10 Claves para La Gestión de RRHH

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

10 CLAVES PARA LA

GESTIÓN ESTRATÉGICA
DE LOS RR.HH. EN
PROYECTOS

EMPRESAS FUNCIONALES
 Las empresas organizadas por funciones reúnen, por
departamentos, a todos los que se dedican a una o
varias actividades relacionadas, que se denominan
funciones. Es el tipo de estructura organizacional en
que aplica el principio funcional o principio de la
especialización de las funciones para cada tarea.

EMPRESAS MATRICIALES
 Una organización matricial es una estructura de
trabajo en la que los miembros del equipo dependen
de varios líderes. En este tipo de organización, los
miembros del equipo informan a un gerente de
proyecto, así como al líder del departamento
SITUACIÓN INICIAL
 Identificación de oportunidades de mejora y
proposición de un proyecto (de calidad, de
mejora, de cambio, de crecimiento, de innovación,
etc.)

 Una vez que la gerencia aprueba la ejecución del


proyecto y dispone los recursos necesarios, es
labor de los líderes formar un equipo de proyecto
eficaz y eficiente.

1ERA PLANIFICAR LA GESTIÓN DE RR.HH.


 Planificar la gestión de los recursos humanos te
ayudará a estimar, adquirir, desarrollar, y dirigir el
equipo de proyecto.

1ra PLANIFICAR LA GESTIÓN DE RR.HH.


 Dicha planificación debe ajustarse a las necesidades y
requerimientos del proyecto. Un ej. de contenido es:
1.- Identificación y cuantificación de recursos
2.- Adquisición de los miembros del equipo
3.- Planes para capacitar / desarrollar al equipo
4.- Pautas para dirigir al equipo
5.- Roles y responsabilidades
6.- Organigramas del proyecto
7.- Pautas para retirar/cambiar miembros del equipo
8.- Pautas para monitorear el desarrollo y performance individual y de
equipo
9.- Recompensas y/o reconocimientos que se le darán al equipo
10.- Etc.
2da ESTIMAR LOS RECURSOS HUMANOS
 Estimar las necesidades de recursos al inicio del
proyecto, te facilitará el proceso de adquisición de
recursos, y te permitirá crear un equipo de proyecto
equilibrado. Debes tener en cuenta que durante la
ejecución del proyecto, también podría ser
necesario estimar los recursos necesarios con cada
cambio.

3ra ADQUIRIR LOS RECURSOS HUMANOS


 Después de la planificación y estimación de recursos,
se debe priorizar la adquisición de los recursos
humanos (equipo) clave del proyecto.

4ta COMPARTIR INFORMACIÓN


 Durante la estimación y adquisición de recursos del
equipo de proyecto, es buena práctica que los jefes
o coordinadores de proyecto proporcionen al
gerente funcional toda la información relevante
posible, para que éste estime y adquiera un equipo
adecuado a las necesidades del proyecto.
5ta DESARROLLO DEL EQUIPO DE PROYECTO
 Conocer al equipo de proyecto te permitirá facilitar su
desarrollo, y disponer de un equipo motivado, eficiente y
eficaz.

6ta GESTIÓN Y DIRECCIÓN DEL EQUIPO DE


PROYECTO
 Existen distintos tipos de liderazgo, que te
permitirán dirigir el equipo para cumplir los objetivos
del proyecto. Debes identificar las características del
equipo y elegir el estilo de liderazgo adecuado.
Los estilos de liderazgo más valorados son:

 Natural
 Carismático
 Participativo
 Transformacional

7ma RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


 Los conflictos se deben tomar como algo natural
en la relación entre personas. No se debe actuar
de forma reactiva, y se debe tomar tiempo para
analizar la situación.
8va COMUNICACIÓN ACTIVA
 Cuando te comuniques, debes escuchar de forma
activa, con empatía y sin prejuicios. Tu mensaje
debe ser claro, directo y sincero. Debes elegir el
método, el medio y la estrategia de comunicación.
Siempre debes confirmar que tú mensaje ha sido
recibido y entendido. La comunicación no verbal
supone un 50% de la comunicación…

9na NEGOCIACIÓN
 En los procesos de negociación se debe investigar
cuáles son los intereses de la otra parte, y ofrecer
siempre algo a cambio que le pueda resultar atractivo.
Sin duda este gesto será favorable para negociaciones
futuras. Que la otra parte nunca sienta que ha perdido.
La idea es Ganar – Ganar.

10ma HABILIDADES DE LIDERAZGO


 El líder de equipo y/o jefe de proyecto está obligado
con su equipo a formarlo, apoyarlo y acompañarlo
de manera continua. El líder debe ser el referente y
el soporte que el equipo necesita para desarrollarse.
FIN DE LA Presentación

También podría gustarte

  • 326 1
    326 1
    Documento46 páginas
    326 1
    Jose Daniel Gonzales Marquez
    Aún no hay calificaciones
  • Lista de Restricciones
    Lista de Restricciones
    Documento1 página
    Lista de Restricciones
    Jose Daniel Gonzales Marquez
    Aún no hay calificaciones
  • M6T1 Procesos 1
    M6T1 Procesos 1
    Documento23 páginas
    M6T1 Procesos 1
    Jose Daniel Gonzales Marquez
    Aún no hay calificaciones
  • M6T1 Procesos V2
    M6T1 Procesos V2
    Documento54 páginas
    M6T1 Procesos V2
    Jose Daniel Gonzales Marquez
    Aún no hay calificaciones
  • M6T1 Procesos Intro
    M6T1 Procesos Intro
    Documento17 páginas
    M6T1 Procesos Intro
    Jose Daniel Gonzales Marquez
    Aún no hay calificaciones
  • TheCaseOfProfessionalBoards en Es
    TheCaseOfProfessionalBoards en Es
    Documento10 páginas
    TheCaseOfProfessionalBoards en Es
    Jose Daniel Gonzales Marquez
    Aún no hay calificaciones
  • 6.2. HT Sikament® N-100 REV. 28.02.14
    6.2. HT Sikament® N-100 REV. 28.02.14
    Documento4 páginas
    6.2. HT Sikament® N-100 REV. 28.02.14
    Jose Daniel Gonzales Marquez
    Aún no hay calificaciones
  • Inst 7 2013
    Inst 7 2013
    Documento1 página
    Inst 7 2013
    Jose Daniel Gonzales Marquez
    Aún no hay calificaciones
  • Vipfe Estudio Tesa
    Vipfe Estudio Tesa
    Documento98 páginas
    Vipfe Estudio Tesa
    Jose Daniel Gonzales Marquez
    0% (1)
  • Form 015
    Form 015
    Documento1 página
    Form 015
    Jose Daniel Gonzales Marquez
    100% (1)