejoraría su eficiencia en el uso de combustible?

-.-.-.-.-.-.-
30

PRÁCTICA 2

USOS DE BALANZAS Y MATERIAL VOLUMÉTRICO

1. OBJETIVOS: Al culminar la práctica, el alumno estará en condiciones de:

- Adquirir destreza en el manejo de balanzas y materiales volumétricos,


- Determinar la masa de cuerpos sólidos y muestras líquidas, y
- Aplicar los factores de conversión de unidades de diferentes magnitudes físicas.

2. MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO Y REACTIVOS QUÍMICOS

- Balanza digital - Muestras sólidas o granuladas


- Balanza de triple barra de reactivos químicos
- Bureta graduada de 25 o 50 mL - Soluciones acuosas de
- Espátula reactivos químicos
- Embudo de vidrio
- Gradilla para tubos de prueba
- Luna de reloj
- Papel toalla
- Pipeta graduada de 10 mL
- Pipeta volumétrica de 10 mL
- Pinza para bureta
- Piseta
- Probeta graduada de 100 mL
- Vasos de precipitado de 250 mL (2)
- Soporte universal
- Tubos de ensayo (4)

3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

ENSAYO 1. MEDICIÓN DE LA MASA EMPLEANDO LA BALANZA GRANATARIA DE TRIPLE


BRAZO

Esta balanza tiene un solo platillo, ubicado al lado izquierdo. Al lado derecho tienen tres
barras graduadas diferentes, provista sobre cada una de ellas de una pesa deslizable. La
primera posee la pesa menor y una escala que abarca de 0 a 10 g; la segunda tiene la pesa
mediana y comprende de 0 a 100 g y la tercera de 0 a 500 g (sujeta la pesa mayor).

Figura 1
Balanza granataria mecánica y sus partes
31

Para medir la masa de un material se opera, según los casos siguientes:

CASO 1. MEDICIÓN DE LA MASA DE UNA LUNA DE RELOJ

a) Calibre la balanza sin carga, colocando el fiel de esta en el punto cero (0), con todas
las pesas ubicadas en la posición “0”. Para tal efecto y si es necesario, gire la perilla
o tornillo de ajuste cero ubicado debajo del platillo y al lado izquierdo de la balanza,
hacia la derecha o izquierda, según el caso.
b) Disponga de una luna de reloj limpia y seca. El secado de la luna se realiza con
papel toalla.
c) Coloque la luna de reloj en el platillo de la balanza y mida su masa. Para ello, en
primer lugar, deslice la pesa mayor (0 - 500 g) hacia la derecha hasta dejarla en el
tramo de la escala que justamente no llegue a equilibrar la masa de la luna de reloj.
Se procede de igual manera con la pesa mediana (0 - 100 g) y finalmente deslice la
pesa menor a través del brazo respectivo, dejando en este caso en el punto justo
donde se encuentre el equilibrio entre la luna de reloj y las pesas de la balanza, el
mismo que se logra cuando el fiel de la balanza marca cero “0” en la escala vertical
ubicado al lado derecho de la misma. La masa total se obtiene sumando los
números señalados por las pesas en las escalas de las barras, el cual es la masa de
la luna de reloj, debiendo anotar dicho resultado en la libreta de laboratorio como
m1.
d) Concluida la medición, cuidadosamente, retire la luna de reloj del platillo de la
balanza y retorne cada una de las pesas hasta el punto cero “0” de cada barra.
e) Calcule la masa de la luna de reloj y anote como m 1.

CASO 2. PESADA DE UNA MASA CONOCIDA DE MUESTRA PULVERIZADA O GRANULADA


(Ejemplo: Pesar 2,65 g de muestra)
a) Coloque la luna de reloj limpia y seca en la balanza de triple barra, previamente
calibrada. Verifique la masa de la luna de reloj obtenida en el CASO 1. Anote la
masa de dicho material (m1).
b) Realice los cálculos necesarios para pesar 2,65 g de muestra, el cual debe ser igual a
la masa de la luna de reloj y la muestra (m 1 + 2,65 g).
c) Coloque las pesas (mayor, mediana y menor) de cada barra el valor total obtenido
en b).
d) Utilizando la espátula limpia, agregue poco a poco la muestra en polvo o granulada
asignado por el profesor en la luna de reloj hasta lograr el equilibrio, el cual se logra
cuando el fiel de la balanza marca cero “0” en la escala vertical ubicado al lado
derecho de la misma. Tabule dichos resultados en el cuadro respectivo.
32

ENSAYO 2. MEDICIÓN DE LA MASA EMPLEANDO LA BALANZA GRANATARIA DIGITAL

Esta balanza posee una precisión que varía entre 0,1 y 0,001 g y una carga máxima de hasta
200 - 600 g. Es más versátil en el uso a nivel de laboratorio.

Figura 2
Balanza granataria digital con una
muestra sólida

PESADA DE UNA MASA CONOCIDA DE MUESTRA PULVERIZADA O GRANULADA (Ejemplo:


Pesar 0,89 g de muestra)

a) Coloque la balanza en una superficie plana y verifique que se encuentre nivelada,


para ello, observe la burbuja ubicada en el lado izquierdo. En caso de que no se
encuentre nivelada gire los tornillos ubicados en la base de la balanza.
b) Conecte la balanza a la fuente de poder (tomacorriente) y pulse el botón “on”; dejar
unos segundos hasta observar en la pantalla el valor 0,00 g. En caso contrario,
consulte al profesor para su calibración.
c) Coloque la luna de reloj limpia y seca en la balanza, previamente calibrada.
d) Pulse el botón “tara” y deje unos segundos hasta observar en la pantalla el valor de
cero (0,00 g).
e) Utilizando la espátula limpia, agregue poco a poco la muestra en polvo o granulada
asignado por el profesor en la luna de reloj hasta que el valor de la masa se lea en la
pantalla de la balanza (0,89 g). Anote el resultado en el cuadro respectivo como m s
(masa de la muestra).

ENSAYO 3. MEDICIÓN DE VOLUMEN DE LÍQUIDO EMPLEANDO LAS PIPETAS GRADUADA Y


VOLUMÉTRICA
Figura 3
Observación del menisco en la superficie de un líquido

Figura 4
Observación correcta e incorrecta del menisco de un líquido
33

Figura 5
Sujeción correcta de la pipeta graduada con los dedos de la mano

En el laboratorio se dispone de pipetas graduadas y volumétricas de diferentes capacidades y


están calibradas en mililitros (mL).

3.1 Para medir un volumen conocido de líquido puro o solución acuosa utilizando la pipeta
graduada se sigue el siguiente procedimiento:

a) Coloque aproximadamente 200 mL de muestra asignada por el profesor (agua destilada


o solución acuosa) en un vaso de precipitado de 250 mL.
b) Mida 2 mL de muestra con la pipeta graduada. Para ello, introduzca el extremo inferior
de la pipeta por debajo del nivel del líquido y mantenerla ligeramente inclinada, de
modo que permita ver la escala graduada.
c) Con la boca, succione suavemente el líquido sin tocar el fondo del recipiente, debiendo
mantenerlo en esta posición durante el tiempo que dure la succión. La velocidad que
sube el líquido debe ser lenta y controlada, de modo que se evite el ingreso de líquido a
la boca. Dicha succión debe ser hasta el nivel superior del aforo (nivel cero “0”) evitando
humedecer con la saliva el extremo superior de la pipeta.
d) Con el dedo índice derecho seco, tape inmediatamente el extremo superior de la pipeta
ejerciendo la presión necesaria, de modo que el líquido no descienda de nivel.
e) Coja el vaso de precipitado conteniendo el líquido con la mano izquierda y retire la
pipeta del seno del líquido y coloque a la altura de la vista.
34

f) Deje ingresar aire a la pipeta aflojando ligeramente el dedo índice para que fluya líquido
al vaso hasta que el nivel del aforo (nivel cero “0”) de la pipeta coincida con la parte
inferior del menisco (superficie cóncava). Ello, implica que el nivel inferior debe tocar
tangencialmente cuando se observa a la altura de la vista.
g) Cuando el menisco del líquido alcanza el nivel cero “0” se vuelve a presionar con el dedo
índice de modo que el líquido conserve dicho nivel.
h) Coloque un tubo de ensayo debajo de la pipeta y apoye el extremo inferior de ésta en la
pared del tubo. Deje caer 2 mL de líquido en el tubo de ensayo, para ello, afloje
ligeramente el dedo índice hasta que el menisco se ubique en el nivel 2 (anillo grabado)
de la pipeta.
i) La porción de líquido que queda en la pipeta graduada se debe eliminar o seguir las
indicaciones del profesor.
j) Participe al profesor para su verificación de lo efectuado.
k) Si el caso amerita, lave la pipeta con agua y detergente, luego enjuague con agua
destilada.
l) Repita lo enunciado anteriormente, por separado, para medir 6 mL y 10 mL(*).

(*) Cuando la capacidad de pipeta graduada es de 10 mL, la última porción del líquido
que queda en el extremo inferior no debe tomarse en cuenta, porque ya viene aforada por
ello no se debe soplar para que fluya al tubo de ensayo, salvo que se indique lo contrario
en la propia pipeta.

3.2 Para medir un volumen conocido de líquido puro o solución acuosa utilizando la pipeta
volumétrica de 10 mL se sigue el siguiente procedimiento:

a) Vacíe aproximadamente 200 mL de muestra asignada por el profesor (agua destilada o


solución acuosa) en un vaso de precipitado de 250 mL.
b) Mida 10 mL de muestra con la pipeta volumétrica. Para ello, introduzca el extremo
inferior de la pipeta por debajo del nivel del líquido y mantenerla ligeramente inclinada,
de modo que permita ver la marca del aforo (anillo grabado).
c) Con la boca, succione suavemente el líquido sin tocar el fondo del recipiente, debiendo
mantenerse en esta posición durante el tiempo que dure la succión. La velocidad que
sube el líquido debe ser lenta y controlada, de modo que se evite el ingreso de líquido a
la boca. Dicha succión debe ser hasta el nivel superior del aforo (nivel cero “0”) evitando
humedecer con la saliva el extremo superior de la pipeta.
d) Con el dedo índice derecho seco, tape inmediatamente el extremo superior de la pipeta
ejerciendo una presión necesaria de modo que el líquido no descienda de nivel.
e) Coja el vaso de precipitado conteniendo el líquido con la mano izquierda y retire la
pipeta del seno del líquido y coloque a la altura de la vista. Deje ingresar aire a la pipeta
aflojando ligeramente el dedo índice para que fluya líquido al vaso hasta que el nivel del
aforo (nivel cero “0”) de la pipeta coincida con la parte inferior del menisco (superficie
cóncava), para ello, ésta debe tocar tangencialmente dicho nivel cuando se observa a la
altura de la vista.
f) Cuando el menisco del líquido alcanza el aforo, se vuelve a presionar con el dedo índice
de modo que el líquido conserve dicho nivel.
g) Coloque un tubo de ensayo debajo de la pipeta y apoye el extremo inferior de ésta en la
pared del tubo.
h) Deje caer 10 mL de líquido en el tubo de ensayo, para ello, afloje ligeramente el dedo
índice hasta que descargue totalmente el volumen del líquido. (Cuando la capacidad de
pipeta graduada es de 10 mL, la última porción del líquido que queda en el extremo
35

inferior no debe tomarse en cuenta, porque ya viene aforada por ello no se debe soplar
para que fluya al tubo de ensayo, salvo que se indique lo contrario en la propia pipeta).
i) Participe al profesor para su verificación de lo efectuado.
j) Si el caso amerita, lave la pipeta con agua y detergente, luego enjuague con agua
destilada.

3.3 Para la medición del volumen de líquidos tóxicos, irritantes o corrosivos como los ácidos y
las bases con la pipeta graduada o volumétrica se utiliza el material de laboratorio denominado
propipeta o pera de succión o goma para pipetas. Dicho instrumento tiene tres vías o válvulas:
A, S y V.

El procedimiento para hacer la medición es la siguiente:

a) Disponer aproximadamente 200 mL de muestra asignada por el profesor (Ej. solución


acuosa de dicromato de potasio) en un vaso de precipitado de 250 mL.
b) Colocar en el extremo superior de la pipeta, la propipeta.
c) Presionar la válvula A de la propipeta y expulsar el aire que se encuentra dentro de la
pipeta.
d) Sumergir el extremo inferior de la pipeta en la solución a medir y presionar la válvula S,
observándose la succión de la solución, debiendo cuidar que no sobrepase el nivel cero
(0) de la escala de graduación de la pipeta. En caso, se sobrepase se debe apretar la
válvula V hasta que el nivel de la solución se estabilice en el nivel cero (0).
e) Colocar debajo de la pipeta un tubo de ensayo y presionar la válvula V hasta que el nivel
de la solución descienda al volumen deseado medir (Ej. 5,0 mL).
f) Presionar la válvula V para descargar la solución restante al vaso de precipitado.

Figura 6
Utilización de la propipeta en la medición del volumen de líquidos o soluciones corrosivos,
tóxicos o irritantes

ENSAYO 4. MEDICIÓN DE VOLUMEN DE LÍQUIDO EMPLEANDO LA PROBETA GRADUADA

En el laboratorio se dispone de probetas graduadas de diferentes capacidades y


generalmente están calibradas en mililitros (mL).

Figura 7
Observación correcta del menisco cóncavo de un líquido en la probeta
36

Para medir un volumen conocido de líquido puro o solución acuosa utilizando la probeta se
sigue el siguiente procedimiento:
a) Vacíe aproximadamente 200 mL de muestra en un vaso de precipitado de 250 mL.
b) Mida 5,0 mL de muestra con la probeta graduada de 50 o 100 mL, para ello agregue un
volumen de líquido hasta alcanzar un nivel menor muy próximo al volumen deseado,
luego se añade las últimas porciones de líquido gota a gota, empleando un gotero, hasta
lograr el nivel de 5,0 mL, de modo que la parte inferior del menisco (superficie cóncava)
debe tocar tangencialmente dicho nivel cuando se observa a la altura de la vista.
c) Participe al profesor para su verificación de lo efectuado y vacíe el volumen de 5,0 mL a
un tubo de ensayo o vaso de precipitado.
d) Repita lo enunciado en b) y c), por separado, para medir 14,0 mL, 26,0 mL y 49,0 mL.
e) Si el caso amerita, lave la probeta con agua y detergente, luego enjuague con agua
destilada.

ENSAYO 5. MEDICIÓN DEL VOLUMEN DE LÍQUIDO EMPLEANDO LA BURETA GRADUADA

En el laboratorio se dispone de buretas graduadas de diferentes capacidades y generalmente


están calibradas en mililitros (mL).

Para medir un volumen conocido de líquido puro o solución acuosa (4,0 mL, 5,7 mL, 12,9 mL
y 17,8 mL) utilizando la bureta se sigue el siguiente procedimiento:

a) Instale la bureta graduada en el soporte universal, utilizando la pinza para bureta, de


modo que ésta se mantenga en forma vertical.
b) Vacíe aproximadamente 200 mL de muestra líquida o solución acuosa en un vaso de
precipitado de 250 mL.
c) Cierre la llave inferior de la bureta y cargue lentamente un volumen de líquido
determinado, empleando un embudo pequeño.
d) Retire la bureta de la pinza y enjuague con el líquido a medir, para ello, tome el material
con las dos manos y de vueltas de modo que el líquido moje la parte interna de la
bureta, luego elimine el líquido en el lavadero.
e) Cierre la llave inferior de la bureta y cargue nuevamente un volumen de líquido
determinado, empleando un embudo pequeño, hasta alcanzar el nivel superior a cero
“0”.
f) Coloque un vaso de precipitado limpio, debajo de la bureta.
g) Si en el extremo inferior de la bureta se observa la presencia de aire, para su eliminación
deje salir un volumen de líquido abriendo y cerrando rápidamente la llave de la bureta.
37

h) Si es necesario, cargue más volumen de muestra a la bureta, de modo que alcance un


nivel mayor a cero “0”.
i) Abriendo la llave deje fluir líquido al vaso hasta que el nivel del aforo (nivel cero “0”) de
la bureta coincida con la parte inferior del menisco (superficie cóncava), para ello, debe
tocar tangencialmente dicho nivel cuando se observa a la altura de la vista.
f) Coja un tubo de ensayo con la mano derecha y con la mano izquierda manipule la llave
de la bureta. Para medir 4,0 mL de muestra, abra ligeramente la llave y deje caer
lentamente líquido hasta lograr el nivel 4 (anillo grabado), de modo que la parte inferior
del menisco (superficie cóncava) toque tangencialmente dicho nivel cuando se observa
a la altura de la vista.
j) Participe al profesor para su verificación de lo efectuado.
k) Repita lo enunciado anteriormente y por separado, para medir 6,3 mL, 11,7 mL y 18,4
mL.
l) Si el caso amerita, lave la bureta con agua y detergente, luego enjuague con agua
destilada.
m) Finalmente, coloque la bureta en el soporte universal en forma invertida, utilizando la
pinza para bureta.

4. DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES

ENSAYO 1. MEDICIÓN DE LA MASA EMPLEANDO LA BALANZA GRANATARIA DE TRIPLE


BRAZO

CASOS 1 y 2. Medición de la masa de la luna de reloj y de una sustancia pulverizada

UNIDADES DE MASA
Masas g kg lb ton
Masa de luna
m1
de reloj
Masa total m2
Masa de la
ms
muestra

Donde: g = gramos/ kg = kilogramos/ lb = libras (avdp) / ton = toneladas(métricas)

Factores de conversión utilizados:

= / = / = / = /

Detalles de los cálculos:

ENSAYO 2. MEDICIÓN DE LA MASA EMPLEANDO LA BALANZA GRANATARIA DIGITAL

Pesada de una masa conocida de muestra pulverizada o granulada

UNIDADES DE MASA
Masa g dr Gg ng
38

Masa de la
ms
muestra

Donde: g = gramos/ dr = dracmas(avdp) / Gg = gigagramos/ ng = nanogramos

Factores de conversión utilizados:

= / = / = / = /

Detalles de los cálculos:

ENSAYO 3. MEDICIÓN DEL VOLUMEN DE LÍQUIDO EMPLEANDO LAS PIPETAS GRADUADA Y


VOLUMÉTRICA

Muestra Volumen UNIDADES DE VOLUMEN Forma del


medido cm3
L pie3 gal menisco
1 2,0 mL
2 6,0 mL
3 10,0 mL

Donde: cm3 = centímetros cúbicos/ L = litros/ pie 3 = pies cúbicos/ gal = galones (US)

Factores de conversión utilizados:

= / = / = / = /

Detalles de los cálculos:

ENSAYO 4. MEDICIÓN DEL VOLUMEN DE LÍQUIDO EMPLEANDO LA PROBETA GRADUADA

Muestra Volumen UNIDADES DE VOLUMEN Forma del


medido dm3
L m3 bb menisco
1 5,0 mL
2 13,0 mL
3 24,0 mL
4 45,0 mL

Donde: dm3 = decímetros cúbicos/ L = litros/ m3 = metros cúbicos/ bb = barril (petróleo)

Factores de conversión utilizados:

= / = / = / = /

Detalles de los cálculos:

ENSAYO 5. MEDICIÓN DEL VOLUMEN DE LÍQUIDO O SOLUCIÓN EMPLEANDO LA BURETA


GRADUADA
39

Muestra Volumen UNIDADES DE VOLUMEN Forma del


medido cm3 cL pulg3 TL menisco
1 4,0 mL
2 6,3 mL
3 11,7 mL
4 18,4 mL

Donde: cm3 = centímetros cúbicos/ cL = centilitros/ pulg 3 = pulgadas cúbicas/ TL = teralitros

Factores de conversión utilizados:

= / = / = / = /

Detalles de los cálculos:

5. CUESTIONARIO

5.1 ¿Cómo se define al metro, kilogramo, segundo y mol de acuerdo con el sistema
internacional de unidades (SI)?
5.2 Los materiales de vidrio se limpian generalmente con agua y detergente, ¿cómo se
reconoce que dicho material fue limpiado adecuadamente?
5.3 ¿Qué entiende por precisión de un equipo de medición? ¿Cuál es la precisión de la
balanza de triple brazo y de la balanza digital utilizados en la práctica de
laboratorio?

5.4 ¿Qué es el menisco y cuántos tipos se conoce? Cite ejemplos.


5.5 ¿Al emplear una bureta para medir líquidos, ¿cómo se elimina el aire del extremo
inferior de la bureta y cómo se afora ésta?
5.6 ¿Cuál será el peso de 2000 kg de azúcar en Ayacucho, en kilogramos-fuerza (Kg f) y
Newton (N)? Considerar: gAya = 9,77 m/s2 y gc = 9,80665 kgm/kgf. m/s2
5.7 La densidad del aire a presión atmosférica normal y 25 °C es de 1,19 g/L ¿Cuál es la
masa, en kilogramos, del aire en una habitación que mide 14,5 x 16,5 x 8,0 ft?
5.8 El oro forma una aleación (mezcla) con otros metales para aumentar su dureza y
fabricar joyería con él.
a) Considere una alhaja de oro que pesa 9,85 g y tiene un volumen de 0,675 cm 3.
La alhaja sólo contiene oro y plata, que tienen densidades de 19,3 g/cm 3 y 10,5
g/cm3, respectivamente. Suponiendo que el volumen total de la alhaja es la
suma de los volúmenes del oro y la plata que contiene, calcule el porcentaje de
oro (en masa) de la alhaja.
b) La cantidad relativa de oro en una aleación normalmente se expresa en
unidades de quilates. El oro puro tiene 24 quilates, y el porcentaje de oro en
una aleación se indica como un porcentaje de este valor. Por ejemplo, una
aleación que tiene 50% de oro tiene 12 quilates. Exprese la pureza de la alhaja
en quilates.
5.9 El récord mundial para la carrera de los cien metros es 9,77 s. ¿Cuál es la velocidad
promedio correspondiente en m/s, km/h, pies/s y mi/h? A esta velocidad, ¿cuánto
tardarás en correr 1,00 x 102 yardas? (mi = milla).

-.-.-.-.-
40

PRÁCTICA 3

MEDICIONES Y PROCESAMIENTO DE DATOS

1. OBJETIVOS: Al culminar la práctica, el alumno estará en condiciones de:

- Aplicar las técnicas más usadas para medir el valor las siguientes magnitudes físicas:
densidad, temperatura y presión, aplicado los criterios de exactitud y precisión; y
- Procesar los datos experimentales obtenidos, aplicando la teoría de errores.

2. MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO Y REACTIVOS QUÍMICOS

- Balanza digital - Sólidos regulares compactos


- Balanza de triple barra - Sólidos irregulares compactos
- Bureta graduada de 25 mL - Soluciones acuosas de
- Densímetro (0,9 – 1,1) reactivos químicos
- Espátula - Hg líquido
- Embudo de vidrio - Hielo
- Luna de reloj - NaCl sólido
- Papel toalla
41

- Piseta
- Pinza para bureta
- Probeta graduada de 10 mL
- Probeta graduada de 100 mL
- Probeta graduada de 250 mL
- Vaso de precipitado de 50 mL
- Vaso de precipitado de 100 mL
- Regla graduada de 30 cm
- Regla graduada de 100 cm
- Soporte universal
- Termómetro (0 – 100 ºC)

3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

ENSAYO 1.- MEDICIÓN DE LA DENSIDAD DE SÓLIDOS REGULARES COMPACTOS

- Empleando la balanza de triple barra o digital y una luna de reloj, determine la masa del
sólido regular compacto asignado por el profesor.
- Halle el volumen del sólido asignado, midiendo las dimensiones necesarias, tales como:
longitud, ancho, altura, radio, etc. según la forma del sólido.
- Calcule la densidad del sólido, empleando los resultados de masa y volumen del sólido y
registre en el cuadro de datos y resultados experimentales.

ENSAYO 2.- MEDICIÓN DE LA DENSIDAD DE SÓLIDOS IRREGULARES COMPACTOS

- Empleando la balanza de triple barra o digital y una luna de reloj, determine la masa del
sólido irregular compacto asignado por el profesor.
- Halle el volumen del sólido asignado. Para ello, coloque un volumen conocido de agua en
una probeta graduada (V1), luego introduzca el sólido en la probeta y mida el volumen
(V2). Calcule el volumen del sólido (Vs), utilizando la relación: Vs = V2 – V1.
- Calcule la densidad del sólido, empleando los resultados de masa y volumen del sólido y
reporte en el cuadro de datos y resultados experimentales.

ENSAYO 3.- MEDICIÓN DE LA DENSIDAD DE LÍQUIDOS PUROS O DE SOLUCIONES ACUOSAS


(MÉTODO BÁSICO)

- Empleando la balanza de triple barra o digital, pese una probeta graduada de 10 mL


limpia y seca. Anote como m1.
- Agregue a la probeta un volumen conocido de agua destilada y anote como V l.
- Pese el conjunto (probeta + agua) y anote como m 2.
- Mida la temperatura de la muestra utilizando el termómetro y anote como T.
- Determine la masa y la densidad del agua, cuyo valor denomínese como “densidad
experimental” a la temperatura T.
- Compare el valor obtenido con la densidad del agua que se encuentra en tablas
(“densidad teórica”) a la temperatura T.
- Calcule el porcentaje de error cometido en la medición (% δ).
- Repita el ensayo utilizando una muestra de una solución acuosa asignada por el profesor.

ENSAYO 4.- MEDICIÓN DE LA DENSIDAD DE LÍQUIDOS PUROS O DE SOLUCIONES ACUOSAS


(MÉTODO DEL DENSÍMETRO)
42

- En una probeta graduada de 250 mL coloque alrededor de 220 mL de agua destilada


empleada en el ensayo anterior.
- Con sumo cuidado introduzca el densímetro en la muestra de agua contenida en la
probeta y deje que ésta flote sin tocar el lastre con el fondo del recipiente. Si es
necesario, adicione más agua a la probeta de modo que el densímetro flote libremente y
se estabilice.
- Lea el valor de la densidad en la superficie del líquido (interfase agua-aire) y registre como
ρ (“densidad experimental”).
- Retire el densímetro de la probeta, lave con agua destilada, seque con papel toalla y
guarde en el estuche correspondiente.
- Utilizando el termómetro, mida la temperatura de líquido contenido en la probeta y
anote como T.
- Compare el valor hallado con la densidad del agua que se encuentra en tablas (“densidad
teórica”) a la temperatura T.
- Calcule el porcentaje de error cometido en la medición (% δ).
- Repita el ensayo utilizando una muestra de una solución acuosa asignada por el profesor.

ENSAYO 5.- MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA DE FUSIÓN DEL HIELO Y DE UNA MEZCLA


FRIGORÍFICA

- En un vaso de precipitado de 100 mL agregue una porción de hielo.


- Utilizando el termómetro, mida la temperatura del hielo y anote como T f (temperatura de
fusión, °C). Anote cinco (5) valores medidos a intervalos de 30 segundos.
- Calcule la temperatura de fusión promedio del hielo y anote como T f promedio.
- Retire el termómetro del vaso y agregue una porción de cloruro sódico al vaso
(equivalente a un tercio de la cantidad de hielo) y mezcle con una varilla de vidrio.
- Mida la temperatura (T, °C) de la mezcla a intervalos de un (1) minuto y anote cinco (5)
valores en el cuadro de datos y resultados experimentales.
- Calcule la temperatura promedio de la mezcla frigorífica y exprese en diferentes escalas.
- Retire el termómetro del vaso de precipitado, lave con agua destilada, seque con papel
toalla y guarde en el estuche correspondiente.
ENSAYO 6.- MEDICIÓN DE LA PRESIÓN BAROMÉTRICA O ATMOSFÉRICA LOCAL (Ayacucho)

- Instalar el instrumento altímetro y barómetro digital (ALTIMETER) sobre la mesa de


trabajo.
- Recibir las instrucciones del profesor y reportar los datos siguientes:

- Día y fecha: ___________________ Hora: __________


- Lugar de medición:______________________________
- Temperatura: _______________ °C
- Altitud: ____________________ m.s.n.m.
- Presión barométrica: ______________ hPa (hectopascal)

4. DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES

ENSAYO 1.- MEDICIÓN DE LA DENSIDAD DE SÓLIDOS REGULARES COMPACTOS

Nombre Masa Dimensiones (cm) Densidad Densidad


de de Long. ancho altura radio Volumen experimental “teórica”
muestr sólido (cm3) (g/cm3) (g/cm3)
a (g)
43

ENSAYO 2.- MEDICIÓN DE LA DENSIDAD DE SÓLIDOS IRREGULARES COMPACTOS

Nombre de Masa Volumen Densidad Densidad Porcentaje de


muestra (g) (cm3) experimental “teórica” error
(g/cm3) (g/cm3) (% δ)
V1=
1 ms= V2=
Vs=

ENSAYO 3.- MEDICIÓN DE LA DENSIDAD DE LÍQUIDOS PUROS O DE SOLUCIONES ACUOSAS


(MÉTODO BÁSICO)
Nombre Masa Volu- Temp. Densidad Densidad Porcentaje de
de (g) men (°C) experimen- “teórica” error
muestra (cm3) tal (g/cm3) (% δ)
(g/cm3)
1 ml= Vl=

2 ml= Vl=

ENSAYO 4.- MEDICIÓN DE LA DENSIDAD DE LÍQUIDOS PUROS O DE SOLUCIONES ACUOSAS


(MÉTODO DEL DENSÍMETRO)

Densidad (g/mL) Error


Muestra con temperatura absoluto relativo porcentaje
densímetro “teórica” (°C) (ε) (δ) de error
(% δ)
1
2

ENSAYO 5.- MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA DE FUSIÓN DEL HIELO Y DE UNA MEZCLA


FRIGORÍFICA

Temperatura de fusión del hielo (Tf)

Datos Tf1 Tf2 Tf3 Tf4 Tf5 Tf promedio


T (°C)

Temperatura de la mezcla frigorífica (Tm)

Datos Tm1 Tm2 Tm3 Tm4 Tm5 Tm promedio


T (°C)

Expresión en escalas de temperatura

Escala T (°C) T (°F) T (K) T (°R)


Tm promedio
44

ENSAYO 6.- MEDICIÓN DE LA PRESIÓN BAROMÉTRICA O ATMOSFÉRICA LOCAL

Lectura UNIDADES DE PRESIÓN


hPa cm Hg mm Hg atm m H2O Kgf/cm2 lbf/in2

5. CUESTIONARIO

5.1 Tabular en orden creciente la densidad (g/cm 3) de los siguientes materiales: aire
seco, agua líquida (a 4 °C), agua potable, azúcar, cemento, corcho, cuarzo,
diamante, gasolina, hielo, hidrógeno, iridio, leche, mercurio, oro, osmio, oxígeno,
papel, plata, platino, pirita, potasio, sal común, sodio, vidrio.
5.2 Explicar por qué los cubitos de hielo y la madera flotan en el agua líquida.
5.3 Señale las diferencias que existe entre presión absoluta y presión relativa. Cite
ejemplos en cada caso.
5.4 ¿Qué entiende por mezcla frigorífica? Señale dos ejemplos, con precisión de los
componentes y la cantidad que se emplearía de cada uno de ellos.
5.5 El contenido de un costal de 40 lb de tierra negra cubre 10 pies cuadrados de
terreno con un grosor de 1,0 pulgada. ¿Cuántos costales se requerirán para cubrir
un terreno de 200 por 300 m hasta una profundidad de 4,0 cm?
5.6 Un material flota sobre la superficie de un líquido cuando su densidad es inferior a
la del líquido. Si la densidad del agua es aproximadamente 1,0 g/mL, ¿un bloque de
material con volumen de 1,2 x 10 4 pulg3 y con una masa de 350 lb flotará o se
hundirá al colocarlo en un depósito con agua?
5.7 Se vierte una muestra de granalla metálica de 33,42 g a una probeta graduada que
contiene inicialmente 12,7 mL de agua y esto ocasiona que el nivel del agua
aumente a 21,6 mL en la probeta. Calcula la densidad del metal.
5.8 Construir una gráfica de temperatura (T, °C) en la abscisa y densidad (ρ, g/mL) en la
ordenada, del agua pura libre de aire a 1 atm, según los datos que se dan a
continuación:

Temperatura, 0 2 4 6 8 10 12
°C
Densidad, ρ 0,99984 0,99994 0,99997 0,99994 0,99985 0,99979 0,99950

Temperatura, 14 16 18 20 40 60 80
°C
Densidad, ρ 0,99924 0,99894 0,99856 0,99820 0,99222 0,99320 0,97179

De la gráfica, determinar la temperatura en la cual el agua tiene la máxima


densidad.

NOTAS EXPLICATIVAS:

PRECISIÓN. Indica el grado de concordancia entre las medidas individuales entre sí.

EXACTITUD. Denota el grado de concordancia entre el valor práctico o experimental y el valor


correcto, verdadero o “teórico”.
45

ERROR ABSOLUTO (ε).- Es una medida de la exactitud de una medición. Se define como la
diferencia entre el valor verdadero o correcto o “teórico” (V t) y el valor práctico o experimental
(Vp) de una cantidad medida. Dicho valor es siempre positivo.
Se expresa por: ε = / Vt - Vp /

ERROR RELATIVO (δ). Es la relación entre el error absoluto (ε) y el valor verdadero o correcto o
“teórico” (Vt). Se expresa por: δ = ε/ Vt.

PORCENTAJE DE ERROR (% δ). Es el error relativo (δ) multiplicado por cien (100).

Se expresa por: % δ = δ x 100, o bien,

% δ = / Vt - Vp / x 100
Vt

CIFRAS SIGNIFICATIVAS. Indican el alcance de la incertidumbre de la medición. Las cifras


significativas de una cantidad medida incluyen un dígito estimado, el último dígito de la
medición.

PRÁCTICA 4

ESTUDIO DE LA TABLA PERIÓDICA

1. OBJETIVOS: Al culminar la práctica, el alumno será capaz de:

- Identificar y diferenciar las propiedades físicas y químicas de los principales


grupos o familias de elementos químicos de la tabla periódica; y
- Explicar el comportamiento de los principales grupos de elementos químicos de
acuerdo con su carácter metálico.

2. MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO Y REACTIVOS QUÍMICOS

- Gradilla para tubos de prueba - Indicador fenolftaleína


- Lija para metal - Metales: Li, Na, K, Ca, Mg,
- Luna de reloj Cu, Fe, Al, Zn.
- Mechero de Bunsen - No metales: C, S y I2.
- Papel toalla - HCl concentrado y diluido
46

- Piseta - HNO3 concentrado y diluido


- Pinza para crisol - H2SO4 concentrado y
diluido
- Probeta graduada de 50 o 100 mL - NH4OH diluido
- Tubos de ensayo (6) - NaOH 2 M
- Vaso de precipitado de 250 mL - NaOH 0,1 M
- Soporte universal - CuSO4 0,1 M
- Al2(SO4)3 0,1 M

3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

ENSAYO 1. DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE ALGUNOS


ELEMENTOS QUÍMICOS

- Observe el estado físico y color de los elementos químicos proporcionados por el


profesor (Na, Mg, Ca, Fe, Cu, Al, Zn, I 2, C, S, etc.). Anote en el cuadro de datos y
resultados experimentales.
- Clasifique a dichos elementos en metales y no metales.

ENSAYO 2. REACTIVIDAD DEL METAL ALCALINO SODIO EN LA FORMACIÓN DE


COMPUESTOS QUÍMICOS.

Obtención de óxido, hidróxido y sales de sodio

a) Utilizando una pinza para crisol coja un trozo de sodio metálico del frasco con kerosene
en el que se conserva.
b) Coloque sobre un papel de filtro o toalla y seque suavemente con la finalidad de
eliminar el kerosene de la superficie externa del metal.
c) Con una cuchilla corte un pedacito de metal y observe la superficie del reciente corte.
Siga cortando en varias partes dicho metal y observe la formación del óxido en la
superficie del metal.
d) En un vaso de precipitado de 150 mL verter 20 mL de agua, sobre ella deje caer los
trocitos de metal y cubra inmediatamente con una luna de reloj. Observe el
desprendimiento de gases y los cambios ocurridos. Anote el tiempo aproximado de
reacción.
e) Cuando la reacción haya cesado, agregue de 1-2 gotas de indicador fenolftaleína (*).
Observe y anote el color de la solución resultante.
f) En dos tubos de ensayo separar 2 mL de la solución básica. Al primero, agregue gota a
gota solución acuosa de ácido nítrico (HNO 3) hasta obtener una solución de color rosado
débil, produciendo una solución de nitrato de sodio (NaNO 3). Al segundo, adicione gotas
de solución acuosa de ácido sulfúrico (H 2SO4), hasta obtener una solución de color
rosado débil, observándose una solución acuosa de sulfato sódico (Na 2SO4).
g) Formule las ecuaciones balanceadas de cada una de las reacciones químicas
experimentadas. Además, anote: el nombre, color y estado de cada reactante y
producto de la reacción.

(*) La fenolftaleína es un indicador ácido-base, que toma una coloración en medio ácido (incolora), básico
(rojo grosella) y neutro (rosado débil).
47

ENSAYO 3. REACTIVIDAD DE LOS METALES ALCALINOTÉRREOS EN LA FORMACIÓN DE


COMPUESTOS QUÍMICOS

3.1 Obtención de óxido, hidróxido y sales de magnesio

a) Utilizando una pinza para crisol coja un trozo de cinta de magnesio y caliente sobre la
zona oxidante de la flama del mechero de Bunsen. Observe la formación de óxido y
demás aspectos.
b) Cuando la reacción termine, lleve los productos de la reacción a un tubo de ensayo
que contenga 4 mL de agua, agite y observe los cambios.
c) Caliente suavemente la mezcla y adicione 1-2 gotas de indicador fenolftaleína y
observe los cambios.
d) En un tubo de ensayo separe 2 mL de la solución básica y agregue gota a gota
solución acuosa de ácido sulfúrico (H 2SO4) hasta obtener una solución de color
rosado débil, obteniéndose una solución de sulfato de magnesio (MgSO 4).
e) Formule las ecuaciones balanceadas de cada una de las reacciones químicas
experimentadas. Además, anote: el nombre, color y estado de cada reactante y
producto de la reacción.

3.2 Obtención de hidróxido y sales de calcio

a) En un tubo de ensayo coloque una pequeña cantidad de óxido de calcio (CaO) y


agregue alrededor de 4 mL de agua, agite y observe los cambios. Luego adicione 1-
2 gotas de indicador fenolftaleína y observe los cambios.
b) Separe 2 mL de la solución básica y agregue gota a gota solución acuosa de ácido
sulfúrico (H2SO4) hasta obtener una solución de color rosado débil, obteniéndose
un precipitado de sulfato de calcio (CaSO 4).
c) Formule las ecuaciones balanceadas de cada una de las reacciones químicas
experimentadas. Además, anote: el nombre, color y estado de cada reactante y
producto de la reacción.

ENSAYO 4. REACCIONES DE LOS METALES DE TRANSICIÓN (COBRE Y HIERRO) FRENTE A LOS


ÁCIDOS INORGÁNICOS

- En tres (3) tubos de prueba colocar un trozo pequeño de cobre metálico. Al primero,
agregar 1 mL de ácido nítrico (HNO3) diluido; al segundo, 1 mL de ácido nítrico (HNO 3)
concentrado y al tercero 1 mL de ácido sulfúrico (H 2SO4) concentrado.
- Repetir los ensayos utilizando hierro metálico en cada tubo y los ácidos señalados.
- Formule las ecuaciones de las reacciones químicas producidas en cada caso; así como el
nombre, color y estado de cada una de los reactantes y productos de la reacción.

ENSAYO 5. REACCIONES DE LOS COMPUESTOS DE LOS METALES DE TRANSICIÓN CON HIDRÓXIDOS


Y SULFUROS

- En dos (2) tubos de prueba colocar aproximadamente 1,0 mL de soluciones acuosas de


sulfato cúprico (CuSO4). Anotar el color. Al primero, adicionar gota a gota de solución
acuosa de hidróxido de potasio (KOH). Al segundo, solución acuosa de sulfuro de sodio
(Na2S). Anotar los cambios en cada caso.
- En dos (2) tubos de prueba colocar aproximadamente 1,0 mL de soluciones acuosas de
sulfato ferroso (FeSO4). Anotar el color. Al primero, adicionar gota a gota de solución
48

acuosa de hidróxido de potasio (KOH). Al segundo, solución acuosa de sulfuro de sodio


(Na2S). Anotar los cambios en cada caso.
- En dos (2) tubos de prueba colocar aproximadamente 1,0 mL de soluciones acuosas de
cloruro férrico (FeCl3). Anotar el color. Al primero, adicionar gota a gota de solución
acuosa de hidróxido de potasio (KOH). Al segundo, solución acuosa de sulfuro de sodio
(Na2S). Anotar los cambios en cada caso.
- En tres (3) tubos de prueba colocar aproximadamente 1,0 mL de soluciones acuosas de
nitrato de plata (AgNO3). Anotar el color. Al primero, adicionar gota a gota de solución
acuosa de hidróxido de potasio (KOH). Al segundo, solución acuosa de sulfuro de sodio
(Na2S). Al tercero, agregar solución acuosa de cloruro de sodio (NaCl). Anotar los cambios
en cada caso.
- En dos (2) tubos de prueba colocar aproximadamente 1,0 mL de soluciones acuosas de
cloruro de níquel (NiCl2). Anotar el color. Al primero, adicionar gota a gota de solución
acuosa de hidróxido de potasio (KOH). Al segundo, solución acuosa de sulfuro de sodio
(Na2S). Anotar los cambios en cada caso.
- Formule las ecuaciones de las reacciones químicas producidas en cada caso; así como el
nombre, color y estado de cada una de los reactantes y productos de la reacción.

4. DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES

En cada uno de los ensayos realizados complete la información solicitada y explique los
resultados obtenidos.

ENSAYO 1. DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE ALGUNOS


ELEMENTOS QUÍMICOS

PROPIEDADES FÍSICAS CARÁCTER


N.° Elementos Símbolo
Estado físico Color Metálico No metálico
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

ENSAYO 2. REACTIVIDAD DEL METAL ALCALINO SODIO EN LA FORMACIÓN DE


COMPUESTOS QUÍMICOS.

Obtención de óxido, hidróxido y sales de sodio

1.2 Ecuación química: Na(s) + O2(g)  Na2O(s)


Nombre:
Color:
Estado:

1.3 Ecuación química: Na(s) + H2O(l)  NaOH(ac) H2(g)


49

Nombre:
Color:
Estado:

Color del indicador fenolftaleína en la solución acuosa: ______________________________

1.4 Ecuación NaOH(ac) + HNO3(ac)  NaNO3(ac) H2O(l)


química:
Nombre:
Color:
Estado:

a) Color del indicador fenolftaleína en la solución neutra: __________________________

1.4 Ecuación NaOH(ac) + H2SO4(ac)  Na2SO4(ac) H2O(l)


química:
Nombre:
Color:
Estado:

b) Color del indicador fenolftaleína en la solución neutra: __________________________

ENSAYO 3. REACTIVIDAD DE LOS METALES ALCALINOTÉRREOS EN LA FORMACIÓN DE


COMPUESTOS QUÍMICOS

3.1 Obtención de un óxido, hidróxido y sales de magnesio

3.1 Ecuación química: Mg(s) + O2(g)  MgO(s)


Nombre:
Color:
Estado:

3.2 Ecuación química: MgO(s) + H2O(l)  Mg(OH)2(ac)


Nombre:
Color:
Estado:

Color del indicador fenolftaleína en la solución acuosa: ______________________________

3.3 Ecuación química: Mg (OH)2(s) + H2SO4(ac)  MgSO4(ac) H2O(l)


Nombre:
Color:
Estado:

3.2 Obtención de hidróxido y sales de calcio

Color del indicador fenolftaleína en la solución neutra: ______________________________

3.4 Ecuación química: CaO(s) + H2O(l)  Ca(OH)2(ac)


Nombre:
Color:
50

Estado:

Color del indicador fenolftaleína en la solución acuosa: ______________________________

3.5 Ecuación química: Ca(OH)2(s) + H2SO4(ac)  CaSO4(ac) H2O(l)


Nombre:
Color:
Estado:

ENSAYO 4. REACCIONES DE LOS METALES DE TRANSICIÓN (COBRE Y HIERRO) FRENTE A LOS


ÁCIDOS INORGÁNICOS

4.1 Ecuación
Cu(s) HNO3(dil)  Cu(NO3)2(ac) NO(g) H2O(l)
química:
Nombre:
Color:
Estado:

4.2 Ecuación
Cu(s) HNO3(conc)  Cu(NO3)2(ac) NO2(g) H2O(l)
química:
Nombre:
Color:
Estado:

4.3 Ecuación
Cu(s) H2SO4(conc)  CuSO4(ac) SO2(g) H2O(l)
química:
Nombre:
Color:
Estado:

4.4 Ecuación
Fe(s) HNO3(dil)  Fe(NO3)2(ac) NH4NO3(g) H2O(l)
química:
Nombre:
Color:
Estado:

4.5 Ecuación Δ
Fe(s) HNO3(conc) Fe(NO3)3(ac) NO(g) H2O(l)
química: 
Nombre:
Color:
Estado:

4.6 Ecuación Δ
Fe(s) H2SO4(conc) Fe2(SO4)3(ac) SO2(g) H2O(l)
química: 
Nombre:
Color:
Estado:

ENSAYO 5. REACCIONES DE LOS COMPUESTOS DE LOS METALES DE TRANSICIÓN CON HIDRÓXIDOS


Y SULFUROS
51

5.1. Ecuación química: CuSO4(ac) KOH(ac)  Cu(OH)2(s) K2SO4(ac)


Nombre:
Color:
Estado:

5.2. Ecuación
CuSO4(ac) Na2S(ac)  CuS(s) Na2SO4(ac)
química:
Nombre:
Color:
Estado:

5.3. Ecuación química: FeSO4(ac) KOH(ac)  Fe(OH)2(s) K2SO4(ac)


Nombre:
Color:
Estado:

5.4. Ecuación
FeSO4(ac) Na2S(ac)  FeS(s) Na2SO4(ac)
química:
Nombre:
Color:
Estado:

5.5. Ecuación química: FeCl3(ac) KOH(ac)  Fe(OH)3(s) KCl(ac)


Nombre:
Color:
Estado:

5.6. Ecuación química: FeCl3(ac) Na2S(ac)  Fe2S3(s) NaCl(ac)


Nombre:
Color:
Estado:

5.7 Ecuación
AgNO3(ac) KOH(ac)  Ag2O(s) KNO3(ac) H2O(l)
química:
Nombre:
Color:
Estado:

5.8. Ecuación
AgNO3(ac) Na2S(ac)  Ag2S(s) NaNO3(ac)
química:
Nombre:
Color:
Estado:

5.9. Ecuación
AgNO3(ac) NaCl(ac)  AgCl(s) NaNO3(ac)
química:
Nombre:
Color:
Estado:
52

5.10. Ecuación
NiCl2(ac) KOH(ac)  Ni(OH)2(s) KCl(ac)
química:
Nombre:
Color:
Estado:

5.11. Ecuación
NiCl2(ac) Na2S(ac)  NiS(s) NaCl(ac)
química:
Nombre:
Color:
Estado:

5. CUESTIONARIO

1. TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS

1.1 Separar y clasificar a los elementos químicos estudiados en los diferentes


grupos o periodos.
1.2 Construir un diagrama vacío de la tabla periódica, en la que se indique
solamente el número atómico y ubicar en los casilleros correspondientes a los
elementos señalados en la sección 1.1.

2. COMPORTAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DEL GRUPO I A

2.1 ¿Por qué el sodio es más reactivo que el litio frente al agua? Explique su
respuesta teniendo en cuenta las propiedades periódicas de estos elementos.
2.2 Formular la configuración electrónica simplificada de los tres metales alcalinos y
predecir el estado de oxidación de éstos al formar compuestos.
2.3 De tablas, reportar el radio atómico y el radio iónico de los tres metales
alcalinos y explicar cuál de ellos tiene mayor movilidad iónica en solución
acuosa.
2.4 Explique, en términos de configuraciones electrónicas, por qué el hidrógeno
exhibe propiedades similares tanto a las del litio como a las del flúor.
2.5 Escriba la fórmula y el nombre de diez compuestos inorgánicos que formaría los
elementos sodio y potasio.

3. COMPORTAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DEL GRUPO II A

3.1 Escribir la configuración electrónica por orbitales-spin del metal magnesio y


determinar si es diamagnético o paramagnético.
3.2 Escribir la fórmula y el nombre de cinco compuestos químicos inorgánicos
comunes de magnesio.

4. COMPORTAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE TRANSICIÓN

4.1 ¿Por qué el hierro se corroe fácilmente?


4.2 ¿Cómo se encuentran los metales Cu y Fe en la naturaleza y qué procesos se
emplean para obtenerlos como metales?
53

4.3 ¿Señale las aplicaciones más importantes de los dos metales en la industria y en
la vida humana?
4.4 Escribir la fórmula y el nombre de cinco compuestos químicos inorgánicos
comunes de hierro y cobre.
-.-.-.-.-

PRÁCTICA 5

ENLACE QUÍMICO

1. OBJETIVOS: Al culminar la práctica, el alumno estará en condiciones de:

- Identificar a través de sus propiedades y sus manifestaciones el tipo de enlace


químico que mantiene unidos a los átomos y las fuerzas intermoleculares
existentes; y
- Predecir en los compuestos químicos orgánicos e inorgánicos el tipo de enlace
químico y las fuerzas intermoleculares.

2. MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO Y REACTIVOS QUÍMICOS

- Equipo de conducción eléctrica


54

- Gradilla para tubos de prueba


- Luna de reloj
- Papel toalla
- Piseta
- Probeta graduada de 50 o 100 mL
- Tubos de ensayo (6)
- Vaso de precipitado de 150 o 250 mL (9)

REACTIVOS QUÍMICOS
- KOH sólido - NaCl 0,1 M
- NaBr sólido - HCl 0,1 M
- NaCl sólido - KI 0,1 M
- KI sólido - KOH 0,1 M
- Metales: Mg, Zn, Fe, Cu - CH3COOH 0,1 M
- CCl4 líquido - NH4OH 0,1 M
- Benceno líquido - C12H22O11 0,1 M
- Etanol líquido
- Acetona líquida

3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

ENSAYO 1. ESTUDIO DE LOS ENLACES IÓNICO Y COVALENTE POR CONDUCCIÓN DE


LA CORRIENTE ELÉCTRICA

a) En un vaso de precipitado de 150 mL agregue aproximadamente 50 mL de agua


destilada.
b) Introduzca los electrodos de cobre del equipo de conducción eléctrica en el
agua, según el esquema mostrado en la pizarra, mantenerlos separados dichos
electrodos aproximadamente 1,0 cm y fijarlos.
c) Conecte el enchufe al tomacorriente instalado en la mesa de trabajo y observe la
luminiscencia del foco. Si enciende tome en cuenta la intensidad de la
luminiscencia y anote como baja, media o alta.
d) Desconecte el enchufe del tomacorriente y extraiga los electrodos de la solución
y séquelos con papel toalla.
e) En otro vaso de precipitado de 150 mL coloque aproximadamente 50 mL de
solución acuosa NaCl 0,1 M y repita el procedimiento señalado desde el literal
b); esta vez debe lavarse los electrodos con agua destilada y secar con papel
toalla.
f) Continúe con el procedimiento señalado, utilizando soluciones acuosas de HCl
0,1 M, KI 0,1 M, CH 3-COOH 0,1 M, NH4OH 0,1 M, KOH 0,1 M, sacarosa 0,1 M y las
muestras puras de etanol y acetona.

ENSAYO 2. ESTUDIO DEL ENLACE METÁLICO POR CONDUCCIÓN DE LA CORRIENTE


ELÉCTRICA

a) Coloque los terminales de los electrodos del equipo de conducción de la


corriente eléctrica en los extremos de la muestra del metal magnesio (Mg).
55

b) Conecte el enchufe al tomacorriente y observe la luminiscencia del foco y


anotar.
c) Desconecte el enchufe del equipo y retire la muestra de metal.
d) Repita el ensayo con la muestra de zinc (Zn), hierro (Fe), cobre (Cu) y carbono-
grafito (C) (no metal).

ENSAYO 3. ESTUDIO DE LAS FUERZAS INTERMOLECULARES POR LA SOLUBILIDAD DE


SUSTANCIAS

a) En dos tubos de ensayo limpio y seco, coloque 2,0 mL de agua destilada


(solvente), al primero adicione 1,0 mL de etanol (soluto) y al otro 1,0 mL de
acetona (soluto). Agite la mezcla y observe si forma una o dos fases y determine
si son solubles entre sí.
b) En dos tubos de ensayo, limpio y seco, coloque 2,0 mL de agua destilada
(solvente), al primero agregar 1,0 mL de tetracloruro de carbono (soluto) y al
otro benceno (soluto). Agite la mezcla y observe si forma una o dos fases y
determine si son solubles entre sí.
c) En dos tubos de ensayo, limpio y seco, coloque 2,0 mL de etanol (solvente), al
primero agregue 1,0 mL de acetona (soluto) y al otro benceno (soluto). Agite la
mezcla y observe si forma una o dos fases y determine si son solubles entre sí.
d) En dos tubos de ensayo, limpio y seco, coloque 2,0 mL de agua destilada
(solvente), al primero agregue una pizca de KOH (soluto) y al segundo otra pizca
de NaBr (soluto). Agite la mezcla y observe si se disuelve el soluto. Anote los
cambios.
e) En dos tubos de ensayo, limpio y seco, coloque 1,0 mL de benceno (solvente), al
primero agregue una pizca de NaCl (soluto) y al otro KI (soluto). Agite la mezcla y
observe si se disuelve el soluto. Anote los cambios.

ENSAYO 4.- ESTUDIO DE LAS FUERZAS INTERMOLECULARES POR LA VOLATILIDAD


DE SUSTANCIAS

a) En una luna de reloj coloque cinco (5) gotas de agua (H 2O) destilada y en otra
luna de reloj cinco (5) gotas de acetona (CH 3COCH3). Controle el tiempo de
evaporación de ambas sustancias.
b) En otra serie de ensayo, coloque en la luna de reloj cinco (5) gotas de etanol
(CH3CH2OH) y en otra cinco (5) gotas de acetona (CH 3COCH3). Controle el tiempo
de evaporación de ambas sustancias.

4. DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES

En cada uno de los ensayos realizados complete la información solicitada en los


cuadros respectivos y explique los resultados obtenidos.

ENSAYO 1. ESTUDIO DEL ENLACE IÓNICO Y COVALENTE POR CONDUCCIÓN DE LA


CORRIENTE ELÉCTRICA
56

TIPO DE ENLACE PREDOMINANTE


INTENSIDAD DE
N.° MUESTRA EN EL SOLUTO
LUMINISCENCIA
PRÁCTICO TEÓRICO
1 Agua (H20)
2 Cloruro sódico (NaCl)
3 Ácido clorhídrico (HCl)
4 Yoduro de potasio (KI)
5 Ácido acético (CH3COOH)
6 Hidróxido de amonio (NH4OH)
7 Hidróxido de potasio (KOH)
8 Sacarosa (C12H22O11)
9 Etanol (CH3CH2OH)
10 Acetona (CH3COCH3)

ENSAYO 2. ESTUDIO DEL ENLACE METÁLICO POR CONDUCCIÓN DE LA CORRIENTE


ELÉCTRICA

INTENSIDAD DE
N.° MUESTRA
LUMINISCENCIA
1 Magnesio (Mg)
2 Zinc (Zn)
3 Hierro (Fe)
4 Cobre (Cu)
5 Carbono-grafito (C) (no metal)

ENSAYO 3. ESTUDIO DE LAS FUERZAS INTERMOLECULARES POR LA SOLUBILIDAD DE


SUSTANCIAS

SOLUBILIDAD
N.° SOLUTO SOLVENTE PRÁCTICA TEÓRICA
1 Etanol (CH3CH2OH) Agua (H20)
2 Acetona (CH3COCH3) Agua (H20)
3 Tetracloruro de carbono Agua (H20)
(CCl4)
4 Benceno (C6H6) Agua (H20)
5 Acetona (CH3COCH3) Etanol
(CH3CH2OH)
6 Benceno (C6H6) Etanol
(CH3CH2OH)
7 Hidróxido de potasio (KOH) Agua (H20)
8 Bromuro de sodio (NaBr) Agua (H20)
9 Cloruro de sodio (NaCl) Benceno (C6H6)
10 Yoduro de potasio (KI) Benceno (C6H6)

ENSAYO 4. ESTUDIO DE LAS FUERZAS INTERMOLECULARES POR LA VOLATILIDAD


DE SUSTANCIAS

MUESTRA
Tiempo de
volatilización
57

5. CUESTIONARIO

5.1 El HCl(gaseoso) es una molécula que posee enlace covalente polar, pero la
solución acuosa (0,1 M) presenta una luminiscencia fuerte, como si fuera un
compuesto iónico. ¿A qué se debe este comportamiento?
5.2 El agua es una molécula polar. De acuerdo con los resultados
experimentales conduce o no la corriente eléctrica. Explique dicho
resultado.
5.3 ¿Por qué las soluciones acuosas de amoniaco (NH 4OH) y de ácido acético
(CH3COOH) conducen débilmente la corriente eléctrica?
5.4 ¿Por qué la grasa es soluble en disolventes no polares y no en el agua?
5.5 Se desea extraer la grasa contenida en el cacao ¿qué sustancias
recomendaría para tal propósito y cuál sería el procedimiento para su
separación?
5.6 Construya la estructura de Lewis de cada uno de los compuestos solutos
experimentados en el ensayo 3.
5.7 ¿Por qué el agua se expande al congelarse? ¿Qué tipo de fuerzas
intermoleculares interactúa entre las moléculas?
5.8 ¿Cuál de las sustancias experimentadas en el ensayo 4 se volatiliza con
mayor facilidad? Justifique su respuesta.
5.9 Algunos de los contaminantes importantes de la atmósfera son el ozono, el
dióxido de azufre y el trióxido de azufre. Escribe estructuras de Lewis para
estas tres moléculas. Muestra todas las estructuras resonantes donde se
posible.
5.10 El benceno consta de un anillo de átomos de carbono de seis miembros
con un hidrógeno unido a cada carbono. Escribe estructuras de Lewis para
benceno, incluyendo las estructuras resonantes.

-.-.-.-.-.-

PRÁCTICA 6

FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS

1. OBJETIVOS: Al culminar la práctica, el alumno estará en condiciones de:

- Obtener compuestos químicos inorgánicos: óxidos, hidróxidos, ácidos (oxácidos y


hidrácidos) y sales (oxisales, haloideas y complejas).
- Comprender las funciones químicas inorgánicas y diferenciar las propiedades los
compuestos químicos.
- Balancear las ecuaciones de las reacciones químicas experimentadas.
58

2. MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO Y REACTIVOS QUÍMICOS

- Equipo de generación de gases - Piseta


- Espátula - Pinza para crisol
- Gradilla para tubos de prueba - Pinza para vaso
- Luna de reloj - Probeta graduada de 50 mL
- Mechero de Bunsen - Tubos de ensayo (4)
- Papel toalla - Vasos de precipitado de 150 y 250 mL

REACTIVOS QUÍMICOS:

- Na sólido - CuSO4 0,1 M


- Mg sólido - NaHCO3 sólido
- Ba(OH)2 saturado - HCl 0,5 M
- NH4OH diluido - HNO3 1 M
- NaOH 0,5 M - Fenolftaleína (indicador)
- Azul de bromotimol (indicador)

3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

ENSAYO 1. OBTENCIÓN DE UN ÓXIDO E HIDRÓXIDO DE SODIO

a) Utilizando una pinza para crisol coja un trozo de sodio metálico del frasco con kerosene
en que se conserva.
b) Coloque sobre un papel de filtro o toalla y seque suavemente con la finalidad de eliminar
el kerosene de la superficie externa del metal.
c) Con una cuchilla corte un pedacito de metal y observe la superficie del reciente corte.
Siga cortando en varias partes dicho metal y observe la formación del óxido en la
superficie del metal.
d) Deje caer los trocitos de metal sobre 50 mL de agua destilada contenida en un vaso de
precipitado de 150 mL y cubra inmediatamente con una luna de reloj. Observe el
desprendimiento de gases y los cambios ocurridos.
e) Cuando la reacción haya cesado, agregue dos o tres gotas de indicador fenolftaleína (*).
Observe y anote el color de la solución resultante.
f) Formule las ecuaciones balanceadas de cada una de las reacciones químicas
experimentadas. Además, anote: el nombre, color, estado y función química de cada
reactante y producto de la reacción.

(*) La fenolftaleína es un indicador ácido-base, que toma una coloración en medio ácido
(incolora), básico (rojo grosella) y neutro (rosado débil).

ENSAYO 2. OBTENCIÓN DE UN ÓXIDO E HIDRÓXIDO DE MAGNESIO

a) Utilizando una pinza para crisol coja un trozo de cinta de magnesio y caliente sobre la
zona oxidante de la flama del mechero de Bunsen. Observe la formación de óxido y
demás aspectos.
b) Cuando la reacción termine, lleve los productos de la reacción a un tubo de ensayo que
contenga 3 mL de agua, agite y observe los cambios.
c) Caliente suavemente la mezcla y adicione 1-2 gotas de indicador fenolftaleína y observe
los cambios.
59

d) Formule las ecuaciones de las reacciones químicas producidas en cada caso; asimismo,
señale el nombre, color, estado y función química de cada uno de los reactantes y
productos de la reacción.

ENSAYO 3. OBTENCIÓN DE UN ÓXIDO-ÁCIDO Y UNA SAL OXISAL

a) Instale un equipo generador de gas, utilizando un tubo de ensayo y un tapón de goma


horadado, provisto de una manguera de goma o látex y tubo de vidrio.
b) En un tubo de ensayo coloque 3 mL de solución saturada de Ba(OH) 2 e introduzca el
terminal del tubo de goma.
c) En el tubo de ensayo seco coloque una porción de NaHCO 3 en polvo y agregue 3-5 mL de
HNO3 1,0 M, tape inmediatamente el tubo con el tapón de goma y observe la producción
de CO2 gaseoso. Si es posible caliente ligeramente.
d) Deje burbujear el gas sobre la solución de Ba(OH)2 hasta la formación de un precipitado
blanco de BaCO3.
e) Adicionalmente, en un tubo de ensayo coloque 3 mL de solución saturada de Ba(OH) 2,
introduzca un sorbete en la solución y sople suavemente hasta la formación de un
precipitado blanco. Compare las características de los precipitados obtenidos en ambos
casos.
f) Formule las ecuaciones balanceadas de cada de las reacciones químicas producidas,
tanto en la formación de gas como en la del precipitado. Además, anote: el nombre,
color, estado y función química de cada reactante y producto de la reacción.

ENSAYO 4. OBTENCIÓN DE UNA SAL HALOIDEA (NaCl)

a) En un tubo de ensayo limpio y seco coloque 2,0 mL de solución acuosa de NaOH 0,50 M
y en otro tubo 2,0 mL de HCl 0,50 M. A cada tubo de ensayo agregue gotas de indicador
azul de bromotimol (**) y observe los cambios de coloración.

(**) El azul de bromotimol es un indicador ácido-base, que toma una coloración en


medio ácido (amarillo), básico (azul) y neutro (verde).

b) Mezcle ambas soluciones y observe los cambios de coloración de la solución resultante.


c) En un vaso de precipitado de 250 mL agregue 3,0 mL de las mismas soluciones utilizadas
anteriormente, es decir, HCl 0,50 M y NaOH 0,50 M. Observe los cambios.
d) Someta a calentamiento la mezcla obtenida hasta sequedad. Observe la formación de
cristales de NaCl. Señale las características del sólido obtenido.
e) Formule las ecuaciones de las reacciones químicas ocurridas en ambos casos. Además,
anote: el nombre, color, estado y función química de cada reactante y producto de la
reacción.

ENSAYO 5. OBTENCIÓN DE UNA SAL COMPLEJA

a) En un tubo de ensayo limpio y seco coloque 2,0 mL de solución acuosa de CuSO 4 0,1 M y
agregue gotas de solución de NH 4OH diluido y observe los cambios de coloración y la
formación de un precipitado (sólido).
b) Separe en otro tubo una pequeña porción del precipitado y adicione gotas de exceso de
solución de NH4OH hasta disolución del precipitado.
c) Formule las ecuaciones de cada de las reacciones químicas ocurridas. En la formación
del precipitado y la disolución del mismo. Además, anote: el nombre, color, estado y
función química de cada reactante y producto de la reacción.
60

a) DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES

En cada uno de los ensayos realizados complete la información solicitada y explique los
resultados obtenidos.

Ensayo 1. Obtención de un óxido e hidróxido de sodio

1.1 Ecuación química: Na(s) + O2(g)  Na2O(s)


Nombre: sodio oxígeno óxido de sodio
Color: blanco incoloro gris opaco
plateado
Estado: sólido gaseoso sólido
Función química: metal no metal óxido básico

1.2 Ecuación química: Na(s) + H2O(l)  NaOH(ac) H2(g)


Nombre:
Color:
Estado:
Función química:

Color del indicador fenolftaleína en la solución acuosa: ______________________________

1.3 Ecuación química: Na2O(s) + H2O(l)  NaOH(ac)


Nombre:
Color:
Estado:
Función química:

Ensayo 2. Obtención de un óxido e hidróxido de magnesio

2.1 Ecuación química: Mg(s) + O2(g)  MgO(s)


Nombre:
Color:
Estado:
Función química:

2.2 Ecuación química: MgO(s) + H2O(l)  Mg(OH)2(ac)


Nombre:
Color:
Estado:
Función química:

Color del indicador fenolftaleína en la solución acuosa: ______________________________

Ensayo 3. Obtención de un óxido-ácido y una sal oxisal


61

Ecuación química: NaHCO3(s) + HNO3(ac)  CO2(g) + NaNO3(ac) + H2O(l)

Ecuación química: CO2(g) + Ba(OH)2(ac)  BaCO3(s) + H2O(l)

Ensayo 4. Obtención de una sal haloidea (NaCl)

Ecuación química: NaOH(ac) + HCl(ac)  NaCl(ac) + H2O(l)

Ecuación química: NaCl(ac) + calor  NaCl(s) + H2O(l)

Ensayo 5. Obtención de una sal compleja

Ecuación química: CuSO4(ac) + NH4OH(ac)  Cu(OH)2.CuSO4 (s) + (NH4)2SO4(ac)

Ecuación química: Cu(OH)2.CuSO4 (s) + (NH4)2SO4(ac) + NH4OH(ac)  [Cu(NH3)4]SO4(ac) + H2O(l)

b) CUESTIONARIO

5.1 Escriba la fórmula y el nombre de los compuestos químicos solicitados, los mismos que
deberán ser diferentes a lo experimentado en la práctica:

a) 5 óxidos ácidos f) 5 sales oxisales


b) 5 óxidos básicos g) 5 sales haloideas
c) 5 hidróxidos h) 5 sales dobles
d) 5 ácidos oxácidos i) 2 hidruros
e) 2 ácidos hidrácidos j) 2 peróxidos

5.2 Escribir la fórmula de los siguientes compuestos químicos:

a) Óxido niquélico f) Carbonato de calcio


b) Hidróxido de aluminio g) Fosfato de amonio
c) Nitruro de magnesio h) Acetato de sodio
d) Dicromato de potasio i) Perclorato de estroncio
e) Sulfuro férrico j) Fosfato cálcico

PRÁCTICA 7

REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS

1. OBJETIVOS: Al culminar la práctica, el alumno estará en condiciones de:

- Identificar y diferenciar los cambios que se producen en las interacciones de las


sustancias.
- Diferenciar los tipos de reacciones de reacciones químicas
- Formular y balancear las ecuaciones de las reacciones químicas estudiadas, tanto
en forma iónica como molecular.
62

2. MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO Y REACTIVOS QUÍMICOS

- Cápsula de porcelana
- Espátula
- Gradilla para tubos de prueba
- Mechero de Bunsen
- Papel toalla
- Piseta
- Pinza para crisol
- Pinza para tubo de ensayo
- Probeta graduada de 50 mL
- Termómetro
- Tubos de ensayo (3)
- Vaso de precipitado de 250 mL
- Varilla de vidrio (2)

REACTIVOS QUÍMICOS
- Mg, Fe, Zn metálicos - NaOH 0,1 M
- MnO2 sólido - HCl 0,1 M
- CuSO4.5 H2O sólido - KOH 0,1 M
- NaHCO3 sólido - HNO3 0,1 M
- H2O2 de 10 volúmenes - CuSO4 0,1 M
- Fenolftaleína (indicador) - KI 0,1 M
- Azul de bromotimol (indicador) - Pb(NO3)2 0,1 M
- Etanol líquido - AgNO3 0,1 M
- HCl concentrado - H2SO4 0,1 M
- NH4OH concentrado - KCl 0,1 M
- H2SO4 concentrado - KBr 0,1 M

3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

REACCIONES DE COMBINACIÓN

ENSAYO 1. PREPARACIÓN DE UN OXIDO

Con una pinza para crisol coja un trozo de magnesio metálico (Mg) y lleve a la flama
del mechero de Bunsen hasta combustión completa. Observe la formación de óxido
de color blanco.

ENSAYO 2. PREPARACIÓN DE UNA SAL

Humedezca una varilla de vidrio con ácido clorhídrico concentrado (HCl), luego
acercarla a las inmediaciones un frasco que contenga solución concentrada de
amoníaco (NH3). Observe la formación de humos blancos de cloruro de amonio
(NH4Cl).

REACCIONES DE DESCOMPOSICIÓN
63

ENSAYO 3. DESCOMPOSICIÓN DEL NaHCO3

En un tubo de prueba limpio y seco, coloque aproximadamente 0,1 gramos de


bicarbonato de sodio (NaHCO3) y someterlo a calentamiento en la llama del mechero
de Bunsen empleando una pinza para tubos de ensayo. Observe el desprendimiento
de gases.

ENSAYO 4. DESCOMPOSICIÓN DEL H2O2

En un tubo de prueba limpio y seco, coloque aproximadamente 1,0 mL de solución


de peróxido de hidrógeno (H 2O2), adicione partículas de dióxido de manganeso
(MnO2) y si es posible someterlo a ligero calentamiento en la flama del mechero de
Bunsen empleando una pinza para tubos de ensayo. Observe el desprendimiento de
gases.

ENSAYO 5. DESCOMPOSICIÓN DEL CuSO4. 5H2O

En una cápsula de porcelana o crisol de porcelana limpia y seca, coloque


aproximadamente 0,5 g de cristales sulfato cúprico pentahidratado (CuSO 4.5 H2O) y
someterlo a calentamiento en la flama del mechero de Bunsen empleando una pinza.
Observe el desprendimiento de gases y el cambio de coloración del sólido.

REACCIONES DE SUSTITUCIÓN SIMPLE

ENSAYO 6. DESPLAZAMIENTO ION H+ DE UN ÁCIDO POR UN METAL

En un tubo de prueba limpio coloque aproximadamente 2,0 mL de solución de ácido


sulfúrico (H2SO4 0,1 M) y añada trozos de zinc (Zn). Observe la formación de gases.

ENSAYO 7. DESPLAZAMIENTO DEL ION Cu++ POR UN METAL

En un tubo de prueba limpio coloque aproximadamente 2,0 mL de solución de


sulfato cúprico (CuSO4 0,1 M) y añada trozos de hierro (Fe). Observe la formación de
partículas de cobre metálico (Cu).

En otro tubo de prueba limpio colocar aproximadamente 2,0 mL de solución de


sulfato cúprico (CuSO4 0,1 M) y añada trozos de zinc (Zn). Observe la formación de
partículas de cobre metálico (Cu).

REACCIONES DE SUSTITUCIÓN DOBLE

ENSAYO 8. DESPLAZAMIENTO SIMULTÁNEO DE IONES EN SOLUCIÓN ACUOSA

En un tubo de prueba limpio coloque aproximadamente 1,0 mL de solución de


nitrato de plomo (II) (Pb(NO3)2 0,1 M) y añada 1 mL de solución de yoduro de potasio
64

(KI 0,1 M). Observe la formación de un precipitado. Someta a calentamiento suave el


precipitado obtenido hasta disolución, luego enfriarlo sobre agua y observe la
formación de cristales brillantes de yoduro de potasio (PbI 2).

En tres (3) tubos de ensayo diferentes agregue aproximadamente 1 mL de solución


de nitrato de plata (AgNO3) 0,1 M). Al primer tubo adicione gotas de solución de
cloruro de potasio (KCl 0,1 M). Al segundo tubo adicione gotas de solución de
bromuro de potasio (KBr 0,1 M) y al tercer tubo agregue gotas de solución de yoduro
de potasio (KI 0,1 M). Observe la formación de precipitado en cada caso.

REACCIONES DE NEUTRALIZACIÓN

ENSAYO 9. NEUTRALIZACIÓN ACIDO-BASE

En un tubo de prueba limpio coloque aproximadamente 1,0 mL de solución de ácido


clorhídrico (HCl 0,1 M) y gotas de indicador azul de bromotimol, luego adicione 1,0
mL de solución de hidróxido de sodio (NaOH 0,1 M). Observe los cambios de
coloración de la solución resultante.

En un tubo de prueba limpio coloque aproximadamente 1,0 mL de solución de ácido


nítrico (HNO3 0,1 M) y gotas de indicador fenolftaleína. En seguida agregue 1,0 mL
de solución de hidróxido de potasio (KOH 0,1 M). Observe los cambios de coloración
de la solución resultante.

REACCIONES EXOTÉRMICAS Y ENDOTÉRMICAS

ENSAYO 10. DILUCIÓN DE UNA SOLUCIÓN ACUOSA DE ÁCIDO SULFÚRICO


CONCENTRADO

En un tubo de prueba limpio coloque aproximadamente 2,0 mL de agua destilada y


medir la temperatura con un termómetro. Anote el valor leído. Luego adicione gotas
de solución de ácido sulfúrico concentrado (H 2SO4 conc.) y mida nuevamente la
temperatura, debiendo reportar 5 valores. Observe los cambios de la solución
resultante.

ENSAYO 11. COMBUSTIÓN DEL ETANOL

En una cápsula de porcelana o luna de reloj coloque gotas de etanol y acerque la


llama de un fósforo hasta que se encienda. Observe los productos de la reacción de
combustión.

En los ensayos 10 y 11, defina si se trata de una reacción endotérmica o exotérmica y


explique en cada caso.

4. DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES


65

En cada uno de los ensayos realizados formule la ecuación iónica y molecular de cada
reacción química. Asimismo, señale el estado físico de los reactantes y productos,
indicando con una (s) cuando se encuentra en estado sólido, (l) para líquidos, (g) para
gases y (ac) para solución acuosa. Además, complete la información solicitada y
explique los resultados obtenidos.

5. CUESTIONARIO

5.1 ¿Cuál es la diferencia entre una reacción química y una ecuación química?
5.2 ¿Por qué se debe hacer el balanceo de una ecuación química? ¿Qué ley se
obedece con este procedimiento?
5.3 A través de dos ejemplos establezca las diferencias entre una ecuación química
molecular y una ecuación química iónica. Precise la utilidad de cada uno de ellos.
5.4 Escoger tres fenómenos químicos de la vida ordinaria y formular las respectivas
ecuaciones químicas balanceadas que lo representa.
5.5 Escriba las ecuaciones químicas del proceso de producción industrial para el
ácido sulfúrico.
-.-.-.-.-.-

PRÁCTICA 8

REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN

1. OBJETIVOS: Al culminar la práctica, el alumno será capaz de:

- Identificar y diferenciar los estados de oxidación de los diferentes elementos que


participan en una reacción química y determinar los agentes oxidante y reductor,
con un mínimo de errores.
66

- Formular y balancear las ecuaciones químicas (iónica y molecular), así como


determinar el medio (ácido, básico o neutro) en que transcurre una reacción
química de oxidación y reducción.

2. MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO Y REACTIVOS QUÍMICOS

- Espátula
- Gradilla para tubos de prueba
- Mechero de Bunsen
- Papel toalla
- Piseta
- Tubos de ensayo (3)
- Vaso de precipitado de 250 mL

REACTIVOS QUÍMICOS

- Al, Cu, Fe metálicos - NaOH 5 N


- H2C2O4 sólido - HCl 0,1 M
- H2O2 de 10 volúmenes - KMnO4 0,1 M
- H2SO4 concentrado - K2Cr2O7 0,1 M
- HNO3 concentrado - KIO3 0,1 M
- Almidón en solución (indicador) - KI 0,1 M
- CuSO4 0,1 M - Co(NO3)2 0,1 M
- NaNO2 0,1 M - HgCl2 0,1 M
- K4[ Fe(CN)6] 0,1 M

3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

REACCIONES EN MEDIO ÁCIDO (H+)

ENSAYO 1. En un tubo de ensayo coloque 1 mL de solución acuosa de permanganato


de potasio (KMnO4), acidifique con 1 - 2 gotas de ácido sulfúrico concentrado (H 2SO4),
luego adicione gota a gota solución acuosa de agua oxigenada (H 2O2) hasta
decoloración completa.

ENSAYO 2. A un tubo de ensayo agregue 1 mL de solución acuosa de permanganato


de potasio (KMnO4), acidifique con 1 - 2 gotas de ácido sulfúrico concentrado (H 2SO4),
luego adicione cristales de ácido oxálico (H 2C2O4), agite y observe la liberación de
gases y la decoloración de la solución.

ENSAYO 3. A un tubo de ensayo vierta 1 mL de solución acuosa de dicromato de


potasio (K2Cr2O7), acidifique con 1 - 2 gotas de ácido sulfúrico concentrado (H 2SO4),
luego agregue gota a gota de solución acuosa de agua oxigenada (H 2O2). Observe los
cambios de coloración de la solución.

ENSAYO 4. En un tubo de ensayo coloque 1 mL de solución acuosa de yodato de


potasio (KIO3), acidifique con 1 - 2 gotas de ácido sulfúrico concentrado (H 2SO4),
67

luego adicione gota a gota de solución acuosa de yoduro de potasio (KI). Observe la
formación de yodo libre (precipitado). La presencia de yodo se reconoce con solución
de almidón, para lo cual, vierta en un tubo de ensayo una porción de la solución,
agregue 2 mL de agua destilada y gotas de solución de almidón, cuya coloración azul
indica la presencia de este halógeno.

ENSAYO 5. En un tubo de ensayo coloque cobre metálico en trozos (Cu) y adicionar 1


mL de solución acuosa de ácido nítrico concentrado (HNO 3). Observe la liberación de
gases de color pardo rojizo. Advertencia: No oler dichos gases, puesto que son
tóxicos. Cuando la reacción haya terminado, adicionar 1 mL de agua destilada y
observar los cambios de coloración de la solución.

REACCIONES EN MEDIO ALCALINO (OH-)

ENSAYO 6. En un tubo de ensayo coloque 1 mL de solución acuosa de permanganato


de potasio (KMnO4), agregue 5 gotas de solución acuosa de hidróxido de sodio 5 N
(NaOH), luego adicione gota a gota de solución acuosa de agua oxigenada (H 2O2).
Observe la formación de un precipitado.

ENSAYO 7. A un tubo de ensayo vierta 1 mL de solución acuosa de nitrato de cobalto


(Co(NO3)2), adicione 5 gotas de solución acuosa de hidróxido de sodio 5 N (NaOH),
luego agregue gota a gota de solución acuosa de agua oxigenada (H 2O2). Observe la
formación de un precipitado y la liberación de gases.

ENSAYO 8. En un tubo de ensayo coloque trozos de aluminio metálico (Al) y agregue


1 mL de solución acuosa de hidróxido de sodio 5 N (NaOH). Caliente ligeramente y
observe la liberación de gases.

REACCIONES EN MEDIO NEUTRO

ENSAYO 9. En un tubo de ensayo coloque 2 mL de solución acuosa de sulfato cúprico


(CuSO4), agregue hierro metálico (Fe). Agite por un espacio de 10 – 15 minutos y
observe la formación de partículas de cobre metálico y la solución amarillo verdosa.
En otro tubo de ensayo separe parte de la solución amarillo-verdosa y agregue gotas
de solución acuosa de ferrocianuro de potasio (K 4[Fe(CN)6]). Observe la formación de
un precipitado.

ENSAYO 10. A un tubo de ensayo vierta 2 mL de solución acuosa de sulfato cúprico


(CuSO4), agregue 1 mL de solución acuosa de yoduro de potasio (KI). Observe la
formación de un precipitado. Reconozca la presencia de yodo libre, en forma similar
a lo realizado en el ensayo 4.

ENSAYO 11. En un tubo de ensayo coloque 1 mL de solución acuosa de


permanganato de potasio (KMnO4), agregue 5 gotas de solución acuosa de nitrito de
sodio (NaNO2). Observe la formación de un precipitado pardo oscuro.
68

ENSAYO 12. En un tubo de ensayo coloque 1mL de solución acuosa de cloruro


mercúrico (HgCl2), luego agregue un trozo pequeño de cobre metálico (Cu) libre de
óxidos. Agite y observe la superficie del metal.

4. DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES

Para cada uno de los ensayos realizados, señale las observaciones o cambios
importantes producidos y formule las ecuaciones químicas iónicas y moleculares
balanceadas. Para tal efecto se indica el siguiente ejemplo:

ENSAYO Nº X.- A un tubo de ensayo verter 1 mL de solución acuosa de cromato de


potasio (K2CrO4), acidificar con 1 - 2 gotas de ácido sulfúrico concentrado (H 2SO4),
luego adicionar gota a gota de solución acuosa de yoduro de potasio (KI). Observar
los cambios producidos.

OBSERVACIÓN.- En el ensayo se observa la formación de un precipitado de color gris


oscuro de I2 y una solución amarillo verdosa, formada por soluciones de sulfato
crómico (Cr2(SO4)3) y sulfato de potasio (K2SO4).

ECUACIÓN IÓNICA:

2 CrO4=(ac) + 6 I-(ac) + 16 H+(ac) → 2 Cr3+(ac) + 3 I2(s) + 8 H2O(l)

Ag. oxidante: CrO4=(ac)_ Elemento que se oxida: Iodo Medio: ácido

Ag. reductor: I-_ Elemento que se reduce: Cromo Nº de e- transferidos:


6

ECUACIÓN MOLECULAR:

2 K2CrO4 + 6 KI + 8 H2SO4 → 2 Cr2(SO4)3 + 3 I2 + 8 H2O + 5 K2SO4

Nombre: cromato de yoduro de ácido sulfato crómico yodo agua sulfato de


potasio potasio sulfúrico potasio

Color: amarillo incoloro incoloro verde gris oscuro incoloro incoloro

5. CUESTIONARIO

5.1 Formular las ecuaciones iónica y molecular balanceadas de la oxidación del etanol a
anhidrido carbónico con solución de dicromato de potasio en medio ácido (H 2SO4).
El dicromato cambia a sulfato crómico.
5.2 Escribir dos ecuaciones balanceadas (iónica y molecular) de reacciones de oxidación-
reducción que ocurren en la vida diaria.
69

5.3 Formular dos ecuaciones químicas de oxidación-reducción en medio ácido, medio


básico y neutro, diferentes a lo realizado en la práctica.
5.4 Describa la constitución de una “pila seca” y de un acumulador de plomo (batería).
Además, formule las reacciones de oxidación-reducción que ocurren en cada uno de
ellos.
5.5 Señale tres aplicaciones industriales de las reacciones de oxidación-reducción.

-.-.-.-.-

PRÁCTICA 9

ESTEQUIOMETRÍA

1. OBJETIVOS: Al culminar la práctica, el alumno será capaz de:


70

- Demostrar que en toda reacción química se cumple la ley de la conservación de


la masa;
- Predecir productos o decidir qué cantidad de reactivos se debe utilizar para
preparar cierta cantidad de productos, así como identificar el reactivo limitante,
con errores mínimos; y
- Plantear la solución de problemas relacionados con la composición química de
los compuestos, haciendo uso de las leyes de la combinación química.

2. MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO Y REACTIVOS QUÍMICOS

- Balanza digital
- Crisol de porcelana con tapa
- Embudo simple
- Espátula
- Estufa eléctrica
- Luna de reloj
- Mechero de Bunsen
- Mortero
- Nuez (2)
- Papel toalla
- Papel filtro (4)
- Piseta
- Pinza para refrigerante (2)
- Probeta graduada de 100 mL (2)
- Termómetro
- Tubo de ensayo (3)
- Triángulo de porcelana
- Trípode
- Vaso de precipitado de 600 mL (2)
- Varilla de vidrio

REACTIVOS QUÍMICOS

- Mg metálico - Sal hidratada: CuSO4.5H2O


- KClO3 sólido - HCl diluido
- MnO2 sólido
- Pb(NO3)2 sólido
- K2CrO4 sólido

3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

LEY DE LAS PROPORCIONES CONSTANTES O DEFINIDAS

ENSAYO 1. Determinación de la fórmula empírica de un hidrato

- Pulverice la muestra asignada por el profesor en un mortero.


71

- Pese el crisol con tapa, limpio y seco con la precisión de 0,01 g. Anote el resultado.
- Con una espátula, coloque aproximadamente 1,0 a 2,0 g de sal hidratada en el
crisol.
- Vuelva a poner la tapa y pese nuevamente y anote la masa exacta y el color de la
muestra.
- Coloque el crisol con tapa y la muestra en triángulo de porcelana y sobre un
trípode.
- Caliente suavemente el crisol durante 5 a 10 minutos hasta que la muestra cambie
de color, teniendo cuidado que la sal no decrepite en el crisol y evitando el
excesivo calentamiento.
- Deje enfriar el crisol y su contenido hasta la temperatura ambiente.
- Para asegurar de que toda el agua ha sido eliminada, caliente nuevamente el
conjunto por un tiempo de 5 minutos, enfríe y pese.
- Si los resultados concuerdan en menos de 0,03 gramos entre los datos anteriores,
dar por concluido el ensayo y en caso contrario vuelva a calentar, enfriar y pesar.
- Finalmente, observe el aspecto del producto residual y guardarlo en un frasco
destinado para este fin.

DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES

Δ
Ecuación química: CuSO4. xH20(s) → CuSO4(s) + xH20(v)
sal hidratada sal anhidra agua

1. Masa del crisol y tapa ………………………………………………..…….. = ______ g


2. Masa del crisol, tapa y muestra (sal hidratada) ………………. = ______ g
3. Masa de la sal hidratada ………………………………………………… = ______ g
4. Masa de la sal anhidra (primer calentamiento) ………………. = ______ g
5. Masa de la sal anhidra (segundo calentamiento) …………… = ______ g
6. Masa de agua desprendida ……………………………………..……. = ______ g
7. Número de moles de sal anhidra…………………………..……… = ______ mol
8. Número de moles de agua desprendida …………..………….. = ______ mol
9. Relación entre el número de moles de agua y el número de
moles de sal anhidra (x) ………………………………………………. = ______
10. Fórmula del hidrato: ______________________

LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA

ENSAYO 2. Descomposición térmica del clorato de potasio (KClO3)


Δ
Ecuación química: 2 KClO3(s) 2 KCl(s) + 3 O2(g)
MnO2

El clorato de potasio funde a 368,4 ºC y se descompone a 400 ºC. El cloruro de


potasio tiene un punto de fusión de 776 ºC y se evapora a 1500 ºC. El método de
calentamiento utilizado está basado en éstas propiedades de las dos sales.
72

- Pese un tubo de prueba limpio y seco.


- Agregue al tubo de prueba aproximadamente 0,2 a 0,3 g de MnO 2 en polvo
(catalizador) y vuelva a pesar y anote los resultados.
- Adicione una masa conocida de KClO3 en cristales al tubo de prueba
(aproximadamente 0,15 a 0,25 g) y vuelva a pesar el conjunto y anote.
- Mezcle los reactivos, para ello agite con cuidado.
- Instale el equipo como se muestra en la pizarra, de modo que el oxígeno
desprendido se recoja en la probeta invertida por desplazamiento de agua.
- Caliente el tubo de prueba con llama suave del mechero de Bunsen. Cuando el
sólido haya reaccionado, intensifique el calor durante algunos minutos.
- Continúe con el calentamiento hasta que cese la producción de gas.
- Apague el mechero de Bunsen y desconecte el tubo de goma de la probeta con
la finalidad que el agua no ingrese al tubo de prueba.
- Deje que el tubo de prueba se enfríe.
- Mida el volumen de gas obtenido en la probeta.
- Mida la temperatura del agua contenida en el vaso de precipitado y considere la
presión atmosférica de 548 mm Hg.
- Pese el tubo de prueba y el residuo (MnO2 y KCl) y anote.

DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES

1. Masa del tubo de prueba ………………………………………………….. = ______ g


2. Masa del tubo de prueba + MnO2 ……………………………………… = ______ g
3. Masa del tubo de prueba + MnO2 + KClO3 ………………….……… = ______ g
4. Masa de KClO3 empleado …………………………………………………… = ______ g
5. Masa del tubo de prueba + MnO2 + KCl ……………………....…… = ______ g
6. Masa de KCl obtenido …………………………………………………….….. = ______ g
7. Masa de oxígeno desprendido …………………………………….……… = ______ g
8. Volumen de oxígeno desprendido …………………………………..… = ______ mL
9. _Temperatura del agua contenida en el vaso ……………………... = ______ ºC
10. Presión atmosférica en el laboratorio ………………………………… = ______
mmHg
11. Presión de vapor del agua a temperatura del agua ……………… = ______
mmHg
(Obtenido de tablas de presión de vapor vs. temperatura)
12. Presión parcial del oxígeno ……………………………………………….…. = ______
mmHg
13. Volumen molar del oxígeno a condiciones de laboratorio (p) ..… = _____
L/mol
14. Volumen molar del oxígeno a condiciones de laboratorio (t) ..… = _____
L/mol
15. Volumen molar del oxígeno a condiciones normales …………… = ______
L/mol
16. Densidad del oxígeno seco …………………………………………….…… = ______ g/mL
17. Porcentaje de error en masa de oxígeno……………………….….… = ______ %
18. Porcentaje en error en volumen molar de oxígeno ……………. = ______ %
73

ENSAYO 3. Obtención de hidrógeno utilizando magnesio metálico y ácido


clorhídrico diluido

Ecuación química: Mg(s) + 2 HCl(ac) → MgCl2(ac) + H2(g)

- Pese una luna de reloj limpia y seca. Agregue, aproximadamente 0,03-0,05 g de


cinta de magnesio metálico libre de óxido y volver a pesar y anotar.
- Instale el equipo como se muestra en la pizarra, de modo que el hidrógeno
desprendido se recoja en la probeta por desplazamiento del agua.
- Agregue alrededor de 5,0 – 8,0 mL de HCl diluido al tubo de prueba limpio
provisto del tubo de desprendimiento del equipo, luego el magnesio metálico.
Cierre inmediatamente el tubo a fin de evitar la fuga del gas.
- Deje reaccionar unos minutos hasta que el metal se consuma totalmente.
- Mida el volumen de gas obtenido en la probeta.
- Mida la temperatura del agua contenida en el vaso de precipitado y considerar la
presión atmosférica de 548 mm Hg.

DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES

1. Masa de la luna de reloj …………………………………………………….….. = g


2. Masa del la luna de reloj + Mg … ………………………………….………… = g
3. Masa de Mg empleado ……..………………….…………………………..…… = g
4. Volumen de hidrógeno desprendido ………...…………………….…….. = mL
5. Temperatura del agua contenida en el vaso …..……….……….…….. = ºC
6. Presión atmosférica en el laboratorio …………….……….………….…. = mmHg
7. Presión de vapor del agua a temperatura del agua ………….….….. = mmHg
(de tablas de presión de vapor vs. temperatura)
8. Presión parcial del hidrógeno ……………………………………………………. =
mmHg
9. Volumen molar del hidrógeno a condiciones de laboratorio (p) =
L/mol
10. Volumen molar del hidrógeno a condiciones de laboratorio (t) =
L/mol
11. Volumen molar del hidrógeno a condiciones normales …………… =
L/mol
12. Porcentaje de error en volumen molar de hidrógeno ………..…… = %

ENSAYO 4. Relaciones en masa que acompañan a las transformaciones químicas

En este ensayo se obtendrá un precipitado de cromato de plomo, a partir de dos


soluciones acuosas.

Ecuación química: Pb(NO3)2(ac) + K2CrO4(ac) → PbCrO4(s) + 2 KNO3(ac)

- Utilizando una luna de reloj, pese 0,42 g de nitrato plumboso y coloque a un vaso
de precipitado limpio. Agregue 15 mL de agua destilada y disuelva los cristales de
74

Pb(NO3)2, teniendo cuidado de no perder los cristales de reactante sal fuera del
vaso o contenida en la luna de reloj. Si es posible caliente ligeramente.
- En una luna de reloj pese 0,25 g de cromato de potasio y transfiera a un vaso de
precipitado limpio. Agregue aproximadamente 15 mL de agua destilada y disuelva
los cristales, teniendo cuidado de no desperdiciar la muestra en la luna de reloj.
- Agregue la solución de cromato de potasio a la de nitrato de plomo y observe la
formación de un precipitado. Agite con una varilla de vidrio.
- Caliente ligeramente la mezcla sin llegar a hervir. Deje reposar el precipitado.
- Pese un papel de filtro a emplear. Filtre el precipitado y lave con agua destilada de
la piseta.
- El precipitado obtenido de cromato plumboso, coloque en una luna de reloj y lleve
a la estufa eléctrica para su secado a la temperatura de más o menos 105 ºC.
- Terminado el secado, deje enfriar el sólido obtenido hasta la temperatura
ambiente y pese.
- El producto obtenido entregue al profesor para su verificación y evaluación.

DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES

1. Masa de la luna de reloj ……………………………………………...……….. = g


2. Masa de la luna de reloj + Pb(NO3)2 … ……………………..…………… = g
3. Masa de Pb(NO3)2 empleado ……………………..………….………..….. = g
4. Masa de la luna de reloj + K2CrO4 ……………………………….……… = g
5. Masa del K2CrO4 utilizado ……………………..…………………………… = g
6. Masa de papel de filtro ……………………………………….…………….. = g
7. Masa de papel de filtro y residuo seco ……..……………………….…. = g
8. Masa de PbCrO4 obtenido ………………………………………………….… = g
9. Porcentaje de error en masa de producto obtenido ………..…… = %

5. CUESTIONARIO

5.1 Calcule la masa de óxido cúprico que se forma cuando se calienta 0,80 g de cobre en
polvo en presencia de oxígeno.
5.2 Cuando la piedra caliza (CaCO 3) se calienta a una temperatura suficientemente alta
se descompone en cal (CaO) y anhídrido carbónico (CO 2). ¿Qué cantidad de cal se
obtendrá de una libra(avdp) de piedra caliza?
5.3 Una porción de moneda de plata pesa 1,5 g y contiene 60 % de plata, el cual se
disolvió en ácido nítrico, ¿qué masa de nitrato de plata seco se obtendría?
5.4 La aspirina (C9H8O4) se sintetiza haciendo reaccionar ácido salicílico (C 7H6O3) con
anhídrido acético (C4H6O3). La ecuación balanceada es:

C7H6O3 + C4H6O3 → C9H8O4 + HC2H3O2

a) ¿Qué masa de anhídrido acético se requiere para que se consuma en su


totalidad 0,50 kg de ácido salicílico?
b) ¿Qué cantidad de aspirina se obtendría si el rendimiento fuese del 100% y en
otro caso si el rendimiento fuese del 70%?
75

5.5 El compuesto adrenalina contiene 56,79 % de carbono, 6,56 % de hidrógeno, 28,37


% de oxígeno y 8,28 % de nitrógeno en masa. ¿Cuál es la fórmula empírica de la
adrenalina?
5.6 Determine las fórmulas empírica y molecular de la cafeína, un estimulante presente
en el café: 49,5% en masa de carbono, 5,15 % en masa de hidrógeno, 28,9 % en
masa de nitrógeno y 16,5% en masa de oxígeno; la masa molar = 195 g/mol.
5.7 El mentol, la sustancia que podemos oler en las pastillas mentoladas para la tos, se
compone de C, H y O. Una muestra de 0,1005 g de mentol se quema, produciendo
0,2829 g de CO2 y 0,1159 g de H 2O. Determine la fórmula empírica del mentol. Si el
compuesto tiene un masa molar de 156 g/mol, ¿qué fórmula molecular tiene?
5.8 Cuatro moles de HNO3 y 100 g de KOH se colocaron en un vaso de precipitado con
agua. ¿Qué reactivo se encuentra en exceso y en qué cantidad? ¿Cuántos gramos de
sal oxisal se obtendría?
5.9 El DDT, insecticida dañino para aves, peces y humanos, se produce por la siguiente
reacción: 2C6H5Cl + C2OHCl3 → C14H9Cl5 + H2O
Clorobenceno Cloral DDT
En un laboratorio se hace reaccionar 1 100 g de clorobenceno con 500 g de cloral.
a) ¿Qué masa de DDT se forma?
b) ¿Cuál reactivo es limitante? ¿Cuál reactivo está en exceso?
c) ¿Qué masa de reactivo en exceso sobra?
d) Si el rendimiento real de DDT es 200,0 g ¿cuál es rendimiento porcentual?

5.10 El bronce comercial, una aleación de Zn y Cu, reacciona con ácido clorhídrico como
sigue:

Zn(s) + 2 HCl(ac) → ZnCl2(ac) + H2(g) (El Cu no reacciona con HCl).

Cuando se hacen reaccionar 1,10 g de cierta aleación de bronce con un exceso de


HCl se aíslan posteriormente 0,20 g de ZnCl 2.¿Cuál es la composición del bronce en
masa?
-.-.-.-
76

PRÁCTICA 10

ESTADO GASEOSO

1. OBJETIVOS: Al culminar la práctica, el alumno será capaz de:

- Interpretar las leyes que gobiernan el comportamiento de los gases ideales;


- Aplicar las leyes de los gases ideales a la solución de problemas en las cuales se
trata de sustancias gaseosas.

2. MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO Y REACTIVOS QUÍMICOS

- Algodón
- Pinza para bureta
- Regla graduada de 30 cm
- Termómetro
- Tubo de vidrio en forma de J
- Tubo de vidrio abierto por dos extremos
- Soporte universal

REACTIVOS QUÍMICOS

- Hg metálico
- HCl concentrado
- NH4OH concentrado

3. ASPECTOS TEÓRICOS

Ley de Boyle.- “El volumen de una cantidad fija de gas varía inversamente
proporcional a la presión que se le aplica, si la temperatura permanece constante”

P α 1/V (T y n son constantes) P = k/V PV = k


P1V1 = P2V2 (para dos estados)

Ley de Charles y Gay Lussac.- “El volumen de un gas varía directamente proporcional
a la temperatura absoluta, cuando la presión y el número de moles permanecen
constantes”.
V α T (P y n son constantes) V = kT V/T = k
V1/T1 = V2/T2 (para dos estados)

Ley de Graham.- “La rapidez a la que se difunde un gas a través de un medio poroso
es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de su densidad o la raíz cuadrada de
su masa molecular en gramos”. Las velocidades de difusión para dos gases que pasan
a través de la misma barrera porosa son:
77

ra/rb = (ρb/ρa)1/2 = (Mb/Ma)1/2


donde: ra y rb = rapidez de difusión de los gases a y b ( mol/tiempo)
Mb y Ma = masas moleculares de los de los gases a y b

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

LEY DE BOYLE

- Instale el equipo conforme a las instrucciones del profesor.


- Mida el radio interno del tubo de vidrio en forma de J y calcule el área de la
sección transversal, teniendo en cuenta la relación A = πr 2.
- Coloque en el tubo en forma de J un poco de mercurio metálico. Inclinarlo y luego
enderezarlo de tal manera que tengan el mismo nivel (puntos m y n) en los dos
ramales del tubo. El gas (aire) encerrado, el que se encuentra a la presión
atmosférica local (Patm = 548 mm Hg). Ver figura 1.
- Mida la altura de aire encerrado (ramal B) y calcule el volumen inicial (V 1) y
expresarlo en cm3.
- Mida la temperatura del medio ambiente (t °C)
- Agregue nuevamente un volumen de mercurio por el ramal abierto del tubo de tal
manera que alcance una altura mayor que la inicial.
- Observe la variación (disminución) del volumen del gas y anote como (V 2)
- Deje unos minutos para procurar su estabilidad, luego marque y mida los nuevos
niveles en los ramales R y B.
- Determine el nuevo volumen (V2).
- Mida la diferencia de alturas entre los niveles m y n, y determine la nueva presión
absoluta (P2) en mm Hg. La presión absoluta, P = Patm + Δh.
- Agregue 3 o 4 veces volúmenes de mercurio y anote los resultados.

DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES

Tabla 1
Resultados experimentales de Ley de Boyle

Área Tempe- Gas (aire) Presión Diferencia de Presión


ratura atmosfé- alturas de absoluta
Nº (A, altura Volumen mercurio P = Patm + Δh
(t, ºC) rica
cm2) B (h cm) (V cm3) (*) (Δh, mmHg) (mmHg) (**)
(Patm,
mmHg)
1
2
3
4
5

Tabla 2
Continuación
78

(*) (**) RELACIONES P vs V


Nº Temperatura Volumen Presión
P/V V/P VP
(t, ºC) (V cm3) absoluta
(1) (2) (3)
(P mm Hg)
1
2
3
4
5

PREGUNTAS:

1.- ¿Cuál de las relaciones de presión (P) y volumen (V) (1), (2) o (3) arroja el valor
numérico más constante? ¿Esta relación se conoce como expresión de la Ley de
Boyle? Explique.

2. En papel milimetrado graficar los valores de P (mm Hg) y V (cm 3), considerando en
la abscisa el volumen (V) y en la ordenada la presión (P), unir los puntos de la
curva obtenida. ¿Cómo se denomina la curva obtenida? (Nota. Puede realizar la
gráfica en MS Excel y adjuntar al informe).

LEY DE DIFUSIÓN DE GRAHAM

- Instale el equipo de acuerdo con las instrucciones del profesor.


- Coloque el tubo de vidrio limpio y seco en forma horizontal sobre la mesa de
trabajo.
- Proceda en forma simultánea: Humedezca un hisopillo de algodón con HCl 12 N y
otro con solución de amoníaco concentrado 12 N y coloque inmediatamente en
cada extremo del tubo y tapone convenientemente a fin de evitar el ingreso de
aire. Los gases de HCl y NH3 fluyen por interior del tubo en sentidos contrarios.
- Observe la formación de una nubosidad blanquecina en el tubo y marque el punto
de encuentro.
- Mida la distancia recorrida por cada uno de los gases.

DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES

Tabla 3
Resultados experimentales de Ley de Graham

Masa Distancia Relación Relación Porcentaje


Sustancia molecular recorrida teórica práctica de error
(g/mol) (cm) rHCl/rNH3 = rHCl/rNH3 = (% δ )
(MHCl/MNH3)1/2 AO/OB
HCl AO =
NH3 OB =
79

Ayacucho, setiembre de 2022

También podría gustarte