Está en la página 1de 31

Instituto Nacional de Aprendizaje Centro de Desarrollo Tecnológico

Tren de rodaje 3

Tema
Portafolio de evidencia de Dirección

Estudiante

Josseph Carvajal Campos

Fecha de entrega

5/03/23
Introducción
La idea con este trabajo es evidenciar el trabajo realizado en el taller sobre
el desarmado y armado que debemos de tener en cuanta a la hora de
bajar una cremallera como también lo que es el armado y armado de las
partes que contiene una cremellera asistidos hidráulicamente.También
vamos a evidenciar mediante a fotos el armado y desarmado de una caja
de dirección por bolas circulantes asistida Hidráulicamente

Cremallera asistida hidráulicamete


1.Colocamos el volante en el centro y lo bloquemos
2..Procedemos a quitar las ranas de las ruedas
3 Subimos el vehículo en soportes de seguridad
4.Colocamos la llanta debajo del vehículo
5.Marcamos el fresado del tornillo sin fin con la columna de dirección y
quitamos su respectivo tornillo
6.Quitamos las rótulas de dirección

7.Quitamos las mangueras de luiquido hidráulico tanto como la de


entrada como la de retorno,colocamos un recipiente para el líquido de la
caja de dirección

8.Nos vamos para la barra estabilizadora y quitamos las rótulas que trae
esta cremellera
9.Quitamos una platina que cubre los golpes y luego,quitamos los hules
de la barra estabilizadora para poder tener movimiento de esta

10..Quitamos los soportes que sostienen la barra de cremallera con el


chasis

11.Sacamos la caja de dirección de cremellera por un lado

12..Colocamos la cremellera en un banco de trabajo

13..Revisamos sus rótulas y le damos sus respectivas ajustes


14.El ajuste: el tornillo sin fin debe girar a una fuerza de 1.5kg a 3 kg

15..Después de los ajustes procedemos con lo que es el montaje

16. Procedemos a montar la cremallera

17.Acomodamos la cremallera

18.Colcamos la cremallera y la columna de dirección


19.Colocamos las mangueras

20.Colocamos los soportes de la cremallera

21.Colocamos los hules de la barra estabilizadora

22.Colocamos el soporte de golpes


23.Colocamos la rótula de dirección y la socamos

24.Colcamos la rótula que traen la barra estabilizadora

25.Colocamos la llantas
Cremallera

1.Colocamos la cremallera en un banco

2.Quitamos las rótulas de cremallera

3.Aflojamos la contra tuerca del sector dentado


4.Quitamos el ajustador del sector dentado

5.Aflojamos los tornillos del tornillo sin fin

6.Quitamos las mangueras


7.Quitamos la tuerca de y sacamos la cremallera

8.Sacamos el tornillo sin fin y le damos unos golpesitos al tornillo para que
esté salga

9.Quitamos el seguro del tornillo sin fin y extraemos la válvula rotativa


10.Colocamos la válvula rotativa

11.Colocamos su seguro

12.Colocamos el tornillo sin fin en la carcasa

13.Colcamos los tornillos de la carcasa del tornillo sin fin


14.Colocamos las mangueras al tornillo sin fin

15. Le hacemo el rootnau a la barra de cremallera


Tiene:0.004 milésimas de pulgadas

16.Montamos la barra de cremallera


17.Socamos la tuerca del regenerador de cremallera

18.Colocamos la tuerca y el resorte para darle el ajuste al tornillo sin


cremallera

19.le damos el ajuste ala cremallera que gire a 5 kilogramos


20.Socamos la contra tuerca

21.Colocamos las rótulas de cremallera

Bomba Hidráulica
1.Quitamos la polea

2.Quitamos la estructura

2.Quitamos la válvula de control de flujo de aceite

3.Quitamos los tornillos de la tapa

4.Quitamos el empaque y revisamos la posición del rotor y del anillo


5.luego quitamos el seguro para poder extraer el eje dándole unos
golpésitos

6.Quitamos la válvula reguladora de precion y vemos su posición


7.Colocamos todas las piezas y tornillos en una bandeja para orden

8.Procemos con lo que es el montaje,Colocamos la válvula reguladora de


presión

9.Introducimos el eje con ayuda de un másito

10.Colocamos su respectivo seguro


11.Revisamos el cilindro sino está rayado como igual en la parte donde
sienta el rotor

12.Revisamos el rotor y sus paletas y sus medidas a ver si están en rango


del fabricante.
Ancho:1.54 mm
Largo:12.96 mm
13.Colocamos el rotor y el cilindro según la posición que estaba cuando la
quitamos

14.Colocamos el empaque en su posición y colocamos la tapa

15.Socamos los tornillos de la tapa

16.Colocamos la válvula de control de aceite


17.Colocamos los tornillos de la estructura

18.Colocamos la polea
Bolas circulantes asistidas hidtraulicamente

1.Colocar el volante centrado y amarrarlo

2.Marcamos el sentor dentado de la columna de dirección

3.Marcamos el brazo pitman en el sector dentado y luego procedemos


aflojar la tuerca

4.Con un extractor quitamos el brazo pitman


5.Quitamos las mangueras de líquido que llegan a la caja de
dirección,colocamos un recipiente para recoger el líquido

6.Extraemos los tornillos que sostienen la caja de dirección con el chasis


del vehículo

7.Colocamos la caja de dirección en un banco


8.Quitamos la tapa del sector dentado

9.Nos vamos para el tornillo sin fin y quitamos la contratuerca


10.Quitamos la tuerca del tornillo sin fin con una herramienta especial
11.Sacamos el tornillo sin fin

12.Quitamos el seguro que el trae para poder quitar pistón

13.Extreamos los balinés

14.Con un alicate de perro sacamos el pistón


15.Colocamos todas las piezas en una bandeja para más ordenado

16.Revisamos los empaques

17.Colocamos el tornillo sin fin con la válvula rotativa y la colocamos


18.Colocmaos el ajuste del tornillo sin fin

19.Lubricamos y colocamos el pistón

20.Colocamos los balinés con cuidado para que no se salgan ni se vayan para delante
21.Colocamos la tapa del pistón y su seguro

22.Lubricamos el sector dentado y lo colocamos

23.Ajustamos los tornillos del sector dentado


24.Le damos el primer ajuste al tornillo sin fin.
-Que gire con 1kg de fuerza

25.Socamos la contra tuerca

26.nos vamos para el sector dentado y le damos el segundo ajuste


-Que el tornillo sin fin gire a a 5Kg

27.Socamos las contra tuerca

28.Procedemos a montar en el vehículo

29.Colocamos los tornillos que sostienen la caja de dirección por bolas circulantes

30.Colocamos el tornillo sin fin a la columna de dirección

31.Colocamos el brazo pitman según la marca que colocamos y lo torqueamos (100 lbs)
32.Colocamos las mangueras

33.Rellenamos el recipiente y púrganos el sistema

-El sistema lo púrgamos fue encendiendo el motor de la dirección hidráulica asistida y giramos
el volante hacia los lados hasta que se mueva

Conclusión
Me siento satisfecho con el trabajo realizado en el taller debido que antes de este proceso no
sabia nada respecto a esto y me fue de la mejor manera debemos tener en cuenta que este
sistema es uno de los mas importantes debido a que esta en juego de las personas del vehículo
tanto como las de afuera por alguna falla o algún despiste de nosotros los mecánicos

También podría gustarte