Está en la página 1de 2

BICENTENARIO

Ayshire es una pequeña localidad en Escocia, situada al Sudoeste de la ciudad de Glasgow


que para la historia de la masonería constituye un firme e importante punto geométrico
que contiene a Ancient Mother Lodge of Kilwinning N°0 (Antigua Logia Madre de Kilwinning
N°0) que abre el rol de las logias de Escocia. Una apretada síntesis de ella, publicada en la
revista “Monitor Masónico” de junio de 1966, reproducimos para vuestro solaz.

LA LOGIA SIN PATENTE

La mayoría de los miembros de nuestra


Orden piensan que una Logia para ser legal
y regular, debe tener su Carta Patente
(Constitutiva) otorgada por una Gran
Logia. Pero la única excepción a esta regla
es “La Madre Logia Kilwinning N°0, en
Escocia.

La Abadía de Kilwinning fue construida por


los años de 1140. En aquella época el Papa
creo corporaciones o fraternidades de
masones, confirmándoles privilegios e
inmunidades a fin de favorecer la
emigración de artistas italianos
especializados en la construcción de
edificios religiosos de estilo gótico y
algunos de ellos llegaron a Kilwinning para
edificar su Monasterio y fundaron la
primera Logia escocesa regularmente
constituida.

La Logia se reunía en el salón del Cabildo y sobre los viejos muros del Monasterio y en los
arcos en ruina de la Abadía aún se ven numerosos signos masónicos.
La Logia de Kilwinning fue la Logia Madre de la Logia “Scoon and Bertha”. En 1193 lo vemos
confirmado por un título que se encuentra en los archivos de la Gran Logia de Escocia. El
edificio donde se reunía fue destruido durante la Reforma (1560) y seguramente los
archivos que tuvo desaparecieron en su mayor parte. Hay quienes pretenden que los
monjes se trasladaron a Francia a raíz de la desaparición del poder pontificio.

Hoy se reconoce que la descendencia masónica escocesa proviene de Kilwinning. Después


de su constitución sus trabajos tuvieron épocas favorables y otras malas. El rey era la
potencia decisiva en la marcha de la Logia: si era masón su marcha se desenvolvía en un
ambiente de prosperidad; si no lo era, designaba a quien debía representarlo y presidir las
sesiones. Pero de una manera o de otra, era imposible la oposición a la Corona.

Jacobo I fue su primer Gran Maestre real (1406-1435) y mando un representante que lo
sustituyera y su sucesor Jacobo II (1437-1469) cedió el título de Gr:. Maestre a Guillermo
St. Clair para él y sus descendientes. En 1736, Guillermo St. Clair, último heredero directo,
renunció al título hereditario y trasmitió a las Logias Escocesas el derecho de escoger por sí
mismas a su Gr:. Maestre. Entre los antecedentes que se conservan en la Logia Madre
Kilwinning obra la Orden del Día de la Ten:. del 20 de diciembre del año 1642.

En 1763 treintidos Logias de Edimburgo y sus alrededores se reunieron solemnemente para


aceptar la cesión que Guillermo St. Clair hacía del Título de Gran Maestre a su Gran Logia y
el 30 de noviembre de 1936 se celebró el bicentenario de la fundación de esta Gran Logia
con todo esplendor adornando esta celebración con su asistencia la Logia Madre de
Kilwinning.

No obstante, cuando se decidió numerar progresivamente las Logias por su antigüedad,


Kilwinning se opuso a la prioridad que reclamaba la Logia “Saint Mary´s Chapel” que había
exhibido documentos de sus archivos más antiguos que los exhibido por la Logia de
Kilwinning y, en consecuencia la Gran Logia acordó el número uno para la Logia “Saint
Mary’s Chapel” y número dos para la de Kilwinning, lo que motivó que los hermanos de ésta
última se retiraran de la comunidad, continuando, no obstante, sus trabajos regulares y la
expedición de Cartas Patentes.

Esta separación duró desde 1744 a 1807 y en este año, después de una oportuna
investigación, fue admitida su mayor antigüedad dentro de las Logias escocesas y se acordó
concederle el número cero y aún en la actualidad la mayoría de las logias procedentes de la
Logia Kilwinning, demuestran su procedencia por sus mismos nombres de denominación
Kilwinense.

*-*-*-*-*

R:. H:. Francisco Sialer García

También podría gustarte