Está en la página 1de 2

DIRECCIÓN SALUD - DIVISIÓN DE SALUD OCUPACIONAL

TAREAS CRÍTICAS
PERMISO DE TRABAJO EN EXCAVACIONES

1. GENERALIDADES
Fecha de diligenciamiento DD/MM/AÑO Numero de aviso o consecutivo

Sitio de la intervención:

Gerencia / Dirección / División

Descripción de la tarea:

Excavación con Dimensiones de la


Excavación manual SI NO Menor Mayor Otro / Cual
maquinaria excavación
Fecha y hora de inicio DD/MM/AÑO HORA Fecha y hora de cierre DD/MM/AÑO HORA
2. PERSONAS QUE EJECUTARAN EL TRABAJO
IMPORTANTE: Los trabajadores reconocen estar en adecuadas condiciones anímicas y mentales; así mismo aceptan no haber consumido bebidas alcohólicas en las últimas
48 horas (hace referencia a 0,0 si se determina a través de alcoholimetría) y que, en caso de consumir medicamentos, estos no causarán efectos en la labor mientras realizan
la tarea, así como no tener restricción(es) o recomendación(es) medicas.
Restricción o
Nombre del Trabajador Cargo Registro / C.C. ARL EPS Entrante Vigía recomendaciones Firma
medicas

SI NO SI NO SI NO

SI NO SI NO SI NO

SI NO SI NO SI NO

SI NO SI NO SI NO

SI NO SI NO SI NO

SI NO SI NO SI NO

SI NO SI NO SI NO

SI NO SI NO SI NO
3. EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Y COLECTIVA REQUERIDOS PARA LA LABOR
3.1 Elementos de protección personal EPP y dotación 3.2 Equipos de protección contra caídas 3.3 Equipos de rescate
Casco con barboquejo SI NO Chalecos reflectivos SI NO Conector SI NO RPD SI NO
Protección auditiva SI NO Neopreno SI NO Arnés 6 argollas SI NO Cuerdas SI NO
Gafas de seguridad SI NO Botas de seguridad SI NO Anclajes SI NO Poleas SI NO
Guantes SI NO Bota tipo pantalón SI NO Líneas de vida SI NO Camilla SI NO
Sistema de comunicación SI NO Overol SI NO Mosquetón SI NO Botiquín SI NO
Protección respiratoria
SI NO Cual Inmovilizador SI NO
para la tarea
4. CONTROLES
1. Se deben identificar los peligros asociados de salud como físicos, químicos, biológicos, biomecánicos, de seguridad como alturas, eléctrico, vial, mecánico, locativo, público y
posibles interferencias como redes eléctricas, gas, acueducto y alcantarillado “servicios públicos” y otras
2. El sitio de Ia intervención, se debe señalizar y delimitar con señalización temporal o de obra (señales informativas, preventivas, reglamentarias, peatonales y luminosa si el
trabajo de excavación se realiza en horario nocturno (implementar plan de manejo de tránsito PMT).

3. El material que se extrae de la excavación o sanja, se debe apilar a más de 2 mentros del borde.

4. Para asegurar la estabilidad de las paredes de las excavaciones y zanjas se debe analizar cada caso, he implementar las medidas de protección que garanticen la
prevención de accidentes de trabajo, utilizando como: tabla- estacado, enmallado, talud, entibado o presillas entre otras.

5. En la excavación o zanja que sobre pase de 1,20 metros se debe utilizar escalera (certificada) para el acceso y salida (trabajo en alturas).

5. PRUEBAS DE ATMÓSFERA- MONITOREO DE GASES


Gases a HORA PRUEBA (24 HORA PRUEBA HORA PRUEBA (24
HORA PRUEBA (24 H)
HORA PRUEBA HORA PRUEBA (24 HORA PRUEBA (24 HORA PRUEBA HORA PRUEBA (24 HORA PRUEBA (24
monitorear H) (24 H) H) (24 H) H) H) (24 H) H) H)

Oxigeno (O2) % % % % % % % % % %

Ácido Sulfhídrico(H2S) ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm

Monóxido de
ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm
Carbono (CO)
limite Inferior de
% % % % % % % % % %
Explosividad (LEL)
Cloro (CL2) ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm

Página 1
DIRECCIÓN SALUD - DIVISIÓN DE SALUD OCUPACIONAL
TAREAS CRÍTICAS
PERMISO DE TRABAJO EN EXCAVACIONES

6. EVALUACION, MONITOREO Y CONTROLES


Condiciones Alarma de precaución por concentraciones bajas o altas en la atmosfera/ Valor Umbral Limite
Gases a monitorear Controles
Normales (TLV)
Alarma por enriquecimiento de Oxigeno Con cualquier alarma se debe
Oxigeno (O2) 20,90% Alarma por deficiencia de Oxigeno (O2) 19,50% 23%
evacuar
O2
Alarma Alarma Con alarma "Baja" se toman
Ácido Sulfhídrico o sulfuro de 1
0 Precaución 1,5 ppm Precaución 4 ppm TLV-TWA TLV-STEL 5 ppm medidas, con "Alta" se
Hidrogeno (H2S) (Baja) (Alta) ppm
evacua.
Alarma Alarma
25 Con cualquier alarma se
Monóxido de Carbono (CO) 0 Precaución 20 ppm Precaución 25 ppm TLV-TWA TLV-STEL 75 ppm
(Baja) (Alta) ppm debe evacuar
Alarma Alarma Con alarma "Baja" se toman
Limite Inferior de Explosividad
0 Precaución 1% Precaución 5% N/a N/a N/a N/a medidas, con "Alta" se
(LEL) (Baja) (Alta) evacua.
Alarma Alarma Con alarma "Baja" se toman
0,5
Cloro (CL2) 0 Precaución 0,3 ppm Precaución 0,8 ppm TLV-TWA TLV-STEL 1 ppm medidas, con "Alta" se
(Baja) (Alta) ppm
evacua.
7. CANCELACION - SE CONSIDERAN COMO CAUSAS INMEDIATAS DE CANCELACIÓN
1. No asegurar la estabilidad de la excavación o zanja, si es requerido. 3. Incumplimiento de los procedimientos de operación de la maquinaria

2. No tener delimitada, ni señalizada la zona de trabajo 4. Condiciones ambientales ( lluvia, neblina, tormenta eléctrica)

Nombre de quien cancela Cargo Registro/ C.C. Firma de quien cancela Fecha y hora

DD MM AAAA HORA

DD MM AAAA HORA
8. FIRMAS EJECUTOR Y EMISOR
7.1 Funcionario que ejecuta el trabajo 7.2 Funcionario que emite el permiso de trabajo
Nombres y Apellidos Cargo Nombres y Apellidos Cargo

Registro / cedula Firma Registro / cedula Firma

9. OBSERVACIONES

10. DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTO EN CASO DE EMERGENCIA EN EL SITIO.

MPEH0903F01-03

Página 2

También podría gustarte