Está en la página 1de 1

El individualismo puede definirse como la tendencia a pensar y actuar conforme a los propios

criterios del sujeto, con total independencia de las determinaciones sociales, externas a su
persona.
En este sentido, el individualismo defiende la dignidad moral del individuo, es decir, de la
persona singular, en relación con el contexto social que, de alguna manera, lo puede presionar.
Asimismo, el individualismo se opone al colectivismo, en el que el dictamen de la colectividad
o comunidad se vuelve el criterio para determinar el destino de los individuos que la conforman.
¿Cómo describiría las condiciones del individualismo en la actual sociedad?
El individualismo se da cuando el actor puede legítimamente hacer de su vida personal y de sus
intereses el centro de su existencia; cuando la sociedad hace del individuo y de sus derechos
inalienables el principio básico de la vida social.
Por ejemplo, nos referimos a alguien individualista cuando está centrado únicamente en
conseguir sus propios éxitos personales, sin importarle demasiado los demás
¿Considera el grupo que este tipo de fenómenos (el individualismo) viene destruyendo los
principios de la sociedad peruana?
Si, por que el individualismo genera más espacio a la elección personal, a la expresión de los
deseos y la consideración de sus propias necesidades, lo que puede sugerir un gran
egocentrismo y, por lo tanto, más egoísmo.
¿Cuál debería ser la manera de poder afrontar los problemas del individualismo en el
contexto actual?
La manera de afrontar al problema del individualismo seria socializándonos unos a los otros
dando a primar los valores como la empatía y el solidarismo.

También podría gustarte