Está en la página 1de 17

MBA

- MAESTRÍA EJECUTIVA EN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON
OPCION INTERNACIONAL
OCTUBRE 2020

La Escuela Posgrado de la Universidad Privada del Norte está comprometida con tu


crecimiento profesional, motivo suficiente para poder brindarte todas las facilidades y
beneficios para que puedas conseguirlo. Dado a la situación mundial que estamos
viviendo, hemos desarrollado un plan académico bajo una modalidad online/sincrónica,
con un acompañamiento y asesorías de nuestros docentes de calidad a través de ZOOM,
una plataforma con todas las herramientas necesarias para poder conectarnos a través
de videoconferencias académicas; respaldada por BlackBoard SAAS, una web
interactiva donde podrá encontrar el material didáctico y asignaciones correspondientes
del programa.

DIRIGIDO A

Profesionales y funcionarios de organizaciones que tengan como objetivo desarrollar


pensamiento estratégico y competencias ligadas a la toma de decisiones, la creatividad, la
innovación y la previsión; todo ello desde una óptica global de mercado, entendiendo la
dinámica de la globalización y la competitividad empresarial.

Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas


PERFIL DEL EGRESADO

Al culminar el MBA el participante poseerá las competencias necesarias para gestionar y


liderar con éxito los negocios y sus procesos, gracias al desarrollo del pensamiento crítico,
la reflexión crítica, y el aprendizaje activo.

Será capaz de diseñar y liderar procesos e implementar estrategias de innovación teniendo


en cuenta las variables de calidad, eficiencia y gestión de personas.

OBJETIVO DEL PROGRAMA

Nuestras maestrías UPN buscan formar líderes innovadores con visión global, que sean
agentes de cambio con profundos conocimientos de gestión y negocios, con competencias
gerenciales, que les permitan tomar decisiones efectivas, acertadas y con criterio, que
contribuyan al desarrollo de sus organizaciones y las sociedades en las que sirven.

TEORÍA Y PRÁCTICA

En base a la metodología andragógica buscamos que haya un equilibrio entre la teoría y la


práctica. Los temas a lo largo de la maestría son de aplicación inmediata en las empresas,
permitiendo incrementar la productividad en la organización y fortalecer el desarrollo
personal.

PROCESO DE ADMISIÓN

La Dirección considera que la admisión debe basarse en la evaluación de las aptitudes de


los postulantes para seguir estudios de nivel de postgrado. Dichas aptitudes se evalúan
mediante la presentación del formato Solicitud de Admisión y una entrevista personal.

Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas


GRADO ACADEMICO

• Maestro en Administración de Empresas otorgado por la UPN

• Máster en Liderazgo Estratégico en un Entorno Global otorgado por el Foro


Europeo de la Universidad de Navarra. (Opcional)

REQUISITOS

• Carta de motivación, según formato proporcionado por la Escuela de Posgrado de


la UPN.
• Ficha de matrícula.
• Fotocopia del Grado Académico de Bachiller legalizado notarialmente o por la
Secretaría General de la Universidad de origen.
• Fotocopia simple del Documento de Identidad (DNI o Pasaporte o Carné de
Extranjería).
• Indicar tipo de financiamiento
• Contrato de servicios de enseñanza EPEC (Formato) que incluye el cronograma de
pago

Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas


ESTRUCTURA CURRICULAR Y CRONOGRAMA DE CLASES
CURSO SÁBADO DOMINGO
PSICOLOGÍA POSITIVA PARA LIDERES 24/10/2020 25/10/2020
07/11/2020 08/11/2020
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
21/11/2020 22/11/2020
PROYECTO DE TESIS 28/11/2020 29/11/2020
05/12/2020 06/12/2020
COACHING PNL
19/12/2020 20/12/2020
09/01/2021 10/01/2021
LIDERAZGO Y FORMACIÓN DE EQUIPOS
23/01/2021 24/01/2021
PROYECTO DE TESIS 06/02/2021 07/02/2021
ESTABLISHING AND CULTIVATING CUSTOMER MARKETS
08/02/2021 21/03/2021
(CURSO LAUREATE – ONLINE)
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN ENTORNOS 27/03/2021 28/03/2021
INTERNACIONALES 10/04/2021 11/04/2021
24/04/2021 25/04/2021
PENSAMIENTO CREATIVO Y DESIGN THINKING
08/05/2021 09/05/2021
22/05/2021 23/05/2021
LEGISLACIÓN LABORAL
05/06/2021 06/06/2021
12/06/2021 13/06/2021
CIENCIA DE DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
26/06/2021 27/06/2021
MANAGEMENT OF INFORMATION SYSTEMS
28/06/2021 08/08/2021
(CURSO LAUREATE – ONLINE)
14/08/2021 15/08/2021
DISEÑO ESTRATEGICO DE ORGANIZACIONES
28/08/2021 29/08/2021
11/09/2021 12/09/2021
GESTION POR PROCESOS
25/09/2021 26/09/2021
ACCOUNTING MEASUREMENT FOR LEADERS
04/10/2021 14/11/2021
(CURSO LAUREATE – ONLINE)
TESIS 20/11/2021 21/11/2021

INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS 04/12/2021 05/12/2021


ORGANIZACIONES 18/12/2021 19/12/2021

MONEY AND FIRM (CURSO LAUREATE – ONLINE) 03/01/2022 13/02/2022

19/02/2022 20/02/2022
GERENCIA DE MARCAS
05/03/2022 06/03/2022

TESIS 19/03/2022 20/03/2022


*Frecuencia quincenal según cronograma. Información referencial sujeta a cambios

Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas


INVERSIÓN

MBA – MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN CON OPCION INTERNACIONAL

FECHA DE INICIO: 24 DE OCTUBRE


INVERSIÓN 2020 S/. 29,719.00

BENEFICIO POR CATEGORIA DSCTO. % CUOTAS TOTAL

PRECIO NORMAL 0% 18 Y 24 S/. 29,719.00

EGRESADOS UPN / EPEC 15% 18 Y 24 S/. 25,261.15

CONTADO 10% 1 S/. 26,747.10

CORPORATIVO ≥ 2 PARTICIPANTES 10% 18 Y 24 S/. 26,747.10

CONVENIOS CON EMPRESAS 10% 18 Y 24 S/. 26,747.10

EGRESADOS UNIV. NACIONAL 10% 18 Y 24 S/. 26,747.10

CONVENIO CAMARA DE COMERCIO 12% 18 Y 24 S/. 26,152.72


Ejemplos de financiamientos (pagos mensuales) a solicitud de cada participante

FORMAS DE PAGO:
v Pago a través de banca por internet ó banca móvil
v Pago en Agente o ventanillas de: Banco de Crédito, Scotiabank, Interbank o
BBVA.

Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas


INFORMACIÓN GENERAL:

v Inicio de clases: 24 DE OCTUBRE


v Duración: 18 meses
v Horarios:
- Sábados: 2:30pm – 8:30pm
- Domingos: 8:30am – 2:30pm
- Asesorías grupales (previa coordinación con el docente)

PLANA DOCENTE

GUILLERMO JOSE GRAGLIA

Doctor en Turismo y diploma de Estudios Avanzados en Turismo por la Universidad Antonio


de Nebrija, España; maestría en Liderazgo e Innovación de Servicios por Rochester
Institute of Technology, EEUU; y MBA en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
de República Dominicana. Además, estudios de especialización en Administración Hotelera
en Cornell University y Prospectiva Estratégica en la Universidad de Houston, EEUU. Más
de 25 años de ejercicios profesionales en turismo y hotelería gestión de la educación
superior en diferentes contextos internacionales, investigación y gestión de proyectos de
cooperación internacional en turismo a nivel global, Fondo Argentino de Cooperación
Horizontal y Fondo Europeo para el desarrollo de CARIFORUM. Entrenador profesional
certificado para la industria hotelera y turística; conferencista a nivel internacional en temas
de prospectiva, estrategia, inteligencia comercial, calidad de servicio, desarrollo humano y
liderazgo; investigador registrado en el DINA, Concytec Perú; miembro del directorio de
APEGA, gremio de turismo de la Cámara de Comercio de Lima; Past-president del sector
de gastronomía y Past-director de ICHRIE en Ecuador, EUU, entre otros.

Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas


MASÍAS ASTENGO, JAVIER

Doctor en Financiación e Investigación Comercial, por la Universidad Autónoma de Madrid;


maestría en Banca y Finanzas, por la Universidad de Lima; diplomado en Integración
Europea, por el Instituto Ítalo-Latinoamericano de Roma; licenciado y bachiller en
economía, por la Universidad de Lima. Actualmente, es Director General de Planificación,
Presupuesto y Desarrollo en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR.

DODERO ORTIZ DE CEVALLOS, GINO FELIX

Magíster en Negocios con estudios de postgrado de Alta Gerencia y Liderazgo en el INCAE,


Costa Rica; economista con especialidad en el área financiera y estratégica; especialización
en financiamiento agroindustrial en la Caja Agraria de Santa Fé, Bogotá, y módulos
gerenciales en el Banco de Crédito del Perú, TEC de Monterrey, London Cosulting Group
e Instituto de Bancos Canadiences. Asimismo, es egresado de los cursos de auditoría del
desempeño (CCAF-Argentina) y auditoría forense (OLACEFS) con certificación
internacional anti-lavado de dinero – FIBA.

MONTOYA RAMÍREZ, CÉSAR

Máster en Dirección Estratégica del Factor Humano en la Escuela de Negocios de la EOI-


Madrid, España - Escuela de Postgrado de la UPC. Líder Coach con más de 10 años de
experiencia como Gerente de Administración, Recursos Humanos y Finanzas en el sector
empresarial y con más de 12 años en el sistema financiero. Máster Coach Experto, Director-
Tesorero de la ICF (International Coach Federation) del capítulo Perú y miembro de la IAC
(International Association of Coaching), graduado en The International School of Coaching
(TISOC), Barcelona, España. Docencia en UPC, Universidad del Pacífico, Pontificia
Universidad Católica del Perú y Universidad Javeriana de Calo.

Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas


FLORES CASAFRANCA, RAÚL

Coach formado en International Coaching Community Brasil y cuenta con Masters en


Programación Neurolingüística, Neurociencias y Biología del Comportamiento, por la
Universidad de Murcia. Asimismo, es egresado de la Maestría en Gestión y Desarrollo;
especializado en el Comportamiento Humano y Desarrollo Organizacional del Programa
Nacional de Segunda Especialidad en Psicología; y es licenciado en Administración de
Empresas. Coach con PNL certificado por Joseph O’Connor y capacitado por Arline Davis,
asimismo, escoach certificado en Coaching por Valores. Fue formado en los tres niveles
requeridos del PNL: Practitioner, Master Practitioner y Trainer; y capacitado por los co-
creadores de la PNL, John Grinder y Richard Bandler. También fue capacitado en diversos
cursos internacionales de PNL, a cargo del equipo de profesionales que estuvieron
presentes en la época de creación, como: Robert Dilts, Suzy Smith y David Gordon.
Igualmente, fue capacitado en Hipnosis Ericksoniana por Jeff Zeig, uno de los principales
alumnos de Milton Erickson, y fue entrenado por el “Padre del Coaching Moderno”, Tim
Gallwey, coautor del libro “Coaching Familiar”, lanzado en Sao Paulo, Brasil.

URBINA VARGAS, JORGE

Magíster en Ciencias con mención en proyectos y titulado en Ingeniería Económica por la


Universidad Nacional de Ingeniería y especialización en Project Managment en ESAN. Más
de 15 años de experiencia en puestos directivos en empresas transnacionales, ONG’s y
sector público. Gerente General, Gerente Central, Gerente de Proyectos y Cooperación
Internacional de Exportaciones, Gerente de Industrias Extractivas y Servicios al Comercio
Exterior - Asociación de Exportadores, ADEX, Gerente General Fundes Perú, Director de
las OCEX - PromPerú, Mincetur, especialista sectorial en UE-PERÚ / PENX, y Asesor
Mincetur. Docente con más de 10 años de experiencia en Centrum Católica, Universidad
de Lima, Universidad del Pacífico, Universidad San Ignacio de Loyola, UPN y asesorías en
“Consultorías ITC Naciones Unidas y BID / PCM.

Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas


COTRINA MALCA, MIGUEL

Ingeniero de Sistemas con especialidad en Gerencia de Proyectos, Tecnologías de


Información, Ingeniería de Software, Cloud Computing y Agilidad Organizacional. Maestro
en Project Management por la Universidad de Maryland de los Estados Unidos, cursando
una especialización profesional en Data Science en Harvard University. Posee
certificaciones en Ciencias de la Computación en el MIT, Stanford University y la
Universidad de California Berkeley. Cuenta con certificaciones en “Psicología Positiva” por
la Universidad Tecnológica de Delft, Holanda. Asimismo, cuenta con las certificaciones
internacionales de PMP®, CDA®, PMO-CP®, CSM® e ITIL®. Ganador de la prestigiosa
beca Fullbright y ha sido reconocido y galardonado como un Becario Sobresaliente del
gobierno de los Estados Unidos. Speaker nacional e internacional en Gerencia de
Proyectos y Tecnologías de Información, Consultor en Proyectos en ALAC | Yanacocha y
especialista en TI, para distintas organizaciones públicas y privadas. Experiencia en
dirección de proyectos bajo el enfoque del PMI, al igual que en gestión ágil de proyectos.
Actualmente, es coordinador de la Escuela de Postgrado y profesor de excelencia en la
Universidad Privada del Norte, presidente del PMI Norte, Perú Chapter y miembro del
NextGen Insight Team del PMI Global.

CARDENAS RODRIGUEZ, KARINA

Doctorando en Ciencias e Ingeniería, Universidad Nacional de Trujillo, Maestra en Ciencias,


con mención en Estadística Aplicada, Licenciada en Estadística y Bachiller en Ciencias
Físicas y Matemáticas. Especialista en Software SPSS y Validación y Confiabilidad de
Instrumentos por el Colegio de Estadísticos del Perú. Especialista en Metodología de la
Investigación. Especialista en Software Minitab, para control de procesos - Pontificia
Universidad Católica del Perú – Instituto para la Calidad. Especialista en Gestión de
Proyectos e Informes de Investigación. Con más de 10 años de experiencia como docente
en investigación y metodología universitaria.

Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas


BARRIOS CRUZ, HORACIO JAVIER

Profesional Senior con 35 años de experiencia profesional en el sector público y privado,


en dirección de empresas, sistema financiero (banca, supervisión y regulación bancaria).
MBA de la Université du Quebecà Montreal - Canadá, MBA de la escuela de postgrado de
la Universidad San Ignacio de Loyola, Licenciado en Economía por la Pontificia Universidad
Católica del Perú. Ha sido Intendente Nacional de Administración de SUNAT, donde
también se desempeñó como Gerente Financiero. Además, ha ocupado cargos como
funcionario en el Ministerio de Economía y Finanzas, en el Diario “El Peruano” y en la
Agencia Peruana de Noticias Andina. Asimismo, cuenta con más e 18 años de experiencia
docente a nivel postgrado y pregrado en las áreas de Finanzas, Formulación y Evaluación
de Proyectos, y Asesoría de Tesis.

CASAVILCA MALDONADO, EDMUNDO RAFAEL

Doctor en Contabilidad y Finanzas; maestro en Administración de la Universidad de Quebec


en Montreal, Canadá; maestro en Finanzas de la Universidad Nacional de San Marcos;
Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima; estudios de especialización en Control de
Gestión de la Producción en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con más de
28 años de experiencia profesional en el área de costos, finanzas y operaciones, en
diferentes puestos de empresas industriales, comerciales y de servicios. Actualmente es
consultor de la Corporación Interamericana de Inversiones, miembro del Grupo del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y es mentor de proyectos BIO STARTUP. Asimismo, es
consultor y asesor de empresas con problemas vinculados a los costos, gestión operativa,
económicos y financieros. Sólida experiencia como docente y con más de 28 años dictando
en programas de pregrado y postgrado.

Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas


GARCÍA SAAVEDRA, JOSE LUIS

Doctor en Turismo y diploma de Estudios Avanzados en Turismo por la Universidad Antonio


de Nebrija, Doctorado en Administración de Negocios, MBA en ESAN e ingeniero industrial
por la Universidad de Lima. Profesional con experiencia en gestión del talento humano y en
desarrollo de personas. Además, se ha desempeñado como Gerente de Recursos
Humanos en empresas transnacionales como AVENTIS CROPSCIENCE PERU S.A y
HOECHST SCHERING AGREVO S.A. Ha ocupado cargos como Gerente de Finanzas
y Administración en GALPI S.A. - GRUPO WIESE y en EMPRESA RADIOFUSORA 1160 -
GLOBAL TELEVISIÓN. Ha liderado las áreas de ventas y producción en Molitalia S.A. y
en Nicolini Hnos. S.A., respectivamente. Más de 17 años de experiencia como docente en
programas de pregrado y postgrado. Actualmente, es Gerente de Recursos Humanos para
América del Sur de TECNOFARMA PERÚ S.A., laboratorio farmacéutico transnacional y
líder en el sector de medicina humana que opera en más de 20 países.

URBINA VARGAS, JORGE

Magíster en Ciencias con mención en proyectos y titulado en Ingeniería Económica por la


Universidad Nacional de Ingeniería y especialización en Project Managment en ESAN. Más
de 15 años de experiencia en puestos directivos en empresas transnacionales, ONG’s y
sector público. Gerente General, Gerente Central, Gerente de Proyectos y Cooperación
Internacional de Exportaciones, Gerente de Industrias Extractivas y Servicios al Comercio
Exterior - Asociación de Exportadores, ADEX, Gerente General Fundes Perú, Director de
las OCEX - PromPerú, Mincetur, especialista sectorial en UE-PERÚ / PENX, y Asesor
Mincetur. Docente con más de 10 años de experiencia en Centrum Católica, Universidad
de Lima, Universidad del Pacífico, Universidad San Ignacio de Loyola, UPN y asesorías en
“Consultorías ITC Naciones Unidas y BID / PCM.

Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas


DE LA PUENTE DE LA BORDA, JULIO E.

Economista de la Universidad de Lima, cuenta con dos maestrías en Administración


(Universidad del Pacífico, 1999 y Université du Québecà Montreal, 2006) y estudios
doctorales en Administración en la USIL, 2014. Fue Director Académico de la UPC -
Campus San Isidro, pero antes de ello, se desempeñó como Viceministro de Recursos para
la Defensa, Director de Maestrías, Director Académico, Director de Servicios y Registros
Académicos, y Director de Programas Inhouse de la Escuela de Postgrado de la
Universidad San Ignacio de Loyola, entre el 2011 al 2015. Previamente ha ocupado
posiciones en National University de USA, Universidad del Pacífico y Universidad San
Martín de Porres. Asimismo, ha realizado asesorías en Orbi Consultores y MR Consulting.

HUAMAN PERALTA, MARIA ESPERANZA

Máster en Dirección y Administración con especialidad en Transformación Digital de la


Universidad Internacional de la Rioja 2019, Ingeniería Química titulada de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos con estudios avanzados en Administración de Empresas -
ESAN, certificada de Design Thinking - Agente de cambio UTEC 2018, Seguridad de
Información, ISO 27001: 2005 2011- ESAN.Empresaria, ejecutiva y consultora senior con
más de 25 años de experiencia en dirección de negocios y alineamiento de TI al negocio.
Experta en gestionar procesos de transformación empresarial apalancado en las
tecnologías emergentes (Digital transformation), monetizando los datos y enfocadas en el
consumidor (UX). Especialista en formular y diseñar la operación, al igual que, liderar y
ejecutar megaproyectos multidisciplinarios con enfoque integral (marketing, operaciones,
logística, tecnologías de información, finanzas y RR.HH.) en empresas multinacionales.
Actualmente, es líder del Comité de Innovación de Women CEO Perú, presidenta del
Comité de Innovación y Tecnología de OWIT, catedrática de la Universidad San Ignacio de
Loyola, conferencista de la Universidad del Pacífico, PromPerú, ESAN, entre otros.
Además, es líder de ISO 27001:2005.

Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas


ALEGRÍA FERREYROS, LUIS FERNANDO

Magíster en Administración de Empresas con mención en Dirección General de la ESAN y


con estudios de especialización en Marketing y Ventas por la Universidad de Piura.
Licenciado en Administración de Empresas, además de 12 años en el negocio B2B,
desempeñándose como Gerente de Ventas y Sub Gerente Comercial, Administrativo y
Finanzas, para la empresa SIEMENS en los sectores energía, industria, comunicación y
account manager para SIEMENS Healthcare. Asimismo, cuenta con amplia experiencia en
consumo masivo en el área de Ventas y Trademarketing para la compañía Pepsi Cola y
otras empresas líderes del sector. Docente experimentado por más de 12 años en las áreas
de marketing y ventas, estrategias corporativas y comerciales, dirección y gestión
comercial, y planeamiento estratégico

VALAKIVI ALVAREZ, JAKKE RAIME

Economista de la Universidad de Lima, con MBA en INCAE Business School y estudios de


doctorado en la Universidad Politécnica de Cataluña. Cuenta con estudios de
especialización en el Fondo Monetario Internacional y en COFIDE. Fue Ministro de Defensa
del Perú y previamente se desempeñó como Viceministro de Recursos para la Defensa. Ha
sido director del Banco de Comerció en el Perú, Vicepresidente de Negocios en Globokas
Perú SAC, Asesor de Alta Dirección de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP,
Director de E&F Consultores y Gerente de División de Interbank. Conferencista
internacional, condecorado por instituciones públicas y privadas, con más de 20 años de
sólida experiencia docente en pregrado y postgrado.

Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas


DUFFOO HART, GUILLERMO ERNESTO

Máster en Dirección Estratégica del Factor Humano, Escuela de Negocios, EOI, España.
DEG en Dirección Estratégica del Factor Humano. Psicólogo Organizacional. Ha sido
Subgerente de Recursos Humanos en Financiera Cordillera y Gerente de Recursos
Humanos del Banco de Comercio y del Banco Latino. Actualmente es Gerente de Gestión
Humana de Omnia Solution S.A.C.

CRUZADO PÉREZ, WILLIAM MOISÉS

Psicólogo Organizacional colegiado, con un MBA además cuenta con tres


especializaciones: Recursos Humanos-Ley SERVIR, ISOs 9001-14001 y OSHAS 18001 y
Gerencia de Compensaciones, actualmente candidato a doctor. Se desempeña como
Coordinador Académico de la Escuela de Postgrado y Estudios Continuos en la Universidad
Privada del Norte. Cuenta con una experiencia de más de dos décadas ocupando gerencias
como jefaturas en la gestión del Talento humano en diferentes sectores tanto público como
privado en el país como en el extranjero, se ha desempeñado en diferentes rubros como el
textil, comercial, salud, hidrocarburos, consumo masivo, minero, educación, transporte
siendo este último Coordinador Nacional de un programa Vial “Cero accidentes” del MTC.-
Grupo Servimedic Mantiene una sólida formación académica, alta capacidad analítica para
la toma de decisiones eficientes a través de KPIs, proactivo e innovador y facilidad para la
adaptación al cambio. Formador de equipos motivados y comprometidos hacia la
optimización de resultados, mediante el desarrollo y retención del talento humano apoyando
su proceso de crecimiento dentro de las distintas unidades de la empresa, según sus
competencias. Conferencista, a nivel nacional e internacional, en temas de la especialidad.
Docente universitario a nivel de postgrado como en pregrado UNMSM, USIL, UMA, UPN
dictando cursos de Inteligencia emocional, Competencias Blandas, Liderazgo, Trabajo en
equipo, desarrollo y comportamiento organizacional.

Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas


DONGO-SORIA PAUTRAT, ROBERTO

Economista de la Universidad San Ignacio de Loyola en donde también obtuvo su MBA.


Estudios de especialización en la Universidad Adolfo Ibañez de Chile, IE Business Scholl
de España y en la Universidad del Pacífico. Ejecutivo Senior con más de 10 años de
experiencia en áreas vinculadas a las Finanzas, al Planeamiento Estratégico y al Control
de Gestión. Así como también, a la mejora de procesos a través de la implementación de
la metodología Lean Six Sigma. Habiendo tenido éxito y reconocimiento en los diferentes
cargos a los que ha sido asignado. Actualmente se desempeña como Gerente de
Administración y Finanzas- CFO de Sodimac Perú. Asimismo, ha sido gerente y ha ocupado
cargos directivos en LATAM Airlines y el Banco Falabella. Cultura de alto rendimiento,
facilidad para relacionarse y comunicarse con diferentes niveles dentro y fuera de
organización. Su gestión está orientada hacia las personas, con foco en el desarrollo de
sus equipos de trabajo

BALBIN RAMOS, WESLY RUDY

Más de 10 años de experiencia liderando áreas de Administración y Gestión de instituciones


de servicios. Experto en negociación, alianzas estratégicas y rediseño de procesos. Visión
estratégica de negocios, excelentes relaciones interpersonales a todo nivel y foco en
resultados. Maestro en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas y Master en Gestión
Educacional por la Universidad Viña del Mar - Chile. Economista por la Universidad
Nacional del Callao. Especialización en Dirección y Gestión del Talento Humano. Docente
de postgrado. Conferencista internacional, participando en tema de cultura y diversidad
global en los negocios en Latinoamérica (Chile, Colombia, Brasil, Centro América).
Actualmente se desempeña como Jefe de la Escuela de Postgrado a nivel nacional de la
Universidad Privada del Norte.

Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas


RIVAS BUSS, JORGE

MBA de la Universidad san Ignacio de Loyola. Máster en Negocios Internacionales y


Comercio Exterior de ESIC, Máster Coach de USIL e Ingeniero Agrícola de la Universidad
Agraria La Molina. Más de 25 años de experiencia como ejecutivo, gerente y líder de
proyectos de inversión económica y social a nivel nacional tanto en el sector público como
privado. Amplia experiencia en el diseño y desarrollo de programas de capacitación y
entrenamiento para ejecutivos y supervisores, tanto presenciales, semipresenciales como
100% virtuales. Se ha desempeñado también como Gerente corporativo y asesor del Grupo
Educativo Pitágoras. Ha sido Coordinador Académico responsable del Programa de Alta
Especialización de Coaching y Liderazgo de USIL, Coordinador Académico de maestrías,
programas de especialización y Director Comercial en EPG-USIL.

CREMER ALARCÓN, RODOLFO

Doctor en Administración de Empresas con mención en Marketing, por la Universidad San


Ignacio de Loyola. Estudios doctorales completos en la Universidad Politécnica de
Cataluña, España (calificaciones sobresalientes) y DEA, Diploma de Estudios Avanzados.
MBA por la UQÀM (Université du Québec à Montréal, Canada), y MBA por la Universidad
San Ignacio de Loyola en Lima, Perú. En ambas escuelas de postgrado ocupó el primer
puesto de su promoción. Keynote speaker internacional, en temas de gestión estratégica,
servicio y experiencia del cliente. durante los últimos 20 años ha desarrollado proyectos de
consultoría en varios países de América latina, Norteamérica, y Europa, en diversas
industrias y sectores, desde el consumo masivo hasta los servicios intangibles de alto valor.
Combina la actividad profesional con la académica en prestigiosas escuelas de posgrado
nacionales y extranjeras.

Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas


CARDENAS RODRIGUEZ, KARINA

Doctor en Ciencias e Ingeniería, Universidad Nacional de Trujillo, Maestra en Ciencias, con


mención en Estadística Aplicada, Licenciada en Estadística y Bachiller en Ciencias Físicas
y Matemáticas. Especialista en Software SPSS y Validación y Confiabilidad de Instrumentos
por el Colegio de Estadísticos del Perú. Especialista en Metodología de la Investigación.
Especialista en Software Minitab, para control de procesos - Pontificia Universidad Católica
del Perú – Instituto para la Calidad. Especialista en Gestión de Proyectos e Informes de
Investigación. Con más de 10 años de experiencia como docente en investigación y
metodología universitaria.

LLAQUE QUIROZ, JUAN CARLOS

Magister en Administración de Negocios (MBA), Maestro en Dirección y Gestión del Talento


Humano (MDGTH), Licenciado en Administración de Empresas e Ingeniero Electrónico.
Coach Ontológico Profesional con el aval ACTP de la International Coach Federation (ICF),
Líder Coach certificado por Professional Coaching Alliance (PCA), con especialidad en
Coaching y Programación Neurolingüística (PNL) certificado por la Sociedad de Psicología
Aplicada Internacional (SOPSAI). Con más de 15 años de experiencia en la Administración
de Organizaciones, Dirección y Gestión de Talento Humano, Sistema Financiero, Docencia
e Investigación. Registrado en DINA Concytec.

INFORMES

Pabellón de la Escuela de Posgrado y Estudios Continuos


Universidad Privada del Norte
Av. del Ejército 920 – Urb. El Molino
(+51) 44-606200 anexos: 4507
Cel. 993195937
E-mail: pedro.camacho@upn.edu.pe

Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas

También podría gustarte