Está en la página 1de 6

Medio sedimentario

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Principales medios sedimentarios

Un medio o ambiente sedimentario es una parte de la superficie terrestre que se


diferencia física, química y biológicamente de las zonas adyacentes.1 En un medio
sedimentario o en parte del mismo puede producirse erosión, no depósito o
sedimentación, normalmente alternando en diferentes etapas. Los procesos
sedimentarios son los causantes del transporte y depósito de los sedimentos. El número
de medios sedimentarios actuales es finito y pueden ser clasificados.2

La mayoría de los sedimentos del registro geológico pueden ser asociados, por el
principio de actualismo, a medios sedimentarios actuales;2 sin embargo para algunas
rocas sedimentarias muy antiguas no existen modelos actuales, como en el caso de las
formaciones de hierro bandeado.

El registro de una cuenca sedimentaria refleja no solo los sedimentos sino también las
cicatrices erosivas, relacionadas con la actividad tectónica o cambios climáticos, y
periodos de no sedimentación (suelos, alteritas, sustratos endurecidos, etc.).2

Índice
 1 Tipos de medios sedimentarios
 2 Reconocimiento de medios sedimentarios en sedimentos antiguos
 3 Véase también
 4 Referencias
 5 Enlaces externos

Tipos de medios sedimentarios

Medios sedimentarios
* Hamada
* Erg
Eólico
* Llanuras de
loess

Subaéreos

* Periglaciar
Glacial * Glaciar
* Indlandsis

Continentale * Abanico
s aluvial
* Río
anastomosado
Fluvial * Río
meandriforme
* Llanura de
Subacuático inundación
s * Wadi

* Pantano
Lacustr
* Estero
e
* Salar

De transición * Prodelta
* Frente
deltaico
* Llanura
deltaica
Deltaico
* Barras de
desembocadur
a
* Canales
distributarios

Playero * Zona
sublitoral
(shoreface)
* Zona de
batida
(foreshore)
* Trascosta
(backshore)

* Llanura
mareal
* Bajíos,
Estuarino barras e islas
arenosas
* Marisma /
Manglar

* Playa
* Cordón
dunar
* Llanura
mareal
* Abanico de
Isla barrera-lagoon
arena
(washover fan)
* Caño mareal
(tidal inlet)
* Albufera /
Sebkha

* Plataforma
siliciclástica
* Plataforma
carbonatada
* Barra litoral
Plataforma
* Barra de
borde de
plataforma
* Arrecife de
coral

* Cañón
Marinos Talud
submarino

* Turbiditas
Borde precontinental *
Olistostromas

* Abanico
submarino /
turbiditas
Abisal
*
Sedimentación
pelágica
Atendiendo a la dominancia de la erosión, la sedimentación o del no depósito, los
medios sedimentarios también pueden clasificarse en erosivos, de depósito y de
equilibrio:2

 Erosivos: principalmente son terrestres subaéreos, en zonas con fuerte relieve en


las que predomina la meteorización, erosión y transporte. Son raros en
ambientes marinos, como cañones o zonas de plataforma sometidas a fuertes
corrientes submarinas. En ambientes submarinos, la disolución de la calcita, en
determinadas circunstancias físico-químicas también puede producir importantes
etapas erosivas.
 Depósito: los principales lugares de depósito de sedimentos, tanto actuales como
del registro geológico, son marinos: costeros y de plataforma continental. En
zonas terrestres subacuáticas (ríos y lagos) se pueden acumular grandes
volúmenes de sedimento si las condiciones tectónicas favorecen la subsidencia
durante mucho tiempo, como en algunas áreas cratónicas. En las cuencas de
antepaís se pueden producir también importantes acumulaciones sedimentarias,
principalmente de origen fluvial. Los sedimentos de origen eólico pueden ser
localmente importantes, aunque en conjunto son anecdóticos, muy poco
representados en el registro geológico.
 Equilibrio: son zonas sin depósito ni erosión, en las que prevalecen los procesos
de alteración y formación de suelos, son muy frecuentes. En ambientes terrestres
se producen bauxitas, lateritas y costras ferruginosas, mientras que en los
marinos se forman los denominados «fondos duros», con depósito de fosfatos,
óxidos de manganeso y acción de organismos perforantes.

Reconocimiento de medios sedimentarios en


sedimentos antiguos

Sección geológica de una plataforma carbonatada mostrando los diferentes ambientes


sedimentarios y las facies correspondientes.

Los ambientes de formación de los sedimentos antiguos pueden identificarse por la


combinación de análisis de facies, estructuras sedimentarias, fósiles, asociaciones de
icnitas, etc.

Véase también
 Roca sedimentaria
 Facies
 Cuencas sedimentarias

Referencias
1.

 Selley, R. C. (1970) Ancient sedimentary environments. Chapman & Hall

2.  Arche, A. (2010) «Facies, sedimentología y análisis de cuencas


sedimentarias». En: Arche, A. (ed.) Sedimentología. Del proceso físico a la
cuenca sedimentaria. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Textos Universitarios, 46: 15-52

 Reading, Harold G. (1996). Sedimentary Environments: Processes, Facies and


Stratigraphy. Blackwell Publishing Limited.

Enlaces externos
 Tablas de clasificación de medios sedimentarios (en inglés)
 Medios deposicionales en e-notes (en inglés)

 Proyectos Wikimedia
 Datos: Q1994702
Control de
 Identificadores
autoridades
 Microsoft Academic: 126753816

Categoría:

 Sedimentología

Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder

 Artículo
 Discusión

 Leer
 Editar
 Ver historial

Buscar

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error

Herramientas

 Lo que enlaza aquí


 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata

Imprimir/exportar

 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir

En otros idiomas

 ‫العربية‬
 English
 ‫فارسی‬
 Italiano
 Nederlands
 Türkçe
 Tiếng Việt

Editar enlaces

 Esta página se editó por última vez el 16 nov 2020 a las 18:15.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución
Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio,
usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte