Está en la página 1de 11

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR

POSGRADO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


MÓDULO: PEDAGOGÍA TRANSFORMADORA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS


FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD DE POSGRADO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TRABAJO GRUPAL Nº
FECHA: 04 DE AGOSTO
DOCENTE:
Lic.
MÓDULO: 5
PARALELO: “F”
DIPLOMANTES:
1. Espejo Sirpa Vladimir
2. Cordova Martínez Kevin Gustavo
3. Andrea Fabiola Heredia Laruta
4. Delgadillo Laruta Airthon Alejandro
5. Cornejo Coronel Gabriela Luisa.
6. Angela Andrea Cuevas Gonzales
7. Carlos Ivo Flores Mamani
8. Ruben Gavincha S. 2023
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR
POSGRADO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MÓDULO: PEDAGOGÍA TRANSFORMADORA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Buenas noches estimados Participantes:


Realizar un resumen estructurado, según el Libro "MIEDO y OSADIA" La
cotidianidad del docente que se arriesga a practicar una pedagogía
transformadora de Paulo Freire e Ira Shor.  Se recomienda utilizar cualquier
herramienta.
Trabajar los capítulos:

1. ¿Cómo puede un profesor transformarse en educador liberador?

El texto de los autores Paulo Freire e Ira Shor es un diálogo en el que discuten los
diferentes temas involucrados en la educación emancipadora, con el objetivo de
dinamizar la lectura y presentar diferentes perspectivas.
En este capítulo, Freire menciona por experiencia de vida que los docentes deben
partir de cosas reales del contexto de medio que rodean al educando y de las cosas
que les suceden a los estudiantes dentro y fuera del salón de clases.
Según Freire, los educadores de la liberación deben tener una comprensión crítica de
la realidad social y política en la que viven y deben trabajar para cambiar esa realidad.
Significa una actitud audaz y un compromiso activo en el fortalecimiento del proceso
educativo, Además, los educadores de la liberación deben ser capaces de establecer
relaciones de diálogo con los educandos y facilitar el diálogo crítico, para poder
fomentar el desarrollo de la conciencia crítica y reflexiva. Según Freire, esta relación
conversacional es crucial para la liberación de los estudiantes, ya que les permite
comprender su situación y su papel en la sociedad, y les proporciona las herramientas
para cambiar una realidad existente o poder mejorarla.
"Reaprender lo aprendido" sugiere la idea de que el conocimiento no es algo estático,
sino que está en constante evolución y transformación. invita a reflexionar sobre la
necesidad de cuestionar lo que se ha aprendido y estar dispuesto a reaprender en
función de nuevas perspectivas y experiencias. En este sentido, él propone la
importancia de la reflexión crítica y la apertura a nuevas formas de pensar y actuar en
el mundo. También puede interpretarse como una llamada a la humildad intelectual, ya
que sugiere que incluso lo que se ha aprendido con certeza puede ser cuestionado y
revisado en función de nuevas evidencias o perspectivas. En este sentido, el
aprendizaje no es un proceso lineal, sino que implica un constante diálogo entre lo que
se sabe y lo que se está descubriendo.

"Dentro y fuera del aula" explica la idea de que el aprendizaje no se limita al espacio
físico del aula, sino que se extiende a todas las experiencias y contextos de la vida.
También incita a reflexionar sobre la importancia de integrar el aprendizaje formal con
el aprendizaje informal y la experiencia cotidiana. sugiere que el aprendizaje no es un
proceso aislado, sino que está en constante diálogo con el mundo que nos rodea.
También puede interpretarse como una llamada a la acción, ya que sugiere que el
aprendizaje no se limita a la adquisición de conocimientos, sino que implica una
transformación personal y social.
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR
POSGRADO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MÓDULO: PEDAGOGÍA TRANSFORMADORA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

"Develar la realidad ocultada" es la idea de que la realidad que nos rodea puede estar
oculta o distorsionada por diversas razones, como la ideología dominante o los
intereses de poder. Esto va a reflexionar sobre la importancia de cuestionar las
narrativas hegemónicas y buscar la verdad detrás de las apariencias. En este sentido,
sugiere que el conocimiento crítico y la reflexión son fundamentales para desentrañar
las complejidades de la realidad y comprender las fuerzas que la moldean. también
puede interpretarse como una llamada a la acción, ya que sugiere que la
transformación social requiere una comprensión profunda de las estructuras de poder
y la capacidad de desafiarlas.

"La enseñanza como opción política" es la idea de que la educación no es un proceso


neutral, sino que está inspirado de valores y perspectivas políticas. Reflexiona sobre la
importancia de tomar una posición política en la enseñanza y la necesidad de
considerar el impacto social de nuestras prácticas educativas. En este sentido, la
educación no es solo un proceso de transmisión de conocimientos, sino que implica
una visión crítica y transformadora de la sociedad. también puede interpretarse como
una llamada a la acción, ya que sugiere que la enseñanza puede ser una herramienta
poderosa para la transformación social y la construcción de una sociedad más justa y
equitativa

2. ¿Cuáles son los temores y los riesgos de la transformación?

El titulo numero dos Ira nos muestra algunos de los grandes temores que tienen los
docentes al momento de enseñar lo cual dificulta su transformacion y produce un
estancamiento del docente y obviamente de la educacion pues no se puedo conseguir
la tan anhelada educación emancoadira, asi tambien muchas veces por miedo a
perder su fuente de trabajo recurren a evadir la educación emancipadora lo cual hace
que se dirijan por una monotonía siguiendo patrones ya establecidos como en la
currícula por ejemplo, esto genera un agotamiento en los docentes y un estancamiento
en los estudiantes lo que muchas veces hace preguntarse ¿porque estudiamos para
ser docentes?.
Aquí también se debe apreciar el termino politica de oposicion ya que varios docentes
comprenden perfectamente que el entrar en una educación transformadora y
liberadora muchas veces traer consecuencias pues el hecho de innovar y ser creativo
en al educación para la mayoría es una forma de romper las reglas, muchos los ven o
los verán como radicales otros los verán como personas que arman lios lo que cause
es miedo de ser juzgado pues quien protesta y rompe las reglas siempre se vuelve
individualmente las visibles y por supuesto mas vulnerable.
Para Paulo por otro lado el miedo o temor presuponen 2 cosas las cuales son: el
miedo es algo muy concreto y debemos entender que al referirse a miedo podemos
hablar de una cosa normal, es decir, que es completamente normal sentir miedo sin
embargo, no es normal que el miedo sea injustificado y paralice a la persona, es decir,
cultivar el miedo en lugar de negarlo, al aceptarlo podrás mejorarla en varias cosas
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR
POSGRADO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MÓDULO: PEDAGOGÍA TRANSFORMADORA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

para poder abordar de mejor manera este miedo llegando a una posición crítica en la
cual empiezas a actuar en las relaciones dialécticas entre tacticas y estrategias.
Es por esta razón que el es muy necesario que el docente pueda abordar una actitud
experimental, lo que acarreará políticas para proyectarnos, políticas transformadoras
esto sin lugar a dudas aceptando de esta manera la opción liberadora pues se han
violado los límites .
Asu vez si bien muchos docentes siente miedo no es menos cierto que muchos son
perseguidos, teniendolos en la mira directamente por si realizan algún tipo de
educación liberadora no respetando la apertura política pequeña, así también se
considera la política también una investigación pero una apacible, una que no puede
ser guardada de manera segura en sus archivos.
Para finalizar el método tradicionalista que muchos docentes quieren mantener hacen
que la innovación y la calidad están en peligro, muchos docentes así como refiere
paulo no tiene cómo defenderse, pues ir en pro de la educación liberadora para
muchos es sinónimo de rebeldía, pero hay algo muy interesante que se menciona que
así como el educador racional y siempre priorizando que tanto el educador liberador
cuanto el educador tradicional no tiene ningún derecho de desconocer las metas de
los estudiantes.

3. ¿Hay estructura y rigor en la educación liberadora?

En este capítulo habla del tipo de educación al que estamos acostumbrados: la


estructura, el rigor y la autoridad en la pedagogía.
Antiguamente los profesores elaboraban programas muy estructurados, en las
escuelas se enseñaba básicas y se tenía programas estandarizados, los docentes
universitarios elaboraban listas de lectura que se mantenían como un modelo
tradicional de las diferentes disciplinas. Todos estos programas estandarizados
proporcionaban poca autonomía en docentes y estudiantes eso generaba que no se
reinventen los conocimientos existentes, a su vez menciona que se tenía curriculum
mecánicos estos estipulaban cuantas páginas debían leerse por semana, cuántas
palabras debe presentar un estudiante en una redacción, cuántas pruebas debe hacer
y con qué intervalos, cuántos experimentos de laboratorio y cuántos años de historia
deben darse en cada período lectivo.
Estos modelos se basaban en burócratas y contadores dejando de lado a los docentes
y estudiantes, en ese entonces el control de los curriculum tenía una pedagogía
cuantificable por administrativos y contadores. Los docentes le temían a un nuevo
método de trabajo que pudiera con el programa estándar tan imponente y tan
elegantemente subdividido. Se preguntan si serán competentes en el intento de
iluminar la realidad y realizar el empowerment (empoderamiento) de los estudiantes.
Los autores Paulo Freire e Ira Sho realizan un diálogo sobre el rigor.
Paulo, indica que cuando los jóvenes profesores y estudiantes formulan una pregunta
como esta y ponen el énfasis, equivocadamente, en el rigor del currículo oficial, en la
elección de los contenidos de los programas, destacando las dimensiones autoritarias
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR
POSGRADO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MÓDULO: PEDAGOGÍA TRANSFORMADORA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

de este planteamiento tradicional, dando el nombre de “rigor” a esa forma mecánica de


pensar y de hacer el currículo”. El currículo estándar, de transferencia, es una forma
mecánica y autoritaria de pensar cómo organizar un programa, lo que implica, por
encima de todo, una tremenda falta de confianza en la creatividad de los estudiantes y
en la capacidad de los profesores.
Ira, menciona cuando los estudiantes o los jóvenes profesores formulan esa pregunta,
mi impresión es que al pensar en algo diferente, que los estudiantes y los jóvenes
profesores llaman “educación dialógica” o “educación liberadora” estos están tan
acostumbrados a obedecer órdenes que no saben cómo ser responsables de su
propia formación. No aprendieron cómo organizar su lectura de la realidad y de los
libros entendiendo lo que leen críticamente.
Entonces cuando determinados centros de poder establecen las cosas que deben
hacerse en clase, la manera autoritaria niega el ejercicio de la creatividad entre los
profesores y los alumnos. Estos centros de poder son los que dirigen y manipulan, a la
distancia, las actividades de los educadores y los educandos. Ante la invención de la
educación liberadora, a los estudiantes y profesores puede resultarles extraño que
sean ellos mismos los responsables de sus estudios, por lo que consideran que falta
“rigor” en el planteamiento dialógico, piensan que la educación liberadora o dialógica
no es rigurosa, por exigirles que participen de su propia formación.
Ambos autores indican que se debe demostrar que rigor no es sinónimo de
autoritarismo, y que no quiere decir “rigidez". En la práctica se trabaja con la educación
liberadora o dialógica, trabaja con rigurosidad. El rigor vive con la libertad, necesita la
libertad.

4. ¿Qué es el método dialógico?

En este capítulo menciona que nosotros debemos iluminar el interés en los diferentes
contenidos y actividades que realizamos dentro y fuera de la escuela, tomando en
cuenta las inquietudes de los estudiantes y acomodarse a el lenguaje de los
estudiantes para actuar dentro de su realidad como unos artistas y gustar de lo que
realizamos.
Algunos métodos de enseñanza que se expone son:
Método expositivo muestra al profesor como autoridad transmitiendo conocimiento
especializado a los alumnos.
Método Socrático en el cual la respuesta ya se encuentra en la cabeza del profesor
como el alumno el cual es revelado por el profesor al final.
Método de argumentación los alumnos posterior a leer los documentos y la clase
tienen las facultades de exponer el conocimiento adquirido.
Método tradicional donde los alumnos absorben las formulaciones preestablecidas por
el profesor.
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR
POSGRADO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MÓDULO: PEDAGOGÍA TRANSFORMADORA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

El autor expone un caso de su amigo de Brasil docente de Física de universidad


donde indica que les pide a sus alumnos cada semana compartir y consultar con la
población normal los conocimientos adquiridos, y así generar curiosidad.
Compara la realidad de América latina con la estadounidense donde existen igual
clases sociales y no se puede proporcionar una educación igualitaria para todos.
Como la sociedad tiene el sueño de ser millonario a base de esfuerzo en cualquier
lugar tanto en la época del auge de las empresas, como personas provenientes de
Europa vinieron a América para trabajar, al igual que en la colonización. Compartiendo
el sueño de salir adelante y una vida mejor.

5. ¿Hay una cultura del silencio en los EE.UU.

En este Capítulo Paulo Freire e Ira Shor, dialogan sobre la “cultura del silencio”.

Entonces Paulo, ve que en la pedagogía oficial construyo la figura del estudiante


pasivo – agresivo, como que los estudiantes que son jóvenes van por obligación y son
los que tienen más enfoque a a ser pasivos agresivos en cambio los alumnos que son
mayores como que van por aprender y tener un título para mejorar sus salarios.

Mientras que Ira, ve que la cultura del silencio tiene varias dimensiones, incluso una
reacción agresiva de parte de los estudiantes.
Por otra parte, también el alumno tiende a adoptar a la cultura del silencio, porque ya
no espera que la educación incluya el placer de aprender para condiciones reales de
la vida y espera que el profesor monótonamente llene la larga hora de clases. Y una
segunda dimensión de esta cultura del silencio y de su lado más agresivo es producida
por la imposición de la enseñanza pasiva y afirma cuando indica que “La cultura del
silencio está provocada por el mismo acto de violencia simbólica, que arrastra a las
personas a un silencio que no es natural y que hace que algunos se subleven”.

Entre Paulo e Iran quedan de acuerdo que la pasividad y agresividad son


construcciones sociales que es más común en las aulas del norteamericanas.
También se dialoga sobre la “cultura del sabotaje” de como los alumnos actúan para
sabotear al profesor y su enseñanza, en si su sabotaje es más al currículo es como
una violencia y una defensa a su autonomía, con frecuencia de manera
autodestructiva y confusa. El grado de resistencia o agresión estudiantil representa
una crisis, a pesar que los movimientos estudiantiles de los años sesenta ya
pertenezcan al pasado, esta crisis lo ven como un callejón sin salida en numerosas
aulas de EE.UU. donde ya nos saben qué hacer con estos inconvenientes.
La reflexión que realiza Ira es; que cada vez son mejores los estudiantes en agredir y
sabotear, o que caen en un silencio aun mayor, que por conclusión para un profesor
es muy difícil enseñar con este nivel de resistencia.
Por otra parte, Paulo tiene otro punto de vista e indica que “la cultura del silencio”
como la “cultura del sabotaje”, son expresiones de algo mayor, entonces él tiene el
contexto que para entender más a un alumno se debe saber más de ellos saber
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR
POSGRADO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MÓDULO: PEDAGOGÍA TRANSFORMADORA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

porque hacen lo que hacen. Y encuentra como un horizonte que todo esto se debe a
que el alumno no quiere esperar el discurso del docente y quiere más libertad.
Entre Paulo e Ira, dialogan cómo confrontar el sabotaje estudiantil y ambos dicen que
esta actitud está latente más en la secundaria estudiantil, pero también sacan como
conclusión que cuanto más de elite sea la escuela, más transmite a los alumnos que
tienen una meta que alcanzar y por lo tanto hay más razón para aguantar el currículo y
de esa manera jugar con las reglas de las escuelas de elite para ser compensados en
el futuro.
De la misma manera que hacen sus análisis Paulo Freire e Ira Shor, también llegan a
la conclusión que los educadores dentro de las escuelas realizan un trabajo importante
y deben ser respetados por contribuir a la transformación social.

6. Cómo pueden los Educadores liberadores superar las diferencias de lenguaje


existentes entre ellos y los alumnos.

El presente capítulo trata de una discusión entre Ira, un educador, y Paulo, donde
abordan el tema de cómo los educadores liberadores pueden superar las diferencias
de lenguaje existentes entre ellos y sus alumnos. Ira plantea la importancia de tener un
lenguaje cercano y accesible para los estudiantes, ya que muchos educadores están
formados en un lenguaje académico distante de los lenguajes cotidianos de los
alumnos, lo que crea barreras para el diálogo.
Ira comparte su experiencia como educador y cómo ha evolucionado su lenguaje para
adaptarse a sus alumnos, especialmente aquellos que provienen de diferentes
orígenes culturales y lingüísticos. Reconoce la necesidad de construir un lenguaje que
elimine la brecha existente y que facilite el diálogo y la comunicación efectiva. También
destaca la importancia de escuchar a los estudiantes y comprender su forma de hablar
para establecer una relación de respeto y confianza.
Paulo comenta que la dicotomía entre leer las palabras y leer el mundo es relevante
en este contexto, ya que muchos alumnos experimentan el lenguaje como una forma
de definir su realidad concreta y no como un baile de conceptos abstractos. Esta
distancia entre los conceptos y la realidad crea un desafío pedagógico al intentar
enseñar de manera liberadora.
En esta conversación entre Ira (educador) y Paulo (educador liberador), se discute la
cuestión del lenguaje en la educación liberadora y cómo los educadores pueden
superar las diferencias de lenguaje entre ellos y los alumnos. Se destaca que los
educadores, a menudo formados en un lenguaje culto, enfrentan dificultades para
comunicarse con los alumnos que hablan lenguajes coloquiales o dialectos diferentes.
Paulo enfatiza que comprender el lenguaje de los alumnos es crucial para establecer
el diálogo y la conexión con ellos. Explica que el lenguaje tiene un componente político
y refleja las condiciones sociales de las personas. Para acercar el lenguaje conceptual
al mundo concreto de los alumnos, sugiere comenzar por comprender sus
experiencias y niveles de conocimiento y luego traducir los conceptos académicos a su
lenguaje. También destaca la importancia de escuchar y respetar el lenguaje de los
alumnos, utilizando ejemplos y metáforas que se relacionen con sus realidades.
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR
POSGRADO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MÓDULO: PEDAGOGÍA TRANSFORMADORA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Además, Paulo señala que la comunicación con diferentes grupos sociales, como
campesinos y trabajadores de la ciudad, requiere adaptar el lenguaje según sus
experiencias y luchas políticas. En última instancia, el objetivo es acortar la distancia
entre los conceptos abstractos y la realidad concreta, permitiendo una educación
liberadora más efectiva.
Quiero resaltar algunos puntos importantes de la conversación sobre la pedagogía
liberadora entre Paulo y Ira:
1. Uso de metáforas y lenguaje simbólico: Paulo habla sobre la importancia de
utilizar metáforas y lenguajes simbólicos para comunicarse con los estudiantes
y trabajadores. Esto ayuda a conectar con sus experiencias y comprensiones,
evitando el distanciamiento causado por un lenguaje académico sofisticado.
2. Momento inductivo: Paulo y Ira discuten sobre el papel del momento inductivo
en el proceso de enseñanza. El educador liberador asume la responsabilidad
de iniciar y dirigir el estudio, pero también busca estimular a los alumnos para
que asuman la responsabilidad de sus propias inducciones y reflexiones.
3. Silencio y resumen: Se destaca el valor del silencio en el aula como un
momento de reflexión activa para los estudiantes. En lugar de que el profesor
llene los silencios o realice el resumen al final de la clase, se fomenta la
participación activa de los alumnos en el proceso de resumir y reflexionar sobre
los temas discutidos.
4. Democracia en el aula: La importancia de la democracia en el aula se destaca,
donde el profesor busca guiar y estimular a los estudiantes en su proceso de
aprendizaje, en lugar de imponer su visión o monopolizar el discurso.
El fragmento es un diálogo entre dos personas, Ira Shor y Paulo Freire, sobre temas
relacionados con la educación liberadora y el análisis de la realidad social desde una
perspectiva crítica. A continuación, se presenta un resumen de los puntos clave
discutidos:
En el aula de clase liberadora, los educadores buscan establecer una relación
cognitiva con el objeto a ser conocido, dividiéndolo en partes para comprenderlo en su
totalidad.
El humor desempeña un papel importante en el discurso dialógico y en la educación
liberadora. El humor puede revelar la realidad con agudeza y contribuir a la
comprensión de los temas de manera más profunda.
Se discute la importancia de abordar temas como el sexismo y el racismo en el aula de
clase liberadora. El sexismo y el racismo están vinculados a la producción capitalista y
son parte de la lucha para transformar la sociedad hacia una más libre e igualitaria.
El aula liberadora puede tratar temas de la vida cotidiana, así como el trabajo, la
educación y la comida, y desarrollar un hábito conceptual que interfiera en la ideología
racista y sexista.
Se reconoce que las autoridades y élites dominantes intentan mantener su poder y
control sobre la educación, por lo que la educación liberadora es vista como una
amenaza para el statu quo. La tarea de los educadores liberadores es desmitificar la
ideología dominante y fomentar la transformación social a través de su enseñanza.
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR
POSGRADO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MÓDULO: PEDAGOGÍA TRANSFORMADORA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

7. El Sueño de la transformación social

¿Qué es lo primero que harías como educador libertador? Otra cuestión: ¿tenemos
derecho a iniciar la transformación de la conciencia de los alumnos? ¿Qué da al
educador libertador el derecho a cambiar la conciencia de los alumnos?
El educador liberador nunca puede manipular a los alumnos y tampoco abandonarlos
a su propia suerte. Lo opuesto a la manipulación no es el laisser faire, ni la negación
de la responsabilidad del profesor en la dirección de la educación. El docente liberador
no manipula ni se lava las manos de su responsabilidad con los alumnos. Asume un
papel necesario para educar. Llamo a esta posición “radical democrática”, porque
ansía la directividad y la libertad al mismo tiempo, sin ningún autoritarismo del profesor
y sin el libertinaje de los alumnos.
El educador liberador está con los alumnos, en vez de hacer cosas para los alumnos.
En ese acto conjunto de conocimiento tenemos racionalidad y pasión. Y eso es lo que
yo soy, un educador apasionado, porque no entiendo cómo vivir sin pasión.
Un educador liberador desafía a las personas para que sepan cuál es libertad en ese
momento, cuál es su poder real, de manera que la gente puede sentirse manipulada
cuando se le pide que reflexione sobre un asunto tan difícil, porque es algo en lo que
no quieren pensar, o bien es algo que quieren negar.
¿Puedes cuestionar esta respuesta liberadora en términos de la conciencia racista y
sexista?
paulo: Sí. ¿Qué derecho tiene el educador de cuestionar las posturas racistas o
sexistas de los alumnos? Quizá yo debería decir una única cosa. El educador tiene
derecho a discrepar, precisamente porque no está de acuerdo con el joven o la joven
racista. Esta es la cuestión. Ser profesor no implica estar obligado a dar la ilusión de
acordar con los alumnos.
paulo: La cuestión del conflicto social es absolutamente importante. Al fin y al cabo, el
conflicto es la partera de la conciencia.
ira: El conflicto crea, de hecho, las condiciones para la transformación. Has hablado
sobre el derecho y el deber del profesor liberador de asumir la transformación de la
conciencia de los alumnos, pero pienso que deberíamos añadir que es una
equivocación ver en eso una conspiración de los profesores contra los alumnos, ya
que el profesor también se rehace, en alguna escala. Él no está en una posición en la
que piense: “¿Qué debo hacer ahora con los alumnos?".
Aprendiendo a hablar
paulo: Después de esta introducción quizá pueda explayarme sobre cómo empezar a
enseñar, contando una historia sobre un profesor liberador y algunos trabajadores
españoles en Francfort, Alemania. Para mí, representa un ejemplo de un educador
que empezó haciendo con los estudiantes y no haciendo para los estudiantes. Es decir
que él también era un sujeto del proceso de conocimiento, que aprendió en la práctica
lo que fue posible.
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR
POSGRADO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MÓDULO: PEDAGOGÍA TRANSFORMADORA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Debemos trabajar, también, para tener algunas buenas experiencias en el aula con
lecturas de textos, algo que el profesor debe considerar tan pronto como empieza.
Debemos continuar estudiando con los libros, como otra forma de leer el mundo,
además de hacerlo sin pasar por los libros. ¿La lectura de los libros puede dar a los
alumnos un contacto con la realidad del país, y no tan sólo con su realidad inmediata?
Eso exige leer libros y periódicos, ver la televisión y escuchar la radio, prestando
atención al lenguaje del pueblo en la calle. El profesor necesita saber cómo leer la
realidad de los estudiantes mediante los libros, como también mediante la propia
realidad. Esta no es un positum, establecido y perfecto, que espera que el profesor lo
lleve a los alumnos como si fuera un paquete, o un pedazo de carne. ¡No! La realidad
es convertirse, y no permanecer inmóvil.
hay que permitir que un alumno destruya una clase y ordene al profesor que se retire.
Debe haber límites en la conducta. Lo que no puede hacer el profesor es usar esos
límites para silenciar al alumnado sólo porque ellos piensan de manera diferente.
ira: Ayuda mucho, al comienzo, establecer límites de conducta a los alumnos, y no
silenciarlos simplemente porque discrepan con el profesor. Me di cuenta de que en mi
facultad los alumnos son muy astutos, “matreros”, como se dice vulgarmente. Se
sientan quietos al comienzo e intentan descubrir cuál es la política del profesor. ¿Me
entiendes? Los alumnos empiezan con la expectativa de obtener notas bajas por
discrepar con el profesor o, por decirlo de otro modo, ellos “se comportan” de acuerdo
con el jefe, el profesor. Lo que busco hacer en esta situación, al comienzo del
semestre, es demostrar que no habrá ninguna penalización por discrepar conmigo,
como tampoco habrá ninguna recompensa simplemente por estar de acuerdo
conmigo.
Los pies sobre la tierra
La visión crítica de la realidad necesita una cuota de imaginación con la que los
alumnos y profesores practiquen la anticipación de una nueva realidad social. La
imaginación puede ejercerse como un recurso para expulsar la ideología dominante y
abrir algún espacio, en la conciencia, para el pensamiento de oposición.
Generalmente, en los cursos que imparto, exijo que el alumnado sea imaginativo, pero
la clase que más avanza en ese sentido es la que trata sobre la utopía, un hecho que
no constituye ninguna sorpresa. La utopía es un tema que puede ser utilizado para
proyectar cursos en distintos departamentos.
Para mí, ser un “profeta” no significa ser un loco de barba sucia, o ser una mujer loca.
Significa estar firmemente en el presente, tener los pies sobre la tierra, de tal modo
que anticipar el futuro se convierta en algo normal. La imaginación, en este nivel, está
del mismo lado que los sueños.

Por ser un trabajo colectivo deberá estar conformado por 7 integrantes


Importante. – La clave de esta lectura es comprender cada capítulo; lo que
implica que, en trabajo de equipo pueden organizarse por capítulos.
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR
POSGRADO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MÓDULO: PEDAGOGÍA TRANSFORMADORA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Saludos cordiales.
Ante cualquier duda estaré presta a responder.

También podría gustarte